Mostrando entradas con la etiqueta Tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de enero de 2014
|
5 trucos para levantar el ánimo
Hay días que simplemente amanecemos con el ánimo por el suelo. Con o sin razón aparente, existen momentos de la vida (días, horas o meses) en los que sentimos que el mundo conspira en nuestra contra y se nos apachurra el espíritu.
viernes, 3 de enero de 2014
|
¿No eres fotogénico? 7 trucos para sí serlo
Hay algunas personas que se catalogan como "poco fotogénicos" y a la hora de tomarse una foto, repiten la acción 2 o 3 veces más para salir mejor. Durante las fiestas es habitual que nos tomemos muchas fotografías y es ahí cuando los "no fotogénicos" deciden no participar de ello.
jueves, 2 de enero de 2014
|
3 trucos para quemar grasa en poco tiempo
En ocasiones, mantener una dieta o una rutina de ejercicio puede ser un
objetivo difícil de mantener. Sin embargo, existen acciones que además
de prácticas te ayudan a quemar grasas y a mantener una vida más
saludable.
domingo, 29 de diciembre de 2013
|
5 trucos para lucir espectacular en Fin de Año
Para lucir espectacular durante los festejos de esta Navidad y Año Nuevo debes trabajar en todos los aspectos de ti misma, lo que implica que puedas ser capaz de irradiar lo que hay dentro de ti hacia tu misma imagen corporal, como parte de un Total look.
martes, 10 de diciembre de 2013
|
6 TRUCOS PARA RECONSTRUIR EL COLÁGENO EN LA PIEL
El colágeno es una proteína que estructura la piel. Según estudios de la Universidad de Canadá, funciona como una malla que unifica las células de la dermis.
domingo, 10 de noviembre de 2013
|
RAZONES PARA NO TRANSMITIR TU ESTRÉS EN OTROS
El estrés es realmente una respuesta normal del cuerpo a lo que se llama estresores. Bajo estrés, el cuerpo “se prepara” y reacciona a dicha situación para protegerse. Una vez que el estresor se dispersa, el cuerpo vuelve a su estado normal. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el estrés es producido por una acción tan cotidiana y necesaria como el trabajo?
viernes, 25 de octubre de 2013
|
martes, 3 de septiembre de 2013
|
CLAVES PARA SACAR BUENAS FOTOS
La fotografía es un arte que a día de hoy está al alcance de todos, ya que gracias a la fotografía digital todos podemos conseguir imágenes con apariencia profesional. Paisajes, retratos, bodegones, fotografía abstracta... sea cual sea la temática que desees fotografiar, podrás hacerlo tú mismo. No resultará complicado conseguir grandes resultados si tenemos en cuenta algunos trucos para sacar buenas fotos que te presentamos:
Buena cámara
Para empezar, y aunque pueda parecer muy obvio, un truco esencial para sacar buenas fotos será usar una buena cámara; y eso no solo implica que cuente con suficientes megapíxels (en el caso de las cámaras digitales), sino también de una óptica apropiada. Asimismo, deberá estar bien programada y los parámetros ajustados adecuadamente, ya que disparar en modo automático suele ser lo más fácil y práctico, pero no lo mejor.
Actualmente, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de cámaras fotográficas que nos permitirán escoger aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto. A grandes rasgos, podemos optar por una cámara compacta o una cámara réflex, en las que la luz entra por el objetivo y se refleja en un espejo para llegar hasta el visor.
Aplica la regla de los tercios
Para conseguir sacar buenas fotos y con aspecto más profesional, te recomendamos aplicar la regla de los tercios a la hora de elegir la composición de la imagen. Consiste en dividir la imagen en tres partes iguales verticales y tres horizontales, y es en los puntos de intersección donde se sitúan los objetos a destacar.
De esta forma, no sitúes el horizonte en el medio de la imagen, sino que deberías procurar que esta quede por encima o por debajo. Es decir, si dividimos la imagen en tres partes, la línea del horizonte debería situarse en el tercio superior o en el inferior. Asimismo, si fotografiamos un sujeto (persona, objeto...), lo situaremos en uno de los cruces de las líneas que dividen el encuadre.
