Mostrando entradas con la etiqueta espera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espera. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de noviembre de 2013 |

MÁS DE 1.500 FAMILIAS ESTÁN EN LISTA DE ESPERA DEL BANCO DE ALIMENTOS EN VALENCIA

El secretario provincial de SATSE Valencia, Juan Honrubia Sotos, ha advertido este martes que los profesionales de enfermería ya están detectados en las consultas médicas casos de malnutrición en niños y personas de la tercera edad, principalmente en la provincia de Alicante.

lunes, 23 de septiembre de 2013 |

ESPAÑA ESPERA A LA ONU PARA UNA RESOLUCIÓN EN SIRIA

España espera que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "sea capaz" finalmente de acordar una resolución sobre el desmantelamiento de las armas químicas en Siria, según dijo hoy el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo.


lunes, 9 de septiembre de 2013 |

VIDEOS QUE SE MOFA DEL INGLES DE ANA BOTELLA (VIDEOS)

Aqui teneis un video que arrasa en internet es buenisimo 



1 Opción:


2 Opción:

A relaxing cup of café con leche - Fourth Core feat. Annie Bottle







LOS MEDIOS OFICIALES CHINOS ANUNCIARON LA VICTORIA DE ... ESTAMBUL

Los internautas chinos criticaban este domingo a los medios de comunicación gubernamentales, que anunciaron por error la elección de Estambul como sede de los Juegos Olímpicos de 2020 y la eliminación de Tokio, finalmente victoriosa.


"Se han ridiculizado", estimó Yan Tao en Sina Weibo, principal servicio de 'microblogging' en China.En su sitio de internet, la agencia Nueva China anunció que el Comité Olímpico Internacional (COI) había confiado los Juegos de 2020 a la capital turca el sábado en Buenos Aires. La televisión estatal difundió una información afirmando que Tokio, última en liza con Estambul y Madrid, había sido eliminada. Estas dos informaciones erróneas fueron pronto suprimidas pero continuaban siendo objeto este domingo de muchos comentarios en las redes sociales.

Nueva China pudo confundir el voto final con uno de calificación entre Estambul y Madrid, que hizo pasar a la final a la capital turca. "Los mentirosos deben rendir cuentas, en caso contrario no hay justicia", dijo otro internauta, identificado como McMonkey, en referencia a la represión por las autoridades de personas que propagaban rumores en internet.

Algunos comentarios se concentraban este domingo en la elección de Tokio con la que Pekín tiene varios contenciosos ligados sobre todo a la época de las conquistas niponas en el siglo XX. "Es una farsa internacional dejar a este país organizar los Juegos", deploraba 'Kid Green'. "Espero que ellos (los japoneses) arreglarán la cuestión de los Diaoyu y las 'mujeres confort', admitan la masacre (de civiles chinos) y afronten la historia". Las 'mujeres confort' eran asiáticas llevadas a la fuerza a los burdeles del ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra mundial.



domingo, 8 de septiembre de 2013 |

NOS MINTIERON COMO SIEMPRE. CANDIDATURA MADRID 2020

Esta es una opinión muy certera. Piensalo y reflexionalo.



No diremos el nombre, ya que prefiere permanecer en el anonimato, pero dice verdades como puños. (por cierto no es Miguel Angel Revilla, es aún mejor)


Asi dice:
"Reflexionar: Confieso mi desilusión por la eliminación de Madrid no a manos de Tokio, que todos suponíamos que era un gran rival, sino a manos de Estambul.Pero, al propio tiempo, creo que una de dos, o alguien sabía que no teníamos ni la menor posibilidad y nos ha estado tomando miserablemente el pelo, o todos los que tenían responsabilidades en la promoción de la candidatura eran unos inútiles que no sabían de que iba la vaina y deberían irse para su casa.
Los Medios de Comunicación sobre todo los deportivos han logrado hacer un ridículo espantoso. Titular del AS de hoy "Soplan Buenos Aires para Madrid 2020"; menos mal, si llegan a soplar malos nos corren a gorrazos.
En todo caso a propósito o por ignorancia nos han hecho soñar un sueño imposible. ¿A ver quien cree ahora a Rajoy, Montoro o de Guindos cuando nos dicen que la economía española se está recuperando y que estamos mucho mejor que al principio de la legislatura?"






