Mostrando entradas con la etiqueta cifra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cifra. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de noviembre de 2013 |

LAS MUJERES TRABAJADORAS QUE NO LLEGAN A MILEURISTA TRIPLICA AL DE LOS HOMBRES

El 29,7% de las mujeres asalariadas cobra menos de 988,9 euros al mes, una proporción que es casi el triple que la registrada entre los hombres (11,1%), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

martes, 10 de septiembre de 2013 |

11 CHISTES MAS DE CACHONDEO MADRID 2020

Aqui os dejamos algun chiste mas del Madrid 2020. Que lo disfruteis:






































DESCUBRE TODO SOBRE MADRID 2020, UN ASESOR QUE COBRO 2 MILLONES € Y UN MINISTRO QUE DICE QUE ES MUY GUAPO

El asesor estadounidense contratado por la candidatura resumía así la caída de la candidatura en la primera ronda


Uno de los asesores contratados por Madrid 2020 para dirigir su campaña internacional, el norteamericano Terrence Burns, respondía: "Ahora sabéis de qué va este negocio", contaba tras la derrota española. Burns fue fichado por dos millones de euros, según cuentan fuentes municipales, para ganar la candidatura. Este consejero siempre impone su manera de trabajar y se ha convertido en una de esas figuras que saltan de candidatura en candidatura, mirados como gurús de los vericuetos del Comité Olímpico. Con el cadáver aún caliente resumía así la jugada: "No se podía haber hecho un mejor trabajo". Su concurso ayudó a ganar a Sochi, Vancouver y Pekín. No a Madrid.


El restaurante donde siguieron la votación Rajoy, el príncipe de Asturias, el presidente del COE, Alejandro Blanco, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sufrió una estampida cuando Jaques Rogge, el presidente del COI, proclamó que "Madrid no participará en la siguiente ronda". La gran pantalla de televisión se convirtió en el epicentro de un tsunami que despobló el espacio en un segundo. Sólo permanecía la figura abatida de una leyenda del tenis, Manuel Santana. Sentado y con la mirada perdida. Dos horas y media después, Blanco declaraba: "Podremos perder, pero no ser vencidos". Y rompía a llorar. La comparecencia de Botella y Blanco se convirtió en un funeral en la que no se admitieron preguntas de los periodistas.


El ministro de Asuntos Exteriores, Margallo aportó una reflexión sobre la derrota: "Yo también me creo muy guapo y no todo el mundo me quiere". El medallista de oro olímpico Fermín Cacho era más beligerante: "Sólo puedes pensar que todo es una farsa". Existía el convencimiento de que se iba a ganar. Hasta el punto de que la nómina de invitados al cóctel de cierre en la delegación española fue engordado hasta 300 personas a última hora, según fuentes de la candidatura. Al final no hubo apreturas.

"El empate presagiaba lo peor" reconoció a este cronista el exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky. Se refería a la igualada entre Madrid y Estambul para acompañar a Tokio en la ronda final. Los voluntarios de la oficina lloraban desconsolados. Rajoy consolaba a la alcaldesa Botella, que no emitía palabra aunque mantenía una sonrisa en la cara. "Qué vamos a decir si son 96", se encogía de hombros el jefe del Ejecutivo en referencia al número de votantes del COI.
La portada de El Mundo que hizo daño


El proyecto de montar los JJOO en Madrid se diluye. Se suponía que el COI debía muchos favores al presidente del Comité Olímpico Español pero le han pasado factura, según contaban fuentes municipales. Trabajadores de la oficina M2020 explicaron cómo han visto a Blanco acudir a "apagar fuegos" con las federaciones deportivas internacionales de Suramérica y en especial con un feo asunto de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales. "Rogge le pidió que mediara para que el presidente Vázquez Raña saliera. Y así lo hizo".
Sin embargo, fuentes municipales han asegurado a eldiario.es, que la portada de El Mundo que rezaba: "50 de los 98 miembros del COI han prometido votar a Madrid" hizo "mucho daño a la candidatura". "Jacques Rogge llamó a Juan Antonio Samaranch para quejarse", explican. Y achacan la fuente de la información al presidente del COE y de Madrid 2020.



