Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de enero de 2014
|
Estos 5 alimentos alivian el estrés
Si tienes mucha tensión en el trabajo, en la casa o en tu círculo social hay cinco alimentos que pueden facilitarte la vida, calmándote la ansiedad y la angustia, contrarrestando sus efectos físicos.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
|
LOS ERRORES QUE SE COMETEN CUANDO SE HACE UNA DIETA
Antes de rebajar de golpe la ingesta de algunos alimentos o evitar ciertos productos por parecer “muy calóricos”, debes tener en cuenta que algunas creencias en torno a las dietas están equivocadas.
domingo, 18 de agosto de 2013
|
COMO BAJAR EL COLESTEROL MALO
Mientras que el llamado colesterol "bueno" o HDL ayuda a limpiar las arterias, el colesterol "malo" o LDL puede obstruirlas y provocar enfermedades cardiovasculares La Fundación Española del Corazón (FEC) ofrece algunos consejos para mejorar tus hábitos alimentarios y ganar la batalla contra este enemigo de la salud.
¿Chao al pan con manteca?
Los alimentos ricos en grasas trans, muy usados en la fabricación industrial de materias primas para pastelería y panadería, favorecen la formación de placas en las arterias, por lo que no son recomendables si queremos reducir el colesterol.
Estas grasas se forman en el proceso de hidrogenación en la que se introducen átomos de hidrógeno en un aceite vegetal (líquido y a temperatura ambiente) para darle textura. Esto sucede, por ejemplo, al hacer margarinas y mantecas.
Para reconocer si una grasa es saturada, debemos observar su composición: si a temperatura ambiente se presentan como sólidas, como las margarinas y las mantecas, es que son perjudiciales. En cambio, el aceite de oliva es líquido, por lo que su consumo es preferible.
Dile "no" a las grasas saturadas
Los embutidos, las hamburguesas, las grasas de origen animal, la leche entera, y los quesos suelen contener grasas saturadas que contribuyen a elevar el colesterol. Se utilizan con frecuencia en alimentos pre-cocinados y como materia prima en la repostería. Lo más conveniente es llevar una dieta baja en grasas, especialmente las de origen animal.
Más salmón y nueces, por favor
Las grasas poli-insaturadas y mono-insaturadas se conocen como grasas "saludables": estas sí hay que incluirlas en la dieta. Las grasas poli-insaturadas y los ácidos grasos como el omega 3 se encuentran en pescados azules como el salmón y las sardinas, aunque sean en conserva. Por otro lado, los omega 6 los podemos encontrar en aceites de semillas, en las nueces y otros frutos secos, los cereales (y los productos elaborados con estos como el pan integral), los huevos, la soja y la pasta. Todos estos son alimentos ricos en este tipo de grasas
El remedio: la fibra
La avena y las semillas de lino tienen fibras solubles que arrastran el colesterol y reducen sus niveles en el organismo. Se pueden añadir como condimento de las ensaladas o incluirlas entre los ingredientes al preparar jugos procesados o exprimidos.
Otro alimento saludable es la lecitina de soja, que es una sustancia lipídica que se encuentra presente en todas las células tanto de origen vegetal como animal. La soja es la legumbre que posee la mejor calidad de lecitina cuyos elevados niveles la transformaron en el nutriente perfecto para el organismo humano. Se recomienda consumirla en forma de granulado al disolverla en yogurt o leche, ya que ayuda a metabolizar las grasas. Pero, la opción más fácil y accesible es incluir en nuestra dieta mucha fruta y verdura, que aportan fibra al metabolismo de manera inmediata.
¿Chao al pan con manteca?
Los alimentos ricos en grasas trans, muy usados en la fabricación industrial de materias primas para pastelería y panadería, favorecen la formación de placas en las arterias, por lo que no son recomendables si queremos reducir el colesterol.
Estas grasas se forman en el proceso de hidrogenación en la que se introducen átomos de hidrógeno en un aceite vegetal (líquido y a temperatura ambiente) para darle textura. Esto sucede, por ejemplo, al hacer margarinas y mantecas.
Para reconocer si una grasa es saturada, debemos observar su composición: si a temperatura ambiente se presentan como sólidas, como las margarinas y las mantecas, es que son perjudiciales. En cambio, el aceite de oliva es líquido, por lo que su consumo es preferible.
Los embutidos, las hamburguesas, las grasas de origen animal, la leche entera, y los quesos suelen contener grasas saturadas que contribuyen a elevar el colesterol. Se utilizan con frecuencia en alimentos pre-cocinados y como materia prima en la repostería. Lo más conveniente es llevar una dieta baja en grasas, especialmente las de origen animal.
Las grasas poli-insaturadas y mono-insaturadas se conocen como grasas "saludables": estas sí hay que incluirlas en la dieta. Las grasas poli-insaturadas y los ácidos grasos como el omega 3 se encuentran en pescados azules como el salmón y las sardinas, aunque sean en conserva. Por otro lado, los omega 6 los podemos encontrar en aceites de semillas, en las nueces y otros frutos secos, los cereales (y los productos elaborados con estos como el pan integral), los huevos, la soja y la pasta. Todos estos son alimentos ricos en este tipo de grasas
La avena y las semillas de lino tienen fibras solubles que arrastran el colesterol y reducen sus niveles en el organismo. Se pueden añadir como condimento de las ensaladas o incluirlas entre los ingredientes al preparar jugos procesados o exprimidos.
Otro alimento saludable es la lecitina de soja, que es una sustancia lipídica que se encuentra presente en todas las células tanto de origen vegetal como animal. La soja es la legumbre que posee la mejor calidad de lecitina cuyos elevados niveles la transformaron en el nutriente perfecto para el organismo humano. Se recomienda consumirla en forma de granulado al disolverla en yogurt o leche, ya que ayuda a metabolizar las grasas. Pero, la opción más fácil y accesible es incluir en nuestra dieta mucha fruta y verdura, que aportan fibra al metabolismo de manera inmediata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)