Mostrando entradas con la etiqueta ATAQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATAQUE. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2014
|
El ataque del bebé maligno (Video)
Jugar bromas pesadas puede ser considerado un arte. Es difícil pensar, elaborar y superar tantos intentos de bromas, y sobre todo: Renovar. Este equipo de trabajo, reformuló ligeramente el concepto de Chucky para asustar a las personas con "El ataque del bebé maligno"
viernes, 25 de octubre de 2013
|
FEAFES DENUNCIA EL NUEVO CODIGO PENAL: "ES UN ATAQUE FRONTAL" "INCONSTITUCIONAL" A LOS ENFERMOS MENTALES
La Confederación de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) denuncia que la reforma del Código Penal impulsada por el Ministerio de Justicia es "un ataque frontal" que además resulta "inconstitucional" para el colectivo...
miércoles, 2 de octubre de 2013
|
EEUU PUEDE ESTAR YA TRAMANDO UN ATAQUE EN SIRIA TRASLADA SUS CAZAS F-22
En lo que podría ser un indicio de que EE.UU. está formando una
flota de cazas de baja observabilidad en Oriente Próximo, un
fotógrafo aficionado tomó la imagen del aterrizaje de un F-22 en
las islas Azores, Portugal, informa 'La Voz de Rusia'.
lunes, 30 de septiembre de 2013
|
FRANCIA HABIA PLANEADO UN ATAQUE CONTRA SIRIA EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE
Francia estuvo a punto de atacar a Siria la noche del pasado 1 de septiembre pero canceló la operación en el último minuto, después de que Obama informara de que llevaría al Congreso la decisión sobre la acción militar contra el país árabe.
jueves, 19 de septiembre de 2013
|
KERRY METE PRISA A LA ONU A QUE REACCIONE CON RAPIDEZ AL ATAQUE QUIMICO SIRIO
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llamó hoy a la comunidad internacional a que reaccione con rapidez al reciente informe de Naciones Unidas que confirmó el uso de armas químicas en Siria este agosto, de cara a la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar la semana próxima.
jueves, 12 de septiembre de 2013
|
ESPAÑA, BAJO EL ATAQUE DEL OZONO MALO
A pesar de que el ozono troposférico (O3) forma la llamada capa de ozono que absorbe la radiación UV del sol, cuando se forma a nivel del suelo tiene efectos nocivos sobre la salud que son desatendidos por las autoridades.
Un reciente informe denominado Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2012, refleja que gran parte del territorio ibérico superó el valor límite objetivo para la salud de 120 miligramos de O3 por metro cúbico de aire (120 mg/m3).
"La Unión Europea tiene un serio problema con la contaminación de ozono troposférico (también conocido como 'ozono malo') y se llama España". Así de contundente se expresó Pedro Belmonte, uno de los expertos en calidad del aire de Ecologistas en Acción, al referirse al informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de España.
Según establece el documento ministerial, la práctica totalidad de Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid y Murcia, la mitad occidental de Valencia, gran parte de Castilla y León, todo el Valle del Ebro, así como partes significativas de Galicia y Cataluña se ven afectadas por este fenómeno, informa el portal Cuarto Poder.
A pesar de que el informe estima en sus conclusiones que la situación mejoró en España en el año referido, lo cierto es que si el parámetro a aplicar fuera el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2005 (100 mg/m3) los resultados de las mediciones serían aún más alarmantes.
El lado oscuro del ozono
El peligro del O3 radica en el hecho de que es un oxidante que agrava las afecciones broncopulmonares de adultos y ancianos y dificulta la respiración de niños en crecimiento. No en vano, cuando se supera el valor límite objetivo o el umbral de información (180mg/m3) o el de alerta (240mg/m3) resulta desaconsejable realizar actividad física intensa.
Durante los meses de verano se incrementa la producción de los gases precursores, los óxidos de nitrógeno (NO y NO2) procedentes fundamentalmente de combustiones industriales y las emanaciones de los autos que favorecen la aparición del O3.
"La legislación española y las directivas europeas señalan que cuando se producen esos frecuentes episodios de contaminación por O3 deben desarrollarse planes de mejora de la calidad del aire", señala Belmonte.
Las mediciones, obtenidas por estaciones especiales, demuestran que se producen episodios altamente contaminantes por la presencia de O3. Sin embargo, ni las autoridades españolas, ni las de la Unión Europea parecen estar dispuestas a escuchar las serias advertencias de que el 'ozono malo' eleva el riesgo de muerte por enfermedad pulmonar.
