Mostrando entradas con la etiqueta CONFLICTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFLICTO. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de septiembre de 2013 |

LA CARA OCULTA DEL CONFLICTO SIRIO

El conflicto sirio ha dejado decenas de miles de civiles muertos y millones de desplazados. Algunos refugiados encuentran fuerzas para narrar su tragedia personal. Ponemos rostro a estas historias desde Damasco.



miércoles, 11 de septiembre de 2013 |

33 PAISES APOYAN LA ACCIÓN MILITAR CONTRA SIRIA A PESAR DEL GIRO DE 180º DE RUSIA

Este martes la Casa Blanca informó que Georgia, Guatemala, Kuwait, Malta, Montenegro, Panamá, Polonia y Portugal han expresado su apoyo al plan de EE.UU.


Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. fueron los primeros 11 países que durante la cumbre económica en San Petersburgo firmaron la declaración en la que acusan al Gobierno de Bashar al Assad del uso de armas químicas y respaldan una acción militar contra Siria.

El pasado lunes otros 14 países se reunieron a la declaración: Albania, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Honduras, Hungría, Letonia, Lituania Morrocó, Catar, Rumania y Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades de Kosovo, cuya soberanía EE.UU. reconoce, también han firmado la declaración.

La crisis en Siria ha dado un giro de 180 grados. Después de que Rusia haya abanderado la iniciativa para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico, Washington ha cambiado su retórica agresiva, reconociendo que esta solución puede tener efecto positivo, aunque no ha renunciado a la posibilidad de emprender una acción militar contra Siria. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha pedido al Congreso que se abstenga de votar sobre una eventual acción militar contra Siria mientras se intenta consensuar una solución diplomática al conflicto.



EL ATAQUE CONTRA SIRIA ESTABA PREDICHO POR LA BILBLIA COMO EL FIN DEL MUNDO

"He aquí, Damasco dejará de ser ciudad y vendrá a ser un montón de ruinas", dice el profeta Isaías, capítulo 17, versículo 1. Para muchos, la profecía bíblica que supuestamente predice el fin del mundo está por cumplirse


"Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco y del resto de Siria", dice el texto y puntualiza a continuación que cuando Siria sea destruida, también el pueblo de Israel se quedará sin fuerzas y perderá todas sus riquezas. Según algunos analistas políticos, el escenario es muy probable. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada", argumenta el experto militar ruso Igor Korotchenko.


Cabe destacar que hay diversas opiniones sobre si los versos de Isaías hablan del pasado o del futuro. Unos argumentan que la profecía ya se cumplió, al menos parcialmente, cuando los asirios derrotaron a los arameos y ocuparon su capital, Damasco, en el año 732 antes de Cristo. El contexto deja claro que la urbe cae a manos de los asirios, el Irán actual, mientras que hoy en día estos dos países son aliados fieles, explica Robert Mulholland, profesor retirado del Seminario Teológico de Asbury, EE.UU.

Sin embargo, numerosos blogs y páginas web especulan que se trata de un presagio sobre el futuro, ya que en ningún momento a lo largo de los 5.000 años de su historia Damasco quedó despoblado: es la ciudad más antigua del mundo continuamente habitada. "La situación en Siria descrita en los versos de Isaías podría ser algo que estamos viendo ahora ", comenta el pastor Gary Cristofaro, de Melbourne, aunque advierte que hace falta ser muy cautelosos con una interpretación literal de los textos bíblicos.


Sea como fuere, parece que desde que el presidente Barack Obama solicitó que el Congreso autorizara una acción militar de EE.UU. contra Siria una gran parte de los estadounidenses se siente realmente asustada con la perspectiva de involucrarse en un nuevo conflicto bélico. La venta de libros que tratan el tema de las profecías bíblicas sobre el apocalipsis –con autores como Perry Stone, John Hagee y Joel Rosenberg– aumentó considerablemente, reporta el diario 'USA Today'.

Cabe recordar que la encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que más del 70% de los estadounidenses no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria. Mientras tanto, las voces dentro del Congreso también se dividen y por el momento no se pueden pronosticar los resultados de la votación. El Senado de EE.UU., por su parte, suspendió la votación prevista para el 11 de septiembre sobre la intervención en Siria después de que el Gobierno de Bashar al Assad declarara que estaba dispuesto a entregar sus arsenales químicos bajo control internacional
.

UNA GUERRA CONTRA SIRIA, NO CONSEGUIRÁ QUE EEUU REFLOTE DE LA CRISIS

La guerra que Washington quiere desatar en Siria no podrá salvar a las 20 ciudades de EE.UU. que se han declarado en bancarrota, entre otras cosas porque la fabricación de armas está actualmente robotizada, sostiene la periodista Stella Calloni.



