Mostrando entradas con la etiqueta Assad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Assad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de septiembre de 2013 |

33 PAISES APOYAN LA ACCIÓN MILITAR CONTRA SIRIA A PESAR DEL GIRO DE 180º DE RUSIA

Este martes la Casa Blanca informó que Georgia, Guatemala, Kuwait, Malta, Montenegro, Panamá, Polonia y Portugal han expresado su apoyo al plan de EE.UU.


Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. fueron los primeros 11 países que durante la cumbre económica en San Petersburgo firmaron la declaración en la que acusan al Gobierno de Bashar al Assad del uso de armas químicas y respaldan una acción militar contra Siria.

El pasado lunes otros 14 países se reunieron a la declaración: Albania, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Honduras, Hungría, Letonia, Lituania Morrocó, Catar, Rumania y Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades de Kosovo, cuya soberanía EE.UU. reconoce, también han firmado la declaración.

La crisis en Siria ha dado un giro de 180 grados. Después de que Rusia haya abanderado la iniciativa para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico, Washington ha cambiado su retórica agresiva, reconociendo que esta solución puede tener efecto positivo, aunque no ha renunciado a la posibilidad de emprender una acción militar contra Siria. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha pedido al Congreso que se abstenga de votar sobre una eventual acción militar contra Siria mientras se intenta consensuar una solución diplomática al conflicto.



EL ATAQUE CONTRA SIRIA ESTABA PREDICHO POR LA BILBLIA COMO EL FIN DEL MUNDO

"He aquí, Damasco dejará de ser ciudad y vendrá a ser un montón de ruinas", dice el profeta Isaías, capítulo 17, versículo 1. Para muchos, la profecía bíblica que supuestamente predice el fin del mundo está por cumplirse


"Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco y del resto de Siria", dice el texto y puntualiza a continuación que cuando Siria sea destruida, también el pueblo de Israel se quedará sin fuerzas y perderá todas sus riquezas. Según algunos analistas políticos, el escenario es muy probable. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada", argumenta el experto militar ruso Igor Korotchenko.


Cabe destacar que hay diversas opiniones sobre si los versos de Isaías hablan del pasado o del futuro. Unos argumentan que la profecía ya se cumplió, al menos parcialmente, cuando los asirios derrotaron a los arameos y ocuparon su capital, Damasco, en el año 732 antes de Cristo. El contexto deja claro que la urbe cae a manos de los asirios, el Irán actual, mientras que hoy en día estos dos países son aliados fieles, explica Robert Mulholland, profesor retirado del Seminario Teológico de Asbury, EE.UU.

Sin embargo, numerosos blogs y páginas web especulan que se trata de un presagio sobre el futuro, ya que en ningún momento a lo largo de los 5.000 años de su historia Damasco quedó despoblado: es la ciudad más antigua del mundo continuamente habitada. "La situación en Siria descrita en los versos de Isaías podría ser algo que estamos viendo ahora ", comenta el pastor Gary Cristofaro, de Melbourne, aunque advierte que hace falta ser muy cautelosos con una interpretación literal de los textos bíblicos.


Sea como fuere, parece que desde que el presidente Barack Obama solicitó que el Congreso autorizara una acción militar de EE.UU. contra Siria una gran parte de los estadounidenses se siente realmente asustada con la perspectiva de involucrarse en un nuevo conflicto bélico. La venta de libros que tratan el tema de las profecías bíblicas sobre el apocalipsis –con autores como Perry Stone, John Hagee y Joel Rosenberg– aumentó considerablemente, reporta el diario 'USA Today'.

Cabe recordar que la encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que más del 70% de los estadounidenses no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria. Mientras tanto, las voces dentro del Congreso también se dividen y por el momento no se pueden pronosticar los resultados de la votación. El Senado de EE.UU., por su parte, suspendió la votación prevista para el 11 de septiembre sobre la intervención en Siria después de que el Gobierno de Bashar al Assad declarara que estaba dispuesto a entregar sus arsenales químicos bajo control internacional
.

UNA GUERRA CONTRA SIRIA, NO CONSEGUIRÁ QUE EEUU REFLOTE DE LA CRISIS

La guerra que Washington quiere desatar en Siria no podrá salvar a las 20 ciudades de EE.UU. que se han declarado en bancarrota, entre otras cosas porque la fabricación de armas está actualmente robotizada, sostiene la periodista Stella Calloni.