VEA TAMBIÉN:

CHISTES REIVINDICATIVOS DESPUES DE LA DERROTA DE MADRID 2020








sábado, 7 de septiembre de 2013 |

MADRID 2020 ELIMINADA. SE ACABO EL SUEÑO DE LAS OLIMPIADAS

Tras empatar con Estambul y clasificarse Tokio como la ciudad más votada, la urbe turca se impuso a la capital de España en el desempate por una diferencia de cuatro votos (49-45)


La ciudad de Madrid no albergará los Juegos Olímpicos del año 2020. En la primera votación efectuada entre los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), la capital de España empató con Estambul en número de votos, superadas ambas ciudades por Tokio, clasificada directamente para la final. En el desempate, resuelto en una nueva votación entre Madrid y Estambul, sin abstenciones ni votos nulos, la urbe turca se impuso por cuatro votos, 49 a 45, para enfrentarse a la capital de Japón en la elección definitiva.

Tras las de 2012 y 2016, Madrid sumó su tercera gran decepción en su empeño por ser olímpica. Las intervenciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y del Príncipe Felipe no sirvieron para convencer al jurado encargado de llevar a cabo la elección.

Todo el optimismo que reinaba tras la presentación de la candidatura madrileña ante la 125 Asamblea del COI, que se celebra en el Hotel Hilton de Buenos Aires, se fue al traste en unos minutos. La sorpresa saltó en la sala cuando Jacques Rogge, presidente del COI, anunciaba tras la primera ronda que había un empate a votos entre Madrid y Estambul, una candidatura con la que no se 'contaba'. Mientras, Tokio pasaba a la ansiada final.

Minutos después, se celebraba otra votación para decidir la compañera de viaje del proyecto nipón. Rogge dictaba sentencia para la capital española, que perdía en el desempate por 49 votos a 45, envolviendo en decepción el recinto donde los responsables de la candidatura española aguardaba la decisión. De este modo, la sabiduría popular no siempre se cumple, y prueba de ello es que a la tercera (consecutiva) no ha ido la vencida. España no ha podido escuchar el tan esperado 'Madrid' en boca del dirigente belga.

Una delegación completamente apagada, en contraste con el lema con el que se presentaba el proyecto español, 'Illuminate the future' ('Ilumina el futuro'), hizo frente como pudo al mal trago recibido, inesperado, porque al menos se confiaba en, como en 2005 y 2009, llegar a la final.

Casi cuatro años después de Copenhague y ocho desde la decepción de Singapur, la delegación de Madrid 2020 se encontró con un nuevo jarro de agua fría. Ha sido la tercera vez consecutiva que la capital apostaba por ser olímpica, ya que hizo una primera intentona en el año 1972, cuando no pudo en la última votación con Múnich.

De este modo, España únicamente puede escribir en las páginas del olimpismo, que sólo pudo organizar los Juegos de Barcelona. Se da la circunstancia de que Madrid sigue siendo la única gran capital europea que no ha podido organizar una cita de estas características, ya que Londres (tres veces), París (dos), Atenas (dos), Berlín, Roma, Moscú, Amsterdam, Estocolmo y Helsinki sí que lo han hecho.



LAS DIFERENCIAS DE LAS CANDIDATAS PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS

El COI elegirá este sábado entre Madrid, Tokio y Estambul la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, aunque las capitales de España y Japón parecen tener ventaja sobre la ciudad turca.



Las tres delegaciones desplegaron intensas negociaciones y múltiples exposiciones antes de la votación del sábado de los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) que se reúne en Buenos Aires.