"Hay mucha gente en EE.UU, militares, que no quieren la guerra, es decir, que tienen una situación muy compleja y tienen una situación económica gravísima: Veinte ciudades de EE.UU. se han declarado al borde de la quiebra", recuerda Stella Calloni, periodista especializada en temas internacionales.

La analista sostiene que, si bien antes lo militar salvaba de la crisis rápidamente a los países industrializados debido a que la fabricación armas requería mucha mano de obra, ahora —dice— este proceso "está robotizado", al tratarse de "alta tecnología”.

Calloni explica que ni siquera otra guerra paliará "el enorme desempleo que ellos no pueden solucionar", ya que la fabricación de un misil no necesita ahora la misma cantidad de personas, afirma la periodista en una entrevista con la agencia Paco Urondo en la que abordó la situación en Siria.

A los mercenarios se les llama rebeldes

Según ella, Estados Unidos intentó desgastar al ejército sirio "con esas oleadas de mercenarios que enviaron, a los que tan graciosamente se les dice rebeldes y que cometieron una gran cantidad de atentados muy fuertes".

La analista asegura que tras el conflicto en Libia se quedó ahí un grupo de mercenarios enviado por Washington cuyo dirigente —dice— es "un jefe de Al Qaeda". Las oleadas de mercenarios desde Libia a Siria surgidas posteriormente procedían de este grupo.

“Han matado a mucha gente del Gobierno, mucha gente del ejército que estaba defendiendo Siria como le correspondía”, sostiene Calloni, que al mismo tiempo advierte que estamos en una situación "muy peligrosa", puesto que la ubicación de Siria "es muy estratégica" y —subraya— no se trata de "un problema localizado en una región".

Así, la experta lamenta que Occidente persista en la decisión de invadir Siria a pesar de que se está demostrando lo contrario. "Porque los rusos llevaron infinidades de pruebas”
.

MOSCU DICE QUE TIENE PRUEBAS DE QUE LOS DATOS DE ATAQUES QUIMICOS EN SIRIA SON FALSIFICACIONES

Expertos internacionales tienen pruebas claras de que los videos y fotos con las víctimas del ataque químico en los suburbios de Damasco han sido falsificados, según Moscú.


En un comunicado oficial, el Ministerio ruso de Exteriores detalla que las imágenes fueron fabricadas de antemano.

Moscú, comentó, además, que durante la 24 sesión del Consejo de la ONU sobre Derechos Humanos, que tuvo lugar el 9 de septiembre en Ginebra, numerosos expertos presentaron testimonios de los testigos que fueron unánimes en afirmar que habían sido los rebeldes quienes habían usado las armas químicas el pasado 21 de agosto en Guta, el suburbio oriental de Damasco. La Cancillería rusa detalla que los respectivos informes han sido entregados a la comisión independiente que se dedica a investigar los ataques químicos en Siria.

Cabe recordar que EE.UU. y sus aliados intensificaron la retórica bélica hacia Siria después del ataque de Guta.





viernes, 6 de septiembre de 2013 |

OBAMA CREEN QUE ES NECESARIO UN ATAQUE EN SIRIA

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy que sigue convencido de que es necesario un ataque militar contra Siria por haber usado armas químicas y que continuará tratando de buscar apoyos para ello.

En una conferencia de prensa al término de la cumbre de los lideres del G20, Obama dijo que "seguiré tratando estos días de convencer" a otros países, aunque reconoció que algunos de sus colegas quieren un aval del Consejo de Seguridad de la ONU.
martes, 3 de septiembre de 2013 |

UNA GUERRA PROXIMA, EL NUMERO DE REFUGIADOS SIRIOS SUPERA LOS 2 MILLONES

El número de refugiados sirios supera ya los dos millones, anunció este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que recuerda eran 230.671 hace ahora un año y que a los países vecinos de Siria han llegado 1,8 millones de refugiados en los últimos 12 meses.

"Siria se ha vuelto la gran tragedia de este siglo, una calamidad humanitaria indigna con sufrimientos y desplazamientos de población sin equivalente en la historia reciente", afirma en un comunicado el responsable del ACNUR, Antonio Guterres. "El único consuelo es la humanidad y la fraternidad que demuestran los países vecinos al acoger a tantos refugiados y salvarles la vida", añade Guterres.

"El mundo asume riesgos al ser peligrosamente complaciente con la catástrofe humanitaria siria (...) Si la situación se sigue deteriorando a este ritmo, el número de refugiados aumentará y algunos países vecinos podrían alcanzar un punto sin retorno", subrayó la embajadora del ACNUR, Angelina Jolie. "El mundo está trágicamente desunido en cuanto a la manera de lograr que cese el conflicto sirio", añadió la actriz.