La candidatura invitó a los medios de comunicación interesados en enviar a sus reporteros a Argentina para asistir a la elección de la sede de los Juegos de 2020.








MADRID 2020 MÁS DE 300 PERSONALIDADES VIAJARON A BUENOS AIRES

No es de sorprender que el elevado gasto que pudo suponer una expedición de tales magnitudes pudo ser tomada por algunos jueces del COI como un espejo de la sociedad española y su clase política, donde un reducido grupo de políticos y deportistas de éxito andan viajando en ‘business class’ mientras el resto del país vive acuciado por los recortes y aspirando a organizar unos Juegos Olímpicos más por hecho de la reactivación económica que por asuntos puramente deportivos.



El grueso de la expedición española aterrizó el pasado jueves en Buenos Aires en un carísimo vuelo privado medio vacío fletado para la ocasión por Air Europa y decorado en su exterior con el logotipo de Madrid 2020. En ese vuelo viajaban 174 personas entre deportistas, personalidades y periodistas; cantidad que iba a duplicarse una vez llegado al hotel de concentración donde se unirían al resto del grupo.

Allí en Buenos Aires les esperaban desde hace algunos días los Príncipes de Asturias, llegados por separado y en dos vuelos diferentes con apenas 24 horas de diferencia, acompañando a los responsables de Madrid 2020 entre los que destacaba su presidente Alejandro Blanco o la alcaldesa Ana Botella.


El presidente del Gobierno Mariano Rajoy tuvo que acudir también para la ocasión aunque más tarde y por su cuenta desde la ciudad rusa de San Petesburgo, después de participar en la cumbre del G20 durante los días anteriores.

Una vez en Buenos Aires el grupo español decidió hospedarse en un ostentoso hotel de cinco estrellas, el NH City Tower, localizado a escasos metros de la Casa Rosada argentina, cuartel general de la presidencia del país.


Conocida la derrota y dispuestos a volver a España, tal fue la comitiva que no fueron capaces de reubicarse juntos en el vuelo de Buenos Aires-Madrid, al resultar insuficientes las 299 plazas del avión privado contratado para esta empresa. Según fuentes municipales “desde principio de agosto se hizo la previsión entre las distintas administraciones y Madrid 2020 de organizar el regreso aprovechando plazas disponibles en otros vuelos dado que en el vuelo chárter que se fletó habían de incorporarse muchas personas desplazadas con anterioridad a Buenos Aires”.

Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid, fue uno de los que no logró acoplarse en el vuelo de vuelta a Madrid, aunque no tuvo inconveniente alguno en compartir el avión privado con Florentino Pérez pese a su condición de cargo público, siendo éste el presidente del Real Madrid y de una de las constructoras más activas e importantes del país, desplazado también al país sudamericano para apoyar la candidatura.La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, decidió subirse al avión de Rajoy.







100 MILLONES SE GASTO, EN LA PRESENTACIÓN A LO GRANDE MADRID 2020, CON BARRA LIBRE

En medio de la peor crisis económica de España, hablar de fastos olímpicos lleva asociado, irremediablemente, la coletilla de las cifras que se van en este estipendio. La candidatura de "la austeridad" como promulgan desde el Ayuntamiento de Madrid, supone un desembolso en infraestructuras de casi 6.000 millones de euros. Pero a esta brocha gorda de gastos acompañan otras partidas que, aunque menores, cuentan. Los costes de competir, tres veces, por el sueño olímpico se ha llevado al menos 100 millones de euros, aunque las cifras exactas son difíciles de dar por el continuo baile entre lo que se anunció, lo que apareció en los presupuestos y lo que finalmente se ejecutó. La mitad habría salido de las arcas municipales.




La mayoría de estos presupuestos se van en publicidad, hacer lobby, márketing, viajes de prensa o en apostar por otras competiciones deportivas que sirvan de tarjeta de presentación para la ciudad. Es decir, un gasto a fondo perdido. Aunque según el exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, este dinero no ha sido gasto, sino "inversión" en promocionar la ciudad por el mundo y en mejorar su imagen.

