Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2014 |

Francia podría atacar Siria unilateralmente

En caso de ser necesario, Francia podría atacar a Siria por su propia cuenta, según anunció este martes el presidente francés, François Hollande, durante una conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo.
lunes, 30 de diciembre de 2013 |

Terroristas juegan al fútbol en Siria con cabezas de civiles (Mayores + 18 )

Terroristas “jugando al fútbol con las cabezas de los civiles sirios” muestran las imágenes de un video difundido el sábado en las redes sociales por los mismos hombres armados que luchan desde hace más de dos años y medio para acabar con el Gobierno de Damasco.
jueves, 28 de noviembre de 2013 |

JAVI NEWS, UNA BOMBA ESTALLA JUNTO A UNOS NIÑOS DURANTE UNA ENTREVISTA (video)

Las imágenes captan el momento de un ataque justo en el momento en que un grupo de documentalistas realizaba entrevistas con niños, hablando de su experiencia durante la guerra.


lunes, 14 de octubre de 2013 |

¿FUMAR CACHIMBA ES INOFENSIVO?

Le llaman shisha en Egipto y Sudán, narguile en Turquía y Siria, hookah en India. En español, se le dice también narguila y cachimba. Algunas están hechas de barro, otras de metal, plástico o vidrio, finamente talladas. El principio es el mismo: son pipas de agua para fumar tabaco con sabor que burbujea a través del agua.


miércoles, 2 de octubre de 2013 |

EEUU PUEDE ESTAR YA TRAMANDO UN ATAQUE EN SIRIA TRASLADA SUS CAZAS F-22

En lo que podría ser un indicio de que EE.UU. está formando una flota de cazas de baja observabilidad en Oriente Próximo, un fotógrafo aficionado tomó la imagen del aterrizaje de un F-22 en las islas Azores, Portugal, informa 'La Voz de Rusia'.

lunes, 30 de septiembre de 2013 |

FRANCIA HABIA PLANEADO UN ATAQUE CONTRA SIRIA EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE

Francia estuvo a punto de atacar a Siria la noche del pasado 1 de septiembre pero canceló la operación en el último minuto, después de que Obama informara de que llevaría al Congreso la decisión sobre la acción militar contra el país árabe.


OBAMA SI NO PUEDE ATACAR SIRIA, ATACARA A IRÁN

EE.UU. no descarta la posibilidad de una acción militar contra Irán debido a su programa nuclear, declaró este lunes el presidente Barack Obama durante la reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

lunes, 23 de septiembre de 2013 |

ESPAÑA ESPERA A LA ONU PARA UNA RESOLUCIÓN EN SIRIA

España espera que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "sea capaz" finalmente de acordar una resolución sobre el desmantelamiento de las armas químicas en Siria, según dijo hoy el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo.


LA CARA OCULTA DEL CONFLICTO SIRIO

El conflicto sirio ha dejado decenas de miles de civiles muertos y millones de desplazados. Algunos refugiados encuentran fuerzas para narrar su tragedia personal. Ponemos rostro a estas historias desde Damasco.



jueves, 19 de septiembre de 2013 |

KERRY METE PRISA A LA ONU A QUE REACCIONE CON RAPIDEZ AL ATAQUE QUIMICO SIRIO

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llamó hoy a la comunidad internacional a que reaccione con rapidez al reciente informe de Naciones Unidas que confirmó el uso de armas químicas en Siria este agosto, de cara a la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar la semana próxima.

martes, 17 de septiembre de 2013 |

7 MUERTOS POR UN COCHE BOMBA EN LA FRONTERA ENTRE SIRIA Y TURQUIA

Al menos siete personas murieron y 20 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en la frontera entre Siria y Turquía, cerca de una ciudad en la que viven cerca de 50.000 refugiados sirios.

OBAMA FRENA UNA LEY ANTITERRORISTA Y ASI APROVECHA A ARMAR A LA OPOSICIÓN SIRIA

El Gobierno de Obama frenó las disposiciones de una ley nacional que prohíbe el suministro de armas y dinero a terroristas. Esta acción abre las puertas a la entrega de armamento a los rebeldes sirios por parte de Estados Unidos.


lunes, 16 de septiembre de 2013 |

BAN KI-MOON: "CONFIRMAMOS EL USO DE ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA, FUE UN CRIMEN DE GUERRA"

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó este lunes el uso de armas químicas en el ataque que tuvo lugar el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco y calificó la ofensiva de "crimen de guerra".