"La Unión Europea tiene un serio problema con la contaminación de ozono troposférico (también conocido como 'ozono malo') y se llama España". Así de contundente se expresó Pedro Belmonte, uno de los expertos en calidad del aire de Ecologistas en Acción, al referirse al informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de España.
Según establece el documento ministerial, la práctica totalidad de Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid y Murcia, la mitad occidental de Valencia, gran parte de Castilla y León, todo el Valle del Ebro, así como partes significativas de Galicia y Cataluña se ven afectadas por este fenómeno, informa el portal Cuarto Poder.
A pesar de que el informe estima en sus conclusiones que la situación mejoró en España en el año referido, lo cierto es que si el parámetro a aplicar fuera el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2005 (100 mg/m3) los resultados de las mediciones serían aún más alarmantes.
El lado oscuro del ozono
El peligro del O3 radica en el hecho de que es un oxidante que agrava las afecciones broncopulmonares de adultos y ancianos y dificulta la respiración de niños en crecimiento. No en vano, cuando se supera el valor límite objetivo o el umbral de información (180mg/m3) o el de alerta (240mg/m3) resulta desaconsejable realizar actividad física intensa.
Durante los meses de verano se incrementa la producción de los gases precursores, los óxidos de nitrógeno (NO y NO2) procedentes fundamentalmente de combustiones industriales y las emanaciones de los autos que favorecen la aparición del O3.
"La legislación española y las directivas europeas señalan que cuando se producen esos frecuentes episodios de contaminación por O3 deben desarrollarse planes de mejora de la calidad del aire", señala Belmonte.
Las mediciones, obtenidas por estaciones especiales, demuestran que se producen episodios altamente contaminantes por la presencia de O3. Sin embargo, ni las autoridades españolas, ni las de la Unión Europea parecen estar dispuestas a escuchar las serias advertencias de que el 'ozono malo' eleva el riesgo de muerte por enfermedad pulmonar.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
|
33 PAISES APOYAN LA ACCIÓN MILITAR CONTRA SIRIA A PESAR DEL GIRO DE 180º DE RUSIA
Este martes la Casa Blanca informó que Georgia, Guatemala, Kuwait, Malta, Montenegro, Panamá, Polonia y Portugal han expresado su apoyo al plan de EE.UU.
Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. fueron los primeros 11 países que durante la cumbre económica en San Petersburgo firmaron la declaración en la que acusan al Gobierno de Bashar al Assad del uso de armas químicas y respaldan una acción militar contra Siria.
El pasado lunes otros 14 países se reunieron a la declaración: Albania, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Honduras, Hungría, Letonia, Lituania Morrocó, Catar, Rumania y Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades de Kosovo, cuya soberanía EE.UU. reconoce, también han firmado la declaración.
La crisis en Siria ha dado un giro de 180 grados. Después de que Rusia haya abanderado la iniciativa para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico, Washington ha cambiado su retórica agresiva, reconociendo que esta solución puede tener efecto positivo, aunque no ha renunciado a la posibilidad de emprender una acción militar contra Siria. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha pedido al Congreso que se abstenga de votar sobre una eventual acción militar contra Siria mientras se intenta consensuar una solución diplomática al conflicto.
Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. fueron los primeros 11 países que durante la cumbre económica en San Petersburgo firmaron la declaración en la que acusan al Gobierno de Bashar al Assad del uso de armas químicas y respaldan una acción militar contra Siria.
El pasado lunes otros 14 países se reunieron a la declaración: Albania, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Honduras, Hungría, Letonia, Lituania Morrocó, Catar, Rumania y Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades de Kosovo, cuya soberanía EE.UU. reconoce, también han firmado la declaración.
La crisis en Siria ha dado un giro de 180 grados. Después de que Rusia haya abanderado la iniciativa para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico, Washington ha cambiado su retórica agresiva, reconociendo que esta solución puede tener efecto positivo, aunque no ha renunciado a la posibilidad de emprender una acción militar contra Siria. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha pedido al Congreso que se abstenga de votar sobre una eventual acción militar contra Siria mientras se intenta consensuar una solución diplomática al conflicto.
