Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de enero de 2014
|
Rajoy regala a Obama tres facsímiles de obras de hace 500 años... y Obama obsequia a Rajoy con una caja de M&M's o sea una chocolatina
Rajoy asegura ante Obama que la mayoría de españoles entiende sus recortes
El presidente del Gobierno ha explicado que la situación económica ha
cambiado drásticamente desde hace un año y ya nadie pregunta si el país
va a necesitar un rescate.
jueves, 9 de enero de 2014
|
Primicia: Obama pide a España que albergue los residuos de las armas químicas sirias
Barack Obama ha presentado una solicitud directa al Gobierno de
Mariano Rajoy para utilizar uno de los puertos de España en el
Mediterráneo para descargar y almacenar los residuos de las armas
químicas sirias tratadas. Se contempla Tarragona y Rota.
lunes, 30 de septiembre de 2013
|
OBAMA SI NO PUEDE ATACAR SIRIA, ATACARA A IRÁN
EE.UU. no descarta la posibilidad de una acción militar contra Irán debido a su programa nuclear, declaró este lunes el presidente Barack Obama durante la reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
jueves, 19 de septiembre de 2013
|
EEUU. TEME MOSTRAR EN LA PORTADA "TIME" A VLADIMIR PUTIN
El presidente ruso, Vladímir Putin, protagoniza la portada del último número de la revista 'Time' en todo el mundo, excepto en EE.UU.
"EE.UU. es débil y se anda con rodeos. Rusia es rica y renace, y a su líder no le importa lo que piensen de él", afirma el párrafo que aparece junto a la foto de Putin.
"EE.UU. es débil y se anda con rodeos. Rusia es rica y renace, y a su líder no le importa lo que piensen de él", afirma el párrafo que aparece junto a la foto de Putin.
martes, 17 de septiembre de 2013
|
OBAMA FRENA UNA LEY ANTITERRORISTA Y ASI APROVECHA A ARMAR A LA OPOSICIÓN SIRIA
El Gobierno de Obama frenó las disposiciones de una ley nacional que prohíbe el suministro de armas y dinero a terroristas. Esta acción abre las puertas a la entrega de armamento a los rebeldes sirios por parte de Estados Unidos.
lunes, 16 de septiembre de 2013
|
OBAMA CONDENA "ACTO COBARDE" EL TIROTEO EN INSTALACIONES NAVALES
El presidente de EE.UU., Barack Obama, condenó hoy el tiroteo en las instalaciones navales del Mando de Sistemas Navales, en Washington DC, que describió como "un acto cobarde" y pidió que sus autores sean llevados ante la Justicia.
SIRIA E IRAN JAQUE EN EL AJEDREZ
El presidente Obama dijo en una entrevista a la cadena ABC que EE.UU. está todavía preparado para actuar militarmente con el fin de impedir que Irán desarrolle armas nucleares. Al mismo tiempo dijo que mantiene correspondencia con el presidente iraní
lunes, 2 de septiembre de 2013
|
EMPIEZAN A PLANTEARSE RETIRAR EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ A OBAMA
El premio nobel de Física y vicepresidente de la Academia de Ciencias de Rusia, Zhorés Alfiórov, considera que sería justo que los laureados con el Premio Nobel de la Paz iniciasen un proceso para privar a Barack Obama de este galardón.
"Sería bueno que precisamente los galardonados con el Premio Nobel de la Paz iniciasen el proceso", señaló Alfiórov.
"Me sorprendió cuando Obama fue galardonado con este premio [en 2009]. No lo podía comprender. No se merece el Premio Nobel de la Paz, no tenían que habérselo concedido", agregó.
Obama está determinado a llevar a cabo una ofensiva militar en Siria, incluso sin la aprobación de la ONU, basándose en alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco.
