Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de enero de 2014
|
Los alemanes ya no toman tanta cerveza como antes
En los años noventa cada uno bebía, en promedio, 140 litros al año.
Ahora, el consumo no supera los 100 litros anuales. Las compañías
realizan campañas para aumentar las ventas.
domingo, 3 de noviembre de 2013
|
LA CERVEZA MÁS FUERTE DEL MUNDO
¿Eres amante de la cerveza? ¿Siempre estás buscando nuevas variedades con sabores fuertes y exóticos? Pues te presentamos la más poderosa del mundo: Veneno de Serpiente (Snake Venom). Estas bebidas generalmente tienen alrededor de un 10% alcohol, pero esta tiene nada más y nada menos que un 67.5%. Más fuerte que el Vodka, el whisky o el tequila.
domingo, 13 de octubre de 2013
|
lunes, 7 de octubre de 2013
|
UNA CERVEZA HECHA CON METEORITOS LUNARES
Las cervecerías estadounidenses siempre tienen innovaciones bajo la manga. En este caso, una del estado de Delaware es la creadora de la primera cerveza lunar, hecha con pedazos de meteoritos provenientes del satélite.
martes, 1 de octubre de 2013
|
LAS 20 COSAS QUE NO SABÍAS DE LA CERVEZA
Porque aunque seas un amante del zumo de cebada sabemos que todavía hay muchas cosas que te quedan por descubrir. Aprende a conocer a la rubia (o a la morena...).
miércoles, 25 de septiembre de 2013
|
LAS 5 CERVEZAS MAS CARAS DEL MUNDO
¿Te imaginas a qué sabe una cerveza de 800 dólares? La revista Forbes Internacional ha elaborado un ranking con las cervezas más caras del mundo. La más económica se comercializa por 150 dólares. Repasamos este top cinco:
domingo, 8 de septiembre de 2013
|
2 JÓVENES EMPRENDEDORES FABRICAN UNA CERVEZA A GUSTO DEL PÚBLICO BRUSELENSE
Dos jóvenes economistas, uno francés, Sébastien Morvan y otro belga Olivier de Brauwere, han creado en el país de la cerveza una nueva a medida del público de Bruselas, al que ofrecieron durante semanas una degustación de cuatro prototipos de fabricación casera.
La rubia amarga de seis grados que prefirió la clientela de la capital europea ha mantenido el nombre de prueba, "Delta", y lleva una sencilla etiqueta negra y verde en la que se lee "Brussels Beer Project", como estos dos emprendedores han bautizado a su proyecto por su espíritu de evolución y adaptación constante.
Puede encontrarse por el momento en poco más de una decena de establecimientos de Bruselas y un par de tiendas especializadas, pero sus creadores confían en que el boca a oreja y las redes sociales hagan el resto.
"Delta es una mezcla de tradición e ingredientes belgas y sabores afrutados de países exóticos. Solo olerla te permite viajar muy lejos", asegura Morvan en declaraciones a Efe.
"Huele como el cielo, amarga como el infierno" fue el eslogan que estos dos economistas eligieron para promocionar este prototipo, que competía con dos tostadas (Alpha y Beta) y una negra con sabor a cereza (Gamma).
Quieren huir de la producción industrial masiva de cerveza y establecer una fábrica a menor escala, pero con la última tecnología, que les permita lograr un sabor 100 % natural y una calidad superior.
Mimo, dedicación, colaboración y creatividad son algunos de los aromas que intentarán infundir a un producto que aún tiene mucho camino por recorrer, y con el que esperan llegar a otros países, explican.
"Si no exportas no sobrevives", asegura Morvan, y adelanta que el siguiente movimiento que tienen en mente es introducir Delta en algunos establecimientos de París y probablemente Barcelona o Madrid el próximo año.
Reconoce, no obstante, que la expansión a mayor escala es de momento un sueño futuro y que ahora deben concentrarse en reunir los mil millones de euros que calculan que necesitan para consolidar el negocio.
Hasta ahora les han bastado sus ahorros y el "love money", como llaman al dinero procedente del cariño de la familia y los amigos, pero ya tienen una segunda y una tercera etapa prevista para la financiación del proyecto, aunque se niegan de momento a recoger sus ideas en un plan de negocio de 200 páginas a la vieja usanza.
El cada vez más popular "crowdfunding" o micromecenazgo es su siguiente paso: tienen previsto ofrecer un "bono para toda la vida" en cerveza a cambio de una contribución anónima ahora que necesitan más apoyo.