Busca la mejor hora del día
La fotografía no es una ciencia exacta, ni mucho menos, pero lo cierto es que existen determinadas franjas horarias durante las que podrás conseguir mejores fotos. Por ejemplo, no se recomiendan las horas centrales del día para salir a hacer fotos, ya que el Sol se encuentra en el punto más alto e incidirá directamente sobre el paisaje y facilitará que queden sobreexpuestas. Contrariamente, el amanecer y atardecer ofrecen preciosos juegos de luces que pueden ayudarnos a sacar buenas fotos.
Encuentra otros puntos de vista
Elige una perspectiva diferente, no te quedes con la "típica foto de postal" que todo el mundo haría. Múevete, agáchate, súbete a lo alto... encuentra el punto desde el que conseguir el mejor encuadre y un punto de vista distinto. Esto te llevará a resultados más profesionales y fotos mucho más creativas.
Edición de fotos con limitación
Algunas personas creen que con tan solo editar posteriormente las fotos -con programas del estilo de Photoshop- conseguirán mejores fotos y eso no es cierto. Es necesario disponer de los conocimientos adecuados antes de retocar una imagen, porque de lo contrario podremos empeorarla en lugar de mejorarla.
Asimismo, añadir demasiados filtros, efectos, etc. puede llevar a que una foto resulte demasiado recargada y artificial. Si bien es cierto que la edición de imágenes permite corregir valores y parámetros, debe usarse en la medida necesaria y con conocimiento de causa.
Buena cámara
Para empezar, y aunque pueda parecer muy obvio, un truco esencial para sacar buenas fotos será usar una buena cámara; y eso no solo implica que cuente con suficientes megapíxels (en el caso de las cámaras digitales), sino también de una óptica apropiada. Asimismo, deberá estar bien programada y los parámetros ajustados adecuadamente, ya que disparar en modo automático suele ser lo más fácil y práctico, pero no lo mejor.
Actualmente, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de cámaras fotográficas que nos permitirán escoger aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto. A grandes rasgos, podemos optar por una cámara compacta o una cámara réflex, en las que la luz entra por el objetivo y se refleja en un espejo para llegar hasta el visor.
Aplica la regla de los tercios
Para conseguir sacar buenas fotos y con aspecto más profesional, te recomendamos aplicar la regla de los tercios a la hora de elegir la composición de la imagen. Consiste en dividir la imagen en tres partes iguales verticales y tres horizontales, y es en los puntos de intersección donde se sitúan los objetos a destacar.
De esta forma, no sitúes el horizonte en el medio de la imagen, sino que deberías procurar que esta quede por encima o por debajo. Es decir, si dividimos la imagen en tres partes, la línea del horizonte debería situarse en el tercio superior o en el inferior. Asimismo, si fotografiamos un sujeto (persona, objeto...), lo situaremos en uno de los cruces de las líneas que dividen el encuadre.
Busca la mejor hora del día
La fotografía no es una ciencia exacta, ni mucho menos, pero lo cierto es que existen determinadas franjas horarias durante las que podrás conseguir mejores fotos. Por ejemplo, no se recomiendan las horas centrales del día para salir a hacer fotos, ya que el Sol se encuentra en el punto más alto e incidirá directamente sobre el paisaje y facilitará que queden sobreexpuestas. Contrariamente, el amanecer y atardecer ofrecen preciosos juegos de luces que pueden ayudarnos a sacar buenas fotos.
Encuentra otros puntos de vista
Elige una perspectiva diferente, no te quedes con la "típica foto de postal" que todo el mundo haría. Múevete, agáchate, súbete a lo alto... encuentra el punto desde el que conseguir el mejor encuadre y un punto de vista distinto. Esto te llevará a resultados más profesionales y fotos mucho más creativas.
Edición de fotos con limitación
Algunas personas creen que con tan solo editar posteriormente las fotos -con programas del estilo de Photoshop- conseguirán mejores fotos y eso no es cierto. Es necesario disponer de los conocimientos adecuados antes de retocar una imagen, porque de lo contrario podremos empeorarla en lugar de mejorarla.
