Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de diciembre de 2013 |

¿Con cuántas copas o cervezas se da positivo? Bebe con cabeza

Entre la población adulta que consume alcohol en alguna ocasión el 67,4% lo hace en celebraciones durante la noche, mientras que el 54,5% lo hace durante el día, según datos del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). Las Navidades son, precisamente, una de las ocasiones en que más alcohol se consume y a ello se le une que son unas fechas en las que coger el coche es, para muchos, casi obligatorio. 
 

lunes, 25 de noviembre de 2013 |

EL PORQUE ISLANDIA ES EL MEJOR PAÍS PARA SER PADRE

Las 16 semanas de permiso de maternidad y las dos de paternidad que disfrutan los españoles se quedan muy cortas si se comparan con los cinco meses intransferibles que en Islandia tiene cada progenitor por el nacimiento de un hijo. La experta e investigadora islandesa en permisos parentales, Gudny Eydal, explica que su país, «el más avanzado del mundo» en esta materia, ha vivido en los últimos trece años un cambio positivo hacia la corresponsabilidad a pesar de la crisis económica.

lunes, 23 de septiembre de 2013 |

EL VINO QUE BEBE EL PAPA ES DE ESPAÑA

Bodegas Heras Cordón (Fuenmayor, La Rioja, norte de España) es la única española que suministra vino para todos los eventos que realiza el Santo Padre por todo el mundo.


jueves, 29 de agosto de 2013 |

LOS BEBÉS APRENDEN SUS PRIMERAS PALABRAS DURANTE EL EMBARAZO

Si estás acompañado de una mujer embarazada, no profieras demasiados insultos. Durante la última etapa del embarazo, el feto puede escuchar y retener los sonidos que le llegan a través del vientre materno según un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia). Los recién nacidos podrían incluso reconocer pseudopalabras aprendidas durante su gestación.


Investigaciones anteriores ya habían revelado la existencia del aprendizaje intrauterino, aunque no de forma concluyente. Un estudio de 1988 ya sugería que los recién nacidos eran capaces de reconocer la melodía de la telenovela favorita de sus madres. Otro estudio mostraba que los bebés nacían familiarizados con el lenguaje nativo de sus padres. Pero estas investigaciones estaban basadas en el análisis de la conducta de los bebés tras su nacimiento, la cual presenta problemas para ser pautada.En el estudio, los científicos emplearon sensores encefalográficos para registrar la actividad cerebral de los bebés en el área encargada de la memoria. El experimento se iniciaba en el último trimestre del embarazo, durante el cual la gestante debía reproducir varias veces a la semana una pista de audio con sonidos y voces humanas. Cuando estos bebés nacieron, se les sometió a la escucha de la misma secuencia de sonido y mostraron una señal neuronal de reconocimiento, a diferencia de los bebés del grupo de control. También mostraron más habilidad en la detección de diferencias entre sílabas, tales como la longitud vocálica.

Esta nueva evidencia demuestra que el aprendizaje del lenguaje comienza en el útero y que la capacidad fetal de procesamiento del sonido es mayor de lo que se creía, por lo que resulta fundamental no exponer al embrión a ruidos intensos que sobre estimulen su desarrollo auditivo.






lunes, 26 de agosto de 2013 |

NO HAY CUNAS, PUES EN CAJAS. LA SANIDAD DE VENEZUELA

Cuando la imagen de un bebé descansando en el interior de una caja de cartón en un hospital de Maracay (Venezuela) comenzó a circular por la red social Twitter, la plataforma de microblogging no tardó en convertirse en un hervidero de protestas y críticas contra la gestión de Nicolás Maduro al frente de Venezuela. Esto es lo que va a pasar cuando en España, nos privaticen al sanidad y si no al tiempo.



Según informó el presidente regional del Colegio de Médicos, Ángel Sarmiento, al citado diario, «la imagen es verdadera» y «no era uno, sino cuatro» los bebés que reposaben en cajas. Los usuarios no han tardado en pedir explicaciones al Ejecutivo venezolano, aunque hay también quien duda de la veracidad de la fotografía y del hecho de que se trate de una maniobra para dejar en evidencia al Gobierno de Maduro. «Las informaciones que maneja Sarmiento son de fuentes directas. Cuando hablamos lo hacemos con base. Tiene más fotos que lo confirman» indica no en vano el diario. De hecho, la impactante fotografía tardó escasos minutos en convertirse en el eslogan de una protesta que tomó a Twitter como plataforma y en la que los usuarios no cesaron de preguntarse los porqués de lo ocurrido. En pocos días, la tensión manifiesta en la red social atrajo la atención del diario venezolano «El Carabobeño», que informaba en su edición impresa de que la imagen era verdadera y había sido consecuencia de la saturación del Hospital Dr. Carabaño Tosta, en Maracay.





sábado, 27 de julio de 2013 |

LOS 8 MITOS DE: ¿POR QUE NO PUEDO TENER HIJOS?

¿Has escuchado frases como ‘La responsable de la infertilidad es la mujer’? También dicen que los malos hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo son considerados factores que afectan la fertilidad.



Algunos aseguran que tener sobrepeso es la única condición física que afecta la fertilidad, otros comentan que las mujeres que ya han tenido hijos no pueden ser infértiles, mientras unos más señalan que la edad del hombre no importa…
¿Qué hay de cierto en esto?
...lo cierto es que la infertilidad es más frecuente de lo que se cree pues este padecimiento. A continuación algunos de los mitos más comunes que existen en torno a la fertilidad y su respectiva explicación.