La candidatura de Madrid 2012 es la más opaca, también la más alejada en el tiempo, ya que su presupuesto se remonta al año 2003. Según publicaron los medios de la época, la fase I (ciudad solicitante) se presupuestó en 7,5 millones de dólares y la fase II (ciudad candidata), en algo más de 8,1 millones. Al cambio unos 11,8 millones de euros. Pero la cifra de gasto público realizado en el programa "Madrid 2012" ascendió a 25,6 millones de euros, según un informe resumen del director general de Deportes de Pablo Buján fechado en 2005 y que recorría "la gestión deportiva del Ayuntamiento de Madrid entre 1951 y 2005".

Según varias fuentes municipales, es casi imposible saber con certidumbre cuánto se gastó en aquella candidatura, ya que se dio "barra libre" a la organización de la primera carrera olímpica y la preparación se trufó de ingeniería financiera. Algunos medios elevaron el coste aspiracional de Madrid a hasta 60 millones de euros, aunque la diferencia la habría puesto la financiación privada.

La aportación privada es clave en las aspiraciones de la villa, que para Madrid 2016 se gastó 37,8 millones de euros en preparar una misión casi imposible. De aquella cifra, 16,8 millones de euros corrieron a cargo de las arcas públicas del Ayuntamiento de Madrid, diez millones enteros desembolsados en el primer año de crisis, 2008.

Madrid 2020 redujo drásticamente el apoyo a la campaña de las candidaturas. En los presupuestos municipales de 2012 se destinaron siete millones de euros públicos a dotar de recursos la Fundación que se encarga de gestionar la candidatura y en el año siguiente las arcas municipales desembolsaron otros 3,9 millones de euros. A esta aportación de 11 millones de euros pública hay que sumar la parte privada que no está claro a cuánto asciende finalmente ya que se abrió el plazo para acoger nuevos patrocinadores hasta el 1 de septiembre.

La suma está en línea con lo presupuestado al inicio de la candidatura, que elevaba el precio de participar en la competición a 38,6 millones de dólares (casi 30 millones de euros), y en la que se aseguraba que el 38% saldría de fuentes públicas, lo que supondría que las empresas deberían aportar alrededor de 18 millones de euros.


Beneficios fiscales para empresas y negocio

La aportación privada es indispensable en estos eventos que, por supuesto, tienen contraprestación para las empresas. Los que se consideren patrocinadores pueden desgravarse hasta un 15% de su inversión en publicidad si se adhieren a este evento que, al igual que otros muchos como el Xacobeo por ejemplo, son declarados de interés público.

Un reciente cambio de la ley pone tope a esta deducción fiscal, que no puede superar el 90% de lo aportado a patrocinar al evento. En este caso, la aportación máxima de empresas como la de Telefónica, cuyas facturas publicitarias son ingentes, es de 800.000 euros, por lo que se podrían desgravar en impuestos hasta 720.000 euros. Hay que tener en cuenta que estas empresas patrocinan muchos eventos a la vez, y estos cheques fiscales se van sumando.


En la estructura de la Fundación Madrid 2020 se puede ser patrocinador socio (800.000 euros), preferente (400.000 euros), oficiales (200.000 euros) colaboradores (50.000 euros) y amigos (10.0000 euros). También hay un listado de "donantes" que no tienen obligación de hacer publicidad del acto (y viceversa, ya que no aparecen en el listado de patrocinadores oficial). Son BBVA (800.000 euros), El Corte Inglés (400.000), Iberdrola (300.000) y Renault (200.000).

