Mostrando entradas con la etiqueta CLAVES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLAVES. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de diciembre de 2013 |

¿Sigues enamorada? 5 consejos claves para volver con un ex

Terminar una relación no es fácil. Un quiebre deja heridas que sanan con el tiempo, se sufre, pero se supera, sin embargo hay ocasiones en que romper con alguien resulta más difícil de lo pensado y el dolor se mantiene por un largo período.


domingo, 1 de diciembre de 2013 |

CLAVES PARA AUMENTAR LA TALLA DEL PECHO SIN CIRUGÍAS

Son muchas las mujeres que viven acomplejadas por el tamaño de sus pechos: en una sociedad en la que la imagen ocupa un lugar protagónico, la estética se ha transformado en mucho más que nuestra carta de presentación. Por eso el afán de muchas por lograr incrementar un talle o dos el tamaño de su escote.


jueves, 14 de noviembre de 2013 |

5 CLAVES PARA CONSEGUIR MÁS "LIKE" EN EL INSTAGRAM

Sabemos lo mucho que se esfuerzan en lograr geniales fotos para Instagram y se decepcionan cuando nadie da "like" a sus publicaciones. A continuación unas claves para tener éxito en Instagram.

domingo, 20 de octubre de 2013 |

6 CLAVES PARA SUPERAR UN FRACASO

¿Y si no funciona o resulta mal? Este pensamiento es muy frecuente cuándo se habla de emprender algo nuevo, tomar una decisión con relación a la pareja o en nuestra vida académica, pero cuántas oportunidades perdemos por no saber superar el fracaso.


jueves, 5 de septiembre de 2013 |

10 CLAVES PARA UN VIENTRE PLANO

Existen miles de razones por las que se acumula la grasa corporal alrededor de la cintura; sin embargo, existen algunos tips que ayudan a lograr un vientre plano con sólo modificar algunos pequeños hábitos.


De acuerdo con información publicada en el portal Health, algunos alimentos, movimientos y trucos te ayudarán a conseguir la silueta que tanto deseas y, si los mantienes como hábitos, podrás mantener alejada la grasa de tu cuerpo.

1. Come de 3 a 4 pm. Trata de ingerir un alimento rico en proteínas durante este horario. Al hacerlo, activarás tu metabolismo y evitarás que el azúcar se almacene en tu cuerpo.

2. Compra una pelota. Utiliza este artículo para ejercitarte en tu casa tres veces a la semana. Acuéstate boca arriba, con los brazos extendidos sobre la cabeza y las piernas extendidas. Toma la bola de estabilidad y pásala por encima de tu cabeza y busto, mientras elevas las piernas. Tómala con tus tobillos y bájala lentamente sin meter las manos. Repite 12 veces.

3. Mantén estables los niveles de glucagón. Esta hormona es la encargada de quemar la grasa que se acumula en tu cintura. Una forma de estabilizarla es evitar el consumo en exceso de azúcar.

4. Mastica lentamente. Esta medida es clave para evitar la inflamación del vientre. Tritura los alimentos hasta que queden como puré y trágalos. De esta manera tendrás una mejor digestión.

5. Deja al último los abdominales. Para obtener un vientre plano da prioridad a tu alimentación, haz ejercicios cardiovasculares y al final realiza movimientos para construir músculo, como abdominales.

6. Olvídate de la sal. Este mineral es el principal culpable de la inflamación y retención de líquidos. Si no puedes eliminarla, cámbiala por sal de mar natural.

7. Practica boxeo. Aunque no lo creas, cuando lanzas golpes a un ritmo acelerado fortaleces tu abdomen sin darte cuenta.

8. Distrae la atención. Una forma inmediata para lucir un vientre plano es dirigir la atención a otra zona de tu cuerpo como las piernas o busto.

9. Cuida los tamaños. Consumir porciones pequeñas de alimentos elaborados con granos enteros y grasas monoinsaturadas, te ayudará a obtener un vientre plano.

10. Ríe. Esta maravillosa acción no sólo ten genera un buen estado de ánimo y salud, sino que te ayuda a contraer los músculos y fortalecerlos.

Recuerda complementar estos tips para quemar la grasa corporal con una hidratación adecuada, que te ayude a eliminar todas las toxinas de tu cuerpo de una forma natural y saludable. Y tú, ¿cómo mantienes un vientre plano?





martes, 3 de septiembre de 2013 |

CLAVES PARA SACAR BUENAS FOTOS

La fotografía es un arte que a día de hoy está al alcance de todos, ya que gracias a la fotografía digital todos podemos conseguir imágenes con apariencia profesional. Paisajes, retratos, bodegones, fotografía abstracta... sea cual sea la temática que desees fotografiar, podrás hacerlo tú mismo. No resultará complicado conseguir grandes resultados si tenemos en cuenta algunos trucos para sacar buenas fotos que te presentamos:

Buena cámara

Para empezar, y aunque pueda parecer muy obvio, un truco esencial para sacar buenas fotos será usar una buena cámara; y eso no solo implica que cuente con suficientes megapíxels (en el caso de las cámaras digitales), sino también de una óptica apropiada. Asimismo, deberá estar bien programada y los parámetros ajustados adecuadamente, ya que disparar en modo automático suele ser lo más fácil y práctico, pero no lo mejor.

