Miles de españoles han salido este sábado a la calle para
expresar su rechazo al anteproyecto de ley del aborto aprobado en el
Consejo de Ministros. En Madrid la protesta terminó con varias
detenciones y golpes.
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de diciembre de 2013
|
viernes, 20 de diciembre de 2013
|
La nueva ley del aborto deja a las españolas sin derecho a elección
El Gobierno español ha aprobado el anteproyecto de ley para la
"protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer
embarazada", que busca reemplazar la actual ley que permite
abortar sin restricciones hasta la 14.ª semana de embarazo.
sábado, 14 de diciembre de 2013
|
#14D Rodea el congreso contra la #LeyMordaza (fotos)
Miles de ciudadanos rodean el congreso y soportan una carga
indiscriminada e ilogica ordenada por Mariano Rajoy. Ciudadanos que
reclaman sus derechos constitucionales estan siendo reprimidos entre el
Congreso y Estacion Atocha. Quien ordena estas cargas policiales?
Movimientos sociales protestan este sábado contra la Ley de Seguridad Ciudadana con un nuevo "Rodea el Congreso"
La delegada del Gobierno en Madrid advierte de que se trata de una “convocatoria ilegal” al no estar comunicada
miércoles, 11 de diciembre de 2013
|
El Gobierno también usará la ley "mordaza" para expulsar inmigrantes que hagan botellón o protesten en desahucios
Hacer ‘botellón’, ‘ofender a España’, participar en un ‘escrache’,
obstaculizar la actuación pública en la ejecución de un desahucio o
incurrir en alguna de las demás infracciones calificadas como graves o
muy graves en el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que ha
elaborado el Ministerio del Interior puede revertir, en el caso de los extranjeros en situación irregular, en la expulsión del territorio nacional y la denegación de sus solicitudes de permiso de residencia.
viernes, 6 de diciembre de 2013
|
SEGÚN EUROPA LA LEY MORDAZA DE RAJOY VA EN CONTRA DEL DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN
El comisario de Derechos Humanos pide al Ejecutivo de Rajoy que "deje de
culpar a los ciudadanos" de las consecuencias de la crisis
Aun a riesgo de ofender a España, el Consejo de Europa ha tachado de
“desproporcionada” la Ley de Seguridad Ciudadana que propone el Gobierno
de Mariano Rajoy y considera que va en contra del derecho de reunión y
de manifestación.
jueves, 7 de noviembre de 2013
|
LA NUEVA LEY DEL PP: "SI ESTAS FUERA DE ESPAÑA (POR TRABAJO O ESTUDIANDO) 3 MESES, YA NO TENDRAS ASISTENCIA SANITARIA"
Si te vas a buscar trabajo o vas a estudiar fuera de España
y tardas más de 3 meses, te quedas sin la tarjeta sanitaria.
jueves, 10 de octubre de 2013
|
EL CONGRESO APRUEBA EN SOLITARIO LA LEY DE EDUCACIÓN LOMCE UNA LEY QUE NACE MUERTA
El Pleno del Congreso ha dado luz verde este jueves, con el apoyo en solitario del PP, al dictamen del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que será remitido al Senado. La norma ha contado con el rechazo de PSOE, CiU, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, PNV, Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria, Compromís, Geroa Bai y la abstención de Foro de Asturias y UPN.
domingo, 29 de septiembre de 2013
|
EL VERDADERA PEGA SOBRE EUROVEGAS ES LA LEY DE BLANQUEO DE CAPITALES
La ‘Plataforma Eurovegas No’ asegura que el cambio legal solicitado por Adelson en este sentido es el “verdadero muro con el que se topa el futuro proyecto”, ya que de llevarlo a cabo se estaría favoreciendo el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
|
LAS PROHIBICIONES MAS ABSURDAS DEL MUNDO
Estas normas legales van desde no poder darse un beso en un andén de trenes, hasta tener un horario para tirar la cadena del baño en tu departamento. Revisa otras curiosas leyes en esta lista.
FIRMA PARA PARAR LA NUEVA LEY DE LAS PESIONES, ES POR EL BIEN DE TODOS
Empieza asi el comunicado, entre todos podemos, Basta ya que nos pisen y que pisen los que han trabajado muy duro para tener lo que tenemos:
martes, 17 de septiembre de 2013
|
OBAMA FRENA UNA LEY ANTITERRORISTA Y ASI APROVECHA A ARMAR A LA OPOSICIÓN SIRIA
El Gobierno de Obama frenó las disposiciones de una ley nacional que prohíbe el suministro de armas y dinero a terroristas. Esta acción abre las puertas a la entrega de armamento a los rebeldes sirios por parte de Estados Unidos.
martes, 27 de agosto de 2013
|
UNA MADRE Y 116.000 FIRMAS EXIGEN AL GOBIERNO HACER UNA LEY PARA LA REUTILIZACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO
Elena Alfaro, madre de dos hijas, ha conseguido reunir 116.000 firmas ciudadanas para exigir al Gobierno una normativa que imponga en todos los colegios públicos y concertados de España sistemas de reutilización de los libros de texto, como los bancos de libros, a fin de que las familias no tengan que comprarlos o que, en todo caso, paguen un precio justo por ellos.
Es el resultado de un año de campaña durante el que esta madre, que lleva a sus hijas a un colegio privado, ha llamado la atención de la Administración Pública sobre el hecho de que muchas familias no pueden comprar los libros y sus hijos llegan a las aulas con la mochila vacía sintiéndose en desventaja respecto de sus compañeros.
