Mostrando entradas con la etiqueta hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hacer. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2014 |

¿Qué debes hacer para no comerte las uñas?

Si bien la cara es el espejo del alma, muchas personas aseguran que las manos son un segundo espejo, porque al momento de conocer a alguien lo primero que vemos después de sus ojos y sonrisa, son las manos. Casi todo el mundo se ha comido las uñas alguna vez; lo preocupante es cuando se comen de manera compulsiva, durante años

domingo, 22 de diciembre de 2013 |

Banqueros encarcelados de Islandia, un ejemplo para hacer frente a los terroristas financieros

Al encarcelar a cuatro ejecutivos del fracasado Banco Kaupthing de Islandia, ese país mostró al mundo la forma correcta de tratar a los responsables de la crisis financiera de 2008, dice Charlie McGrath, fundador del sitio web Wide Awake News. 


jueves, 19 de diciembre de 2013 |

Cómo hacer que tu información personal sea menos visible

Lamentablemente, la única forma de escapar al control ajeno es volver a la era predigital: no usar ni teléfono fijo ni móvil ni Internet. Ni siquiera vale con irse a una isla desierta desde que existe Google Earth. Aun así, hay modos de dificultar el trabajo a los espías. 


domingo, 15 de diciembre de 2013 |

¿Cuál es la mejor hora para hacer deporte?

El cuerpo sigue una serie de ciclos llamados "ritmos circadianos", los cuales regulan la temperatura corporal, el metabolismo y el sueño; estos se ajustan al ciclo de 24 horas de luz-oscuridad y se regulan o se perturban día a día. Tu cuerpo tiene su temperatura más baja por las mañanas, mientras que en la tarde llega a su pico más alto.


sábado, 30 de noviembre de 2013 |

LAS 7 FORMAS EN QUE TU HOGAR PUEDE ENFERMARTE (y qué puedes hacer para evitarlo)

El sitio ivillage armó un listado de los descuidos y las malas costumbres que todas tenemos y que, sin saberlo, pueden perjudicar nuestra salud. Toma nota y empeza a proteger a tu familia.


jueves, 7 de noviembre de 2013 |

EMPECÉ A HACER UNA DIETA ¿CUÁNDO VERÉ RESULTADOS?

En un mes como mínimo se puede observar los resultados de una dieta sana y una rutina de ejercicios bien ejecutada, así lo afirman los especialistas, ante el hecho de que miles de personas intentarán moldear su figura ante la llegada del verano.

miércoles, 6 de noviembre de 2013 |

HACER LA CAMA ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD

Un estudio de la Universidad británica de Kingston demostró que dejar la cama sin hacer ayuda a que mueran los ácaros, que son los causantes del asma y las alergias en los seres humanos.


martes, 15 de octubre de 2013 |

HACER EJERCICIO MANTIENE EL CEREBRO SANO ¿VERDAD O MENTIRA?

Desde hace tiempo se conoce que el ejercicio es beneficioso para el cerebro. Pero hasta ahora no estaba claro a qué se debía. Investigadores estadounidenses aseguran haber desvelado la incógnita tras identificar una molécula llamada irisina que se produce en el cerebro cuando practicamos un ejercicio físico de resistencia y que tiene efectos neuroprotectores, según publican en la revista Cell Metabolism.


domingo, 13 de octubre de 2013 |

UN CHICO DE 11 AÑOS ENSEÑA A LOS ASTRONAUTAS A HACER CERVEZA

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional prepararán cerveza en el espacio en el marco de un experimento científico de Michal Bodzianovwski, un niño estadounidense de 11 años.

sábado, 5 de octubre de 2013 |

20 COSAS QUE TODA MUJER TIENE QUE HACER ANTES DE CASARSE

Contraer matrimonio no es una excusa para abandonar las cosas que solías hacer cuando estabas soltera, pero claramente implica un compromiso con el otro y un cambio de vida importante.

lunes, 9 de septiembre de 2013 |

BARCELONA SE PRESENTARA POR LAS OLIMPIADAS DE INVIERNO 2022

Menos de un día después que Madrid perdió la votación para elegir la sede de los Juegos Olímpicos de verano del 2020, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, anunció que su ciudad está preparada para presentar su candidatura a organizar los Juegos de Invierno 2022. 



Trias dijo a la televisión catalana que "tenemos el legajo preparado. Necesitamos hablar con el Comité Olímpico Español para ver si están listos para ir adelante con esta aventura".
Barcelona planea presentar una propuesta "Barcelona-Pirineos" con la zona montañosa aledaña.


