Mostrando entradas con la etiqueta aplicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicación. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de octubre de 2013
|
martes, 17 de septiembre de 2013
|
GOOGLE COMPRA LA APLICACIÓN PARA COMPARTIR ARCHIVOS BUMP
El gigante de internet Google adquirió Bump, la empresa detrás de la aplicación homónima para compartir archivos por contacto entre dispositivos, según informaron hoy las compañías. El coste de la operación para Google no trascendió oficialmente, pero, según fuentes del portal All Things D, se situó entre 30 y 60 millones de dólares.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
|
HAY UNA APLICACIÓN QUE TE MARCA EL RITMO DE UN TRAGO
Sí, puede resultar algo lobo, pero sin duda divertido. Si quiere llamar la atención de alguien en un bar y es tan incómodo que no sabe muy bien cómo abordarlo, esta nueva aplicación puede solucionarle la vida o, por lo menos, darle una mano.
Por supuesto que llamará la atención, seguro que no solo de la persona que le gusta, sino de todo el lugar. Eso sí, tenga cuidado porque puede ser contraproducente a la hora del cortejo, tal vez alejará a esa persona a la que le coquetea o, de pronto, le robará una carcajada que romperá el hielo.Su nombre es BlinkDrink, está disponible en AppStore y solo cuesta 0,99 dólares. ¿Cómo funciona? La idea es que si usted ya vio a la persona que le gusta y quiere llamar su atención, no tiene más que activar la aplicación, poner su bebida encima del celular y su trago se iluminará. Además, el programa identificará la música que se emite en el bar y las luces se moverán al mismo ritmo.
Por supuesto que llamará la atención, seguro que no solo de la persona que le gusta, sino de todo el lugar. Eso sí, tenga cuidado porque puede ser contraproducente a la hora del cortejo, tal vez alejará a esa persona a la que le coquetea o, de pronto, le robará una carcajada que romperá el hielo.Su nombre es BlinkDrink, está disponible en AppStore y solo cuesta 0,99 dólares. ¿Cómo funciona? La idea es que si usted ya vio a la persona que le gusta y quiere llamar su atención, no tiene más que activar la aplicación, poner su bebida encima del celular y su trago se iluminará. Además, el programa identificará la música que se emite en el bar y las luces se moverán al mismo ritmo.
martes, 3 de septiembre de 2013
|
INSTAGRAM, UNA APLICACIÓN QUE ARRASA EN LOS JOVENES
Durante los últimos años, luego de una celebración u ocasión especial lo más usual para los jóvenes era subir las fotografías al Facebook, pero eso es cosa del pasado con la entrada de la aplicación Instagram. Miles de personas han descargado esta aplicación para ser parte de los encantos que esta ofrece a los usuarios.
En Venezuela y el resto del mundo Instagram ha calado rápidamente. Con solo dos años de haber sido lanzada al mercado, ya cuenta con más de 150 millones de descargas. Desde mediados de 2012 en el país se ha impuesto como una nueva opción para compartir imágenes con amigos, conocidos y familiares.
Instagram es una aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, para luego compartir las fotografías en diferentes redes sociales.
Un sinfín de aplicaciones pueden ser descargadas por medio de los teléfonos inteligentes actualmente. Existe una para casi cualquier cosa. Desde deportes, música, turismo y hasta el abastecimiento de alimentos en supermercados, puede conocerse por medio de uno de estos programas.
Una de las características que garantizó el éxito de Instagram es la posibilidad de que sus usuarios puedan retocar sus fotos. Una opción que no había sido pensada por ninguno de los creadores de las muchas redes sociales que existen en la actualidad.
Gianfranco Antúnez, residente en Maracaibo, comentó que una de las razones por las cuales cambio de Blackberry a iPhone, fue por este programa. “Desde que vi las fotos en Instagram me gustaron. Empecé a ver a mis amigos uniéndose a este programa, decidí unirme”.
Está disponible tanto para iOS (sistema operativo de iPhone) como para Android. Cada día se suben más de 100 millones de fotos. El año pasado esta aplicación fue vendida a Facebook por más de 1.000 millones de euros.
Carolina Betancourt, de Puerto La Cruz, aseveró que disfruta esta aplicación debido a la gran cantidad de filtros que ofrece. “Siempre me encantaron las fotos antiguas, me sentaba a ver los álbumes fotográficos de mi abuela para ver a mi mamá y mis tíos cuando eran pequeños. Me encantaba la calidad de las fotos, por eso Instagram me llama tanto la atención”.
Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010. La aplicación rápidamente ganó popularidad, en 2012 se publicó una versión para Android y está disponible para descargar desde su tienda virtual.
A partir de la versión 4.0 la aplicación permite al usuario la toma de vídeos con una duración máxima de 15 segundos, esta nueva herramienta incluye estabilización de imagen con la cual el usuario puede grabar buenas tomas incluso si está en movimiento.
Rusbel Romero, de Maturín, aseveró que con la posibilidad de subir videos la aplicación se ha vuelto más atractiva para los chamos. “Es divertido por subir los videos y editarlos. Desde que esta opción fue agregada a Instagram disfruto mucho de crear videos graciosos con mis amigos y primos. Algunos son tan cómicos que no paramos de reírnos luego de verlos listos”.
En Venezuela y el resto del mundo Instagram ha calado rápidamente. Con solo dos años de haber sido lanzada al mercado, ya cuenta con más de 150 millones de descargas. Desde mediados de 2012 en el país se ha impuesto como una nueva opción para compartir imágenes con amigos, conocidos y familiares.
Instagram es una aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, para luego compartir las fotografías en diferentes redes sociales.
Un sinfín de aplicaciones pueden ser descargadas por medio de los teléfonos inteligentes actualmente. Existe una para casi cualquier cosa. Desde deportes, música, turismo y hasta el abastecimiento de alimentos en supermercados, puede conocerse por medio de uno de estos programas.
Gianfranco Antúnez, residente en Maracaibo, comentó que una de las razones por las cuales cambio de Blackberry a iPhone, fue por este programa. “Desde que vi las fotos en Instagram me gustaron. Empecé a ver a mis amigos uniéndose a este programa, decidí unirme”.
Está disponible tanto para iOS (sistema operativo de iPhone) como para Android. Cada día se suben más de 100 millones de fotos. El año pasado esta aplicación fue vendida a Facebook por más de 1.000 millones de euros.
Carolina Betancourt, de Puerto La Cruz, aseveró que disfruta esta aplicación debido a la gran cantidad de filtros que ofrece. “Siempre me encantaron las fotos antiguas, me sentaba a ver los álbumes fotográficos de mi abuela para ver a mi mamá y mis tíos cuando eran pequeños. Me encantaba la calidad de las fotos, por eso Instagram me llama tanto la atención”.
Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010. La aplicación rápidamente ganó popularidad, en 2012 se publicó una versión para Android y está disponible para descargar desde su tienda virtual.
Rusbel Romero, de Maturín, aseveró que con la posibilidad de subir videos la aplicación se ha vuelto más atractiva para los chamos. “Es divertido por subir los videos y editarlos. Desde que esta opción fue agregada a Instagram disfruto mucho de crear videos graciosos con mis amigos y primos. Algunos son tan cómicos que no paramos de reírnos luego de verlos listos”.
domingo, 1 de septiembre de 2013
|
YA HAY UNA APLICACIÓN QUE ESCANEA TODO INTERNET EN 45 MINUTOS
Hasta hace poco, el análisis de todo el Internet con sus miles de millones de direcciones únicas (IP) era un proceso lento y laborioso. No obstante, en EE.UU. han desarrollado Zmap, una aplicación que escanea la Red en 45 minutos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan explicó la semana pasada en la conferencia de seguridad Usenix, en Washington, que su aplicación ZMap es una herramienta que permite a un servidor común escanear todas las direcciones IPv4 en tan solo 45 minutos.
Según sus desarrolladores, la aplicación fue creada para encontrar vulnerabilidades en las redes, mejorar mecanismos de defensa cibernética y realizar investigaciones de una forma más eficiente. Zmap fue presentado como una alternativa mil veces más rápida que aplicaciones anteriores como Nmap, que tardan semanas o meses en completar el mismo proceso.
Los investigadores explicaron que Zmap puede tener importantes aplicacionse civiles en los casos de catástrofes naturales. No obstante, los investigadores recuerdan que las alternativas del programa son múltiples, por lo que piden a los usuarios abstenerse a explotar las vulnerabilidades en Internet o a acceder a recursos protegidos. Así, instan a cumplir con todos los requisitos legales locales.
Algunos expertos consideran que aunque Zmap puede ser usado para fines pacíficos, esta herramienta puede aumentar la vigilancia gubernamental sobre los ciudadanos.
Según sus desarrolladores, la aplicación fue creada para encontrar vulnerabilidades en las redes, mejorar mecanismos de defensa cibernética y realizar investigaciones de una forma más eficiente. Zmap fue presentado como una alternativa mil veces más rápida que aplicaciones anteriores como Nmap, que tardan semanas o meses en completar el mismo proceso.
