Mostrando entradas con la etiqueta Conflictos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflictos. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de septiembre de 2013 |

OBAMA EN UN CALLEJON LLAMADO SIRIA SIN SALIDA

El presidente Barack Obama se encuentra en una situación difícil, ya que tendrá que hacer caso a la opinión de su pueblo que no quiere una intervención en Siria, dijo el fundador del Instituto por la Precisión Pública, Norman Solomon.




"El presidente se encuentra en un callejón sin salida. Dijo que era necesario un ataque militar en la situación actual en Siria, se vio obligado a reconocer que no le apoya ni su propio pueblo, ni tampoco el Congreso", subrayó el periodista, activista, fundador y director ejecutivo del Instituto por la Precisión Pública de EE.UU., Norman Solomon.

"Y, como suele pasar a menudo, los intereses nacionales, como los entienden las autoridades, difieren mucho de los intereses de la gente común: los trabajadores, los jubilados y los niños. Ellos no necesitan una guerra contra otro país, pero es beneficioso para algunos políticos en Washington", dijo Solomon.

"Estamos viendo un conflicto entre las figuras políticas más importantes de los Estados Unidos y la mayoría de los estadounidenses que no quieren que su Gobierno una vez más desate una guerra", afirmó el experto.

Al mismo tiempo hay opiniones de que al presidente no le será fácil persuadir a los miembros del Congreso para que aprueben el ataque. Los representantes de ambos partidos tienen muchas dudas como, por ejemplo, Michael McCol, del estado de Texas.

"Nos empantanaremos. Cualquier acción dará lugar a una guerra real. Las grandes guerras comienzan con las pequeñas guerras. Esto debe tenerse en cuenta. Y creo que tenemos que ser muy cautelosos. Y estoy muy preocupado por otra cosa: ¿a quién estamos apoyando en esta guerra? Apoyamos a los rebeldes, que tienen muchas divergencias y han caído bajo la influencia de numerosos grupos cercanos a Al Qaeda", afirma McCol.

Barack Obama pidió al Congreso que aplazara la votación hasta que se conozca la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia, a su vez, propuso establecer un control internacional sobre las armas químicas que se encuentran en su territorio. La propuesta fue aplaudida por Washington.







viernes, 6 de septiembre de 2013 |

RUSIA DEFENDERA A LOS SIRIOS. COMIENZO DE LA III GUERRA MUNDIAL

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que su país ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior.

Aseguró que los planes de Estados Unidos de lanzar un ataque "limitado" a Siria sólo cuentan con el respaldo de cinco países del G20."¿Vamos a ayudar a Siria? Sí", afirmó Putin en respuesta a una pregunta sobre qué hará Moscú en caso de una intervención militar exterior en Siria, en la rueda de prensa final de la cumbre del G20.

El líder del Kremlin enumeró a Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido, aunque destacó que el Parlamento de este último país "atendiendo a la voluntad del pueblo" manifestó su rechazo a la acción militar contra el país árabe.
lunes, 26 de agosto de 2013 |

EEUU Y SIRIA PODRÍA ENCADENAR UNA III GUERRA MUNDIAL

Cualquier tipo de intervención militar de EE.UU. en Siria agravaría la crisis en el país árabe y llevaría al mundo al borde de una nueva guerra mundial, aseguró el analista político Kevin Barrett a la cadena iraní Press TV.



"La participación militar de EE.UU. [en Siria], obviamente no resolvería la crisis. Las cosas empeorarían como sucede siempre que los militares de EE.UU. intervienen en alguna parte del mundo donde no tienen nada que hacer", señaló Barrett durante la entrevista.

"Este es un movimiento peligroso porque realmente estamos al borde de una posible tercera guerra mundial en Siria. La región es cada vez más inestable", agregó.

La posibilidad de que EE.UU. intervenga militarmente en Siria parece cada vez más probable. Este viernes, el jefe del Pentágono, Chuck Hagel, declaró que el Ejército de su país está listo para aplicar la "alternativa militar" en Siria en caso de que el presidente Barack Obama opte por esa opción. "El presidente Obama ha pedido al Departamento de Defensa preparar planes de acción para todas las eventualidades", informó Hagel.

Durante la entrevista, el analista político señaló que Israel podría estar presionando a Washington para que adopte una línea más dura contra el Gobierno sirio.


La mañana de este miércoles varios medios árabes denunciaron el supuesto uso de armas químicas en las proximidades de Damasco, citando denuncias de los rebeldes sirios. Según las distintas fuentes que se ocuparon del caso, un número indeterminado de personas, que va de decenas a centenares, murieron en el ataque. Según la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras, el día en el que supuestamente se produjo el ataque tres hospitales en Damasco atendieron a 3.600 personas con "síntomas neurotóxicos", 355 de las cuales fallecieron.

Activistas rebeldes acusaron del ataque a las fuerzas gubernamentales. Sin embargo, el Gobierno sirio aseguró que fueron los rebeldes y no ellos quienes usaron armamento químico en la periferia de Damasco, unas acusaciones respaldadas por Irán, que este sábado afirmó disponer de "pruebas" que demuestran que los rebeldes emplean armas químicas en el conflicto sirio, que dura ya más de dos años.

Por su parte, Rusia sostiene que los informes sobre el supuesto ataque por parte del Gobierno sirio parecían ser una provocación previamente planificada.








LA ÚLTIMA DE GIBRALTAR Y NO SALE EN LOS MEDIOS, NADIE INFORMA ¿POR QUE?

El submarino nuclear de la Marina británica Tireless fue visto por varios testigos en la superficie de la costa de Gibraltar el pasado sábado, en medio de la creciente tensión entre Gran Bretaña y España por los derechos de pesca en el enclave.



Una portavoz del Ministerio de Defensa británico consultada por el diario local 'The Daily Mail' ha rechazado confirmar o desmentir si la nave nuclear se encuentra en la actualidad en Gibraltar, aunque aclaró que, en el caso de que el 'Tireless' hubiera estado en Gibraltar, habría sido por "una cuestión rutinaria". Según una fuente del diario 'The Sun', "sólo hay una razón para que un submarino salga a la superficie y es que sea avistado".

Hace casi una década el Tireless, que debe ser dado de baja este año, generó protestas en España luego de que la nave apareciera en Gibraltar justo cuando se celebraba el 300 aniversario de la toma de este territorio por parte de tropas angloholandesas. El gobierno británico señaló que hacía una "escala técnica", pero eso no evitó las tensiones entre ambas naciones. Gibraltar se encuentra bajo soberanía británica pero es reclamado por España.
Si empezara una guerra, el Gobierno no se enteraria. ¿Que pinta un submarino nuclear en aguas Españolas con la tensión de Reino Unido y España?

La 'piedra en el zapato' entre España y Reino Unido

La semana pasada un grupo de buques de guerra británicos llegó a Gibraltar en medio de las tensiones con España sobre el enclave mediterráneo. Además, hace un mes, las autoridades de Gibraltar empezaron a lanzar al fondo del mar grandes bloques de hormigón para crear un arrecife artificial, lo que perjudica el trabajo de los pescadores, que denuncian pérdidas de 1,5 millones de euros debido a estas obras.

Por su parte, Londres acusa a España de provocar "retrasos" en los controles fronterizos en la zona al reforzar la inspección de los barcos procedentes de Gibraltar. Sin embargo, Madrid insiste en el carácter legal de los procedimientos que persiguen luchar contra el contrabando.