Se da el caso de que estos patrocinadores y/o donantes pueden además optar a hacer negocios con la Fundación Madrid 2020. Así, la última licitación pública fue la de los trajes que llevará el comité español el sábado en Buenos Aires y que se presupuestaron en casi 43.000 euros. La firma encargada de su provisión es El Corte Inglés. La consultora "Bovis", que es patrocinador oficial, se llevó también la realización del dosier de presentación de la candidatura, presupuestado en 720.000 euros (puso 200.000 en el patrocinio) y el despacho de abogados Garrigues se quedó con la representación jurídica por más de 300.000 euros pese a ser patrocinador socio. Con todo, la licitación más elevada de esta última candidatura ha sido la de la agencia de comunicación internacional que se adjudicó el servicio por 2,4 millones de euros.




MADRID 2020 TODO A LO GRANDE

En el trayecto los expedicionarios han matado el tiempo como han podido. "Me dicen que dejéis de venir a la parte de atrás que el avión se está levantando", bromeaba un alto cargo del Ayuntamiento de Madrid. Si hubiese que elegir la bebida oficial del trayecto, esta es sin duda el 'gin tonic'. "Creo que estos han acabado con los hielos", precisaba en tono jocoso un responsable de una federación señalando a unos compañeros. Esta circunstancia hace que se entienda que se acabase el hielo en el avión y que se acabase con la existencia de botellines de licor. Había 350, según precisaron fuentes de la tripulación.



La aeronave estaba divida en tres partes. Las autoridades en la parte delantera, con los ministros José Ingnacio Wert (Educación) y José Manuel Soria (Industria) a la cabeza. Eran los asientos de la clase 'bussines'. En el medio, estaban, en la parte de delantera losdeportistas y después los periodistas. Finalmente, en la parte trasera estaban sentados más informadores, responsables de las federaciones deportivas españolas y otras autoridades.


No hubo restricciones de movimiento en ningún momento, a diferencia de lo que sí sucedió en octubre de 2009 cuando Madrid viajó a la ciudad danesa de Copenhague para optar a la elección de los Juegos Olímpicos de 2016. Los pasajeros se pasearon por los pasillos, de un lado a otro, para estirar las piernas.

'Geopolítica' de andar por casa

De igual forma, no hubo excesivos problemas para hacer corrillos. Los deportistas se juntaban y analizaban lo que podía pasar. Esta era la principal ocupación, hacer 'geopolítica' de andar por casa. Todo el mundo tenía su opinión y la clave por la que se llevaría los Juegos un país y no otro. Hay que decir, que alguno de los que ante los micrófonos se mostraba convencido de la victoria madrileña -es su papel- luego, en el 'off the record' no se mostraba tan convencido. Incluso, hubo quien decidió poner en marcha una porra en la que Madrid y Tokio rivalizaban.


A lo largo del trayecto, en un momento dado, todo el mundo se levantaba de su asiento y les daba por formar corrillos manteniendo tertulias. Incluso, la nadadora Mireia Belmonte animó a coger el micrófono de TVE para hacer la veces de periodista.

Pese a las recomendaciones de no echar una cabezadita para sobrellevar el 'jet lag', hubo quien no pudo reprimir la tentación y se echó en brazos de Morfeo. Sobre todo después de comer en la clase 'business' donde tenían la amplitud de los butacones y la compañía de alguna copita.


No faltó de nada a los viajeros. Los miembros de la tripulación del vuelo de Air Europa aparecían solícitos para traer al pasajero lo que desease cuando se lo requería. Todo el mundo tomó los alimentos de la carta 'Club Bussines'. La comida, desde luego, estaba muy alejada de lo que se entiende que es el catering de los aviones. El menúestaba compuesto de canapés, para empezar y un entrante de 'foie' de pato con salsa de melocotón y mostaza. Luego, llegaba el turno de los platos principales. Dependiendo de la opción que eligiese variaba. Los que optaron por la carne disfrutaron de un solomillo de ternera al vino tinto con patatas asadas y verduras salteadas. Los que apostaron por el pescado dieron buena cuenta una lubina con salsa ragú de tomate con arroz basmati y verduras salteadas.

Finalmente, el postre lo componía un pastel de dulce de leche y todo se remataba con un café o una infusión. Hay que señalar que debido a la duración del viaje también hubo merienda y cena.


