Una mujer estadounidense que se hace llamar Beautiful Existence
(Bonita Existencia) ha culminado con éxito el reto que se había
impuesto de pasar un año entero comiendo y bebiendo solo en locales
Starbucks.
Mostrando entradas con la etiqueta año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta año. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de enero de 2014
|
jueves, 2 de enero de 2014
|
2013, el año en el que el estado español se endeudó más de toda su historia
El Tesoro Público emitió deuda pública por valor de 1.237.000 millones de euros, nunca antes había emitido tanta en un solo año.
Angela Merkel anuncia que el 2014 será un nuevo año de recortes sociales en Europa
Angela Merkel ha felicitado a los alemanes en su discurso de Fin de Año
deseando que las políticas de austeridad y los recortes sociales
prosigan en Europa. Sabe que de ello dependen los beneficios de sus
bancos y la salud de su Estado, en el que hasta los socialdemócratas se
han sumado a la receta.
Da a luz a 2 gemelas separadas por el Año Nuevo: una nació en 2013 y otra ya en 2014
A diferencia de todos los gemelos, dos recién nacidas en Canadá
no podrán celebrar su cumpleaños el mismo día, ya que una apareció
en este mundo en 2013 y otra en 2014.
martes, 31 de diciembre de 2013
|
Fin de año: Mitos o tradiciones
Se aproximan las celebraciones del 31 de diciembre, día para festejar con la familia y hacer un balance de lo que sucedió a lo largo del año. Para muchos, dicho balance incluye a los populares ‘agüeros’ de fin de año, costumbres originarias de Francia, traídas por los españoles y tomadas por los indígenas para beneficiar diferentes ámbitos del ser humano gracias a elementos determinados.
domingo, 29 de diciembre de 2013
|
5 trucos para lucir espectacular en Fin de Año
Para lucir espectacular durante los festejos de esta Navidad y Año Nuevo debes trabajar en todos los aspectos de ti misma, lo que implica que puedas ser capaz de irradiar lo que hay dentro de ti hacia tu misma imagen corporal, como parte de un Total look.
viernes, 27 de diciembre de 2013
|
Rajoy sigue mientiendo y asegura que 2014 "será el año de la recuperación económica"
Al Presidente no le importa lo más mínimo lanzar tales proclamas
propagandísticas, sabedor de que el suyo es el gobierno de la mentira y
no importa cuanta más diga, no sufrirá consecuencias legales o penales
algunas por ellas. Lleva mintiendo desde la campaña electoral y así
seguirá hasta el final.
jueves, 26 de diciembre de 2013
|
¿Cómo se veía el año 2014 en las películas de ciencia ficción?
Ataviados con trajes camaleónicos con receptores automáticos que los ajustan a nuestros cuerpos, residiendo en ciudades sin luz, padeciendo de atascos en el tráfico aéreo y fabricando clones. Así nos imaginaban en el 2014 los cineastas del pasado.
lunes, 16 de diciembre de 2013
|
El Gobierno excluye de la Sanidad a los parados que pasen fuera de España más de 90 días al año
La decisión está tomada y pendiente de su aprobación en el Senado el
próximo día 18 de diciembre. Esta medida afectaría aproximadamente a
unos 40.000 españoles desempleados que en este momento están fuera del
país.
domingo, 1 de diciembre de 2013
|
MARK BOYLE EXPLICA CÓMO HA VIVIDO UN AÑO SIN DINERO
BOYLE SE DEDICÓ A ANALIZAR LAS MANERAS EN LAS QUE PODRÍA SEGUIR VIVIENDO CON COSAS QUE DISFRUTA, PERO REDUCIENDO LA UTILIZACIÓN DE DINERO A CERO.
viernes, 18 de octubre de 2013
|
LOS ALIMENTOS SUBEN UN 1,5% EN UN AÑO
El precio medio de los alimentos registró un encarecimiento del 1,5% en un año (desde septiembre de 2012 a agosto de 2013), con un alza del consumo alimentario en los hogares del 0,3%, según los datos del estudio 'La alimentación mes a mes' elaborado por el Ministerio de Agricultura.