"Pero no debería haber ningún inconveniente acerca de la necesidad de aliviar los sufrimientos humanos, ni duda alguna sobre la responsabilidad del mundo para hacer más. Debemos acudir en ayuda de los millones de personas inocentes expulsadas de sus casas y aumentar la capacidad de los países vecinos para gestionar esta afluencia", pidió Jolie.

Esta cantidad de dos millones está constituida por sirios registrados como refugiados o en instancia de serlo. A fines de agosto, la población refugiada ascendía a 110.000 en Egipto, 168.000 en Irak, 515.000 en Jordania, 716.000 en Líbano y 460.000 en Turquía. Un 52% de esta población son jóvenes de 17 años o menos. El ACNUR anunció el 23 de agosto que el número de menores sirios refugiados había superado el millón.

El ACNUR recuerda que unos 4,25 millones de personas están desplazados en el interior de Siria, según las estadísticas con fecha 27 de agosto publicadas por OCHA, la oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios. Tomadas en conjunto, estas cifras de seis millones de personas desarraigadas no tienen parangón en ningún otro país, subraya el ACNUR, que anuncia una reunión ministerial de los países de acogida para intentar reforzar la ayuda internacional.






lunes, 2 de septiembre de 2013 |

¿CON LA III GUERRA MUNDIAL EN LOS TALONES?

Varios expertos comparten la opinión de que EE.UU., tarde o temprano, atacará a Siria y de que una la Tercera Guerra Mundial es inevitable.


Una serie de analistas entrevistados por vesti.ru sostiene que hay una serie de premisas para concluir que la Tercera Guerra Mundial es solo una cuestión de tiempo.

"Los estadounidenses, tarde o temprano, atacarán Siria. No estamos pidiendo que nos ayuden. Rusia hizo todo lo que pudo por nosotros. El ejército de Siria tiene armas conocidas por todos y hay armas de cuya existencia EE.UU. se enterará cuando entre en guerra", dijo el corresponsal en jefe de la agencia siria SANA, Fajed Kamnakesh.

"La Tercera Guerra Mundial es inevitable y ya se siente su aliento en la nuca. En Siria la tensión está llegando al límite. Cuando estaba en Damasco vi inscripciones en las casas que decían: 'Primero Siria, luego Rusia'. No es EE.UU. el vulnerable, sino Israel. Si Siria es llevada hasta el límite, atacará a Israel", subraya el escritor Alexánder Projánov.

Ruslán Pújov, director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías de Rusia, también teme que la Tercera Guerra Mundial esté próxima y llama la atención sobre el hecho de que el número de agentes de seguridad se haya duplicado desde la Guerra Fría. "La situación de Siria es complicada, porque los estadounidenses tienen una gran cantidad de misiles crucero, pero en la segunda fase la situación de EE.UU. será difícil: un ataque contra Siria sería el último clavo en el ataúd de la no proliferación nuclear", explicó.

"Tengo un deja vu, una sensación de que las cosas van por el mismo camino que antes de los ataques contra Irak. Sin embargo, no creo que Obama esté dispuesto a asistir a la cumbre del G-20 con la pesada carga de la guerra", comenta por su parte el ex embajador ruso en Turquía e Israel Petr Stegniy.




viernes, 30 de agosto de 2013 |

22 RAZONES PARA QUE EEUU NO ATAQUE SIRIA

El estado de ánimo beligerante de EE.UU. podría volvérsele en contra, y existen razones incontestables por las que EE.UU. no debe desencadenar la Tercera Guerra Mundial en Oriente Medio.

Michael T. Snyder, abogado, escritor, activista político y famoso bloguero estadounidense, enumera en su blog al menos 22 razones que evidencian que desatar una guerra es "una mala idea".

1. Los ciudadanos de EE.UU. se muestran abrumadoramente en contra de desencadenar una guerra en Siria.

2. Actualmente una guerra en Siria es más impopular entre los ciudadanos que entre los congresistas.

3. La Administración Obama no ha conseguido la aprobación del Congreso para entrar en guerra contra Siria, tal como requiere la Constitución de EE.UU.

4. Estados Unidos no cuenta con la aprobación de las Naciones Unidas para atacar a Siria y no va a obtenerla.

5. Siria declaró que iba a utilizar "todos los medios disponibles" para defenderse si le ataca Estados Unidos.

6. El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al Muallem, hizo el martes la siguiente declaración: "Tenemos dos opciones: rendirnos o defendernos con los medios a nuestra disposición. La segunda opción es la mejor: nos defenderemos."

