Más allá de hacerlo por nuestra comodidad, el dormir sin ropa por las noches puede ayudarnos a mantener en forma nuestra salud. Así lo expusieron expertos consultados por Yahoo!, quienes detallaron 6 razones por las que deberíamos dejar de lado los pijamas y ropa interior.
Mostrando entradas con la etiqueta Dormir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dormir. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de enero de 2014
|
lunes, 16 de diciembre de 2013
|
¿Por qué las mujeres necesitan dormir más?
Las mujeres con problemas de sueño o bien que padecen algún trastorno del sueño, tienen un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, derrame cerebral, depresión y mal humor en general, según un estudio de Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte.
sábado, 30 de noviembre de 2013
|
10 COSAS INTERESANTES ACERCA DE LOS SUEÑOS
Un misterio para aquellos que intentan descifrar
su significado, para otros una fuente de inspiración, pero ¿cuál es la
verdad tras ellos? Nadie lo sabe a ciencia cierta, sin embargo, sí
sabemos algunos datos interesantes como los siguientes.
TRASTORNO QUE IMPIDE DORMIR CUANDO LOS DEMAS LO ESTAN HACIENDO
El síndrome de la fase retardada del sueño es un trastorno en el que el sueño de una persona tiene un retraso de dos horas o más allá de la hora de acostarse socialmente aceptable o convencional. Este retraso en el momento de dormir hace que quien padece el síndrome tenga dificultad para despertarse a la hora deseada.
jueves, 21 de noviembre de 2013
|
ANTES DE DORMIR, UNA ASPIRINA PUEDE REDUCIR LOS RIESGOS DE SUFRIR INFARTOS
Tomar 'Aspirina' antes de dormir en lugar de hacerlo por la mañana podría reducir los eventos cardiacos agudos, según un nuevo estudio presentado en las Sesiones Científicas de 2013 de la Asociación Americana del Corazón, que se celebran en Dallas, Estados Unidos.
viernes, 15 de noviembre de 2013
|
UN HOMBRE LLAMA A EMERGENCIAS PORQUE SU MUJER RONCABA MUCHO
Un hombre de 41 años llamó a la Policía para que se llevaran a su pareja de esa noche porque estaba "roncando como un tren" y al parecer no se despertaba.
jueves, 14 de noviembre de 2013
|
3 DAÑOS EN TU SALUD QUE PUEDES EVITAR SIMPLEMENTE CON DORMIR
Es una necesidad natural de nuestro organismo, pero ya sea por estudio, trabajo o diversión en ocasiones lo eliminamos de nuestra noche o, simplemente reducimos las horas que empleamos para dormir. Sin embargo, que daño puede producir en nuestra salud.
lunes, 4 de noviembre de 2013
|
LOS PELIGROS QUE GENERAN LOS PELUCHES EN LA CUNA DE UN BEBÉ
La muerte infantil súbita sigue siendo la principal causa de muerte en los niños menores de un año, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU. Ha habido un declive significativo en el número de muertes relacionadas con el SMSL desde que la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomendó que todos los bebés se coloquen de espaldas.
domingo, 3 de noviembre de 2013
|
DORMIR 8 HORAS HACE UNA LIMPIEZA CELEBRAL
Los científicos parten de la base de que un “lavado de cerebro” completo toma aproximadamente ocho horas diarias. Y ese proceso tiene lugar precisamente mientras dormimos.
viernes, 25 de octubre de 2013
|
miércoles, 16 de octubre de 2013
|
ES PRELIGROSO DORMIR UNA HORA MENOS CREA EFECTOS NOCIVOS PARA NUESTRA SALUD
Desde hace mucho tiempo, los expertos recomiendan dormir al menos ocho horas de sueño. Aunque muchos ciudadanos no creen en lo perjudicial que puede ser una alteración en el número de horas, científicos británicos aseguran que una hora menos de sueño puede ser realmente nocivo para la salud.