SIRIA E IRAN JAQUE EN EL AJEDREZ

El presidente Obama dijo en una entrevista a la cadena ABC que EE.UU. está todavía preparado para actuar militarmente con el fin de impedir que Irán desarrolle armas nucleares. Al mismo tiempo dijo que mantiene correspondencia con el presidente iraní


jueves, 12 de septiembre de 2013 |

LAS EMPRESAS QUE GANAN EN UNA GUERRA

De estas 100 empresas que reseña el anuario de SIPRI, las diez primeras tuvieron ventas por 233.540 millones de dólares, es decir el 50 por ciento alcanzado por el total de las Top Cien. 



1 (1). Lockheed Martin (EE.UU.) Armadura de misiles, electrónica y espacio aéreo. Ventas por 36.270 millones dólares en 2011. Ganancias netas: 2.655 millones de dólares. 123.000 empleados (132.000). 
2 (3). Boeing (EE.UU.) Aviones, electrónica, misiles, espacio aéreo. Ventas por 31.830 millones de dólares. Ganancias netas de 4.018 millones de dólares. 171.700 empleados (160.500).
3 (2). BAE Systems (Reino Unido) Aviones, artillería, misiles, vehículos militares, Naves. Ventas por 29.150 millones de dólares. Ganancias netas por 2.349 millones de dólares. 93.500 empleados (98.200).
4 (5). General Dynamics (EE.UU.) Artillería, electrónica. Ventas por 23.760 millones de dólares. Ganancias netas de 2.526 millones de dólares, 95.100 empleados (90.000).
5 (6). Raytheon (EE.UU.) Misiles, electrónica. Ventas por 22.470 millones de dólares. Ganancias netas de 1.896 millones de dólares. 71.00 empleados (72.400).
6 (4). Northrop Grumman (EE.UU.) Aviones, electrónica, misiles, buques de guerra. Ventas por 21,390 millones. Ganancias netas por 2.118 millones de dólares. 72.500 empleados (117.100).
7 (7). EADS (UE) Aviones, electrónica, misiles. Ventas por 16.390 millones de dólares. Ganancias netas por 1.442 millones de dólares. 133.120 empleados (121.690).
8 (8). Finmeccanica (Italia) Aviones, vehículos de artillería, misiles. Ventas por 14.560 millones de dólares. Ganancias netas por 902 millones de dólares. 70.470 empleados (75.200). 
9 (9). L-3 Communications (EE.UU.) Electrónica. Ventas por 12.520 millones de dólares. Ganancias netas por 956 millones de dólares. 61.000 empleados (63.000). 
10 (10). United Technologies (EE.UU.) Aeronaves, electrónica, motores. Ventas por 11.640 millones de dólares. Ganancias netas por 5.347 millones de dólares. 199.900 empleados (208.220).


KERRY DICE ASAD A LA RENUNCIA DE LAS ARMAS QUIMICAS NO ES SUFICIENTE

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, dijo hoy que "las palabras" del régimen de Bachar Al Asad sobre su voluntad de renunciar a sus armas químicas "no son suficientes" y que espera trabajar con Rusia para que esto realmente suceda. Kerry y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, realizaron sendas declaraciones antes de dar inicio a una reunión bilateral para discutir sobre la propuesta de Moscú de poner las armas químicas de Siria bajo supervisión internacional.


Sobre la petición de hoy del Gobierno de Siria para adherirse a la Convención Internacional sobre la Prohibición de Armas Químicas, Kerry recordó que en este caso Damasco no puede pretender cumplir con "un proceso estándar debido a la manera en que el régimen se ha comportado, negando la existencia de estas armas".

Kerry agregó que ha llegado a Ginebra para "juntos (con Rusia) poner a prueba la voluntad del régimen sirio de cumplir con sus promesas" y enfatizó que aunque EEUU está comprometido en la vía de las negociaciones, mantiene abierta la opción militar como medio de presionar al régimen sirio.

"Sólo la amenaza creíble de la fuerza ha llevado al régimen a reconocer por primera vez que tiene un arsenal y que está dispuesto a renunciar a él", sostuvo el secretario de Estado norteamericano.

Sin adelantar los detalles de la propuesta rusa, consideró que la mejor alternativa es retirar "juntas" todas las armas químicas que haya en Siria, así como determinar -con Lavrov y los expertos en esta cuestión que les acompañan- "la capacidad real de ponerlas bajo control internacional, sacarlas de Siria y destruirlas para siempre".