7. Siria posee los misiles antibuques rusos más avanzados.

8. Hay muchas posibilidades de que, si Estados Unidos ataca a Siria, el país árabe ataque a Israel.

9. Si Siria ataca a Israel, las consecuencias podrían ser totalmente catastróficas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido que se responderá "con contundencia" a cualquier ataque.

10. Hezbolá muy probablemente hará todo lo que esté en sus manos para ayudar al régimen de Assad a sobrevivir. Eso podría suponer ataques tanto contra EE.UU. como contra Israel.

11. Siria es un aliado de Irán.

12. Una guerra con Siria perjudicará significativamente las relaciones con Rusia.

13. Una guerra con Siria perjudicará significativamente las relaciones con China

14. El escritor estadounidense Jerome Corsi y el terrorista arrepentido palestino Walid Shoebat han recopilado pruebas de que en realidad fueron los rebeldes sirios apoyados por EE.UU. los responsables del ataque con armas químicas con los que se justifica la declaración de guerra a Siria.

15. Según el escritor estadounidense Pat Buchanan, no tiene ningún sentido que el régimen de Al Assad empleara armas químicas contra mujeres y niños indefensos. Los únicos que podían beneficiarse de este tipo de ataque serían los rebeldes.

16. Si los sauditas realmente quieren derrocar al régimen de Al Assad deben hacerlo ellos mismos. No deben esperar a que Estados Unidos les haga el trabajo sucio.

17. Un excomandante del Comando Central de EE.UU., James Mattis, dijo que un ataque de EE.UU. contra Siria se traduciría en "una guerra muy, muy seria".

18. Una guerra en Oriente Medio tendría en los mercados financieros un impacto negativo que ya empieza a hacerse notar.

19. Una guerra en Oriente Medio provocará el aumento de los precios del petróleo.

20. La Casa Blanca no debe apoyar a los rebeldes sirios que han prometido lealtad a Al Qaeda. "Si el Gobierno de EE.UU. ayuda a estos locos a tomar el poder en Siria será un desastre total y absoluto", opina Snyder.

21. Una gran cantidad de civiles inocentes dentro de Siria será asesinada. Muchos sirios expresan su preocupación por lo que "una intervención extranjera" significaría para ellos y sus familias.

22. "Si el Gobierno de EE.UU. insiste en entrar en guerra con Siria sin la aprobación del pueblo estadounidense, el Congreso de EE.UU. o las Naciones Unidas, vamos a perder una gran cantidad de amigos y un montón de credibilidad en todo el mundo", dijo Snyder en su blog.




EEUU Y SUS 12 ALIADOS, LA OTAN SE DESMARCA, CONFLICTO SIRIO

Los aliados de EE.UU. en la OTAN parece que empiezan a desmarcarse uno tras otro de una eventual intervención militar en Siria sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Los países que se han negado con toda la determinación a participar de cualquier forma en acciones militares contra Siria sin la sanción de la ONU son de hecho, muchos más a parte de Reino Unido", dijo a la agencia rusa Itar Tass una fuente diplomática en Bruselas bajo condición de anonimato. "Se trata de al menos 12 países", precisó.

El diplomático subrayó que las consecuencias de una eventual intervención en Siria son "impredecibles", dijo que es poco probable que en el caso de una victoria de los rebeldes se logre una "paz de larga duración" en el país, y puso como ejemplo los acontecimientos en Libia, donde tras una cara operación aérea de OTAN el país se vio inmerso en una guerra civil.

Citando otras fuentes, Itar Tass afirma que entre los países que rechazan la intervención militar en Siria se encuentran Italia y Grecia.

Hace unas horas la Cámara de los Comunes del Parlamento británico votó en contra de la iniciativa planteada por el primer ministro, David Cameron, de realizar un ataque militar "selectivo" en Siria "por razones humanitarias".

"El rechazo del Reino Unido a apoyar la agresión contra Siria es un duro golpe a las posiciones de los partidarios de la guerra, tanto en la OTAN, como en EE.UU. La disensión crece" escribió el asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov en su cuenta en Twitter.

Este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania ha descartado la posibilidad de que su país participe en las operaciones militares contra Siria.

Por su parte, el presidente francés, Francois Hollande, ha declarado este viernes que su país podrá participar en cualquier acción militar en Siria, incluso sin Reino Unido. En una entrevista al diario 'Le Monde' afirma que todas las opciones de intervención seguían sobre la mesa, pero que ninguna sería tomada si no se dan las condiciones que la justifiquen. Hollande dijo que no descarta la posibilidad de que una acción militar contra Siria pueda emprenderse antes del próximo miércoles,