Mostrando entradas con la etiqueta comer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comer. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de enero de 2014
|
Un estudio indica que bebidas dietéticas no ayudan a perder peso y hacen comer más
Un estudio liderado por investigadores de la U. John Hopkins, en EE.UU., demostró que las bebidas dietéticas no ayudan a controlar el sobrepeso u obesidad, pues los afectados terminan comiendo más.
miércoles, 15 de enero de 2014
|
Comer con las manos también tiene normas de etiqueta
El uso de los cubiertos es una costumbre que se generalizó hace apenas dos siglos, aproximadamente. Como bien se sabe, los seres humanos primitivos comían con sus manos y sólo dejaron de hacerlo por motivos de higiene y por un deseo de las clases altas de distinguirse de las más bajas.
lunes, 6 de enero de 2014
|
Comer para adelgazar: inventan un gel que sacia el hambre
Científicos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido,
inventan un gel comestible que da la sensación de saciedad a quienes
lo consumen y podría ayudar a perder peso.
domingo, 5 de enero de 2014
|
Lo mejor es comer 5-6 comidas al día
La entrenadora personal de la ISSA con un master en Fitness Nutrition, Sascha Barboza, explica por qué lo ideal es comer 5-6 comidas (pequeñas) al día en lugar del acostumbrado desayuno, almuerzo y cena abundantes.
viernes, 27 de diciembre de 2013
|
McDonald's consigue cerrar la web que aconsejaba a sus empleados no comer su comida
La compañía de comida rápida McDonald's consiguió cerrar una página web llamada McResource, que aconsejaba a sus empleados no comer a diario sus propios productos.
domingo, 22 de diciembre de 2013
|
5 consecuencias por comer en exceso comida basura
La comida chatarra se caracteriza por brindar un sabor incomparable para el paladar, lo que hace desear cada vez más su consumo.
viernes, 20 de diciembre de 2013
|
Los peligros de comer solo
¿Sabías que sentarte a la mesa sin compañía puede hacer que comas más rápido, peor y de forma menos saludable? Al menos esto es lo que señala un estudio de la Universidad de Oviedo, España, según indica el portal Eroski Consumer. Además, se afirma que esta es una tendencia creciente, que tiene mayor incidencia en hombres que en mujeres.
lunes, 16 de diciembre de 2013
|
"Si enciendo la calefacción, no tengo dinero para comer"
Loli Blasco vive junto a su hijo en paro en un piso de alquiler del Actur con una pensión de invalidez de 392 euros. Este es el tercer invierno que no puede encender la calefacción.
sábado, 14 de diciembre de 2013
|
Microsoft presenta un sostén que ayuda a comer menos o a controlar una dieta
Hacer que los senos se vean más grandes, más juntos, más firmes y voluptuosos son algunas de las características principales y objetivo primario de los sostenes. Sin embargo, ahora nuevo prototipo tiene otro tipo de finalidad, más allá de lucir el pecho femenino, Microsoft busca registrar el estado de ánimo de su portadora para evitar que el estrés la haga comer de más.
sábado, 23 de noviembre de 2013
|
LOS ALIMENTOS QUE JAMÁS DEBERÍAS COMER SI ESTAS A DIETA
Muchas veces nos equivocamos al momento de hacer dieta, pues comemos alimentos con alto contenido calórico que creemos son saludables. También existen algunos más evidentes, que también son mencionados en esta lista de alimentos prohibidos, que fue elaborada con la ayuda de Roberto Gabarroche, nutricionista de la Clínica Avansalud.
sábado, 16 de noviembre de 2013
|
5 BENEFICIOS DE COMER ESPINACAS
Las espinacas son consideradas uno de los alimentos con más beneficios para la salud de las personas, debido a que además de tener un alto contenido en vitaminas y minerales, ayuda a la prevención de diversas enfermedades, entre otras cosas, por su alto contenido en antioxidantes.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
|
SE INSCRIBE EN CIENTOS DE CITAS PARA IR A COMER GRATIS
“Todos sabemos que conseguir lo que quieres en la vida puede ser difícil. Por eso he decidido dejar que otra persona financie mis sueños: comer en los mejores restaurantes sin costarme un centavo”. Quien así se expresa en su Tumblr es Erin Wotherspoon, una chica de Toronto de 23 años predestinada desde la pila bautismal a degustar viandas en cuchara de plata. Pero tiene un problema. No tiene dinero para sentarse a las mesas más altas.
viernes, 18 de octubre de 2013
|
lunes, 14 de octubre de 2013
|
COMER CHUCHES EN EL CINE NOS HACE INMUNES A LA PUBLICIDAD EN EL CINE
Comer chuches en el cine puede afectar los bolsillos de las grandes marcas que diariamente inundan las salas de cine con sus largos y, a veces, feos anuncios. Un grupo de investigadores de la Universidad de Colonia, en Alemania, dictaminó que masticar nos hace inmunes a la publicidad.
martes, 8 de octubre de 2013
|
lunes, 7 de octubre de 2013
|
lunes, 23 de septiembre de 2013
|
COMER ALGO A MEDIA MAÑANA ES MALO PARA BAJAR PESO
domingo, 22 de septiembre de 2013
|
¿CÓMO CAMBIAR LOS HÁBITOS NOCIVOS?
domingo, 1 de septiembre de 2013
|
10 MITOS SOBRE LAS REACCIONES DE TU CUERPO
Mitos y leyendas aplican en todo campo de nuestra vida, algunos parecen tan lógicos que es fácil pensar que son ciertos. Algunos ejemplos son los siguientes.