Kerry dijo que éste es un momento histórico en los esfuerzos contra la proliferación de armas de destrucción masivas: "si lo logramos se salvarán vidas y se reducirán las amenazas a la región".

Para ello, dijo que el plan que discutirá hoy y mañana con Lavrov para acabar con las armas químicas en Siria "tiene que ser real, integral, verificable, creíble, oportuno y capaz de ser implementado en un periodo apropiado".

Asimismo, enfatizó, "debe haber consecuencias" si el régimen de Bachar Al Asad no cumple con sus compromisos.

"Las expectativas son altas, para nosotros y seguramente también para Rusia", dijo el responsable estadounidense de Asuntos Exteriores.



ARMAS QUIMICAS FACILES DE FABRICAR Y DISPERSAR, IMPOSIBLES DE PARAR

Cualquier persona con formación en química y acceso a algunas materias primas disponibles podría fácilmente producir armas químicas como el gas sarín, asegura el experto en armas químicas y profesor de la Universidad de Rice, James Tour.»


Aunque es poco probable que "alguien en la calle" pueda hacerlo, Tour indicó que contratando a un licenciado en química, los rebeldes sirios podrían fácilmente organizar un ataque mortal.

"Se produce de forma fácil. El sarín es un gas nervioso y por ello es distinto a las armas químicas típicas. Es mucho más tóxico", señaló el científico.

Según el experto, lo podría hacer "cualquier persona con acceso a algunas materias primas. Materias primas que no se consiguen en una charcutería, pero pueden ser adquiridas con mucha facilidad. Uno puede comprar en el mercado de químicos los productos que estén a uno o dos pasos de convertirse en sarín. Así que un químico con el nivel de licenciado es capaz de producir el sarín con bastante facilidad".

Al responder a la pregunta sobre si los rebeldes en Siria podrían haber lanzado ataques con armas químicas, James Tour señaló: "Podrían, si hubieran contratado a químicos con unos años de formación. Necesitarían un poco más de formación [que la básica] e instalaciones adecuadas para producirlo. Necesitarían una campana química [equipo de extracción, desarrollado para la seguridad del químico], pero sin duda se podría hacer".

"En realidad hay docenas de ataques químicos documentados, lo sé, en los Estados Unidos. No atraen mucha atención, pero hay ataques documentados", recordó.

Según el científico es imposible que el mundo se libre de las sustancias tóxicas, que además son un fuerte factor de miedo. "Es absolutamente imposible. Son muy fáciles de hacer, y una vez hechas, asustan".

OBAMA EN UN CALLEJON LLAMADO SIRIA SIN SALIDA

El presidente Barack Obama se encuentra en una situación difícil, ya que tendrá que hacer caso a la opinión de su pueblo que no quiere una intervención en Siria, dijo el fundador del Instituto por la Precisión Pública, Norman Solomon.




"El presidente se encuentra en un callejón sin salida. Dijo que era necesario un ataque militar en la situación actual en Siria, se vio obligado a reconocer que no le apoya ni su propio pueblo, ni tampoco el Congreso", subrayó el periodista, activista, fundador y director ejecutivo del Instituto por la Precisión Pública de EE.UU., Norman Solomon.

"Y, como suele pasar a menudo, los intereses nacionales, como los entienden las autoridades, difieren mucho de los intereses de la gente común: los trabajadores, los jubilados y los niños. Ellos no necesitan una guerra contra otro país, pero es beneficioso para algunos políticos en Washington", dijo Solomon.

"Estamos viendo un conflicto entre las figuras políticas más importantes de los Estados Unidos y la mayoría de los estadounidenses que no quieren que su Gobierno una vez más desate una guerra", afirmó el experto.

Al mismo tiempo hay opiniones de que al presidente no le será fácil persuadir a los miembros del Congreso para que aprueben el ataque. Los representantes de ambos partidos tienen muchas dudas como, por ejemplo, Michael McCol, del estado de Texas.

"Nos empantanaremos. Cualquier acción dará lugar a una guerra real. Las grandes guerras comienzan con las pequeñas guerras. Esto debe tenerse en cuenta. Y creo que tenemos que ser muy cautelosos. Y estoy muy preocupado por otra cosa: ¿a quién estamos apoyando en esta guerra? Apoyamos a los rebeldes, que tienen muchas divergencias y han caído bajo la influencia de numerosos grupos cercanos a Al Qaeda", afirma McCol.