Asimismo, añadir demasiados filtros, efectos, etc. puede llevar a que una foto resulte demasiado recargada y artificial. Si bien es cierto que la edición de imágenes permite corregir valores y parámetros, debe usarse en la medida necesaria y con conocimiento de causa.
jueves, 29 de agosto de 2013
|
8 TIPS PARA EVITAR LA GASTRITIS
Entrevista con Elisa Gómez, nutrióloga e investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, explica qué factores la detonan y qué hacer para estar mejor.
Elisa Gómez, nutrióloga e investigadora en ciencias de la salud del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubir, indicó que la gastritis es más común en quienes sufren constantes periodos de estrés:Este padecimiento que se define como una irritación de la mucosa gastrointestinal, se caracteriza por un dolor en la boca del estómago, sensación de ardor y malestar en la parte superior del estómago.
“Se ha visto que las personas que están con más estrés, sobre todo con un estrés emocional, no tanto físico, tienen más trastornos en el hábito de evacuación y más problemas en gastritis”.
“Sobretodo, porque el estrés hace que secretes más hormonas y ciertos neurotransmisores que provocan que secretes más acidez o más ácido en el estómago”.
En este sentido Gómez señala que el factor emocional juega un papel importante, debido a que se sabe que 70% de los casos del síndrome del intestino irritable, mejor conocido como colitis, se debe a esta causa:
“El perfil de este padecimiento es que son personas muy ansiosas, preocuponas y que están frecuentemente sometidas a varios episodios de estrés”.
Prevención de la gastritis
La experta en salud te da algunas recomendaciones para prevenir o controlar los periodos de gastritis:
1. Evita consumir alimentos con mucha grasa.
2. Controla y vigila tu ingesta de medicamentos.
3. No fumes, ni bebas, ya que el alcohol está directamente asociado a la gastritis.
4. Consume verduras verdes y amarillas, debido a que éstas son ricas en antioxidantes y betacoroteno.
5. Consume entre 25 y 30 gramos de fibra todo los días.
6. Realiza cinco comida, ya que la ausencia de alimento por mucho tiempo, te genera mayores ácidos en tu estómago y en consecuencia el desarrollo de la gastritis.
7. Ingiere poca sal.
8. Elige bebidas fermentadas, yogur o que contengan algún tipo de probióticos.
Un aspecto que debes recordar es que es importante que realices alguna actividad física, ya que eso mejora tu digestión y te ayuda a relajarte. No olvides que el estrés es un factor importante para que se detone la gastritis. ¡Cuídate!
“Se ha visto que las personas que están con más estrés, sobre todo con un estrés emocional, no tanto físico, tienen más trastornos en el hábito de evacuación y más problemas en gastritis”.
“Sobretodo, porque el estrés hace que secretes más hormonas y ciertos neurotransmisores que provocan que secretes más acidez o más ácido en el estómago”.
En este sentido Gómez señala que el factor emocional juega un papel importante, debido a que se sabe que 70% de los casos del síndrome del intestino irritable, mejor conocido como colitis, se debe a esta causa:
“El perfil de este padecimiento es que son personas muy ansiosas, preocuponas y que están frecuentemente sometidas a varios episodios de estrés”.
Prevención de la gastritis
La experta en salud te da algunas recomendaciones para prevenir o controlar los periodos de gastritis:
1. Evita consumir alimentos con mucha grasa.
2. Controla y vigila tu ingesta de medicamentos.
3. No fumes, ni bebas, ya que el alcohol está directamente asociado a la gastritis.
4. Consume verduras verdes y amarillas, debido a que éstas son ricas en antioxidantes y betacoroteno.
5. Consume entre 25 y 30 gramos de fibra todo los días.
6. Realiza cinco comida, ya que la ausencia de alimento por mucho tiempo, te genera mayores ácidos en tu estómago y en consecuencia el desarrollo de la gastritis.
7. Ingiere poca sal.
8. Elige bebidas fermentadas, yogur o que contengan algún tipo de probióticos.
Un aspecto que debes recordar es que es importante que realices alguna actividad física, ya que eso mejora tu digestión y te ayuda a relajarte. No olvides que el estrés es un factor importante para que se detone la gastritis. ¡Cuídate!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)