La austeridad de Madrid, la infraestructura "compacta" de Tokio y el puente entre dos continentes de Estambul, son sus principales fortalezas, aunque las tres ciudades deberán sortear debilidades que pueden definir el curso de la votación.
- MADRID VIGILA EL DINERO

En la última de numerosas presentaciones a la prensa de la delegación española, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, dijo que la capital española mezcla infraestructura de calidad y experiencia en organizar grandes competencias internacionales". "Contamos con un presupuesto moderado y responsable", dijo Botella, que forma parte de una amplia delegación de su país que encabeza el príncipe Felipe de Borbón junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid propone un presupuesto austero de 3.100 millones de dólares y varias obras culminadas tras las sucesivas postulaciones para los juegos de 2012 y 2016, la cuarta tomando en cuenta la de 1972.

La capital de España, de 3,3 millones de habitantes, se preparaba este sábado para una gran fiesta en caso de victoria. Las calles que conducían a la Puerta de Alcalá, en la Plaza de la Independencia, estaban llenas de coches de policía, camiones de cadenas de televisión, en espera de la retransmisión por la noche (hora en España) del anuncio de la sede. Cerca, otras dos pantallas gigantes escoltaban el Ayuntamiento de Madrid, adornadas con pancartas: "Unidos por un sueño".

La crisis económica que golpea a España desde 2011 puede menguar las posibilidades de Madrid ante posibles protestas sociales como ocurrió en Brasil durante la reciente Copa FIFA Confederaciones contra los millonarios gastos en competiciones deportivas. "Si es por la situación económica de España -lo ha dicho la propia comisión de evaluación- la candidatura está asegurada, porque el 80% está construido", dijo el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco.

Además de Rajoy, que se sumará este sábado, y el príncipe Felipe, expositor central del proyecto madrileño, la delegación española está integrada por conocidos deportistas como el jugador de baloncesto Pau Gasol, de Los Angeles Lakers de la NBA.
- TOKIO Y LA MODERNIDAD

Como sus competidoras, la delegación japonesa dispondrá este sábado de 45 minutos para convencer a los miembros del COI que la crisis en la central nuclear de Fukushima de 2011 ya no contamina el agua y por ello tampoco habrá problemas con los alimentos.

Tema casi exclusivo de la delegación japonesa en Buenos Aires, el gobernador de Tokio, Naoki Inose, dijo que aunque las preocupaciones surgen de la posibilidad de fugas radiactivas en el mar emitidas por la central nuclear destruida por la catástrofe, el Gobierno anunció el 3 de septiembre un plan de urgencia. "Deben leer el informe del gabinete, el resto son solo rumores. El Gobierno tomó rápidamente medidas para arreglar el problema. Pero los rumores, los rumores persisten", señaló. Según él, "todas los cargamentos alimentarios que llegan a Tokio son objeto de análisis y todos los resultados están disponibles".

Las inversiones necesarias para los Juegos no son un problema para Tokio, recordó, ya que un fondo especial de 4.500 millones de dolares para sumir los costos ya fue puesto en el banco.

Con un presupuesto de 3.420 millones de dólares, las fortalezas de Tokio son la recuperación de algunas de las instalaciones de los juegos de 1964 y una organización de infraestructura "compacta", así como su programa antidopaje que comienza en la enseñanza media.

"Ningún atleta japonés jamás ha fallado una prueba de doping en los Juegos Olímpicos", dijo Diachi Suzuki, oro en natación en Seúl-1988, en una rueda de prensa en Buenos Aires. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, estará en la capital argentina para defender la candidatura de Tokio al frente de una importante comitiva.
- ESTAMBUL QUIERE ESCRIBIR LA HISTORIA

Estambul tiene la "intención de escribir la historia" dijo su titular de candidatura, Hasan Arat, quien consideró que el sábado será "el día más importante de la república de Turquía". "Cuando vean nuestra presentación, comprenderán lo que sucedió", estimó el exjugador de baloncesto, que rechaza ver a la metrópolis turca como menos favorita en la carrera olímpica.