En el avión había también un buen surtido de películas: una fantástica, 'Iron Man 3'; una de dibujos, 'Los Croods'; un drama, 'Efectos secundarios'; suspense, 'Trance'; ciencia ficción, 'Oblivion'... También había música para el que quería, aunque cada uno llevaba la suya.

Mas noticias:

DESCUBRE TODO SOBRE 2020, UN ASESOR QUE COBRO 2 MILLONES € Y UN MINISTRO QUE DICE QUE ES MUY GUAPO





Chistes:



lunes, 9 de septiembre de 2013 |

BARCELONA SE PRESENTARA POR LAS OLIMPIADAS DE INVIERNO 2022

Menos de un día después que Madrid perdió la votación para elegir la sede de los Juegos Olímpicos de verano del 2020, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, anunció que su ciudad está preparada para presentar su candidatura a organizar los Juegos de Invierno 2022. 



Trias dijo a la televisión catalana que "tenemos el legajo preparado. Necesitamos hablar con el Comité Olímpico Español para ver si están listos para ir adelante con esta aventura".
Barcelona planea presentar una propuesta "Barcelona-Pirineos" con la zona montañosa aledaña.


Madrid fracasó el sábado en su tercer intento consecutivo por ganar el derecho a organizar las olimpíadas del 2020 cuando el Comité Olímpico Internacional optó por Tokio en vez de Madrid y Estambul.

Los comités olímpicos nacionales tienen hasta el 14 de noviembre para proponer una ciudad para los de Invierno de 2022, y Trias ve a Barcelona con posibilidades, y coincidiendo con el Mundial de Natación que ha finalizado este verano en la ciudad ha hablado con miembros del COI. "No ven mal que un día nos presentemos para tener unos Juegos de Invierno", aseguró.
Barcelona organizó los Juegos Olímpicos de Verano en 1992.




PEDRO J. BUSCA A LOS MIEMBROS DEL COI QUE PROMETIERON VOTAR A MADRID 2020

"El Mundo" tenía claro el pasado miércoles que 50 de los 99 representantes del Comité Olímpico Internacional iban a votar a la capital de España. La realidad ha sido otra, pero el director del diario no se da por aludido.


El pasado miércoles, 'El Mundo' sorprendía con una portada en la que aseguraba saber de buena tinta que "50 de los 98 miembros del COI han prometido votar a Madrid". Aunque es conocido el hermetismo de los miembros del comité y totalmente abstractos los motivos por los que votan, el diario dirigido por Pedro José Ramírez aseguraba que "50 es el número de miembros del Comité Olímpico Internacional que se ha mostrado favorable a la candidatura española durante la campaña que prosigue en Buenos Aires", y también decía que "Madrid nunca tuvo tantos votos en sus anteriores tentativas". Este artículo incluso arriesgaba publicando las fotos de algunos de los miembros que presuntamente votarían a Madrid


Pero la votación de ayer sábado por la tarde en Buenos Aires contradijo las premisas de la bola de cristal del afamado pitoniso ("Mi voto por Landelino"), y es que muchos expertos aseguran (como recogió este diario) que era imposible saber el cariz que tomarían las votaciones del COI, no tan secretas como las del cónclave para la elección de nuevo Papa, pero casi.

Madrid se ha ido a tomar viento a las primeras de cambio y Pedro J. ha reaccionado con su talento y desparpajo habituales, es decir, echando la culpa al empedrado, aunque dejando claro, eso sí, que las fuentes eran correctas, pero los miembros del COI mintieron. Elemental, mi querido Watson: "Los jefes de Madrid2020 a los que 50 miembros del CIO les 'prometieron' el voto deben de pensar lo mismo que Romanones: 'Joder qué tropa!'", ha tuiteado el periodista.