Desde el lanzamiento oficial de Delta el jueves, todos los interesados puede encontrar en su página web www.beerproject.be las indicaciones para hacer su aportación.
La última fase tendrá que pasar irremediablemente por el crédito bancario, afirma Morvan, quien espera poder limitar este tipo de financiación a la adquisición de maquinaria necesaria para establecer la fábrica.
Hasta entonces, Delta seguirá siendo elaborada en las instalaciones de Bart Durlet, que comparte sector y ahora amistad con estos dos jóvenes, tras surgir directamente del garaje de Olivier de Brauwere, quien parece predestinado al oficio por su apellido, que suena como "cervecería" en flamenco ("brouwerij").
"Fabricamos la cerveza en mi casa. Compramos un equipo pequeño, de 30 litros, para probar las distintas recetas, mezclar distintos tipos de lúpulo y cereales, hacer infusiones de especias...", explica a Efe de Brauwere.
"Mi mujer no fue la persona más feliz del mundo por los olores que genera la fabricación de cerveza, que a mí me encanta", confiesa.
Como objetivo para el primer año de rodaje se fijan la producción de 120.000 botellas, unos 400 hectolitros de cerveza, lo que, producido a pequeña escala, suena a costoso y caro.
"No es un proceso fácil. Con la fermentación, producir Delta lleva unas seis semanas", señala Morvan, quien tuvo que ponerse al día contrarreloj, como su compañero, en las técnicas de fabricación.
Quieren seguir plenamente implicados en la fabricación del producto, y no contemplan subcontratar un fabricante y encargarse en exclusiva de gestionar el negocio, pese a lo que pueda sugerir su formación en economía y empresariales.
Tienen claro, sin embargo, que lo suyo tampoco es quedarse en un negocio local a pequeña escala, y sueñan con el día en el que tengan empleados a su cargo y cuenten con los recursos para expandirse.
"Era ahora o nunca. Lo hemos dejado todo y ahora no hay marcha atrás", afirma este bretón, que abandonó un empleo seguro en una multinacional y cambió su lugar de residencia por tachar una línea de su lista de "cosas que hacer antes de los treinta".
La rubia amarga de seis grados que prefirió la clientela de la capital europea ha mantenido el nombre de prueba, "Delta", y lleva una sencilla etiqueta negra y verde en la que se lee "Brussels Beer Project", como estos dos emprendedores han bautizado a su proyecto por su espíritu de evolución y adaptación constante.
Puede encontrarse por el momento en poco más de una decena de establecimientos de Bruselas y un par de tiendas especializadas, pero sus creadores confían en que el boca a oreja y las redes sociales hagan el resto.
"Delta es una mezcla de tradición e ingredientes belgas y sabores afrutados de países exóticos. Solo olerla te permite viajar muy lejos", asegura Morvan en declaraciones a Efe.
"Huele como el cielo, amarga como el infierno" fue el eslogan que estos dos economistas eligieron para promocionar este prototipo, que competía con dos tostadas (Alpha y Beta) y una negra con sabor a cereza (Gamma).
Quieren huir de la producción industrial masiva de cerveza y establecer una fábrica a menor escala, pero con la última tecnología, que les permita lograr un sabor 100 % natural y una calidad superior.
Mimo, dedicación, colaboración y creatividad son algunos de los aromas que intentarán infundir a un producto que aún tiene mucho camino por recorrer, y con el que esperan llegar a otros países, explican.
"Si no exportas no sobrevives", asegura Morvan, y adelanta que el siguiente movimiento que tienen en mente es introducir Delta en algunos establecimientos de París y probablemente Barcelona o Madrid el próximo año.
Reconoce, no obstante, que la expansión a mayor escala es de momento un sueño futuro y que ahora deben concentrarse en reunir los mil millones de euros que calculan que necesitan para consolidar el negocio.
Hasta ahora les han bastado sus ahorros y el "love money", como llaman al dinero procedente del cariño de la familia y los amigos, pero ya tienen una segunda y una tercera etapa prevista para la financiación del proyecto, aunque se niegan de momento a recoger sus ideas en un plan de negocio de 200 páginas a la vieja usanza.
El cada vez más popular "crowdfunding" o micromecenazgo es su siguiente paso: tienen previsto ofrecer un "bono para toda la vida" en cerveza a cambio de una contribución anónima ahora que necesitan más apoyo.