También el presidente ruso, Vladímir Putin, ha instado a Obama "como Premio Nobel de la Paz" a que "antes de emplear la fuerza en Siria piense en las futuras víctimas" que dejaría la ofensiva extranjera en el país árabe.
"Sería bueno que precisamente los galardonados con el Premio Nobel de la Paz iniciasen el proceso", señaló Alfiórov.
"Me sorprendió cuando Obama fue galardonado con este premio [en 2009]. No lo podía comprender. No se merece el Premio Nobel de la Paz, no tenían que habérselo concedido", agregó.
Obama está determinado a llevar a cabo una ofensiva militar en Siria, incluso sin la aprobación de la ONU, basándose en alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco.
También el presidente ruso, Vladímir Putin, ha instado a Obama "como Premio Nobel de la Paz" a que "antes de emplear la fuerza en Siria piense en las futuras víctimas" que dejaría la ofensiva extranjera en el país árabe.
sábado, 31 de agosto de 2013
|
EEUU YA ESTA PREPARADA, YA ESTA EN EL MEDITERRÁNEO
El buque anfibio de EE.UU. San Antonio con 300 marines a bordo ha entrado en las aguas del este del Mediterráneo.
El USS San Antonio y los miembros de la 26 Unidad Expedicionaria de la Marina se han unido a los cinco destructores de la Armada en el Mar Mediterráneo, confirmó la noche del viernes un funcionario de Defensa de EE.UU.
"Hasta el momento no se ha recibido una tarea específica", explicó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. "El San Antonio se mantiene en el mar como una decisión prudente en caso de que se requieran sus capacidades".
El arribo del navío coincide con las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre que Washington está considerando una acción militar limitada contra Siria. No obstante, el presidente puntualizó que "no hay aún una decisión final sobre Siria".
En una muestra de su apoyo a las intenciones estadounidenses, se dio a conocer que Francia desplaza a las costas de Siria su más moderna y sigilosa fragata de defensa antiaérea Chevalier Paul, informó este jueves la revista francesa Point, que se remite a fuentes anónimas.
Según la publicación, el mando de la Marina francesa ha ordenado el envío desde Toulon hacia la zona costera de Siria a esta fragata, desarrollada para cubrir grandes agrupaciones navales de los ataques aéreos en el área de operaciones.
El USS San Antonio y los miembros de la 26 Unidad Expedicionaria de la Marina se han unido a los cinco destructores de la Armada en el Mar Mediterráneo, confirmó la noche del viernes un funcionario de Defensa de EE.UU.
"Hasta el momento no se ha recibido una tarea específica", explicó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. "El San Antonio se mantiene en el mar como una decisión prudente en caso de que se requieran sus capacidades".
El arribo del navío coincide con las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre que Washington está considerando una acción militar limitada contra Siria. No obstante, el presidente puntualizó que "no hay aún una decisión final sobre Siria".
En una muestra de su apoyo a las intenciones estadounidenses, se dio a conocer que Francia desplaza a las costas de Siria su más moderna y sigilosa fragata de defensa antiaérea Chevalier Paul, informó este jueves la revista francesa Point, que se remite a fuentes anónimas.
Según la publicación, el mando de la Marina francesa ha ordenado el envío desde Toulon hacia la zona costera de Siria a esta fragata, desarrollada para cubrir grandes agrupaciones navales de los ataques aéreos en el área de operaciones.
jueves, 29 de agosto de 2013
|
EEUU Y SUS ALIADOS APLAZAN EL ATAQUE DE SIRIA
Washington, así como sus aliados, podría aplazar el ataque contra Siria, tal como indican los medios estadounidenses. Mientras, en EE.UU. la postura en contra de la intervención gana más fuerza no solo entre la población, sino también en el Congreso.
Varios representantes oficiales de EE.UU. y sus aliados intensifican sus mensajes bélicos pese a que todavía no se ha presentado ninguna prueba directa del uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio. Por su parte, las encuestas indican que la mayoría de los estadounidenses se opone fuertemente a una intervención de su país en Siria, una postura que empieza a ganar terreno en el propio Congreso.