1) Comer azúcar te provocará hiperactividad
Suena completamente racional, de hecho, muchas mamás limitan la cantidad de azúcar que consumen sus pequeños por esta razón. Sin embargo, no hay ninguna prueba científica de que relacione el azúcar con la hiperactividad. Curiosamente, el azúcar libera serotonina, que es una sustancia química en el cerebro que tiene un efecto calmante.
2) Tronarse los nudillos te provocará artritis.
Según Buzzfeed, un estudio de 2011 encontró que tronarse los nudillos, ya sea una vez al día o cada 15 minutos, no provocó ningún impacto en las posibilidades de obtener la osteoartritis.
3) Si tienes la piel grasa, es necesario que se seque.
Sólo así te desharás de los horrorosos barros y el acné, te dicen. Pero si secas completamente tu piel el cuerpo tratara de producir más grasa pues necesita volver a la normalidad. Así que mejor es conseguir productos libres de aceite y así limpiaras tu cara pero sin exceso de secado.
4) Necesitas recuperar la sobriedad, toma café
Esto debería funcionar … pero no es así. Quizá te haga una persona más borracha que es muy consciente de que está ebria. Lo mejor será consumir bastante agua y el tiempo se encargara de sacar el alcohol fuera.
5) Tu cuerpo necesita ocho vasos de agua al día para mantenerse hidratado.
¿Cuántas veces hemos escuchado eso? Bastantes diría yo, pero la cantidad real que se necesita varía según la persona. En otras palabras, si te sienta en un escritorio todo el día, necesitarás menos agua que alguien que toma una caminata de una hora para el almuerzo. La investigación actual muestra que la persona promedio necesita alrededor de un litro de agua al día, o cuatro vasos, para mantenerse hidratado.
6) Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro.
Pero si se daña una pequeña parte de nuestro cerebro esto pudiera dejarnos con poca movilidad. Y no hay forma física que podríamos funcionar con sólo el 10% de nuestro cerebro en uso. Nuestros cerebros están siempre activos, y a menos que haya un daño cerebral, no hay una parte del cerebro que absolutamente no funcione.
7) Si te atreves a comer después de las 20:00 horas prepárate a engordar
Pero ¡no es cierto! El proceso metabólico no se aletarga, el funcionamiento es el mismo, sin embargo sí es el momento del día en que somos más propensos a la merienda a ciegas mientras vemos la televisión, y no prestas atención cuando tu cuerpo está lleno. Comer demasiado es lo que hace la diferencia.
8) El cabello y las uñas siguen creciendo después de morir.
Se tiene esta falsa creencia. Pero no es que crezcan sino que las cutículas y la piel se encogen después de la muerte, lo cual puede dar la apariencia de que han crecido.
9) Tenemos cinco sentidos.
Me lo enseñaron en la escuela, pero resulta que hay otros sentidos. Y no nos referimos a algo paranormal, basta con pensar en cosas como la nocicepción, o la capacidad de sentir dolor y thermoception, lo que ayuda a detectar diferencias de temperatura. Así que, sí, tenemos mucho más que cinco.
10) Afeitarse hace que el cabello crezca más grueso
Claro, eso lo decía las abuelita, pero resulta que no es que salga más grueso sino que en realidad da la apariencia de ser más grueso porque el pelo nuevo aparece más oscuro, ya que no ha sido expuesto a la luz.
Suena completamente racional, de hecho, muchas mamás limitan la cantidad de azúcar que consumen sus pequeños por esta razón. Sin embargo, no hay ninguna prueba científica de que relacione el azúcar con la hiperactividad. Curiosamente, el azúcar libera serotonina, que es una sustancia química en el cerebro que tiene un efecto calmante.
2) Tronarse los nudillos te provocará artritis.
Según Buzzfeed, un estudio de 2011 encontró que tronarse los nudillos, ya sea una vez al día o cada 15 minutos, no provocó ningún impacto en las posibilidades de obtener la osteoartritis.
3) Si tienes la piel grasa, es necesario que se seque.
Sólo así te desharás de los horrorosos barros y el acné, te dicen. Pero si secas completamente tu piel el cuerpo tratara de producir más grasa pues necesita volver a la normalidad. Así que mejor es conseguir productos libres de aceite y así limpiaras tu cara pero sin exceso de secado.
4) Necesitas recuperar la sobriedad, toma café
Esto debería funcionar … pero no es así. Quizá te haga una persona más borracha que es muy consciente de que está ebria. Lo mejor será consumir bastante agua y el tiempo se encargara de sacar el alcohol fuera.