Desde el lanzamiento oficial de Delta el jueves, todos los interesados puede encontrar en su página web www.beerproject.be las indicaciones para hacer su aportación.
La última fase tendrá que pasar irremediablemente por el crédito bancario, afirma Morvan, quien espera poder limitar este tipo de financiación a la adquisición de maquinaria necesaria para establecer la fábrica.
Hasta entonces, Delta seguirá siendo elaborada en las instalaciones de Bart Durlet, que comparte sector y ahora amistad con estos dos jóvenes, tras surgir directamente del garaje de Olivier de Brauwere, quien parece predestinado al oficio por su apellido, que suena como "cervecería" en flamenco ("brouwerij").
"Fabricamos la cerveza en mi casa. Compramos un equipo pequeño, de 30 litros, para probar las distintas recetas, mezclar distintos tipos de lúpulo y cereales, hacer infusiones de especias...", explica a Efe de Brauwere.
"Mi mujer no fue la persona más feliz del mundo por los olores que genera la fabricación de cerveza, que a mí me encanta", confiesa.
Como objetivo para el primer año de rodaje se fijan la producción de 120.000 botellas, unos 400 hectolitros de cerveza, lo que, producido a pequeña escala, suena a costoso y caro.
"No es un proceso fácil. Con la fermentación, producir Delta lleva unas seis semanas", señala Morvan, quien tuvo que ponerse al día contrarreloj, como su compañero, en las técnicas de fabricación.
Quieren seguir plenamente implicados en la fabricación del producto, y no contemplan subcontratar un fabricante y encargarse en exclusiva de gestionar el negocio, pese a lo que pueda sugerir su formación en economía y empresariales.
Tienen claro, sin embargo, que lo suyo tampoco es quedarse en un negocio local a pequeña escala, y sueñan con el día en el que tengan empleados a su cargo y cuenten con los recursos para expandirse.
"Era ahora o nunca. Lo hemos dejado todo y ahora no hay marcha atrás", afirma este bretón, que abandonó un empleo seguro en una multinacional y cambió su lugar de residencia por tachar una línea de su lista de "cosas que hacer antes de los treinta".
lunes, 19 de agosto de 2013
|
UN SUEÑO, BAÑO DE CERVEZA
Una cervecería austríaca instaló siete piscinas llenas de cerveza donde sus visitantes pueden nadar pagando 300 dólares por dos horas. Ya sabés a dónde tenés que ir en tus próximas vacaciones.
Ubicadas en el fondo del castillo, las piscinas –construidas con acero inoxidable– son siete, y su contenido es nada más ni nada menos que 12.000 litros de agua y de Pilsner de la casa. Un baño de dos horas de duración en estas excéntricas instalaciones cuesta alrededor de 300 dólares. Incluye snacks (galletitas de cerveza y paté de carne tirolés) y una botella de cerveza, ya que los anfitriones aseguran que beber directamente de la pileta es una decisión “desacertada”.La cervecería Starkenberg, en Austria, es un enorme y pintoresco castillo que alberga una fantasía hecha realidad: tiene piscinas llenas de cerveza donde los clientes pueden nadar y relajarse.
Pero ¿vale la pena pagar por esta experiencia? El lugar donde está la cervecería es paradisíaco y la arquitectura, imponente. Dicen que su producto es bueno, y no cabe duda de que muchos han soñado con sumergirse en un mar de su bebida favorita. Y encima de todo, parece ser que la cerveza es rica en vitaminas y calcio, que cura las heridas abiertas y la psoriasis y que es, en términos generales, muy beneficiosa para la piel. En definitiva: un plan divertido, caro y hasta saludable para las próximas vacaciones.
Pero ¿vale la pena pagar por esta experiencia? El lugar donde está la cervecería es paradisíaco y la arquitectura, imponente. Dicen que su producto es bueno, y no cabe duda de que muchos han soñado con sumergirse en un mar de su bebida favorita. Y encima de todo, parece ser que la cerveza es rica en vitaminas y calcio, que cura las heridas abiertas y la psoriasis y que es, en términos generales, muy beneficiosa para la piel. En definitiva: un plan divertido, caro y hasta saludable para las próximas vacaciones.
CREAN UNA CERVEZA QUE NO GENERA RESACA
Científicos australianos parecen haber descubierto una forma de lograr que la cerveza no provoque esas terribles resacas del día siguiente sin que ésta pierda su sabor y cuerpo; básicamente, han creado una cerveza rehidratante.