jueves, 10 de octubre de 2013
|
ANA BOTELLA CRIMINALIZA LA POBREZA CON MULTAS A LOS INDIGENTES
La alcaldesa de Madrid, Ana
Botella, presenta una ordenanza de “convivencia” que sanciona y persigue
con especial crueldad a las personas que se ven obligadas a vivir en la
calle, mendigar o limpiar parabrisas para poder sobrevivir.
martes, 8 de octubre de 2013
|
martes, 1 de octubre de 2013
|
6 COSAS QUE INFLUYEN EN TUS SUEÑOS
Mientras nos estamos quedando dormidos, nuestro cuerpo incorpora los estímulos externos, tales como olores, sonidos y sensaciones- en la narración de nuestros sueños.
viernes, 27 de septiembre de 2013
|
COSAS QUE NOS HACEN SER MAS INTELIGENTES
Según sorprendentes estudios científicos, conductas inesperadas como comer chocolate nos hace ser más inteligentes. También ciertas cualidades personales que van desde sufrir trastorno bipolar o poseer vello en el cuerpo estarían relacionadas con nuestras capacidades. A su vez, realizar varias tareas al mismo tiempo, una conducta bien vista a la hora de conseguir trabajo, en realidad atenta contra nuestro rendimiento y concentración. Por otra parte, no dormir antes de un examen es una mala idea, ya que el insomnio perjudica tanto a nuestra mente como el alcohol. Aquí, 10 cuestiones que, fuera de toda lógica o prejuicio, nos hacen más lúcidos.
jueves, 26 de septiembre de 2013
|
DORMIR LA SIESTA AYUDA A APRENDER
Los preescolares que duermen una siesta a mediodía retienen mejor lo que han aprendido durante la mañana que los niños que no duermen a lo largo del día, según un estudio de la Universidad de Massachusetts (EE UU)que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
|
LAS MUJERES NECESITAN DORMIR MAS QUE LOS HOMBRES
Un estudio realizado en la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, reveló que las mujeres necesitan dormir más horas que los hombres.
lunes, 23 de septiembre de 2013
|
INSONIO LAS 13 MANERAS NATURALES PARA DORMIR SIN PASTILLAS
Antes de decantarte por alternativas más drásticas, como medicamentos controlados, te mostramos 13 alternativas naturales para provocar el sueño y dormir mejor.
jueves, 5 de septiembre de 2013
|
DORMIR POCO HACE MÁS ATRACTIVA LA COMIDA BASURA
Un equipo halló que en las personas con falta de sueño se activaban más los centros cerebrales de recompensa y sensibilidad a la comida cuando miraban imágenes de chocolate y donuts que cuando miraban productos más saludables como zanahorias y yogurt. Pero esa diferencia no surgió después de nueve horas de descanso, según publica International Journal of Obesity.
"A las personas que tienen que cuidar la alimentación para no engordar o adelgazar les iría mejor si duermen bien de noche", dijo la doctora Marie-Pierre St-Onge, de Columbia University, Nueva York.
"Somos más propensos a comer de más alimentos no saludables cuando no dormimos lo necesario", agregó.
El equipo de St-Onge investigó cómo la falta de sueño modula la respuesta neuronal a los estímulos con comida saludable y no saludable en ayunas.
Para eso, le realizó resonancias magnéticas funcionales a 25 personas con peso normal que durmieron no más de cuatro horas (sueño limitado) o nueve horas (sueño habitual) por noche durante cinco días.
Durante el examen, los participantes miraban dos series separadas de 10 bloques de cinco imágenes de alimentos saludables (zanahorias, yogurt, avena y uvas) y cinco imágenes de alimentos no tan saludables (pizza con salame, donuts, chocolate y caramelos).
Cuando los participantes dormían cuatro horas por noche, las imágenes de la comida chatarra activaban mucho más que los productos más saludables los giros temporales superior y medio, los giros frontales medio y superior, el lóbulo parietal inferior izquierdo, el córtex orbitofrontal y la ínsula derecha.