Con Estambul, "serán los primeros Juegos en dos continentes, los primeros Juegos en una región del mundo de mayoría musulmana y en un país en el que más de la mitad de la población tiene menos de 25 años", destacó.

La 125ª sesión del COI quedó oficialmente abierta la noche del viernes durante una ceremonia encabezada por el presidente de la institución, el belga Jacques Rogge, en el majestuoso teatro Colón de Buenos Aires, en cuyos alrededores se produjeron protestas.


MADRID 2020 "ES UN PROYECTO EMPRESARIAL" QUE ACABARÁ COMO "LOS JUEGOS DEL HAMBRE'

La candidatura olímpica de Madrid son 'Los Juegos del Hambre', denuncian organizaciones sociales, por lo que convocaron a concentraciones en Buenos Aires, donde este sábado se llevará a cabo la elección de la sede para los Juegos Olímpicos de 2020.

"España que está siendo laboratorio de políticas de austeridad y recorte sobre los derechos sociales (…), la capital española no está en capacidad de organizar tal evento. Sin embargo, toda la estructura empresarial del país ha difundido grandes mitos en torno a esto", informa el portal alternativo Kaosenlared.net.

Es falso que Madrid 2020 vaya a generar empleo. Solo se generaría empleo temporal, orientando a cubrir las necesidades del evento, de muy corto plazo y baja cualificación, señala el portal.

También es falso que este evento sea una salida frente a la crisis económica. Los Juegos son una reactivación económica para negocios que dependen de la financiación pública, que solo sirven para un periodo determinado. Es además una inversión pública que se hace con el recorte de fondos en sectores como educación, sanidad o investigación.

Además, Madrid 2020 implica un agujero financiero a las arcas municipales que obligaría al Ayuntamiento a pedir un 'rescate' financiero al Gobierno español para sufragar los costes de inversión, continúa Kaosenlared.net. La municipalidad tiene una deuda actual de 8.321 millones de euros derivados del coste de los preparativos de la candidatura, y durante 2012 llegó a pagar 1.000 millones de euros en concepto de intereses de la deuda.

El presupuesto total de la candidatura madrileña, que compite con Tokio y Estambul, asciende a 1.593 millones de euros de fondos públicos. "Una cifra irreal que solo basta comparar con otras ciudades que anteriormente albergaron los Juegos: Atenas proyectó 1.600 millones de dólares y terminó pagando 16.000 millones, mientras que Pekín calculó 16.000 millones de dólares y terminó pagando 40.000 millones".

Madrid 2020 "es un megaproyecto empresarial que nos va a costar muy caro a los contribuyentes, es un ejemplo de las intenciones de la política de austeridad impulsada por los Gobiernos españoles y los organismos financieros internacionales: suprimir el gasto social y subvencionar con él los beneficios de las empresas participantes del proyecto", finaliza el portal de información alternativo.

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, anunció que la última encuesta realizada el pasado mes de agosto, más del 91% de la población española apoya la candidatura olímpica de Madrid 2020.

Sin embargo, los resultados de ese sondeo han causado incertidumbre en las redes sociales, donde los internautas desconfían de los mismos y subrayan que "no son fiables".

"¿El 91% de las personas prefieren unos JJ. OO. a solucionar el paro o arreglar la sanidad?", se pregunta uno de los miles de internautas a través de Twitter. "No hay espíritu olímpico en la candidatura [de Madrid], sino espíritu capitalista", dice otro tuit.


Por cierto (esto es una apreciación mia) con ello si se la dan a Madrid, Eurovegas aparecera de la magia. 




viernes, 6 de septiembre de 2013 |

NO SE SI NOS DARAN LAS OLIMPIADAS PERO DE HUMOR NOS NOS GANA NADIE (30 CHISTES)



























































































JUEGOS OLÍMPICOS MADRID 2020 ESPERA QUE A LA TERCERA VAYA LA VENCIDA

Madrid confía en hacer realidad el refrán de que a la tercera va la vencida el sábado en Buenos Aires y conseguir la organización de los Juegos Olímpicos de 2020, con una apuesta por la austeridad.


