El Registro Público de Contratos responde al juez Ruz que no le consta ninguno pese a que supusieron un desembolso de 130 millones de euros para las arcas públicas. Su existencia ha sido reconocida por el presidente de la compañía, que ha declarado este miércoles en la Audiencia Nacional, donde también ha negado que le fuesen concedidos por realizar donaciones irregulares al PP.
Mostrando entradas con la etiqueta barcenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcenas. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de enero de 2014
|
jueves, 26 de septiembre de 2013
|
MARCA ESPAÑA, ANTICORRUPCIÓN CREE QUE EL CASO BÁRCENAS DEBE QUEDAR EN LA NADA
El cuerpo de abogados encargados de defender al PP en el caso Bárcenas, que llaman "Fiscalía Anticorrupción" como buen ejemplo de la broma de mal gusto que es ahora mismo la #MarcaEspaña, avisa en un escrito de que el Caso PP puede quedar en nada.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
|
EL CONSEJO DE INFORMATIVOS TVE PIDE LA DIMISIÓN DEL EDITOR POR OBLIGAR A MANIPULAR SOBRE "CASO BARCENAS"
El Consejo de Informativos de TVE ha acordado exigir la dimisión del Director de Contenidos de los SS.II, José Gilgado, al considerar que su actuación durante la elaboración del TD-2 del pasado 14 de agosto, ha vulnerado los principios editoriales de la Corporación RTVE.
sábado, 31 de agosto de 2013
|
viernes, 30 de agosto de 2013
|
lunes, 26 de agosto de 2013
|
RAJOY VUELVE DE LAS VACACIONES PERO MARCHA POR MEDIO MUNDO, PARA HUIR DEL CASO BARCENAS
Mariano Rajoy se encuentra ya en su despacho de La Moncloa, pero su regreso al trabajo no viene acompañado de una vuelta a la actividad pública.
Incluso, en esta ‘huída’ Rajoy irá a Kazajistán y Japón, previsiblemente entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre. El líder del PP visitará Kazajistán para escenificar las buenas relaciones comerciales que España mantiene con este país.
Y es que, habrá que esperar al sábado para ver al presidente del Gobierno en un acto. En concreto, en Galicia. Tras esto, el líder del PP volverá a hacer las maletas para embarcarse en una gira que en las próximas semanas le llevará a visitar Rusia, Argentina, EEUU, incluso Kazajistán. Todo, para ‘huir’ del caso Bárcenas.
Rajoy ha puesto fin a sus vacaciones de verano y se ha reencontrado con la dura realidad: la polémica por los ‘papeles’ del extesorero del PP sigue más viva que nunca. Lejos de caer en el olvido el ‘caso Bárcenas’ continúa dominando la actualidad política y poniendo contra las cuerdas al Ejecutivo y a Génova.
A pesar de esto, el líder popular no tiene previsto dar la cara al respecto. Todo lo contrario, pondrá tierra de por medio.
Rajoy ya está de nuevo en Madrid trabajando desde su despacho en el Palacio de la Moncloa, pero no tiene previsto ningún acto público hasta el fin de semana. Tras participar en el Consejo de Ministros del viernes, el jefe del Ejecutivo pondrá rumbo a la localidad pontevedresa de Soutomaior para dar inicio al curso político en un acto del PP junto a Alberto Núñez Feijóo.
Un mitin organizado por los populares en el que la polémica por la presunta financiación irregular del partido pasará, seguramente, por alto. Y es que, si Rajoy se fue de vacaciones sin querer saber nada de Bárcenas, menos aún en su vuelta.
Para ello, tiene una intensa agenda internacional que le llevará en las próximas semanas a recorrer medio mundo. El día 5 de septiembre estará en San Petersburgo en la cumbre del G-20 y el 7 apoyará en Buenos Aires la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020.
Aquí no terminará el periplo del presidente del Gobierno. A pesar de que su visita a China se ha cancelado, sobre la mesa tiene un viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, donde se verá las caras con Barack Obama, así como la Cumbre Iberoamericana de mediados de octubre en Panamá.
A todo esto hay que unir el Consejo Europeo de finales de octubre y algunas reuniones bilaterales con países como Francia e Italia.
Rajoy ha puesto fin a sus vacaciones de verano y se ha reencontrado con la dura realidad: la polémica por los ‘papeles’ del extesorero del PP sigue más viva que nunca. Lejos de caer en el olvido el ‘caso Bárcenas’ continúa dominando la actualidad política y poniendo contra las cuerdas al Ejecutivo y a Génova.
A pesar de esto, el líder popular no tiene previsto dar la cara al respecto. Todo lo contrario, pondrá tierra de por medio.
Rajoy ya está de nuevo en Madrid trabajando desde su despacho en el Palacio de la Moncloa, pero no tiene previsto ningún acto público hasta el fin de semana. Tras participar en el Consejo de Ministros del viernes, el jefe del Ejecutivo pondrá rumbo a la localidad pontevedresa de Soutomaior para dar inicio al curso político en un acto del PP junto a Alberto Núñez Feijóo.