Actualmente, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de cámaras fotográficas que nos permitirán escoger aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto. A grandes rasgos, podemos optar por una cámara compacta o una cámara réflex, en las que la luz entra por el objetivo y se refleja en un espejo para llegar hasta el visor.

Aplica la regla de los tercios

Para conseguir sacar buenas fotos y con aspecto más profesional, te recomendamos aplicar la regla de los tercios a la hora de elegir la composición de la imagen. Consiste en dividir la imagen en tres partes iguales verticales y tres horizontales, y es en los puntos de intersección donde se sitúan los objetos a destacar.

De esta forma, no sitúes el horizonte en el medio de la imagen, sino que deberías procurar que esta quede por encima o por debajo. Es decir, si dividimos la imagen en tres partes, la línea del horizonte debería situarse en el tercio superior o en el inferior. Asimismo, si fotografiamos un sujeto (persona, objeto...), lo situaremos en uno de los cruces de las líneas que dividen el encuadre.

Busca la mejor hora del día

La fotografía no es una ciencia exacta, ni mucho menos, pero lo cierto es que existen determinadas franjas horarias durante las que podrás conseguir mejores fotos. Por ejemplo, no se recomiendan las horas centrales del día para salir a hacer fotos, ya que el Sol se encuentra en el punto más alto e incidirá directamente sobre el paisaje y facilitará que queden sobreexpuestas. Contrariamente, el amanecer y atardecer ofrecen preciosos juegos de luces que pueden ayudarnos a sacar buenas fotos.

Encuentra otros puntos de vista

Elige una perspectiva diferente, no te quedes con la "típica foto de postal" que todo el mundo haría. Múevete, agáchate, súbete a lo alto... encuentra el punto desde el que conseguir el mejor encuadre y un punto de vista distinto. Esto te llevará a resultados más profesionales y fotos mucho más creativas.

Edición de fotos con limitación

Algunas personas creen que con tan solo editar posteriormente las fotos -con programas del estilo de Photoshop- conseguirán mejores fotos y eso no es cierto. Es necesario disponer de los conocimientos adecuados antes de retocar una imagen, porque de lo contrario podremos empeorarla en lugar de mejorarla.

Asimismo, añadir demasiados filtros, efectos, etc. puede llevar a que una foto resulte demasiado recargada y artificial. Si bien es cierto que la edición de imágenes permite corregir valores y parámetros, debe usarse en la medida necesaria y con conocimiento de causa.




10 CLAVES PARA BAJAR DE PESO DESPUÉS DE LAS VACACIONES

Durante las vacaciones uno puede subir varios kilos. ¿Los culpables? Pues la comida abundante, el abuso de las grasas, el aumento en la ingesta de alcohol y los dulces y la poca voluntad de evitarlo, claro. Aquí encontraras algunas claves para bajar el peso extra tras darse la gran vida.


Para adelgazar no conviene precipitarse con dietas rápidas o con métodos de ayuno o semiayuno. Puede ser la opción más popular, pero no es la más efectiva.

La clínica española de adelgazamiento Adelgar, experta en tratamientos individuales, según sexo, edad y características personales, presenta diez pautas para perder peso.

1. Aumentar la cantidad de agua ingerida para favorecer la expulsión de toxinas por los riñones (entre 1,5 y 2 litros diarios). Los refrescos light o sin azúcar también son una buena opción para seguir disfrutando de las terrazas en el final del verano sin un aporte extra de calorías.

2. Realizar cinco comidas diarias: no hay que saltarse desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

3. Cuidar el consumo de alcohol, grasas animales, proteínas animales, azúcares, harinas refinadas, alimentos procesados y lácteos.

4. El consumo de frutas y vegetales por su alto contenido en agua y sus propiedades fotoquímicas aumenta la producción de orina y favorece la función renal, lo que ayuda a limpiar el organismo. Fresas, pepino, melón, alcachofa, espárragos y piña son alimentos muy diuréticos que ayudan en esta misión. La lechuga, en cambio, se desaconseja para personas propensas a tener gases o hinchazón de abdomen, aunque también tenga un efecto diurético.

5. Limitar el consumo de sal, así como los alimentos ricos en ella, como embutidos, conservas, ahumados o sopas preparadas.

6. Apostar por proteínas vegetales como legumbres, tofu, seitán o quinua, por ejemplo.

7. Calmar el hambre entre horas con infusiones diuréticas como té verde o cola de caballo. El cardo mariano y el boldo son buenas opciones para eliminar toxinas porque favorecen la función del hígado y la vesícula biliar, los órganos que debemos depurar para perder peso.