"Hay mucha gente en EE.UU, militares, que no quieren la guerra, es decir, que tienen una situación muy compleja y tienen una situación económica gravísima: Veinte ciudades de EE.UU. se han declarado al borde de la quiebra", recuerda Stella Calloni, periodista especializada en temas internacionales.

La analista sostiene que, si bien antes lo militar salvaba de la crisis rápidamente a los países industrializados debido a que la fabricación armas requería mucha mano de obra, ahora —dice— este proceso "está robotizado", al tratarse de "alta tecnología”.

Calloni explica que ni siquera otra guerra paliará "el enorme desempleo que ellos no pueden solucionar", ya que la fabricación de un misil no necesita ahora la misma cantidad de personas, afirma la periodista en una entrevista con la agencia Paco Urondo en la que abordó la situación en Siria.

A los mercenarios se les llama rebeldes

Según ella, Estados Unidos intentó desgastar al ejército sirio "con esas oleadas de mercenarios que enviaron, a los que tan graciosamente se les dice rebeldes y que cometieron una gran cantidad de atentados muy fuertes".

La analista asegura que tras el conflicto en Libia se quedó ahí un grupo de mercenarios enviado por Washington cuyo dirigente —dice— es "un jefe de Al Qaeda". Las oleadas de mercenarios desde Libia a Siria surgidas posteriormente procedían de este grupo.

“Han matado a mucha gente del Gobierno, mucha gente del ejército que estaba defendiendo Siria como le correspondía”, sostiene Calloni, que al mismo tiempo advierte que estamos en una situación "muy peligrosa", puesto que la ubicación de Siria "es muy estratégica" y —subraya— no se trata de "un problema localizado en una región".

Así, la experta lamenta que Occidente persista en la decisión de invadir Siria a pesar de que se está demostrando lo contrario. "Porque los rusos llevaron infinidades de pruebas”
.

MOSCU DICE QUE TIENE PRUEBAS DE QUE LOS DATOS DE ATAQUES QUIMICOS EN SIRIA SON FALSIFICACIONES

Expertos internacionales tienen pruebas claras de que los videos y fotos con las víctimas del ataque químico en los suburbios de Damasco han sido falsificados, según Moscú.


En un comunicado oficial, el Ministerio ruso de Exteriores detalla que las imágenes fueron fabricadas de antemano.

Moscú, comentó, además, que durante la 24 sesión del Consejo de la ONU sobre Derechos Humanos, que tuvo lugar el 9 de septiembre en Ginebra, numerosos expertos presentaron testimonios de los testigos que fueron unánimes en afirmar que habían sido los rebeldes quienes habían usado las armas químicas el pasado 21 de agosto en Guta, el suburbio oriental de Damasco. La Cancillería rusa detalla que los respectivos informes han sido entregados a la comisión independiente que se dedica a investigar los ataques químicos en Siria.

Cabe recordar que EE.UU. y sus aliados intensificaron la retórica bélica hacia Siria después del ataque de Guta.





lunes, 9 de septiembre de 2013 |

11 O 12 DE SEPTIEMBRE EEUU PLANEA UN ATAQUE MASIVO DE 72 HORAS CONTRA SIRIA

"Los estrategas estadounidenses optan ahora por una descarga masiva de misiles, seguida rápidamente de otros ataques sobre los objetivos no alcanzados o no destruidos por el ataque inicial", informa el diario 'Los Angeles Times', citando fuentes del Departamento de Defensa estadounidense.

La Casa Blanca ha pedido una lista de objetivos ampliada para incluir "muchos más" que la lista inicial, de medio centenar de objetivos. EE.UU. quiere obtener una potencia de fuego adicional para neutralizar a las dispersas fuerzas del Gobierno sirio, declararon los funcionarios estadounidenses al diario.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha negado una información recientemente difundida sobre la supuesta orden dada para ampliar la lista de blancos en el ataque planeado a Siria. El mandatario agregó que el ataque contra Siria “será limitado y proporcional”.