Madrid fracasó el sábado en su tercer intento consecutivo por ganar el derecho a organizar las olimpíadas del 2020 cuando el Comité Olímpico Internacional optó por Tokio en vez de Madrid y Estambul.

Los comités olímpicos nacionales tienen hasta el 14 de noviembre para proponer una ciudad para los de Invierno de 2022, y Trias ve a Barcelona con posibilidades, y coincidiendo con el Mundial de Natación que ha finalizado este verano en la ciudad ha hablado con miembros del COI. "No ven mal que un día nos presentemos para tener unos Juegos de Invierno", aseguró.
Barcelona organizó los Juegos Olímpicos de Verano en 1992.




PEDRO J. BUSCA A LOS MIEMBROS DEL COI QUE PROMETIERON VOTAR A MADRID 2020

"El Mundo" tenía claro el pasado miércoles que 50 de los 99 representantes del Comité Olímpico Internacional iban a votar a la capital de España. La realidad ha sido otra, pero el director del diario no se da por aludido.


El pasado miércoles, 'El Mundo' sorprendía con una portada en la que aseguraba saber de buena tinta que "50 de los 98 miembros del COI han prometido votar a Madrid". Aunque es conocido el hermetismo de los miembros del comité y totalmente abstractos los motivos por los que votan, el diario dirigido por Pedro José Ramírez aseguraba que "50 es el número de miembros del Comité Olímpico Internacional que se ha mostrado favorable a la candidatura española durante la campaña que prosigue en Buenos Aires", y también decía que "Madrid nunca tuvo tantos votos en sus anteriores tentativas". Este artículo incluso arriesgaba publicando las fotos de algunos de los miembros que presuntamente votarían a Madrid


Pero la votación de ayer sábado por la tarde en Buenos Aires contradijo las premisas de la bola de cristal del afamado pitoniso ("Mi voto por Landelino"), y es que muchos expertos aseguran (como recogió este diario) que era imposible saber el cariz que tomarían las votaciones del COI, no tan secretas como las del cónclave para la elección de nuevo Papa, pero casi.

Madrid se ha ido a tomar viento a las primeras de cambio y Pedro J. ha reaccionado con su talento y desparpajo habituales, es decir, echando la culpa al empedrado, aunque dejando claro, eso sí, que las fuentes eran correctas, pero los miembros del COI mintieron. Elemental, mi querido Watson: "Los jefes de Madrid2020 a los que 50 miembros del CIO les 'prometieron' el voto deben de pensar lo mismo que Romanones: 'Joder qué tropa!'", ha tuiteado el periodista.

No contento, el brioso reportero ha seguido erre que erre: "Los 42 votos de Tokio a la 1ª indican que nunca hubo posibilidad de ganar y Madrid2020 confundió ingénuamente 'promesas' con realidades". Lo de siempre: el empedrado... El director de El Mundo ha recibido, sin embargo, no pocas críticas por su decisión de llevar a portada lo que en el propio artículo se tomaba como una mera posibilidad.



domingo, 8 de septiembre de 2013 |

EL COI SI HUBIERA QUERIDO HACER DAÑO PODÍA HABER HECHO ESTAS PREGUNTAS


1- Hace cuatro años, presentaron ustedes un proyecto similar a este con la presencia como jefa de la candidatura de Mercedes Coghen, cuya hija además nos hizo un hermoso parlamento. Por lo que sabemos, Mercedes Coghen está ahora mismo imputada por casos de corrupción que tienen que ver con su gestión al frente de la oficina de Madrid 2016 y su relación con el organismo Nóos. ¿Han tomado ustedes las debidas precauciones para evitar que algo así se repita?

2- El citado organismo Nóos está siendo objeto de una profunda investigación judicial que tiene como imputado a otro de sus principales lobbyistas en las candidaturas de Madrid 2012 y Madrid 2016, Iñaki Urdangarín, ¿cuál era exactamente su implicación en los anteriores proyectos? ¿Se mantuvo alguna relación entre Madrid 2020, Nóos y Urdangarín hasta la imputación del lobbyista en abril de 2012?


3- Ustedes nos han presentado un proyecto que tiene la austeridad económica por bandera, ¿cómo casa ese proyecto con la deuda acumulada del Ayuntamiento de Madrid?, ¿qué parte de esa deuda tiene que ver con la construcción previa de infraestructuras relacionadas con unos Juegos Olímpicos que aún no les hemos concedido?