EL ATAQUE CONTRA SIRIA ESTABA PREDICHO POR LA BILBLIA COMO EL FIN DEL MUNDO
"He aquí, Damasco dejará de ser ciudad y vendrá a ser un montón de ruinas", dice el profeta Isaías, capítulo 17, versículo 1. Para muchos, la profecía bíblica que supuestamente predice el fin del mundo está por cumplirse
"Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco y del resto de Siria", dice el texto y puntualiza a continuación que cuando Siria sea destruida, también el pueblo de Israel se quedará sin fuerzas y perderá todas sus riquezas. Según algunos analistas políticos, el escenario es muy probable. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada", argumenta el experto militar ruso Igor Korotchenko.
Cabe destacar que hay diversas opiniones sobre si los versos de Isaías hablan del pasado o del futuro. Unos argumentan que la profecía ya se cumplió, al menos parcialmente, cuando los asirios derrotaron a los arameos y ocuparon su capital, Damasco, en el año 732 antes de Cristo. El contexto deja claro que la urbe cae a manos de los asirios, el Irán actual, mientras que hoy en día estos dos países son aliados fieles, explica Robert Mulholland, profesor retirado del Seminario Teológico de Asbury, EE.UU.
Sin embargo, numerosos blogs y páginas web especulan que se trata de un presagio sobre el futuro, ya que en ningún momento a lo largo de los 5.000 años de su historia Damasco quedó despoblado: es la ciudad más antigua del mundo continuamente habitada. "La situación en Siria descrita en los versos de Isaías podría ser algo que estamos viendo ahora ", comenta el pastor Gary Cristofaro, de Melbourne, aunque advierte que hace falta ser muy cautelosos con una interpretación literal de los textos bíblicos.
Sea como fuere, parece que desde que el presidente Barack Obama solicitó que el Congreso autorizara una acción militar de EE.UU. contra Siria una gran parte de los estadounidenses se siente realmente asustada con la perspectiva de involucrarse en un nuevo conflicto bélico. La venta de libros que tratan el tema de las profecías bíblicas sobre el apocalipsis –con autores como Perry Stone, John Hagee y Joel Rosenberg– aumentó considerablemente, reporta el diario 'USA Today'.
Cabe recordar que la encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que más del 70% de los estadounidenses no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria. Mientras tanto, las voces dentro del Congreso también se dividen y por el momento no se pueden pronosticar los resultados de la votación. El Senado de EE.UU., por su parte, suspendió la votación prevista para el 11 de septiembre sobre la intervención en Siria después de que el Gobierno de Bashar al Assad declarara que estaba dispuesto a entregar sus arsenales químicos bajo control internacional
.
"Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco y del resto de Siria", dice el texto y puntualiza a continuación que cuando Siria sea destruida, también el pueblo de Israel se quedará sin fuerzas y perderá todas sus riquezas. Según algunos analistas políticos, el escenario es muy probable. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada", argumenta el experto militar ruso Igor Korotchenko.
Cabe destacar que hay diversas opiniones sobre si los versos de Isaías hablan del pasado o del futuro. Unos argumentan que la profecía ya se cumplió, al menos parcialmente, cuando los asirios derrotaron a los arameos y ocuparon su capital, Damasco, en el año 732 antes de Cristo. El contexto deja claro que la urbe cae a manos de los asirios, el Irán actual, mientras que hoy en día estos dos países son aliados fieles, explica Robert Mulholland, profesor retirado del Seminario Teológico de Asbury, EE.UU.
Sin embargo, numerosos blogs y páginas web especulan que se trata de un presagio sobre el futuro, ya que en ningún momento a lo largo de los 5.000 años de su historia Damasco quedó despoblado: es la ciudad más antigua del mundo continuamente habitada. "La situación en Siria descrita en los versos de Isaías podría ser algo que estamos viendo ahora ", comenta el pastor Gary Cristofaro, de Melbourne, aunque advierte que hace falta ser muy cautelosos con una interpretación literal de los textos bíblicos.
Sea como fuere, parece que desde que el presidente Barack Obama solicitó que el Congreso autorizara una acción militar de EE.UU. contra Siria una gran parte de los estadounidenses se siente realmente asustada con la perspectiva de involucrarse en un nuevo conflicto bélico. La venta de libros que tratan el tema de las profecías bíblicas sobre el apocalipsis –con autores como Perry Stone, John Hagee y Joel Rosenberg– aumentó considerablemente, reporta el diario 'USA Today'.