Un mitin organizado por los populares en el que la polémica por la presunta financiación irregular del partido pasará, seguramente, por alto. Y es que, si Rajoy se fue de vacaciones sin querer saber nada de Bárcenas, menos aún en su vuelta.
Para ello, tiene una intensa agenda internacional que le llevará en las próximas semanas a recorrer medio mundo. El día 5 de septiembre estará en San Petersburgo en la cumbre del G-20 y el 7 apoyará en Buenos Aires la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020.
Aquí no terminará el periplo del presidente del Gobierno. A pesar de que su visita a China se ha cancelado, sobre la mesa tiene un viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, donde se verá las caras con Barack Obama, así como la Cumbre Iberoamericana de mediados de octubre en Panamá.
A todo esto hay que unir el Consejo Europeo de finales de octubre y algunas reuniones bilaterales con países como Francia e Italia.
viernes, 16 de agosto de 2013
|
"LA MAÑANAS DE LA 1" SE HACE EN EL HOTEL DE UN DONANTE DEL PP
La edición veraniega del magacín matinal se graba en un lujoso complejo propiedad de Eustasio López, que dio 200.000 euros al partido en 2011
miércoles, 7 de agosto de 2013
|
viernes, 2 de agosto de 2013
|
LAS 10 CARCELES DE LUJO UN HOMENAJE A BARCENAS (FOTOS)
¿Podrías dormir en el mismo lugar que sirvió para privar de la libertad a alguien? Si eres aventurero y te gustaría conocer toda clase de historias respecto a cárceles y no sólo eso... ¡Pasar la noche ahí! Esto es para ti, son los hoteles que antes fueron prisiones.

Claro, fueron remodelados y hoy pagas por dormir ahí, cuando seguro quienes antes dormían en estos lugares soñaban con salir. ¿Te atreves? Información de traveler.es.
Camp Bucca. Antigua prisión iraquí, conocida como 'Guantánamo de Irak'. Comprada por un grupo empresarial que busca darle nuevo uso a las instalaciones abandonadas de la guerra, pero no hubo mucha remodelación, las habitaciones están en hileras entre barrotes.
Het Arresthuis. Ubicada en Holanda, la cárcel abrió sus puertas en 1862. Los lugareños la conocían como la prisión de los sufridores. En 2007 cerró permanentemente hasta reabrir como hotel. La estructura se mantiene igual, no se ha querido olvidar la historia del edificio.
Hotel Malmaison. Hasta el año 1996 funcionaba como prisión en Reino Unido. Su reciente historia carcelaria se nota en la estructura y en las grandes puertas de metal que se han conservado. Eso sí, dentro de las habitaciones ya hay comodidades, justo para ti.
The Liberty Hotel. Fue la cárcel Charles Street de la ciudad de Boston, EU. Se construyó en 1848 y lo que antes eran celdas con barrotes, hoy se han convertido en 300 habitaciones y 10 suites con vista al río Charles. Abrió en 2007 y su bar Clink es una visita obligada.
Hostal Celica. Esta prisión de Eslovenia terminó como un hostal, así que ofrece catre y reja. Una de las antiguas celdas se ha convertido en "la sala de confinamiento", un lugar de relax, silencio, meditación y contemplación con altares de las cinco grandes religiones.
Courthouse Hotel. Es una antigua corte de Inglaterra con celdas provisionales que se hizo famosa por anécdotas como que en 1970 Mick Jagger fue acusado por posesión de cannabis, o que ahí se desarrolló el caso “Queensbury” de Oscar Wilde.
Four Seasons Istanbul Sultana met. Fue la primera cárcel de la capital turca, Estambul; aunque no queda nada de aquél lugar, más que las cuatro paredes que le rodean; de hecho, la solera de este edificio de principios del siglo XIX se compensa con todo tipo de comodidades.
Clink87. Hostal situado en Londres, en las instalaciones de cortes de 200 años de antigüedad, que gozan de arquitectura victoriana. Hoy todavía se mantiene la estructura de la sala principal, ahora reconvertida en sala de ordenadores.
Hotel Katajanokka. En Helsinki. Nace como prisión en 1832 bajo el mandato ruso que, al ganar la guerra contra Suecia en 1809, decide modernizar las fórmulas carcelarias del norte y, para ello, pone de ejemplo esta cárcel. Todavía se conserva la iglesia de la cárcel.
Hi-Ottawa Jail . Hostal en un edificio de 150 años de antigüedad, la antigua cárcel Carleton County Gaol, en Canadá. Las paredes, de piedra y ladrillo, te pondrán a tono.

Claro, fueron remodelados y hoy pagas por dormir ahí, cuando seguro quienes antes dormían en estos lugares soñaban con salir. ¿Te atreves? Información de traveler.es.