No contento, el brioso reportero ha seguido erre que erre: "Los 42 votos de Tokio a la 1ª indican que nunca hubo posibilidad de ganar y Madrid2020 confundió ingénuamente 'promesas' con realidades". Lo de siempre: el empedrado... El director de El Mundo ha recibido, sin embargo, no pocas críticas por su decisión de llevar a portada lo que en el propio artículo se tomaba como una mera posibilidad.



domingo, 8 de septiembre de 2013 |

EL COI SI HUBIERA QUERIDO HACER DAÑO PODÍA HABER HECHO ESTAS PREGUNTAS


1- Hace cuatro años, presentaron ustedes un proyecto similar a este con la presencia como jefa de la candidatura de Mercedes Coghen, cuya hija además nos hizo un hermoso parlamento. Por lo que sabemos, Mercedes Coghen está ahora mismo imputada por casos de corrupción que tienen que ver con su gestión al frente de la oficina de Madrid 2016 y su relación con el organismo Nóos. ¿Han tomado ustedes las debidas precauciones para evitar que algo así se repita?

2- El citado organismo Nóos está siendo objeto de una profunda investigación judicial que tiene como imputado a otro de sus principales lobbyistas en las candidaturas de Madrid 2012 y Madrid 2016, Iñaki Urdangarín, ¿cuál era exactamente su implicación en los anteriores proyectos? ¿Se mantuvo alguna relación entre Madrid 2020, Nóos y Urdangarín hasta la imputación del lobbyista en abril de 2012?


3- Ustedes nos han presentado un proyecto que tiene la austeridad económica por bandera, ¿cómo casa ese proyecto con la deuda acumulada del Ayuntamiento de Madrid?, ¿qué parte de esa deuda tiene que ver con la construcción previa de infraestructuras relacionadas con unos Juegos Olímpicos que aún no les hemos concedido?

4- En su dossier nos dicen que en torno al 80% de las instalaciones están construidas y por lo tanto no será necesaria una gran inversión. Asimismo, y si no nos equivocamos, cuentan con 60.000 voluntarios para la organización del evento. ¿Cómo casan estos datos con la presunta reactivación económica del país que se supone provocaría la organización de los Juegos si no va a haber inversión y apenas habrá puestos de trabajo?

5- Una de las instalaciones que dan por construida y fiable para los Juegos es el Madrid Arena. Según hemos sabido, en octubre de 2012 hubo un incidente que acabó con la muerte de cinco adolescentes. Pocas semanas después se supo que esa instalación no estaba en condiciones para acoger ningún tipo de evento deportivo ni musical. ¿Cómo van las obras de remodelación?, ¿en qué consistía exactamente el problema?, ¿se han tomado responsabilidades de gestión con respecto al incidente en cuestión por parte del Ayuntamiento de Madrid que pretende organizar los Juegos?


6- ¿Son fiables las demás instalaciones o requerirán de obras suplementarias? En ese caso, ¿afectará a la proclamada "austeridad" del proyecto?


7- Como saben, aquí juzgamos tanto el proyecto como la capacidad de gestión de ese proyecto por parte de los responsables, sean políticos o de otro tipo. Ustedes han dedicado la primera parte de su exposición a los parlamentos del jefe de Gobierno, el presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid y la alcaldesa del Ayuntamiento. ¿Cuál es su experiencia anterior como gestores?, ¿cuáles son los requisitos que han tenido que cumplir para acceder a sus cargos políticos?

8- Nos han tranquilizado las palabras del presidente Rajoy acerca de la recuperación económica de España, aunque nos preocupa que entren en colisión con las del FMI que sitúa esa recuperación en 2015. Entendemos en cualquier caso que ustedes tienen un plan B por si los datos del FMI son más fiables que los suyos y que no afectará a la organización de los Juegos. Asimismo, les vamos a conceder el beneficio de la duda y deseamos de corazón que la recuperación económica en España realmente esté ya en vías de mejora, especialmente en lo que respecta a la altísima tasa de desempleo. ¿Podría explicarnos en cualquier caso cuál es la situación específica de Madrid, cuál es su proyecto económico, difiere en algo del estatal?, ¿cómo explicaría el aumento de la tasa de paro en los últimos meses, es algo coyuntural, tienen estudios al respecto?