Los estrategas del Pentágono contemplan ahora la participación de bombarderos de la Fuerza Aérea y de cinco destructores estadounidenses que patrullan actualmente el Mediterráneo oriental, para lanzar misiles de crucero y misiles aire-tierra, permaneciendo fuera del alcance de la defensa antiaérea siria, agregó.

"Habrá varias descargas y una evaluación tras cada ataque, pero todo limitado a 72 horas y una indicación clara cuando hayamos terminado", indicaron las fuentes en condición de anonimato.

Anteriormente se informó que Washington no llevará a cabo en Siria una ofensiva a gran escala, similar a la realizada en Irak y Afganistán. El presidente estadounidense declaró que el ataque "no será una intervención sin plazos concretos" y eludió responder a una pregunta de los periodistas si ordenaría el ataque en caso de que el Congreso no apoyará su iniciativa.

El próximo 11 de septiembre el Senado de EE.UU. votará un proyecto de resolución sobre un eventual ataque al país árabe, propuesto por el presidente Obama, en respuesta al empleo de armas químicas supuestamente por el Gobierno sirio contra la población civil el pasado 21 de agosto cerca de Damasco.



viernes, 6 de septiembre de 2013 |

OBAMA CREEN QUE ES NECESARIO UN ATAQUE EN SIRIA

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy que sigue convencido de que es necesario un ataque militar contra Siria por haber usado armas químicas y que continuará tratando de buscar apoyos para ello.

En una conferencia de prensa al término de la cumbre de los lideres del G20, Obama dijo que "seguiré tratando estos días de convencer" a otros países, aunque reconoció que algunos de sus colegas quieren un aval del Consejo de Seguridad de la ONU.
martes, 3 de septiembre de 2013 |

UNA GUERRA PROXIMA, EL NUMERO DE REFUGIADOS SIRIOS SUPERA LOS 2 MILLONES

El número de refugiados sirios supera ya los dos millones, anunció este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que recuerda eran 230.671 hace ahora un año y que a los países vecinos de Siria han llegado 1,8 millones de refugiados en los últimos 12 meses.

"Siria se ha vuelto la gran tragedia de este siglo, una calamidad humanitaria indigna con sufrimientos y desplazamientos de población sin equivalente en la historia reciente", afirma en un comunicado el responsable del ACNUR, Antonio Guterres. "El único consuelo es la humanidad y la fraternidad que demuestran los países vecinos al acoger a tantos refugiados y salvarles la vida", añade Guterres.

"El mundo asume riesgos al ser peligrosamente complaciente con la catástrofe humanitaria siria (...) Si la situación se sigue deteriorando a este ritmo, el número de refugiados aumentará y algunos países vecinos podrían alcanzar un punto sin retorno", subrayó la embajadora del ACNUR, Angelina Jolie. "El mundo está trágicamente desunido en cuanto a la manera de lograr que cese el conflicto sirio", añadió la actriz.

"Pero no debería haber ningún inconveniente acerca de la necesidad de aliviar los sufrimientos humanos, ni duda alguna sobre la responsabilidad del mundo para hacer más. Debemos acudir en ayuda de los millones de personas inocentes expulsadas de sus casas y aumentar la capacidad de los países vecinos para gestionar esta afluencia", pidió Jolie.

Esta cantidad de dos millones está constituida por sirios registrados como refugiados o en instancia de serlo. A fines de agosto, la población refugiada ascendía a 110.000 en Egipto, 168.000 en Irak, 515.000 en Jordania, 716.000 en Líbano y 460.000 en Turquía. Un 52% de esta población son jóvenes de 17 años o menos. El ACNUR anunció el 23 de agosto que el número de menores sirios refugiados había superado el millón.

El ACNUR recuerda que unos 4,25 millones de personas están desplazados en el interior de Siria, según las estadísticas con fecha 27 de agosto publicadas por OCHA, la oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios. Tomadas en conjunto, estas cifras de seis millones de personas desarraigadas no tienen parangón en ningún otro país, subraya el ACNUR, que anuncia una reunión ministerial de los países de acogida para intentar reforzar la ayuda internacional.






lunes, 2 de septiembre de 2013 |

¿CON LA III GUERRA MUNDIAL EN LOS TALONES?