Tras fracasar en sus intentos de organizar los Juegos de 2012, que fueron para Londres, y de 2016, que se celebrarán en Rio de Janeiro, la capital española confía en ser la elegida por el Comité Olímpico Internacional (COI), el sábado frente a Tokio y Estambul. Desde hace días, los carteles con el logotipo de la candidatura con los cinco arcos inspirados en los la emblemática Puerta de Alcalá madrileña, con la letra M y el número 20 sobre ellos, figuran en el mobiliario urbano de la capital y en muchos de sus autobuses.

La Puerta de Alcalá será, precisamente, el centro desde el que los madrileños seguirán las decisiones del COI en Buenos Aires, a través de las pantallas gigantes allí colocadas. El anuncio del COI será el momento culminante de una fiesta que comenzará por la tarde con actuaciones musicales y la presencia de deportistas españoles. Además, desde hace días, los informativos de la televisión pública española dedican diariamente un pequeño espacio a esta candidatura y en su página web desde hace una semana, una cuenta atrás muestra los días y horas que faltan para la decisión del COI.

"Yo creo que ya toca. Tiene unas estructuras que ya están muy avanzadas, el apoyo popular es grande. Creo que sí que ya toca" tener los Juegos, afirma Diego Varela, que visita una exposición en el ayuntamiento de la capital sobre cómo se elaboró la candidatura madrileña. "Creo que más que nunca (hacen falta) porque ahora nos hace falta algo que cree empleo, que nos mueva, que nos haga tener ilusión", afirmó, por su parte, Diego Casado, de 23 años, aunque algunos son más escépticos respecto a los beneficios económicos.

"Los madrileños creo que queremos que gane Madrid para el proyecto deportivo pero para el proyecto económico tenemos nuestras dudas. Económicamente va ser ruinoso para Madrid", dijo Fidel, que visitaba la misma exposición. Según la última encuesta oficial de la candidatura madrileña, un 91% de los españoles apoya la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital española y un 88% cree que traerá beneficios para España.

Madrid ha decidido apostar por una candidatura austera, con un presupuesto de 5.000 millones de dólares, en un momento de crisis económica, lo que probablemente ha ayudado a mantener el apoyo popular, que se plasma también en los 70.000 voluntarios con que cuenta la candidatura. Para ello, se apoya en lo avanzado en sus intentos anteriores, con lo que ya tiene un 80% de las infraestructuras construidas, incluido el estadio olímpico, quedando cuatro instalaciones permanentes por construir, entre ellas la Villa Olímpica.


"No hay ningún riesgo con Madrid porque el 80% de las instalaciones está construido. Es una candidatura que no tiene riesgos dado el alto nivel deportivo y organizativo de España, yo creo que esto le da la gran ventaja a Madrid", dijo el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, a la AFP.

"Los Juegos Olímpicos son una gran oportunidad, un escaparate mundial inigualable, y supondrían un impulso enorme en un momento en que francamente en España hacen falta ese tipo de impulsos", afirmó, por su parte, el príncipe Felipe, heredero de la Corona española, que encabeza la delegación española en Buenos Aires.

Junto al Príncipe, hablarán, entre otros, ante el COI Blanco, la alcadesa de Madrid, Ana Botella; el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy; y el baloncestista Pau Gasol, que representa a los deportistas españoles. "Sería un gran empujón, aún nos haría crecer más en cuanto al deporte y en otros ámbitos también. A nivel deportivo, tener unas Olimpiadas en casa sería algo muy importante, muy fuerte, y marcaría una gran diferencia", había afirmado Gasol. Gasol es uno de los muchos deportistas que han mostrado su apoyo a Madrid como el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonoso, el portero del Real Madrid, Iker Casillas, o el tenista Rafa Nadal, entre otros.