9- Permítannos que insistamos en este tema, pero para nosotros es importante: la gestión que pretenden hacer de la organización de los Juegos se basa en la austeridad. Aceptamos y valoramos ese punto, pero observamos con cierta preocupación que su otra gran apuesta para el futuro en cuanto a activación económica sea el complejo Eurovegas. Es más, hasta cierto punto, a este Comité le parece que los valores olímpicos no casan demasiado con los del citado complejo. ¿Podrían concretar si su objetivo es la austeridad o el gasto?, ¿se han presentado a los dos proyectos a ver qué cae o realmente creen en el espíritu olímpico y lo de Eurovegas hay que considerarlo como una cesión al sector privado contraria a sus principios?


10- Una última apreciación en torno a la austeridad: hemos asistido en los últimos días a la llegada de varios centenares de invitados que, por lo que entendemos, llegan con los gastos pagados. Entre esos invitados se encuentran dirigentes y deportistas del más alto nivel con los que nos alegramos de compartir su compañía, pero también hemos llegado a ver actrices. ¿Están controlados todos los gastos de la delegación en Buenos Aires?, ¿los componentes e invitados de la delegación han sido elegidos según su importancia y sus méritos en el proyecto?

11- Señor Blanco, usted nos ha contestado con mucha diligencia a nuestras preguntas sobre dopaje, pero permita que tengamos alguna duda más. En esta sala se ha mencionado la Operación Puerto, cuya trama de dopaje masivo lideraba el doctor Eufemiano Fuentes. ¿Podría aclararnos la vinculación del doctor Fuentes con las delegaciones olímpicas españolas de Los Angeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992?


12- Una reconocida cliente del doctor Fuentes, pues aparece tanto en los papeles de la Operación Puerto como, sobre todo, en los de la llamada Operación Galgo, es la ex atleta olímpica Marta Domínguez. Por lo que sabemos, la señora Domínguez no se ha retirado oficialmente de la competición, ¿ha recibido algún tipo de sanción deportiva por su colaboración con el señor Fuentes?

13- Debemos insistir, pues fue una de las imágenes de su candidatura para los Juegos de 2012 y 2016, ¿les parece razonable que la señora Domínguez no solo sea senadora sino que incluso haya dirigido comisiones antidopaje en su parlamento?, ¿ayuda eso a la credibilidad de su lucha contra esta lacra que tanto le preocupa al COI? Se lo pregunto porque la señora Domínguez milita en el mismo partido que representa tanto al Estado, como a la Comunidad como al Ayuntamiento.


14- Apreciamos y agradecemos su lucha institucional por fomentar el deporte, pero observamos con cierto pesar que la mayoría de sus Federaciones están en quiebra, así como buena parte de sus equipos profesionales. Asimismo, se nos informa que el deporte amateur en España está pasando por una crisis de instalaciones y fondos bastante grave. Ustedes nos han pedido que les demos los Juegos, según palabras del señor Samaranch porque el espíritu olímpico no trata de dinero sino de unir. ¿Cómo pretenden unir con el deporte como nexo sin potenciar las competiciones amateurs, donde participan la gran mayoría de los ciudadanos?, ¿creen que el éxito puntual de 50 deportistas es reflejo de la situación del deporte en su país?


15- Por último, pues no queremos robarles más tiempo, ¿podrían explicarnos la situación de los deportistas olímpicos en su país que no dependen de patrocinadores o sociedades anónimas deportivas?, ¿cobran puntualmente sus becas, les permiten estas dedicarse en exclusiva al deporte?, ¿se les anima a continuar como formadores una vez acabadas sus carreras profesionales? En resumen, ¿es su candidatura la propia de gente que ama el deporte o de un grupo de políticos y empresarios que permite lucrarse con él?

Nota:
Esta información nos lo ha pasado un seguidor de este blog y no nos facilito la fuente. Tengo que pedir disculpas a "elchicoquequeriaserbreteastonellis" y a "Guille Ortiz" por no haber incluido antes dicha fuente, pero la desconociamos. A continuación os dejamos el enlace de la fuente. Gracias y mil disculpas.

Preguntas que el COI podría haber hecho a Madrid 2020 si de verdad hubiera querido hacer sangre