Varios expertos comparten la opinión de que EE.UU., tarde o temprano, atacará a Siria y de que una la Tercera Guerra Mundial es inevitable.


Una serie de analistas entrevistados por vesti.ru sostiene que hay una serie de premisas para concluir que la Tercera Guerra Mundial es solo una cuestión de tiempo.

"Los estadounidenses, tarde o temprano, atacarán Siria. No estamos pidiendo que nos ayuden. Rusia hizo todo lo que pudo por nosotros. El ejército de Siria tiene armas conocidas por todos y hay armas de cuya existencia EE.UU. se enterará cuando entre en guerra", dijo el corresponsal en jefe de la agencia siria SANA, Fajed Kamnakesh.

"La Tercera Guerra Mundial es inevitable y ya se siente su aliento en la nuca. En Siria la tensión está llegando al límite. Cuando estaba en Damasco vi inscripciones en las casas que decían: 'Primero Siria, luego Rusia'. No es EE.UU. el vulnerable, sino Israel. Si Siria es llevada hasta el límite, atacará a Israel", subraya el escritor Alexánder Projánov.

Ruslán Pújov, director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías de Rusia, también teme que la Tercera Guerra Mundial esté próxima y llama la atención sobre el hecho de que el número de agentes de seguridad se haya duplicado desde la Guerra Fría. "La situación de Siria es complicada, porque los estadounidenses tienen una gran cantidad de misiles crucero, pero en la segunda fase la situación de EE.UU. será difícil: un ataque contra Siria sería el último clavo en el ataúd de la no proliferación nuclear", explicó.

"Tengo un deja vu, una sensación de que las cosas van por el mismo camino que antes de los ataques contra Irak. Sin embargo, no creo que Obama esté dispuesto a asistir a la cumbre del G-20 con la pesada carga de la guerra", comenta por su parte el ex embajador ruso en Turquía e Israel Petr Stegniy.




sábado, 31 de agosto de 2013 |

EEUU YA ESTA PREPARADA, YA ESTA EN EL MEDITERRÁNEO

El buque anfibio de EE.UU. San Antonio con 300 marines a bordo ha entrado en las aguas del este del Mediterráneo.


El USS San Antonio y los miembros de la 26 Unidad Expedicionaria de la Marina se han unido a los cinco destructores de la Armada en el Mar Mediterráneo, confirmó la noche del viernes un funcionario de Defensa de EE.UU.
"Hasta el momento no se ha recibido una tarea específica", explicó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. "El San Antonio se mantiene en el mar como una decisión prudente en caso de que se requieran sus capacidades".

El arribo del navío coincide con las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre que Washington está considerando una acción militar limitada contra Siria. No obstante, el presidente puntualizó que "no hay aún una decisión final sobre Siria".

En una muestra de su apoyo a las intenciones estadounidenses, se dio a conocer que Francia desplaza a las costas de Siria su más moderna y sigilosa fragata de defensa antiaérea Chevalier Paul, informó este jueves la revista francesa Point, que se remite a fuentes anónimas.

Según la publicación, el mando de la Marina francesa ha ordenado el envío desde Toulon hacia la zona costera de Siria a esta fragata, desarrollada para cubrir grandes agrupaciones navales de los ataques aéreos en el área de operaciones.


jueves, 29 de agosto de 2013 |

EEUU Y SUS ALIADOS APLAZAN EL ATAQUE DE SIRIA

Washington, así como sus aliados, podría aplazar el ataque contra Siria, tal como indican los medios estadounidenses. Mientras, en EE.UU. la postura en contra de la intervención gana más fuerza no solo entre la población, sino también en el Congreso.


Varios representantes oficiales de EE.UU. y sus aliados intensifican sus mensajes bélicos pese a que todavía no se ha presentado ninguna prueba directa del uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio. Por su parte, las encuestas indican que la mayoría de los estadounidenses se opone fuertemente a una intervención de su país en Siria, una postura que empieza a ganar terreno en el propio Congreso.


Dudas en el Congreso
Más de 20 miembros del Partido Republicano en la Cámara de Representantes firmaron un mensaje en el que instan al presidente de EE.UU., Barack Obama, a obtener el visto bueno de los legisladores antes de emprender una acción militar. Varios demócratas también apuntan que una intervención sería ilegal.