4- En su dossier nos dicen que en torno al 80% de las instalaciones están construidas y por lo tanto no será necesaria una gran inversión. Asimismo, y si no nos equivocamos, cuentan con 60.000 voluntarios para la organización del evento. ¿Cómo casan estos datos con la presunta reactivación económica del país que se supone provocaría la organización de los Juegos si no va a haber inversión y apenas habrá puestos de trabajo?

5- Una de las instalaciones que dan por construida y fiable para los Juegos es el Madrid Arena. Según hemos sabido, en octubre de 2012 hubo un incidente que acabó con la muerte de cinco adolescentes. Pocas semanas después se supo que esa instalación no estaba en condiciones para acoger ningún tipo de evento deportivo ni musical. ¿Cómo van las obras de remodelación?, ¿en qué consistía exactamente el problema?, ¿se han tomado responsabilidades de gestión con respecto al incidente en cuestión por parte del Ayuntamiento de Madrid que pretende organizar los Juegos?


6- ¿Son fiables las demás instalaciones o requerirán de obras suplementarias? En ese caso, ¿afectará a la proclamada "austeridad" del proyecto?


7- Como saben, aquí juzgamos tanto el proyecto como la capacidad de gestión de ese proyecto por parte de los responsables, sean políticos o de otro tipo. Ustedes han dedicado la primera parte de su exposición a los parlamentos del jefe de Gobierno, el presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid y la alcaldesa del Ayuntamiento. ¿Cuál es su experiencia anterior como gestores?, ¿cuáles son los requisitos que han tenido que cumplir para acceder a sus cargos políticos?

8- Nos han tranquilizado las palabras del presidente Rajoy acerca de la recuperación económica de España, aunque nos preocupa que entren en colisión con las del FMI que sitúa esa recuperación en 2015. Entendemos en cualquier caso que ustedes tienen un plan B por si los datos del FMI son más fiables que los suyos y que no afectará a la organización de los Juegos. Asimismo, les vamos a conceder el beneficio de la duda y deseamos de corazón que la recuperación económica en España realmente esté ya en vías de mejora, especialmente en lo que respecta a la altísima tasa de desempleo. ¿Podría explicarnos en cualquier caso cuál es la situación específica de Madrid, cuál es su proyecto económico, difiere en algo del estatal?, ¿cómo explicaría el aumento de la tasa de paro en los últimos meses, es algo coyuntural, tienen estudios al respecto?

9- Permítannos que insistamos en este tema, pero para nosotros es importante: la gestión que pretenden hacer de la organización de los Juegos se basa en la austeridad. Aceptamos y valoramos ese punto, pero observamos con cierta preocupación que su otra gran apuesta para el futuro en cuanto a activación económica sea el complejo Eurovegas. Es más, hasta cierto punto, a este Comité le parece que los valores olímpicos no casan demasiado con los del citado complejo. ¿Podrían concretar si su objetivo es la austeridad o el gasto?, ¿se han presentado a los dos proyectos a ver qué cae o realmente creen en el espíritu olímpico y lo de Eurovegas hay que considerarlo como una cesión al sector privado contraria a sus principios?


10- Una última apreciación en torno a la austeridad: hemos asistido en los últimos días a la llegada de varios centenares de invitados que, por lo que entendemos, llegan con los gastos pagados. Entre esos invitados se encuentran dirigentes y deportistas del más alto nivel con los que nos alegramos de compartir su compañía, pero también hemos llegado a ver actrices. ¿Están controlados todos los gastos de la delegación en Buenos Aires?, ¿los componentes e invitados de la delegación han sido elegidos según su importancia y sus méritos en el proyecto?

11- Señor Blanco, usted nos ha contestado con mucha diligencia a nuestras preguntas sobre dopaje, pero permita que tengamos alguna duda más. En esta sala se ha mencionado la Operación Puerto, cuya trama de dopaje masivo lideraba el doctor Eufemiano Fuentes. ¿Podría aclararnos la vinculación del doctor Fuentes con las delegaciones olímpicas españolas de Los Angeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992?


12- Una reconocida cliente del doctor Fuentes, pues aparece tanto en los papeles de la Operación Puerto como, sobre todo, en los de la llamada Operación Galgo, es la ex atleta olímpica Marta Domínguez. Por lo que sabemos, la señora Domínguez no se ha retirado oficialmente de la competición, ¿ha recibido algún tipo de sanción deportiva por su colaboración con el señor Fuentes?