 MITO 1: La mayoría de los problemas de fertilidad están relacionados con las mujeres
REALIDAD: Las causas corresponden a hombres y mujeres en casi la misma proporción. La infertilidad no es siempre un problema de la mujer. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser la causa de la infertilidad. Alrededor de un tercio de las causas se deben a problemas de la mujer; otro tercio a problemas del hombre, y las otras causas restantes a problemas de ambos o a problemas desconocidos.
Es importante que la pareja tenga en cuenta que más allá de cuál sea el problema de fertilidad, ambos deben apoyarse mutuamente si lo que quieren es tener un hijo juntos.

MITO 2: Tomar píldoras anticonceptivas preserva la fertilidad
REALIDAD: Más allá de si una mujer toma anticonceptivos o no, sus reservas de óvulos seguirán reduciéndose mes a mes. Aunque se considera que el control de la natalidad es 99% efectivo para evitar embarazos no deseados, no protege a la mujer contra las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que pueden afectar su fertilidad.

MITO 3: Tener sobrepeso o ser muy delgada obstaculiza el embarazo
REALIDAD: Se recomienda estar dentro de 15% del peso ideal, es decir, alcanzar un peso en el cual el cuerpo y sus sistemas hormonales funcionan adecuadamente.
¿Cómo saber cuál es el peso ideal? Obteniendo el Índice de Masa Corporal (IMC), una medida estandarizada de la relación altura-peso.
http://vidayestilo.terra.com.mx/salud/calculadora-imc/
• En cuanto al riesgo de estar por debajo del peso normal, las mujeres de bajo peso pueden dejar de ovular, de tener períodos regulares o dejar de menstruar.
• En relación con el riesgo del sobrepeso, entre el 4% y el 5% de las mujeres en edad reproductiva tienen Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ), una causa común de infertilidad femenina, que se agrava con la obesidad. Se desconocen las causas exactas de cómo el exceso de peso interfiere con la concepción, pero se asocia con largos intervalos entre los periodos menstruales y el exceso de ciertas hormonas que inhiben la ovulación.
Demasiada grasa corporal contribuye a la resistencia a la insulina y también puede indicar problemas subyacentes, tales como el SOPQ.
Cuando una pareja desea embarazarse y enfrenta alguno de estos problemas de peso, debe consultar a su médico y a un nutriólogo.

MITO 4: Un embarazo previo es indicador de la fertilidad de una persona.
REALIDAD: Haberse embarazado previamente es un indicador de que una persona fue fértil en algún momento de su vida, pero eso no garantiza que la pareja será fértil en los siguientes intentos de embarazo
De hecho, el mayor grupo de personas infértiles está compuesto por quienes padecen la llamada infertilidad secundaria.
La infertilidad secundaria es la incapacidad de concebir un hijo o llevar un embarazo a término tras haber concebido a uno o más hijos.
Este grupo suele estar conformado por personas de mayor edad y con mayores posibilidades de contraer enfermedades, incluyendo las de transmisión sexual, lo cual reduce las probabilidades de concebir.
En las mujeres, la mayor reducción de la fertilidad comienza a partir de los 35 años: el 95% de las mujeres a esta edad logrará embarazarse después de tres años de tener relaciones sexuales de forma regular y sin protección, mientras que sólo el 75% de las mujeres de 38 años de edad se embarazará transcurrido ese mismo período teniendo relaciones sexuales regulares y sin protección.

MITO 5: Una mujer que lleva un estilo de vida saludable a través de una dieta balanceada y ejercicio moderado podrá concebir a los 40 años o más
REALIDAD: Desafortunadamente, aunque un estilo de vida saludable y la genética juegan cierto papel en la capacidad de una mujer para concebir, es la edad la que desempeña el rol principal. Es importante que la mujer no consuma alcohol en exceso ni que fume, porque esto reduce sus posibilidades de embarazarse.
Sin embargo, para cuando una mujer cumpla 45 años ya tendrá menos de 5% de posibilidades de concebir y más de un 70% de presentar abortos espontáneos aunque haya concebido con sus propios óvulos. La realidad es que la edad no puede engañar a la fertilidad.

MITO 6: La edad del hombre no importa
REALIDAD: Aunque los hombres creen que su edad no afecta las posibilidades de que su pareja se embarace y de tener un hijo a término, la realidad es que cada vez más investigaciones han observado que aquellos de más de 40 años corren mayor riesgo de procrear una descendencia con anormalidades cromosómicas, lo que puede incrementar la tasa de abortos espontáneos en sus parejas.
Si bien muchos de esos estudios todavía no son concluyentes, todo indica que el autismo y la esquizofrenia aumentan en niños cuyos padres eran mayores de 40 años de edad.

MITO 7: Todos los problemas relacionados con la fertilidad se pueden diagnosticar
REALIDAD: Si bien existen tratamientos para la mayoría de los problemas de fertilidad que afectan a hombres y mujeres, el 20% de esas parejas recibirá un diagnóstico de ‘infertilidad sin causa aparente’.
Aunque eso no quiere decir que la pareja no logrará concebir. Incluso si el tratamiento funciona para parejas con este tipo de infertilidad, el problema seguirá siendo un misterio.

MITO 8: Si intenta adoptar o adopta un niño, entonces logrará embarazarse
REALIDAD: Todos conocen a alguien que adoptó y luego logró embarazarse. Lo que se cree es que al dejar de anhelar tanto engendrar un hijo, el estrés y la tensión disminuyen y entonces simplemente se logra un embarazo.

Aunque se desconoce la cantidad exacta de mujeres que se embarazan después de adoptar, muchos estudios indican que el porcentaje oscila entre el 3% y el 10%.
Teniendo en cuenta que entre el 15% y el 20% de las parejas infértiles lo son “sin causa aparente”, es probable que sean estas parejas las que logren el embarazo.

¿Qué te parece?