Dudas en el Congreso
Más de 20 miembros del Partido Republicano en la Cámara de Representantes firmaron un mensaje en el que instan al presidente de EE.UU., Barack Obama, a obtener el visto bueno de los legisladores antes de emprender una acción militar. Varios demócratas también apuntan que una intervención sería ilegal.
"¿Acaso queremos convertirnos en la fuerza aérea de Al Qaeda? Eso es un asunto muy peligroso que tendría serias consecuencias internacionales. Y tratan de minimizarlo diciendo que simplemente realizaremos un 'ataque dirigido', es decir, un acto de guerra. No estamos hablando de un juego", dice Dennis Kucinich, excongresista del Partido Demócrata. Además, el político señala que Washington se acerca poco a poco a lo que podría convertirse en la tercera guerra mundial. Esta idea la comparten también algunos militares británicos.
"¿Acaso queremos convertirnos en la fuerza aérea de Al Qaeda? Eso es un asunto muy peligroso que tendría serias consecuencias internacionales. Y tratan de minimizarlo diciendo que simplemente realizaremos un 'ataque dirigido', es decir, un acto de guerra. No estamos hablando de un juego", dice Dennis Kucinich, excongresista del Partido Demócrata. Además, el político señala que Washington se acerca poco a poco a lo que podría convertirse en la tercera guerra mundial. Esta idea la comparten también algunos militares británicos.
El oficial naval estadounidense Chris Parry considera que ninguno de los planes trazados por las fuerzas militares de su país para una intervención en Siria les daría resultado y, aún más, afirma que "tendríamos una escalada de tensión tanto dentro del país como en toda la región".
Las autoridades británicas, por su parte, tratan de encontrar una base jurídica para intervenir. El ministro de Exteriores William Hague destaca el concepto de 'intervención humanitaria' como fundamento para iniciar las acciones. Pero no todos los aliados están tan empeñados en atacar.
Austria ya negó su espacio aéreo al vuelo de los aviones militares de la OTAN que atacarían Damasco, mientras que Italia anunció que solo cederá sus bases militares en caso de que la operación sea dirigida por la ONU. Sin embargo, no se trata solo de evaluar los pros y los contras de una intervención, sino del destino de la población siria y las consecuencias de un eventual ataque.

Las autoridades británicas, por su parte, tratan de encontrar una base jurídica para intervenir. El ministro de Exteriores William Hague destaca el concepto de 'intervención humanitaria' como fundamento para iniciar las acciones. Pero no todos los aliados están tan empeñados en atacar.
Austria ya negó su espacio aéreo al vuelo de los aviones militares de la OTAN que atacarían Damasco, mientras que Italia anunció que solo cederá sus bases militares en caso de que la operación sea dirigida por la ONU. Sin embargo, no se trata solo de evaluar los pros y los contras de una intervención, sino del destino de la población siria y las consecuencias de un eventual ataque.
Las consecuencias de una intervención
"Un ataque a depósitos de armas químicas tendrá como resultado la dispersión de sustancias tóxicas, lo que contaminaría y destruiría todos los organismos vivos que se encuentres en una gran zona cerca del depósito afectado. Atacar los depósitos de armas químicas supondría un ataque químico estadounidense contra el pueblo sirio", explica Konstantín Sivkov, vicepresidente de la Academia de Cuestiones Geopolíticas de Rusia y doctor en ciencias militares.
Hasta ahora cada bando parece aferrarse a sus posiciones, pero dentro de poco tiempo la balanza podría inclinarse hacia el incremento de la retórica o hacia los argumentos que realmente pesan.
Hasta ahora cada bando parece aferrarse a sus posiciones, pero dentro de poco tiempo la balanza podría inclinarse hacia el incremento de la retórica o hacia los argumentos que realmente pesan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)