Camp Bucca. Antigua prisión iraquí, conocida como 'Guantánamo de Irak'. Comprada por un grupo empresarial que busca darle nuevo uso a las instalaciones abandonadas de la guerra, pero no hubo mucha remodelación, las habitaciones están en hileras entre barrotes.
Het Arresthuis. Ubicada en Holanda, la cárcel abrió sus puertas en 1862. Los lugareños la conocían como la prisión de los sufridores. En 2007 cerró permanentemente hasta reabrir como hotel. La estructura se mantiene igual, no se ha querido olvidar la historia del edificio.
Hotel Malmaison. Hasta el año 1996 funcionaba como prisión en Reino Unido. Su reciente historia carcelaria se nota en la estructura y en las grandes puertas de metal que se han conservado. Eso sí, dentro de las habitaciones ya hay comodidades, justo para ti.
The Liberty Hotel. Fue la cárcel Charles Street de la ciudad de Boston, EU. Se construyó en 1848 y lo que antes eran celdas con barrotes, hoy se han convertido en 300 habitaciones y 10 suites con vista al río Charles. Abrió en 2007 y su bar Clink es una visita obligada.
Hostal Celica. Esta prisión de Eslovenia terminó como un hostal, así que ofrece catre y reja. Una de las antiguas celdas se ha convertido en "la sala de confinamiento", un lugar de relax, silencio, meditación y contemplación con altares de las cinco grandes religiones.
Courthouse Hotel. Es una antigua corte de Inglaterra con celdas provisionales que se hizo famosa por anécdotas como que en 1970 Mick Jagger fue acusado por posesión de cannabis, o que ahí se desarrolló el caso “Queensbury” de Oscar Wilde.
Four Seasons Istanbul Sultana met. Fue la primera cárcel de la capital turca, Estambul; aunque no queda nada de aquél lugar, más que las cuatro paredes que le rodean; de hecho, la solera de este edificio de principios del siglo XIX se compensa con todo tipo de comodidades.
Clink87. Hostal situado en Londres, en las instalaciones de cortes de 200 años de antigüedad, que gozan de arquitectura victoriana. Hoy todavía se mantiene la estructura de la sala principal, ahora reconvertida en sala de ordenadores.
Hotel Katajanokka. En Helsinki. Nace como prisión en 1832 bajo el mandato ruso que, al ganar la guerra contra Suecia en 1809, decide modernizar las fórmulas carcelarias del norte y, para ello, pone de ejemplo esta cárcel. Todavía se conserva la iglesia de la cárcel.
Hi-Ottawa Jail . Hostal en un edificio de 150 años de antigüedad, la antigua cárcel Carleton County Gaol, en Canadá. Las paredes, de piedra y ladrillo, te pondrán a tono.
sábado, 27 de julio de 2013
|
JOSE LUIS MORENO ¿CASO BARCENAS?
El empresario y productor televisivo José Luis Moreno se ha defendido acerca de las acusaciones que le implican en los papeles de Bárcenas por unas presuntas donaciones irregulares al Partido Popular.
"A Bárcenas no le he visto en mi vida", comenzó afirmando, en palabras concedidas a su propio programa de YouTube, YouMoreTV.
Moreno pide a los medios "dar estas noticias fríamente, desde la verdad más absoluta y sin segundas intenciones", por considerar que "cosas así contaminan".
"Tenemos que conocer más a la gente buena que a la gentuza que contamina y que no hace nada, así que yo invito a los medios de comunicación que me han ayudado y sacudido a partes iguales que ayuden a nuestro país, que necesita toda nuestra energía positiva".
"No es sólo que mientan o contaminen, es lo innecesario del daño de la magnificación de la noticia, que provoca casos tan tristes y tan repugnantemente menores como el del señor Bárcenas", concluye.
lunes, 15 de julio de 2013
|
PEDRO J. RAMIREZ VETADO EN 13TV POR LOS SMS DE BARCENAS
Los espectadores de 13TV estuvieron esperando la aparición de Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo, en el plató de 'La Marimorena', un programa emitido en el prime time dominical y conducido por Carlos Cuesta. Pero su entrada en el programa no llegó a producirse, provocando el descontento de miles de espectadores que utilizaron
Twitter para expresar sus quejas. Los debates del programa (supuestamente imparcial) se centraron principalmente en la ruptura de relaciones del presidente de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el Partido Popular y la exigencia de dimisión de su dirigente, Mariano Rajoy, por parte del PSOE.
El programa recibió la visita de Iñigo Fernández, exdiputado autonómico del Partido Popular en Cantabria, en lugar de entrevistar a Pedro J. Ramírez, cuyo diario ha sido responsable de la publicación de estos mensajes entre Rajoy y Bárcenas.
Después de muchas insistencias de los usuarios, Ramírez decidió pronunciarse en su perfil de Twitter dando a entender que había sido vetado en el programa:


Y remata su comunicado por twitter con:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)