Mostrando entradas con la etiqueta Ginebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ginebra. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de enero de 2014 |

Vaticano comparecerá en Ginebra por sacerdotes pederastas

El Vaticano tendrá que comparecer ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para rendir cuentas por abusos sexuales cometidos durante décadas por su personal a menores en el mundo entero.
sábado, 27 de julio de 2013 |

NO BEBER ALCOHOL, ES MALO PARA LA SALUD

Recuerda que todo es bueno siempre y cuando lo haga con moderación y responsabilidad.






La Universidad de Colorado, Estados Unidos, realizó una investigación comparando los hábitos de consumo de alcohol y su relación con la salud de los bebedores: aquellos que no toman ni una gota de alcohol tienen mayor riesgo de morir en comparación con las personas que beben poco y con frecuencia.
Los expertos dividieron a los consumidores en tres grupos: bebedores ligeros, los que frecuentemente beben y los no bebedores.
Los primeros son aquellos que consumen menos de una bebida al día y cuya tasa de mortalidad es menor; su escaso consumo los protege de enfermedades y reduce sus niveles de estrés.
Para aquellos bebedores frecuentes su tasa esperanza de vida se redujo, pero fue más notable para quienes no consumen alcohol en lo absoluto.
Las razones de los no bebedores para NO consumir alcohol fueron: falta de sociabilidad, sin gusto por su sabor, ex alcohólicos, educación, valores familiares y la religión.
Para el experimento se observaron los hábitos de consumo de más de 41 mil estadounidenses, de los cuales 10 mil 421 murieron entre 1998 y 2006, fecha en que se realizó.
El alcohol ingerido moderadamente tiene beneficios para la salud, entre ellos:
- Corazón. Los antioxidantes ayudan al sistema cardiovascular a funcionar con mayor eficiencia. Aquellos que consumen menos de una copa a la semana tienen 50% de probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón.
- Colesterol bueno. Debido a su alto contenido de lipoproteínas, la cerveza y el vino ayudan a retirar el colesterol malo de las arterias. En exceso la cerveza te hará engordar.
- Artritis. El alcohol disminuye las probabilidades de sufrir artritis en la vejez si se consume con moderación, por el contrario el consumo excesivo provoca osteoporosis.
- Fibra. La cerveza, por su alto contenido de fibra, tiene la capacidad de aliviar el estreñimiento, hemorroides y colitis.
- Cáncer. El vino tinto, consumido con moderación, previene recaídas en diferentes tipos de cáncer, como el de riñón.
- Enfermedades neurológicas. De acuerdo a varios estudios tomar alcohol puede prevenir la aparición del Alzheimer.

Dato: Si por alguna razón consumes anticongelante de auto, tragos de vodka y whisky te podrían salvar la vida, ya que el alcohol de estas bebidas anula los componentes de este letal líquido.
No queremos que salgas corriendo a comprar una botella de vino, con que moderes tu consumo está bien.

Recuerda que todo es bueno siempre y cuando lo haga con moderación y responsabilidad.


LAS CIUDADES MAS CARAS DEL MUNDO.





1.- Luanda
La capital de Angola ha experimentado un repentino abismo en el coste de vida con la llegada del capital chino que explota la extracción de petróleo, momento en el que los impuestos de bienes y servicios se dispararon y motivaron luchas políticas internas para mantener estos precios extremadamente altos. Como muestra, el coste de unos vaqueros de marca que, en las tiendas del centro de la ciudad, pueden llegar a costar hasta 200 dólares.
A pesar de ser uno de los países más ricos en recursos naturales del sur del continente africano, más del 40% de su población vive en situación de pobreza. La gasolina es uno de los pocos artículos que no ha fluctuado demasiado en su precio (medio euro el litro), pero un café cuesta 3,5 y la prensa internacional, cinco.

2.- Moscú
El precio de los apartamentos de lujo en el madrileño barrio de Salamanca puede parecer barato al lado de lo que cuestan en la capital rusa (unos 4.300 euros al mes, sin amueblar y con dos habitaciones). Los artículos de importación también cuentan con unos elevados impuestos. Los bienes de primera necesidad tampoco son baratos, con el litro de leche a 2,5 euros y el café a unos 6.

3.- Tokyo
La que es una de las ciudades más pobladas del mundo sufre, precisamente por ello, de serias dificultades para el acceso a la vivienda, con unos alquileres desorbitados parecidos a los de Moscú. El café cuesta una media de 5,28 euros, un ejemplar de periódico no nacional, 4, y el litro de gasolina, 1,31.

4.-N’Djamena
Esta ciudad centroafricana cuenta con una de las comunicaciones aéreas más caras del mundo. El vuelo más barato desde Madrid, comprándolo con dos meses de antelación, cuesta un mínimo de 1.000 euros con una o dos escalas. Una vez allí, un simple bocadillo cuesta unos 20 euros y el periódico, seis.

5.- Singapur
Se trata de una de las capitales de más rápido crecimiento económico a nivel mundial. En este caso, el PIB del país está algo mejor distribuido entre sus habientes, cuyo poder adquisitivo es uno de los más altos del mundo: 39.000 euros al año per cápita. Sin embargo, la inflación y los elevados impuestos provocan que un simple café cueste 3,7 euros y el alquiler de un apartamento en el centro más de 2.000 euros al mes.

6.- Hong Kong
El mercado de la vivienda en esta ciudad china con administración especial lleva unos años con significativos ascensos de precios, lo que ha atraído a inversores de todo el mundo y desequilibrado la ley de oferta y demanda en los alquileres. De entre las ciudades incluidas en el top ten de la lista, Hong Kong es la que tiene los precios de los alquileres más elevados (desde los 5.300 euros por un loft en el centro hasta los 12.500 por una vivienda familiar con tres habitaciones). El litro de gasolina se sitúa en los 1,63 euros.

7.- Ginebra
La primera de las tres ciudades suizas situadas entre las diez más caras del mundo se caracteriza por sus boutiques, joyerías y concesionarios de coches de lujo. El coste de la vida es tan elevado que una entrada de cine cuesta 14 euros, el café está en los 4,5 y una hamburguesa en una cadena de restaurantes de comida rápida alcanza los 9,5.

8.- Zúrich
El que es uno de los principales paraísos fiscales del mundo (la cuarta parte de sus habitantes trabajan en bancos y fondos de inversión) basa su forma de vida en la gestión de la riqueza, lo que ya da buena cuenta del alto precio de bienes y servicios. En Zúrich se venden los cafés y bocadillos más caros del mundo, con un precio de 4,74 y 23 euros, respectivamente.

9.- Berna
El costo de la vida en la capital suiza es muy similar al de Zúrich, a pesar de que en los dos últimos años se ha producido una ligera deflación. Los vaqueros están por encima de los 100 euros, mientras que el café cuesta 3,3.

10.- Sidney
El exceso de la demanda de vivienda está provocando que mucha de la gente que se quiere ir a vivir a Sidney para trabajar se lo piense mejor. Uno de los problemas más graves es la especulación, a pesar de que se trata de la ciudad más grande de toda Australia (pero también la más poblada). Un apartamento en el centro con dos habitaciones cuesta un promedio de 1.900 euros al mes. Sin embargo, entre lo más caro se encuentra el cine, con un precio de 30,2 euros la entrada.