Cabe recordar que la encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que más del 70% de los estadounidenses no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria. Mientras tanto, las voces dentro del Congreso también se dividen y por el momento no se pueden pronosticar los resultados de la votación. El Senado de EE.UU., por su parte, suspendió la votación prevista para el 11 de septiembre sobre la intervención en Siria después de que el Gobierno de Bashar al Assad declarara que estaba dispuesto a entregar sus arsenales químicos bajo control internacional
.
lunes, 9 de septiembre de 2013
|
11 O 12 DE SEPTIEMBRE EEUU PLANEA UN ATAQUE MASIVO DE 72 HORAS CONTRA SIRIA
"Los estrategas estadounidenses optan ahora por una descarga masiva de misiles, seguida rápidamente de otros ataques sobre los objetivos no alcanzados o no destruidos por el ataque inicial", informa el diario 'Los Angeles Times', citando fuentes del Departamento de Defensa estadounidense.
La Casa Blanca ha pedido una lista de objetivos ampliada para incluir "muchos más" que la lista inicial, de medio centenar de objetivos. EE.UU. quiere obtener una potencia de fuego adicional para neutralizar a las dispersas fuerzas del Gobierno sirio, declararon los funcionarios estadounidenses al diario.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha negado una información recientemente difundida sobre la supuesta orden dada para ampliar la lista de blancos en el ataque planeado a Siria. El mandatario agregó que el ataque contra Siria “será limitado y proporcional”.
Los estrategas del Pentágono contemplan ahora la participación de bombarderos de la Fuerza Aérea y de cinco destructores estadounidenses que patrullan actualmente el Mediterráneo oriental, para lanzar misiles de crucero y misiles aire-tierra, permaneciendo fuera del alcance de la defensa antiaérea siria, agregó.
"Habrá varias descargas y una evaluación tras cada ataque, pero todo limitado a 72 horas y una indicación clara cuando hayamos terminado", indicaron las fuentes en condición de anonimato.
Anteriormente se informó que Washington no llevará a cabo en Siria una ofensiva a gran escala, similar a la realizada en Irak y Afganistán. El presidente estadounidense declaró que el ataque "no será una intervención sin plazos concretos" y eludió responder a una pregunta de los periodistas si ordenaría el ataque en caso de que el Congreso no apoyará su iniciativa.
El próximo 11 de septiembre el Senado de EE.UU. votará un proyecto de resolución sobre un eventual ataque al país árabe, propuesto por el presidente Obama, en respuesta al empleo de armas químicas supuestamente por el Gobierno sirio contra la población civil el pasado 21 de agosto cerca de Damasco.
La Casa Blanca ha pedido una lista de objetivos ampliada para incluir "muchos más" que la lista inicial, de medio centenar de objetivos. EE.UU. quiere obtener una potencia de fuego adicional para neutralizar a las dispersas fuerzas del Gobierno sirio, declararon los funcionarios estadounidenses al diario.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha negado una información recientemente difundida sobre la supuesta orden dada para ampliar la lista de blancos en el ataque planeado a Siria. El mandatario agregó que el ataque contra Siria “será limitado y proporcional”.
Los estrategas del Pentágono contemplan ahora la participación de bombarderos de la Fuerza Aérea y de cinco destructores estadounidenses que patrullan actualmente el Mediterráneo oriental, para lanzar misiles de crucero y misiles aire-tierra, permaneciendo fuera del alcance de la defensa antiaérea siria, agregó.
"Habrá varias descargas y una evaluación tras cada ataque, pero todo limitado a 72 horas y una indicación clara cuando hayamos terminado", indicaron las fuentes en condición de anonimato.
Anteriormente se informó que Washington no llevará a cabo en Siria una ofensiva a gran escala, similar a la realizada en Irak y Afganistán. El presidente estadounidense declaró que el ataque "no será una intervención sin plazos concretos" y eludió responder a una pregunta de los periodistas si ordenaría el ataque en caso de que el Congreso no apoyará su iniciativa.
El próximo 11 de septiembre el Senado de EE.UU. votará un proyecto de resolución sobre un eventual ataque al país árabe, propuesto por el presidente Obama, en respuesta al empleo de armas químicas supuestamente por el Gobierno sirio contra la población civil el pasado 21 de agosto cerca de Damasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)