13- Debemos insistir, pues fue una de las imágenes de su candidatura para los Juegos de 2012 y 2016, ¿les parece razonable que la señora Domínguez no solo sea senadora sino que incluso haya dirigido comisiones antidopaje en su parlamento?, ¿ayuda eso a la credibilidad de su lucha contra esta lacra que tanto le preocupa al COI? Se lo pregunto porque la señora Domínguez milita en el mismo partido que representa tanto al Estado, como a la Comunidad como al Ayuntamiento.


14- Apreciamos y agradecemos su lucha institucional por fomentar el deporte, pero observamos con cierto pesar que la mayoría de sus Federaciones están en quiebra, así como buena parte de sus equipos profesionales. Asimismo, se nos informa que el deporte amateur en España está pasando por una crisis de instalaciones y fondos bastante grave. Ustedes nos han pedido que les demos los Juegos, según palabras del señor Samaranch porque el espíritu olímpico no trata de dinero sino de unir. ¿Cómo pretenden unir con el deporte como nexo sin potenciar las competiciones amateurs, donde participan la gran mayoría de los ciudadanos?, ¿creen que el éxito puntual de 50 deportistas es reflejo de la situación del deporte en su país?


15- Por último, pues no queremos robarles más tiempo, ¿podrían explicarnos la situación de los deportistas olímpicos en su país que no dependen de patrocinadores o sociedades anónimas deportivas?, ¿cobran puntualmente sus becas, les permiten estas dedicarse en exclusiva al deporte?, ¿se les anima a continuar como formadores una vez acabadas sus carreras profesionales? En resumen, ¿es su candidatura la propia de gente que ama el deporte o de un grupo de políticos y empresarios que permite lucrarse con él?

Nota:
Esta información nos lo ha pasado un seguidor de este blog y no nos facilito la fuente. Tengo que pedir disculpas a "elchicoquequeriaserbreteastonellis" y a "Guille Ortiz" por no haber incluido antes dicha fuente, pero la desconociamos. A continuación os dejamos el enlace de la fuente. Gracias y mil disculpas.

Preguntas que el COI podría haber hecho a Madrid 2020 si de verdad hubiera querido hacer sangre







jueves, 5 de septiembre de 2013 |

4 VENTAJAS DE HACER PILATES

¿Cuáles son las ventajas de los pilates? Éstos pueden ser intimidantes, pero es una manera accesible para construir fuerza en los músculos del abdomen, mejorar la postura, equilibrio y flexibilidad. Los pilates no es una disciplina exclusiva de los amantes del ejercicio, porque también los principiantes pueden gozar de los beneficios de este tipo de ejercicio que consiste en la flexibilidad de bajo impacto y la fuerza muscular y los movimientos de resistencia.


Los pilates hacen hincapié en el uso de abdominales, espalda baja, caderas y muslos. Una rutina incluye entre 25 o 50 ejercicios de entrenamiento de fuerza repetitivos.

Muchos de los ejercicios de pilates se pueden realizar en el suelo, por lo que sólo necesitarás un tapete.

¡4 beneficios de los pilates!

Si practicas pilates con regularidad, puedes conseguir una serie de beneficios para la salud, incluyendo:

Mejora de la estabilidad del abdomen
Una buena postura y el equilibrio
Mayor flexibilidad
Prevención y el tratamiento del dolor de espalda

¿Pilates para todos?

Si eres mayor de 40 años de edad y no realizas ninguna actividad física no tienes problemas de salud, lo mejor es preguntarle a tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios de pilates.

Del mismo modo, las mujeres que están embarazadas deben consultar con especialistas antes de iniciar la práctica de este método.

Los pilates se pueden adaptar para proporcionar un suave entrenamiento de fuerza y de control de estabilidad, o funcionar con un entrenamiento duro para atletas experimentados.

¡Escoge bien a tu entrenador!

Un entrenador certificado en pilates debes considerar que tenga un programa de capacitación integral, el tiempo que tiene como instructor, la capacidad de adaptar el ejercicio a las necesidades especiales como lesiones o rehabilitación.

Recuerda que si eres un adulto sano, tu rutina semanal de ejercicios debe incluir 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa y entrenamiento de fuerza al menos dos veces a la semana.

Aunque los pilates representan un buen entrenamiento de la fuerza, debes complementarlo con ejercicios aeróbicos, como caminar a paso ligero, correr, andar en bicicleta o nadar. Y tú, ¿te animas a practicar pilates?