5) Tu cuerpo necesita ocho vasos de agua al día para mantenerse hidratado.
¿Cuántas veces hemos escuchado eso? Bastantes diría yo, pero la cantidad real que se necesita varía según la persona. En otras palabras, si te sienta en un escritorio todo el día, necesitarás menos agua que alguien que toma una caminata de una hora para el almuerzo. La investigación actual muestra que la persona promedio necesita alrededor de un litro de agua al día, o cuatro vasos, para mantenerse hidratado.
6) Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro.
Pero si se daña una pequeña parte de nuestro cerebro esto pudiera dejarnos con poca movilidad. Y no hay forma física que podríamos funcionar con sólo el 10% de nuestro cerebro en uso. Nuestros cerebros están siempre activos, y a menos que haya un daño cerebral, no hay una parte del cerebro que absolutamente no funcione.
7) Si te atreves a comer después de las 20:00 horas prepárate a engordar
Pero ¡no es cierto! El proceso metabólico no se aletarga, el funcionamiento es el mismo, sin embargo sí es el momento del día en que somos más propensos a la merienda a ciegas mientras vemos la televisión, y no prestas atención cuando tu cuerpo está lleno. Comer demasiado es lo que hace la diferencia.
8) El cabello y las uñas siguen creciendo después de morir.
Se tiene esta falsa creencia. Pero no es que crezcan sino que las cutículas y la piel se encogen después de la muerte, lo cual puede dar la apariencia de que han crecido.
9) Tenemos cinco sentidos.
Me lo enseñaron en la escuela, pero resulta que hay otros sentidos. Y no nos referimos a algo paranormal, basta con pensar en cosas como la nocicepción, o la capacidad de sentir dolor y thermoception, lo que ayuda a detectar diferencias de temperatura. Así que, sí, tenemos mucho más que cinco.
10) Afeitarse hace que el cabello crezca más grueso
Claro, eso lo decía las abuelita, pero resulta que no es que salga más grueso sino que en realidad da la apariencia de ser más grueso porque el pelo nuevo aparece más oscuro, ya que no ha sido expuesto a la luz.
sábado, 27 de julio de 2013
|
COMER SANO, ES CLAVE PARA VIVIR SIN ESTRÉS.
Cuando la rutina y el estrés agobian, lo último en lo que se piensa es en comer bien. El ritmo de vida hace que muchas veces olvidemos tomar desayuno, almorcemos comida poco saludable en la calle o, incluso, abusemos del consumo de bebidas estimulantes. Todo esto es un error, pues el alimento es nuestro combustible diario, y comer de forma saludable previene o ayuda a disminuir la sensación de agotamiento en los momentos difíciles.
En ese sentido, un dato -que pocos conocen- es que para estar saludable se debe consumir cinco colores distintos de frutas y verduras al día. Este principio, conocido como la “dieta de los colores”, sostiene que cada tono o pigmento natural de las frutas, verduras y legumbres que componen un régimen alimenticio, otorga diferentes vitaminas y minerales al cuerpo, lo que contribuye a mantenerse vital durante la jornada.
Por otra parte, cuando el desgaste energético es inevitable y se hace evidente, hay maneras de contrarrestar sus efectos con algunos alimentos. Por ejemplo, si lo que se busca es superar la sensación de cansancio, hay que asegurarse de tener a mano frutos secos, como nueces y almendras, ya que estos aportan energía; o un plátano, que por su alto contenido de potasio y de hidratos de carbono es un aliado infalible contra la ansiedad.
Asimismo, algunas investigaciones señalan que la vitamina C genera un efecto liberador del estrés.
Además, para mitigar el estrés, se sugiere reemplazar el café por infusiones relajantes, como la manzanilla. Tu cuerpo te lo agradecerá.
En ese sentido, un dato -que pocos conocen- es que para estar saludable se debe consumir cinco colores distintos de frutas y verduras al día. Este principio, conocido como la “dieta de los colores”, sostiene que cada tono o pigmento natural de las frutas, verduras y legumbres que componen un régimen alimenticio, otorga diferentes vitaminas y minerales al cuerpo, lo que contribuye a mantenerse vital durante la jornada.
Por otra parte, cuando el desgaste energético es inevitable y se hace evidente, hay maneras de contrarrestar sus efectos con algunos alimentos. Por ejemplo, si lo que se busca es superar la sensación de cansancio, hay que asegurarse de tener a mano frutos secos, como nueces y almendras, ya que estos aportan energía; o un plátano, que por su alto contenido de potasio y de hidratos de carbono es un aliado infalible contra la ansiedad.
Asimismo, algunas investigaciones señalan que la vitamina C genera un efecto liberador del estrés.
Además, para mitigar el estrés, se sugiere reemplazar el café por infusiones relajantes, como la manzanilla. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Zapatero (expresidente del gobierno) haciendo ejercicio, de una manera un poco ortodoxa.
¿COMO LO VEIS? ¿EMPEZAMOS MAÑANA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)