8. Mantener actividad física diaria, aunque sea ligera, como caminar.

9. Estabilizar los resultados conseguidos con tratamientos reafirmantes, que enriquecen los tejidos flácidos dándoles más firmeza y elasticidad.

10. Ayudarse de tratamientos como la crioterapia y la lipoterapia para deshacerse de la grasa acumulada que no logramos perder con la dieta ni con el ejercicio. Con estos métodos se trabaja el sistema termorregulador y se eliminan las células que almacenan energía en forma de grasa.




domingo, 18 de agosto de 2013 |

5 CLAVES PARA EVITAR LA INFLAMACIÓN ABDOMINAL

Las flatulencias, una de las causas de inflamación abdominal, son gases intestinales ocasionados por bacterias o levaduras simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal y fermentan la materia orgánica que se encuentra en el intestino grueso.


A la presencia de gases se le llama también meteorismo y está caracterizado por inflamación abdominal y molestia intestinal. Por otra parte, los gases también provienen de la ingestión de aire, a este fenómeno se le conoce como aerofagia. Es común este padecimiento en las personas que hablan mucho durante el tiempo de comida.

 
Prevenir una mala digestión
Los gases intestinales son producto de la digestión de cierto tipo de alimentos, por tal motivo es primordial tener en cuenta que existen algunos que los ocasionan, como es el caso de:

1. Legumbres. Algunos ejemplos de este grupo de alimentos son: frijoles, habas, lentejas y garbanzos.


2. Crucíferas. Este grupo está conformado por verduras como: brócoli, col y coliflor.


3. Lácteos. En el caso de la leche y sus derivados, su consumo puede ocasionar inflamación siempre y cuando exista intolerancia a la lactosa. Consulta a un especialista, quien será el indicado en darte un adecuado diagnóstico.

4. Huevo. Este alimento tiene muchas bondades nutrimentales, pero en algunas ocasiones provoca dispepsia o indigestión desencadenando inflamación y flatulencias.

5. Bebidas carbonatadas: Estas en su proceso de elaboración son adicionadas con gas y por tal razón es aconsejable evitarlas.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás disminuir las molestias que ocasiona el meteorismo y, por tanto, podrás evitar la inflamación abdominal. Inténtalo y ¡notarás los beneficios!












lunes, 12 de agosto de 2013 |

7 CLAVES PARA ELEGIR TU PAREJA IDEAL

Un estudio realizado por la Universidad de California, revela que la elección de una pareja puede estar determinada por la genética: elegimos personas que comparten características con nuestros ancestros.


Un estudio realizado bajo la evaluación de características del ADN en población mexicana y puertorriqueña por el investigador Neil Rish, de la Universidad de California, revela que la genética también juega un papel importante en la elección de nuestra pareja, ya que tenemos preferencia hacia personas que comparten características de nuestros ancestros.

1. Valores. La psicóloga Susana Zarco, recomienda establecer límites claros en las relaciones de pareja, ya que si no se tienen valores similares no puede existir la confianza. Elige a una pareja que coincida con tus valores morales, al hacerlo podrán estableces un pilar importante de la relación: el respeto.

2. Carácter. No se trata de elegir a una persona idéntica a ti, pero sí de elegir a una persona que tenga un carácter compatible al tuyo, para hacer amenos los encuentros y evitar malos entendidos.

3. Temperamento. Se refiere a una persona que pueda armonizar con el entorno que les rodea y sus emociones. Algo que no puede faltar en tu relación es el buen humor y la motivación entre ambos miembros.

4. Disposición. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas, las parejas casadas que viven con más estrés pueden presentar problemas de hipertensión arterial, ritmo cardíaco irregular y mala respuesta inmune. Es importante elegir una pareja que esté dispuesta a escucharte y a “trabajar” en equipo en favor de la relación.

5. Comunicación. Investigaciones de la Universidad de Misuri, indican que la alexitimia es un trastorno neurológico que impide que la pareja pueda identificar y expresar sus propias emociones de forma verbal, por ello es una de las causas principales de un fracaso sentimental.

6. “Saludable”. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012), México es uno de los primeros países con problemas de obesidad infantil y adulta. Por ello como parte de compartir un gusto te recomendamos elegir una pareja con hábitos saludables, similares a los tuyos, que disfrute de una deliciosa comida saludable y puedan realizar ejercicio juntos; esto fortalecerá su relación, les otorgará longevidad y un mejor humor.

7. Apariencia. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Chicago, indica que podemos tener prejuicios "inconscientes" respecto cómo elegir a nuestra pareja.


En el estudio se presentó a los participantes fotografías de posibles parejas, con una descripción de sus hábitos, gustos y coeficiente intelectual; de manera sorprendente 73% de los participantes eligieron una pareja delgada sin importar que tuvieran menor coeficiente intelectual. No elijas un patrón, y no tomes como prioridad este punto, sin embargo elige una persona que despierte tu atracción.

Recuerda que tomar una decisión sobre cómo elegir a tu pareja puede jugar un papel trascendental en tu salud emocional, ya que compartirás momentos de tu vida con esa persona.