domingo, 29 de septiembre de 2013
|
ANCELOTTI REPITE LOS MISMOS ERRORES QUE EL ÚLTIMO AÑO DE MOURINHO
La primera derrota de la 'era Ancelotti', dolorosa al ser en el derbi madrileño contra el Atlético de Madrid, dejó al Real Madrid a cinco puntos de la cabeza tras siete jornadas de la Liga BBVA, repitiendo los mismos errores del último año de José Mourinho como técnico blanco.
lunes, 23 de septiembre de 2013
|
MALNUTRICIÓN INFANTIL JAMAS HABIA VISTO CASOS TAN PENOSOS
Desde que empezó la crisis, el número de niños que han de vivir en contextos de pobreza ha pasado de dos millones a dos millones y medio, según un informe de Educo, que resalta que cada tres minutos un niño cae en riesgo de pobreza en España.
domingo, 22 de septiembre de 2013
|
LAS 10 INVESTIGACIONES MAS DISPARATADAS DEL AÑO
Los borrachos se ven más guapos, cuánto tiempo pasan las vacas tumbadas, cómo un hombre puede correr sobre el agua o científicos que tragan musarañas para ver cómo las digieren, entre los estudios que se han merecido un anti Nobel
1. Medicina: Ratones trasplantados del corazón que escuchan ópera se recuperan mejor
1. Medicina: Ratones trasplantados del corazón que escuchan ópera se recuperan mejor
viernes, 6 de septiembre de 2013
|
¿SERÍAS CAPAZ DE VIVIR UN AÑO ENTERO CON LA TECNOLOGÍA DE 1986?
Blair McMillan y su novia, Morgan, de 27 años ambos, son una pareja de canadienses que están jugando a como si estuvieran en el año 1986. Y lo están haciendo porque sus hijos no levantan la vista de los iPhones y iPads de sus padres el tiempo suficiente para ir a darle patadas a una pelota en el patio. Es por eso que en su casa han prohibido cualquier tecnología posterior a 1986, año en que la pareja nació, para enseñar a sus pequeños cómo se vivía entonces.
Desde abril, los McMillans viven en el Pleistoceno digital de las cintas de casette y los pelos cardados; pero todo comenzó el año pasado, cuando Blair, el cabeza familiar, le pidió a su hijo de cinco años de edad que si quería ir a jugar con él en el jardín, sólo para darse cuenta de que, incluso en un día de verano perfecto, el niño prefirió quedarse en casa y darle a los videojuegos en un iPad.
Empezó a pensar en su propia niñez y cómo los jóvenes de hoy en día se han vuelto tan dependientes de la tecnología moderna, de ordenadores, teléfonos móviles e Internet. Y se le encendió la bombilla (incandescente): ¿Y si pudiera volver atrás en el tiempo y ofrecer a sus hijos una idea de cómo era la vida en ese entonces?
Ahora la familia no tiene Internet o canales de noticias de 24 horas en su casa. En cambio, tienen una tele de 1980 encerrada en un mueble de madera y un radio cassette boombox portátil donde ponen cintas. Han dicho adiós a sus teléfonos móviles, mandan las cartas por correo en lugar de enviar mails electrónicos; y llaman a las puertas de la gente en lugar de seguirlos en Facebook. También captan sus recuerdos en papel fotográfico, dejan notas escritas a mano y los anuncios los pegan en un espacio público. Incluso los mapas de papel han sustituido a su sistema de navegación GPS cuando salen de casa.
Renunciar a todos estos aparatos que hacían su vida tan cómoda no fue fácil. Pero al mismo tiempo la experiencia ha llevado a la familia a sentirse más cercana y les ha dado la oportunidad de hablar más unos con otros. Y ahora jugar al aire libre es la configuración predeterminada para cualquier divertimento con los niños.
El esfuerzo, sin embargo, no ha estado exento de cierta tensión en las relaciones sociales. Blair y su novia son mucho más difíciles de contactar, y alguno de sus conocidos se han molestado. Y otros no van a visitarles a casa porque no están dispuestos a renunciar a sus dispositivos móviles, que tienen que dejar en una cajita cerrada colgada de la puerta hasta que vuelvan a salir por ella.