"¿Acaso queremos convertirnos en la fuerza aérea de Al Qaeda? Eso es un asunto muy peligroso que tendría serias consecuencias internacionales. Y tratan de minimizarlo diciendo que simplemente realizaremos un 'ataque dirigido', es decir, un acto de guerra. No estamos hablando de un juego", dice Dennis Kucinich, excongresista del Partido Demócrata. Además, el político señala que Washington se acerca poco a poco a lo que podría convertirse en la tercera guerra mundial. Esta idea la comparten también algunos militares británicos.


Aumentan las tensiones
El oficial naval estadounidense Chris Parry considera que ninguno de los planes trazados por las fuerzas militares de su país para una intervención en Siria les daría resultado y, aún más, afirma que "tendríamos una escalada de tensión tanto dentro del país como en toda la región".

Las autoridades británicas, por su parte, tratan de encontrar una base jurídica para intervenir. El ministro de Exteriores William Hague destaca el concepto de 'intervención humanitaria' como fundamento para iniciar las acciones. Pero no todos los aliados están tan empeñados en atacar.

Austria ya negó su espacio aéreo al vuelo de los aviones militares de la OTAN que atacarían Damasco, mientras que Italia anunció que solo cederá sus bases militares en caso de que la operación sea dirigida por la ONU. Sin embargo, no se trata solo de evaluar los pros y los contras de una intervención, sino del destino de la población siria y las consecuencias de un eventual ataque.



Las consecuencias de una intervención
"Un ataque a depósitos de armas químicas tendrá como resultado la dispersión de sustancias tóxicas, lo que contaminaría y destruiría todos los organismos vivos que se encuentres en una gran zona cerca del depósito afectado. Atacar los depósitos de armas químicas supondría un ataque químico estadounidense contra el pueblo sirio", explica Konstantín Sivkov, vicepresidente de la Academia de Cuestiones Geopolíticas de Rusia y doctor en ciencias militares.

Hasta ahora cada bando parece aferrarse a sus posiciones, pero dentro de poco tiempo la balanza podría inclinarse hacia el incremento de la retórica o hacia los argumentos que realmente pesan.











martes, 27 de agosto de 2013 |

LA ONU DECLARA EVIDENCIAS SOBRE EL USO DE ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA

Los expertos de la ONU disponen de una "evidencia valiosa" sobre el uso de armas químicas en Siria y seguirán recogiendo material pese a los ataques en su contra, ha informado un portavoz de la organización, Farhan Haq.


Los investigadores lograron visitar dos hospitales, entrevistar testigos, médicos y sobrevivientes, y recaudar "algunas muestras" que estarán analizando, y tienen programado seguir con la pesquisa "a pesar de algunas circunstancias muy difíciles", según Naciones Unidas.

Los inspectores fueron atacados este lunes por francotiradores sin identificar cuando viajaban a Guta Oriental, en los suburbios de Damasco, que se convirtió el pasado 21 de agosto en el escenario de un presunto ataque químico. El primer vehículo del convoy en el que iban recibió balazos en los neumáticos y la ventana delantera. Todas las partes del conflicto sirio se negaron a asumir la responsabilidad del ataque y se acusaron una a otra de perpetrarlo.

Los investigadores de la ONU se encuentran en el territorio sirio desde el pasado 18 de agosto. Su misión es averiguar si en el marco del conflicto interno que sacude al país a lo largo de los últimos 29 meses se han usado armas químicas.

Desde el primer momento la organización subraya que la cuestión de quién es la parte responsable de los ataques está fuera del marco de su investigación. Hasta el momento la delegación -compuesta por 13 expertos, siete intérpretes y el personal de apoyo- se abstiene de adelantar ninguna conclusión sobre el presunto uso de armamento químico.

lunes, 26 de agosto de 2013 |

15 SEÑALES DE QUE EEUU ATACARA SIRIA

La ONU todavía no ha realizado su investigación sobre el uso de armas químicas en Siria, pero EE.UU. insiste en que la autoría del incidente de la semana pasada fue de las fuerzas de Bashar al Assad y urge a intervenir.