Pero luego del descanso habitual, esas áreas cerebrales no tuvieron una activación diferenciada con esos alimentos no tan saludables.
Además, con las horas de sueño normales, la respuesta neuronal a los alimentos saludables fue mayor en el tálamo derecho, el precúneo izquierdo y el giro cingular medio.
Esto, según dicen los autores, coincide con la sobrerregulación relativa de esos mecanismos neurales después del sueño habitual.
El equipo halló también que a mayor diferencia de consumo calórico entre los períodos de sueño limitado y normal, menor diferencia en la señal BOLD en la ínsula derecha, lo que sugiere que esa región estaría subregulada con la falta de sueño.
Además, esa señal ante la comida chatarra estuvo asociada con la arquitectura del sueño de la noche anterior, con una leve tendencia a una relación positiva entre la activación de la ínsula y la duración del sueño REM.
"Esto sugiere que ese parámetro de la arquitectura del sueño tendría un papel en el aumento de la respuesta de la ínsula a la comida chatarra con la falta de sueño", según el equipo.
"Estos resultados señalan la existencia de un posible mecanismo neuronal por el que, ante la falta de sueño, los alimentos poco saludables serían más atractivos que los saludables, lo que coincide con el exceso alimentario y el aumento de peso observados en las personas que duermen poco", agregó el equipo que realizó el estudio.
"A las personas que tienen que cuidar la alimentación para no engordar o adelgazar les iría mejor si duermen bien de noche", dijo la doctora Marie-Pierre St-Onge, de Columbia University, Nueva York.
"Somos más propensos a comer de más alimentos no saludables cuando no dormimos lo necesario", agregó.
El equipo de St-Onge investigó cómo la falta de sueño modula la respuesta neuronal a los estímulos con comida saludable y no saludable en ayunas.
Para eso, le realizó resonancias magnéticas funcionales a 25 personas con peso normal que durmieron no más de cuatro horas (sueño limitado) o nueve horas (sueño habitual) por noche durante cinco días.
Durante el examen, los participantes miraban dos series separadas de 10 bloques de cinco imágenes de alimentos saludables (zanahorias, yogurt, avena y uvas) y cinco imágenes de alimentos no tan saludables (pizza con salame, donuts, chocolate y caramelos).
Cuando los participantes dormían cuatro horas por noche, las imágenes de la comida chatarra activaban mucho más que los productos más saludables los giros temporales superior y medio, los giros frontales medio y superior, el lóbulo parietal inferior izquierdo, el córtex orbitofrontal y la ínsula derecha.
Pero luego del descanso habitual, esas áreas cerebrales no tuvieron una activación diferenciada con esos alimentos no tan saludables.
Además, con las horas de sueño normales, la respuesta neuronal a los alimentos saludables fue mayor en el tálamo derecho, el precúneo izquierdo y el giro cingular medio.
Esto, según dicen los autores, coincide con la sobrerregulación relativa de esos mecanismos neurales después del sueño habitual.
El equipo halló también que a mayor diferencia de consumo calórico entre los períodos de sueño limitado y normal, menor diferencia en la señal BOLD en la ínsula derecha, lo que sugiere que esa región estaría subregulada con la falta de sueño.
Además, esa señal ante la comida chatarra estuvo asociada con la arquitectura del sueño de la noche anterior, con una leve tendencia a una relación positiva entre la activación de la ínsula y la duración del sueño REM.
"Esto sugiere que ese parámetro de la arquitectura del sueño tendría un papel en el aumento de la respuesta de la ínsula a la comida chatarra con la falta de sueño", según el equipo.
"Estos resultados señalan la existencia de un posible mecanismo neuronal por el que, ante la falta de sueño, los alimentos poco saludables serían más atractivos que los saludables, lo que coincide con el exceso alimentario y el aumento de peso observados en las personas que duermen poco", agregó el equipo que realizó el estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)