Barack Obama pidió al Congreso que aplazara la votación hasta que se conozca la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia, a su vez, propuso establecer un control internacional sobre las armas químicas que se encuentran en su territorio. La propuesta fue aplaudida por Washington.







miércoles, 11 de septiembre de 2013 |

33 PAISES APOYAN LA ACCIÓN MILITAR CONTRA SIRIA A PESAR DEL GIRO DE 180º DE RUSIA

Este martes la Casa Blanca informó que Georgia, Guatemala, Kuwait, Malta, Montenegro, Panamá, Polonia y Portugal han expresado su apoyo al plan de EE.UU.


Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. fueron los primeros 11 países que durante la cumbre económica en San Petersburgo firmaron la declaración en la que acusan al Gobierno de Bashar al Assad del uso de armas químicas y respaldan una acción militar contra Siria.

El pasado lunes otros 14 países se reunieron a la declaración: Albania, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Honduras, Hungría, Letonia, Lituania Morrocó, Catar, Rumania y Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades de Kosovo, cuya soberanía EE.UU. reconoce, también han firmado la declaración.

La crisis en Siria ha dado un giro de 180 grados. Después de que Rusia haya abanderado la iniciativa para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico, Washington ha cambiado su retórica agresiva, reconociendo que esta solución puede tener efecto positivo, aunque no ha renunciado a la posibilidad de emprender una acción militar contra Siria. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha pedido al Congreso que se abstenga de votar sobre una eventual acción militar contra Siria mientras se intenta consensuar una solución diplomática al conflicto.



EL ATAQUE CONTRA SIRIA ESTABA PREDICHO POR LA BILBLIA COMO EL FIN DEL MUNDO

"He aquí, Damasco dejará de ser ciudad y vendrá a ser un montón de ruinas", dice el profeta Isaías, capítulo 17, versículo 1. Para muchos, la profecía bíblica que supuestamente predice el fin del mundo está por cumplirse


"Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco y del resto de Siria", dice el texto y puntualiza a continuación que cuando Siria sea destruida, también el pueblo de Israel se quedará sin fuerzas y perderá todas sus riquezas. Según algunos analistas políticos, el escenario es muy probable. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada", argumenta el experto militar ruso Igor Korotchenko.


Cabe destacar que hay diversas opiniones sobre si los versos de Isaías hablan del pasado o del futuro. Unos argumentan que la profecía ya se cumplió, al menos parcialmente, cuando los asirios derrotaron a los arameos y ocuparon su capital, Damasco, en el año 732 antes de Cristo. El contexto deja claro que la urbe cae a manos de los asirios, el Irán actual, mientras que hoy en día estos dos países son aliados fieles, explica Robert Mulholland, profesor retirado del Seminario Teológico de Asbury, EE.UU.

Sin embargo, numerosos blogs y páginas web especulan que se trata de un presagio sobre el futuro, ya que en ningún momento a lo largo de los 5.000 años de su historia Damasco quedó despoblado: es la ciudad más antigua del mundo continuamente habitada. "La situación en Siria descrita en los versos de Isaías podría ser algo que estamos viendo ahora ", comenta el pastor Gary Cristofaro, de Melbourne, aunque advierte que hace falta ser muy cautelosos con una interpretación literal de los textos bíblicos.


Sea como fuere, parece que desde que el presidente Barack Obama solicitó que el Congreso autorizara una acción militar de EE.UU. contra Siria una gran parte de los estadounidenses se siente realmente asustada con la perspectiva de involucrarse en un nuevo conflicto bélico. La venta de libros que tratan el tema de las profecías bíblicas sobre el apocalipsis –con autores como Perry Stone, John Hagee y Joel Rosenberg– aumentó considerablemente, reporta el diario 'USA Today'.

Cabe recordar que la encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que más del 70% de los estadounidenses no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria. Mientras tanto, las voces dentro del Congreso también se dividen y por el momento no se pueden pronosticar los resultados de la votación. El Senado de EE.UU., por su parte, suspendió la votación prevista para el 11 de septiembre sobre la intervención en Siria después de que el Gobierno de Bashar al Assad declarara que estaba dispuesto a entregar sus arsenales químicos bajo control internacional
.