Para probar esta nueva cerveza se solicitó la cooperación de personas que justo acabaran de hacer ejercicio y que por ende, estuvieran sudorosas y deshidratadas. Se les pidió que tomar una de las 4 cervezas que se les ofrecían, dos de ellas de cuerpo robusto y las otras dos ligeras. Una de las cervezas robustas y una de las ligeras contenían estos electrolitos de más.Según los reportes, expertos en nutrición del Griffith Health Institute han logrado remover las propiedades deshidratantes de la popular bebida (que son las causantes de las resacas) al mismo tiempo que lograron mantener el resto de sus cualidades. La idea para esto fue simple: transformar a este elixir de la juventud en una especie de Gatorade con mayor cantidad de electrolitos.
Acto seguido se les pidió que ingirieran el equivalente al 150% de la masa corporal perdida durante el ejercicio, cosa que hicieron durante una hora. El resultado fue que las personas que bebieron la cerveza con mayor cantidad de electrolitos se hidrataron u8n tercio más que los que bebieron cerveza regular.
Hay quienes ya consideran a estos científicos como héroes y buscan erigir estatuas en su nombre, lo cierto es que, si bien su idea no es mala y contribuirá grandemente al bienestar de la humanidad, otra forma de evitar la resaca severa es bebiendo dos o tres vasos de agua antes de ir a dormir.
Acto seguido se les pidió que ingirieran el equivalente al 150% de la masa corporal perdida durante el ejercicio, cosa que hicieron durante una hora. El resultado fue que las personas que bebieron la cerveza con mayor cantidad de electrolitos se hidrataron u8n tercio más que los que bebieron cerveza regular.
Hay quienes ya consideran a estos científicos como héroes y buscan erigir estatuas en su nombre, lo cierto es que, si bien su idea no es mala y contribuirá grandemente al bienestar de la humanidad, otra forma de evitar la resaca severa es bebiendo dos o tres vasos de agua antes de ir a dormir.
martes, 13 de agosto de 2013
|
CERVEZA DE SOBRE, PARA BEBERLA EN TODOS LOS LADOS
La compañía de bebidas concentradas Pat's Backcountry, ha creado una genial manera de llevar la cerveza a todas partes, se trata de cerveza en sobres de 41 mililitros que se convierten en "chelas" con sólo añadir agua y un agente carbónico.

El sistema está basado en una botella de plástico similar a las utilizadas en l ciclismo o montañismo, se llama "Carbonator". Esta botella es un recipiente a presión que convierte cualquier líquido en una bebida carbónica. El gas para preparar la cerveza se obtiene del contenido de los sobrecitos, una mezcla de bicarbonato de potasio y ácido cítrico, que al agregar agua y agitar, produce burbujas de CO2.
Para el concentrado de cerveza, la compañía no utilizó el método de deshidratación habitual, sino un sistema de destilación completamente natural que no necesita de mucha agua. Se trata de un jarabe con un contenido alcohólico de 49 grados.
Entonces, para preparar la cerveza, basta con mezclar los contenidos del sobre de concentrado de cerveza, el del gas y agua bien fría dentro del Carbonator (Carbono) agitar bien fuerte y listo, la "chela" viajera estará lista para ser ingerida. La cerveza obtenida tiene 5.2 grados de alcohol y su sabor resulta satisfactorio.
Las ventajas más obvias de estas cervezas, es que por su bajo peso y presentación en sobre, pueden ser transportadas a cualquier lugar y en grandes cantidades para abastecer a cualquier paladar cervecero respetable. Además de que evita altercados que involucren botellas de vidrio y borrachos en medio del bosque.
Un paquete con 4 sobres de cerveza cuesta 7.50€ y el Carbonator (Carbono) unos 22.50€
sábado, 27 de julio de 2013
|
NO BEBER ALCOHOL, ES MALO PARA LA SALUD
Recuerda que todo es bueno siempre y cuando lo haga con moderación y responsabilidad.
La Universidad de Colorado, Estados Unidos, realizó una investigación comparando los hábitos de consumo de alcohol y su relación con la salud de los bebedores: aquellos que no toman ni una gota de alcohol tienen mayor riesgo de morir en comparación con las personas que beben poco y con frecuencia.