“No puede ser que porque la ley esté mal hecha, los niños tengan que pasar por eso. Bastante difícil es para los padres que el niño vaya de buen grado al colegio, como para que encima no quieran ir porque no tienen los libros y se sienten marginados”, ha señalado en declaraciones a Europa Press, para incidir en que este asunto “no puede solucionarse con caridad”.
En su opinión, “no tiene ningún sentido” el sistema imperante en España, máxime teniendo en cuenta que salvo Portugal e Irlanda, en el resto de Europa existen fórmulas alternativas más beneficiosas para las familias. La más extendida, explica, es la que entiende que los libros son propiedad del colegio: se cobra a la familia una pequeña fianza que recuperan al devolverlos en buen estado al final del curso.
“Si ha perdido alguno, lo abona y si no, o recibe el dinero o los libros del curso siguiente”, destaca Alfaro, quien recuerda que en Andalucía, muchos centros de País Vasco o Aragón tienen prácticas similares pero no hay ninguna normativa nacional que lo imponga, lo que genera además, diferencias entre los españoles en función del lugar en el que vivan.
Alfaro empezó hace ahora un año su batalla personal con una petición de firmas en la plataforma digital change.org que en seguida se convirtió en todo un éxito en las redes sociales, hasta el punto de que en el mes de septiembre pudo registrar en el Ministerio de Educación 94.000 firmas que avalaban sus planteamientos. Sin embargo, no recibió ninguna respuesta, más allá del acuse de recibo que le entregaron al depositar las firmas en el Registro.
Acudió, sin éxito también, a la Defensora del Pueblo y al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, elaboró el corto de animación ‘Un libro para cinco’ con colaboraciones altruistas y redactó su propia propuesta de enmienda a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para hacérsela llegar después a todos los grupos parlamentarios. Ahí, dio con la tecla. “Me recibió el diputado de UPyD Carlos Gorriarán y, tras perseguirla mucho, también la portavoz del PP en Educación, Sandra Moneo”, ha explicado.
La primera de las reuniones dio sus frutos y UPyD recogió la esencia de la petición de esta madre en una proposición no de ley que ingresó en la Cámara Baja el pasado mes de diciembre y que está aún pendiente de debate. “Los libros deberían ser como los pupitres, que el niño no tiene que comprarlo al principio de cada curso. El sistema actual no tiene ningún sentido y lo llevamos arrastrando desde el principio de la Democracia, pero llega un momento en que hay que decir basta, porque esto no puede ser”, reivindica.
Según una encuesta de la Organización de Consumidores Unidos (OCU) este año las familias tendrán que gastar unos 189 euros de media por hijo matriculado en un colegio público y 243 euros en el caso de uno concertado sólo en la adquisición de libros de texto.
Es el resultado de un año de campaña durante el que esta madre, que lleva a sus hijas a un colegio privado, ha llamado la atención de la Administración Pública sobre el hecho de que muchas familias no pueden comprar los libros y sus hijos llegan a las aulas con la mochila vacía sintiéndose en desventaja respecto de sus compañeros.
“No puede ser que porque la ley esté mal hecha, los niños tengan que pasar por eso. Bastante difícil es para los padres que el niño vaya de buen grado al colegio, como para que encima no quieran ir porque no tienen los libros y se sienten marginados”, ha señalado en declaraciones a Europa Press, para incidir en que este asunto “no puede solucionarse con caridad”.
En su opinión, “no tiene ningún sentido” el sistema imperante en España, máxime teniendo en cuenta que salvo Portugal e Irlanda, en el resto de Europa existen fórmulas alternativas más beneficiosas para las familias. La más extendida, explica, es la que entiende que los libros son propiedad del colegio: se cobra a la familia una pequeña fianza que recuperan al devolverlos en buen estado al final del curso.
“Si ha perdido alguno, lo abona y si no, o recibe el dinero o los libros del curso siguiente”, destaca Alfaro, quien recuerda que en Andalucía, muchos centros de País Vasco o Aragón tienen prácticas similares pero no hay ninguna normativa nacional que lo imponga, lo que genera además, diferencias entre los españoles en función del lugar en el que vivan.
Acudió, sin éxito también, a la Defensora del Pueblo y al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, elaboró el corto de animación ‘Un libro para cinco’ con colaboraciones altruistas y redactó su propia propuesta de enmienda a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para hacérsela llegar después a todos los grupos parlamentarios. Ahí, dio con la tecla. “Me recibió el diputado de UPyD Carlos Gorriarán y, tras perseguirla mucho, también la portavoz del PP en Educación, Sandra Moneo”, ha explicado.
La primera de las reuniones dio sus frutos y UPyD recogió la esencia de la petición de esta madre en una proposición no de ley que ingresó en la Cámara Baja el pasado mes de diciembre y que está aún pendiente de debate. “Los libros deberían ser como los pupitres, que el niño no tiene que comprarlo al principio de cada curso. El sistema actual no tiene ningún sentido y lo llevamos arrastrando desde el principio de la Democracia, pero llega un momento en que hay que decir basta, porque esto no puede ser”, reivindica.
Según una encuesta de la Organización de Consumidores Unidos (OCU) este año las familias tendrán que gastar unos 189 euros de media por hijo matriculado en un colegio público y 243 euros en el caso de uno concertado sólo en la adquisición de libros de texto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)