Los investigadores explicaron que Zmap puede tener importantes aplicacionse civiles en los casos de catástrofes naturales. No obstante, los investigadores recuerdan que las alternativas del programa son múltiples, por lo que piden a los usuarios abstenerse a explotar las vulnerabilidades en Internet o a acceder a recursos protegidos. Así, instan a cumplir con todos los requisitos legales locales.
Algunos expertos consideran que aunque Zmap puede ser usado para fines pacíficos, esta herramienta puede aumentar la vigilancia gubernamental sobre los ciudadanos.
sábado, 24 de agosto de 2013
|
UNA APLICACIÓN AYUDA A ORIENTAR A PERSONAS CON ALZHEIMER
La aplicación (re)membr está indicada para personas con Alzheimer y otras demencias en las primeras fases de la enfermedad en su propio hogar. La aplicación está siento probada en la red de centros de día para mayores del Grupo Vitalia y acaba de celebrar su lanzamiento definitivo.
Vitalia colabora con Supertruper en el desarrollo de esta aplicación para iOS, que favorece la independencia y mejorar la calidad de vida de las personas mayores con cualquier tipo de demencia al principio de la enfermedad. El objetivo de este lanzamiento tecnológico es mejorar la calidad de vida de personas con problemas de Alzheimer u otras enfermedades degenerativas similares, y facilitar que puedan mantener ciertos niveles de independencia en su propio hogar, asegura la compañía.
Por su parte, Supertruper ha aportado su tecnología y Vitalia la aplicación del Método Hoffmann en el diseño de los mensajes y el entorno del usuario para garantizar la eficacia de la aplicación. El Método Hoffmann está registrado como obra científica, el cual ofrece un nuevo sistema de cuidado y atención personalizada que tiene en cuenta las áreas físicas, psíquicas, cognitivas y sociales, con el que se han obtenido importantes mejoras en la salud y en la calidad de vida de muchas personas.
Así, en el caso de los cuidadores, (re)membr ofrece la asignación de mensajes de voz a etiquetas autoadhesivas personalizadas con código de barras para identificar productos, características, situaciones, acciones o lugares. También permite la identificación de lo que en un momento concreto está viendo el mayor y no es capaz de entender o identificar.
En el caso de los pacientes, simplemente con poner el iPhone delante de una etiqueta personalizada el cuidador le dirá con su voz qué está intentando identificar. En el caso de intentar identificar un lugar, producto o situación sin etiqueta personalizada automáticamente le llegará un mensaje a su cuidador con lo que el enfermo estaba intentado identificar.
También está disponible para los pacientes la llamada de emergencia. Pulsando un botón se pondrá en contacto con su cuidador.
La aplicación también permite el control de la actividad del paciente a través del seguimiento remoto de las actividades de los mayores, tanto instantáneo como periódico. Además la app incluye una completa guía del Método Hoffmann para asesorar sobre el contenido y el uso de las etiquetas de manera terapéutica y personalizada.
Por su parte, Supertruper ha aportado su tecnología y Vitalia la aplicación del Método Hoffmann en el diseño de los mensajes y el entorno del usuario para garantizar la eficacia de la aplicación. El Método Hoffmann está registrado como obra científica, el cual ofrece un nuevo sistema de cuidado y atención personalizada que tiene en cuenta las áreas físicas, psíquicas, cognitivas y sociales, con el que se han obtenido importantes mejoras en la salud y en la calidad de vida de muchas personas.
Así, en el caso de los cuidadores, (re)membr ofrece la asignación de mensajes de voz a etiquetas autoadhesivas personalizadas con código de barras para identificar productos, características, situaciones, acciones o lugares. También permite la identificación de lo que en un momento concreto está viendo el mayor y no es capaz de entender o identificar.
En el caso de los pacientes, simplemente con poner el iPhone delante de una etiqueta personalizada el cuidador le dirá con su voz qué está intentando identificar. En el caso de intentar identificar un lugar, producto o situación sin etiqueta personalizada automáticamente le llegará un mensaje a su cuidador con lo que el enfermo estaba intentado identificar.
También está disponible para los pacientes la llamada de emergencia. Pulsando un botón se pondrá en contacto con su cuidador.
La aplicación también permite el control de la actividad del paciente a través del seguimiento remoto de las actividades de los mayores, tanto instantáneo como periódico. Además la app incluye una completa guía del Método Hoffmann para asesorar sobre el contenido y el uso de las etiquetas de manera terapéutica y personalizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)