Los expertos dividieron a los consumidores en tres grupos: bebedores ligeros, los que frecuentemente beben y los no bebedores.
Los primeros son aquellos que consumen menos de una bebida al día y cuya tasa de mortalidad es menor; su escaso consumo los protege de enfermedades y reduce sus niveles de estrés.
Para aquellos bebedores frecuentes su tasa esperanza de vida se redujo, pero fue más notable para quienes no consumen alcohol en lo absoluto.
Las razones de los no bebedores para NO consumir alcohol fueron: falta de sociabilidad, sin gusto por su sabor, ex alcohólicos, educación, valores familiares y la religión.
Para el experimento se observaron los hábitos de consumo de más de 41 mil estadounidenses, de los cuales 10 mil 421 murieron entre 1998 y 2006, fecha en que se realizó.
El alcohol ingerido moderadamente tiene beneficios para la salud, entre ellos:
- Corazón. Los antioxidantes ayudan al sistema cardiovascular a funcionar con mayor eficiencia. Aquellos que consumen menos de una copa a la semana tienen 50% de probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón.
- Colesterol bueno. Debido a su alto contenido de lipoproteínas, la cerveza y el vino ayudan a retirar el colesterol malo de las arterias. En exceso la cerveza te hará engordar.
- Artritis. El alcohol disminuye las probabilidades de sufrir artritis en la vejez si se consume con moderación, por el contrario el consumo excesivo provoca osteoporosis.
- Fibra. La cerveza, por su alto contenido de fibra, tiene la capacidad de aliviar el estreñimiento, hemorroides y colitis.
- Cáncer. El vino tinto, consumido con moderación, previene recaídas en diferentes tipos de cáncer, como el de riñón.
- Enfermedades neurológicas. De acuerdo a varios estudios tomar alcohol puede prevenir la aparición del Alzheimer.
Dato: Si por alguna razón consumes anticongelante de auto, tragos de vodka y whisky te podrían salvar la vida, ya que el alcohol de estas bebidas anula los componentes de este letal líquido.
No queremos que salgas corriendo a comprar una botella de vino, con que moderes tu consumo está bien.
Recuerda que todo es bueno siempre y cuando lo haga con moderación y responsabilidad.
Los expertos dividieron a los consumidores en tres grupos: bebedores ligeros, los que frecuentemente beben y los no bebedores.
Los primeros son aquellos que consumen menos de una bebida al día y cuya tasa de mortalidad es menor; su escaso consumo los protege de enfermedades y reduce sus niveles de estrés.
Para aquellos bebedores frecuentes su tasa esperanza de vida se redujo, pero fue más notable para quienes no consumen alcohol en lo absoluto.
Las razones de los no bebedores para NO consumir alcohol fueron: falta de sociabilidad, sin gusto por su sabor, ex alcohólicos, educación, valores familiares y la religión.
Para el experimento se observaron los hábitos de consumo de más de 41 mil estadounidenses, de los cuales 10 mil 421 murieron entre 1998 y 2006, fecha en que se realizó.
El alcohol ingerido moderadamente tiene beneficios para la salud, entre ellos:
- Corazón. Los antioxidantes ayudan al sistema cardiovascular a funcionar con mayor eficiencia. Aquellos que consumen menos de una copa a la semana tienen 50% de probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón.
- Colesterol bueno. Debido a su alto contenido de lipoproteínas, la cerveza y el vino ayudan a retirar el colesterol malo de las arterias. En exceso la cerveza te hará engordar.
- Artritis. El alcohol disminuye las probabilidades de sufrir artritis en la vejez si se consume con moderación, por el contrario el consumo excesivo provoca osteoporosis.
- Fibra. La cerveza, por su alto contenido de fibra, tiene la capacidad de aliviar el estreñimiento, hemorroides y colitis.
- Cáncer. El vino tinto, consumido con moderación, previene recaídas en diferentes tipos de cáncer, como el de riñón.
- Enfermedades neurológicas. De acuerdo a varios estudios tomar alcohol puede prevenir la aparición del Alzheimer.
Dato: Si por alguna razón consumes anticongelante de auto, tragos de vodka y whisky te podrían salvar la vida, ya que el alcohol de estas bebidas anula los componentes de este letal líquido.
No queremos que salgas corriendo a comprar una botella de vino, con que moderes tu consumo está bien.
Recuerda que todo es bueno siempre y cuando lo haga con moderación y responsabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)