A su vez, muchos expertos están seguros de que Bashar al Assad no está detrás del empleo de armas químicas en Siria. Michael T. Snyder, abogado, escritor, activista político y famoso bloguero estadounidense, subraya que Damasco parece estar ganando la guerra civil y que, además, Assad sabe que para Obama usar armas químicas en Siria significaría cruzar la línea roja. Así que, según el escritor, "emplear armas químicas a unos pocos kilómetros de donde estaban alojados los inspectores de la ONU" no tenía sentido para Assad. "Assad tendría que ser muy suicida para hacer tal cosa", dice Snyder en su blog.

"Probablemente nunca se sabrá quién fue en realidad el autor del ataque. Pero incluso si ese no hubiera tenido lugar EE.UU. y sus aliados de la OTAN probablemente habrían encontrado otra justificación para, de cualquier modo, entrar en guerra contra Siria. Parecen estar totalmente obsesionados con deshacerse de Assad, pero que en realidad no han pensado en las consecuencias", insiste Snyder.


En su blog el escritor enumera 15 señales que constatan que Obama ya ha tomado la decisión de ir a la guerra contra Siria:

1) Siria ha permitido que los funcionarios de la ONU inspeccionen el lugar del reciente ataque con armas químicas, pero el gobierno de Estados Unidos consideró que la oferta siria a la ONU llega "demasiado tarde para ser creíble".

2) De acuerdo con ABC News, la Casa Blanca insiste en que hay "muy pocas dudas" de que el régimen de Assad estuvo detrás del ataque mortal con armas químicas de la semana pasada.

3) Cuatro buques de guerra de EE.UU. con misiles balísticos se están moviendo en sus posiciones en el Mediterráneo oriental. Si se da una orden, Siria recibirá una 'lluvia' de misiles de crucero tipo Tomahawk en pocos minutos.

4) CBS News informa que "el Pentágono está llevando a cabo preparativos iniciales para un ataque con misiles de crucero contra las fuerzas del Gobierno sirio".

5) El sábado pasado Barack Obama se reunió con su equipo de Seguridad Nacional para discutir qué acciones se deben tomar en Siria.

6) El Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, dice que Barack Obama le ha pedido que "prepare opciones para todas las eventualidades" refiriéndose a un posible conflicto con Siria.

7) Después de una conversación telefónica con el primer ministro británico, David Cameron, sobre la situación en Siria, la Casa Blanca anunció que ambos líderes expresaron su "gran preocupación" por el ataque con armas químicas que tuvo lugar la semana pasada.



8) Ocho comandantes militares de los Estados Unidos, el Reino Unido, Arabia Saudita, Catar, Turquía, Francia, Italia y Canadá tienen prevista una reunión en Amán, Jordania, para este lunes, para coordinar los planes para los próximos ataques contra Siria.

9) Según 'Le Figaro', fuerzas rebeldes entrenadas por la CIA han estado llegando a Siria "desde mediados de agosto".

10) A principios de este año el Ejército de EE.UU. trasladó un número significativo de aviones de combate F-16 a Jordania para realizar ejercicios militares, y los mantuvo allí después de que "el Gobierno de Jordania formulara una petición".

11) De acuerdo con un documento secreto filtrado en marzo de 2012 por WikiLeaks, personal de la OTAN se encuentra en Siria desde 2011 para preparar un cambio de régimen.

12) 'The Times of Israel' informa de que una evaluación militar interna ha llegado a la conclusión de que "Washington está considerando seriamente un ataque limitado pero eficaz para dejar claro al régimen de Damasco que la comunidad internacional no tolerará el uso de armas de destrucción masiva contra civiles sirios u otros elementos".

13) El senador de EE.UU. John McCain dijo recientemente que, si los militares estadounidenses no atacan Siria, "brutales dictadores de todo el mundo podrían creer que tienen carta blanca para utilizar armas químicas".

14) De acuerdo con 'The New York Times', se está estudiando "la guerra aérea de la OTAN en Kosovo como un posible modelo de actuación en Siria sin el mandato de las Naciones Unidas".

15) La Casa Blanca ha publicado una declaración que dice que el Gobierno de Obama no tiene planes de poner "ni una sola bota en territorio" sirio, pero no descartó cualquier otro tipo de acción militar.