Para hacer la experiencia aún más realista, Blair ha comenzado a vestirse como si fuera 1986 y ahora luce un look campeón con una divertida combinación de mullet y bigote; y a los niños también les han dejado mullet, lo que hace que los vecinos les paren por la calle para preguntarle por su experimento: “Ellos piensan que lo que estamos haciendo es realmente cool” relata en esta crónica sobre la historia del Guelph Mercury.
La familia McMillan planea seguir viviendo en su burbuja de 1986 hasta abril de 2014. Además, hasta ahora han ahorrado dinero, ya que no hay facturas de telefonía, televisión o internet que pagar. Pero dicen que el invierno en Canadá va a constituir el mayor desafío de todo este experimento social, que quieren convertir en un documental sobre la desconexión de la tecnología para volver a conectar con la familia; y actualmente está buscando un director de cine para hacerse cargo del proyecto y un escritor para relatar sus experiencias.
Desde abril, los McMillans viven en el Pleistoceno digital de las cintas de casette y los pelos cardados; pero todo comenzó el año pasado, cuando Blair, el cabeza familiar, le pidió a su hijo de cinco años de edad que si quería ir a jugar con él en el jardín, sólo para darse cuenta de que, incluso en un día de verano perfecto, el niño prefirió quedarse en casa y darle a los videojuegos en un iPad.
Empezó a pensar en su propia niñez y cómo los jóvenes de hoy en día se han vuelto tan dependientes de la tecnología moderna, de ordenadores, teléfonos móviles e Internet. Y se le encendió la bombilla (incandescente): ¿Y si pudiera volver atrás en el tiempo y ofrecer a sus hijos una idea de cómo era la vida en ese entonces?
Ahora la familia no tiene Internet o canales de noticias de 24 horas en su casa. En cambio, tienen una tele de 1980 encerrada en un mueble de madera y un radio cassette boombox portátil donde ponen cintas. Han dicho adiós a sus teléfonos móviles, mandan las cartas por correo en lugar de enviar mails electrónicos; y llaman a las puertas de la gente en lugar de seguirlos en Facebook. También captan sus recuerdos en papel fotográfico, dejan notas escritas a mano y los anuncios los pegan en un espacio público. Incluso los mapas de papel han sustituido a su sistema de navegación GPS cuando salen de casa.
Renunciar a todos estos aparatos que hacían su vida tan cómoda no fue fácil. Pero al mismo tiempo la experiencia ha llevado a la familia a sentirse más cercana y les ha dado la oportunidad de hablar más unos con otros. Y ahora jugar al aire libre es la configuración predeterminada para cualquier divertimento con los niños.
El esfuerzo, sin embargo, no ha estado exento de cierta tensión en las relaciones sociales. Blair y su novia son mucho más difíciles de contactar, y alguno de sus conocidos se han molestado. Y otros no van a visitarles a casa porque no están dispuestos a renunciar a sus dispositivos móviles, que tienen que dejar en una cajita cerrada colgada de la puerta hasta que vuelvan a salir por ella.
Para hacer la experiencia aún más realista, Blair ha comenzado a vestirse como si fuera 1986 y ahora luce un look campeón con una divertida combinación de mullet y bigote; y a los niños también les han dejado mullet, lo que hace que los vecinos les paren por la calle para preguntarle por su experimento: “Ellos piensan que lo que estamos haciendo es realmente cool” relata en esta crónica sobre la historia del Guelph Mercury.
La familia McMillan planea seguir viviendo en su burbuja de 1986 hasta abril de 2014. Además, hasta ahora han ahorrado dinero, ya que no hay facturas de telefonía, televisión o internet que pagar. Pero dicen que el invierno en Canadá va a constituir el mayor desafío de todo este experimento social, que quieren convertir en un documental sobre la desconexión de la tecnología para volver a conectar con la familia; y actualmente está buscando un director de cine para hacerse cargo del proyecto y un escritor para relatar sus experiencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)