Mostrando entradas con la etiqueta muestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muestra. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de enero de 2014 |

Remix muestra lo mejor de Youtube 2013 (Video)

El año 2013 se va, se fue. El 2014 es una realidad. Pero no hay que hacer como la conocida gaita "Las cosas viejas como tu las botan, mas si saben que otro llegará", porque sin duda el año que termina dejó grandes momentos, que es bueno recordar.

viernes, 13 de diciembre de 2013 |

Una genial infografía muestra las bebidas de todo el mundo (Imágenes)

Mojitos en Cuba, caipirinhas en Brasil, margaritas en México... Cada país tiene por lo menos un coctel que lo caracteriza, esa bebida que todos los turistas quieren probar (y con la cual se quieren tomar fotos para subirlas a las redes sociales). 

jueves, 12 de diciembre de 2013 |

Facebook te muestra cómo fue tu 2013 en un resumen personalizado

Facebook no solo presentó su balance del año en el que muestra los temas que fueron tendencia en todo el mundo. El lunes, la red social también mostró a sus usuarios un singular resumen personalizado de los últimos doce meses de cada usuario.

martes, 26 de noviembre de 2013 |

MAPA MUESTRA LA EDAD MEDIA EN LA QUE SE CONTRAE MATRIMONIO EN EL MUNDO

¿Te has preguntado alguna vez a qué edad se casa la gente en los diferentes países del mundo? Este mapa, realizado por Pricenomics, entrega la respuesta a dicha interrogante.

miércoles, 9 de octubre de 2013 |

MAPA MUESTRA EL GRADO DE LIBERTAD Y DE CENSURA EN INTERNET

La ONG Freedom House elaboró un índice que mide las restricciones que existen para acceder al contenido web en cada país. Islandia es el más libre. Irán, el menos


viernes, 30 de agosto de 2013 |

UN ESTUDIO CON RATONES MUESTRA QUE LA PÉRDIDA DE MEMORIA POR LA EDAD ES REVERSIBLE

La carencia de una proteína juega un papel clave en el declive de la memoria con la edad, un fenómeno reversible y diferente de la enfermedad de Alzheimer, según unos estudios publicados el miércoles que podrían abrir la vía a nuevos tratamientos.

Su estudio, realizado con células cerebrales humanas provenientes de cadáveres, así como de ratones, es la indicación más fuerte hasta la fecha de que el deterioro de la memoria con la edad y la enfermedad de Alzheimer son patologías distintas. Mientras la primera parece ser reversible si se La falta de la proteína RbAp48 en la parte del cerebro conocida como hipocampo es un factor importante de la pérdida de memoria asociada al envejecimiento, descubrieron unos investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Columbia, en Nueva York, dirigidos por Eric Kandel, colaureado con el premio Nobel de Medicina en 2000.

trata la carencia de la proteína en cuestión, la segunda continúa siendo incurable, explican los autores de estos trabajos, publicados en la revista estadounidense Science Transnational Medicine.

"Estos resultados tienen implicaciones potenciales en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de la memoria", señaló Kandel en un comunicado.

Hasta ahora, los científicos consideraban que la pérdida de la memoria era uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer, pero cada vez más indicios hacen pensar que se trata de un fenómeno distinto que afecta al giro dentado, una subregión del hipocampo.

Para llevar a cabo este estudio, los autores efectuaron un análisis genético de las células que provienen del giro dentado de ocho personas muertas en edades comprendidas de los 33 a los 88 años y entre las cuales ninguna sufría una enfermedad cerebral.

Los investigadores constataron que el gen RbAp48, que permite producir la proteína del mismo nombre, vio decaer su funcionamiento con la edad en todos los sujetos.

Los científicos probaron entonces este mismo gen en ratones para determinar su papel en la pérdida de la memoria. Así, cuando bloquearon genéticamente la expresión de este gen en el cerebro de los jóvenes ratones con buena salud, estos experimentaban los mismos problemas de memoria que sus compañeros mayores, mostraron las pruebas en los laberintos.

Una vez restablecida la función del gen, la memoria de los jóvenes ratones volvía a ser normal.

Finalmente, los científicos reactivaron el gen para que se expresara en el cerebro de los ratones mayores que, según ellos, recuperaron la memoria de su juventud.