Mostrando entradas con la etiqueta pérdida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pérdida. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2013
|
EL USO DE LA ASPIRINA EN UN LARGO PLAZO, ESTA LIGADO CON LA PÉRDIDA DE LA VISIÓN
El uso prolongado de aspirina puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollo de degeneración macular relacionada con la edad, la principal causa de ceguera entre las personas mayores, según sugiere un estudio reciente.
viernes, 11 de octubre de 2013
|
CEOE APUESTA POR MANTENER LA BAJADA DE SALARIOS Y LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES
Ellos lo llaman "moderación salarial" y el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha resaltado la importancia de mantener tal "moderación salarial" para "consolidar la recuperación económica". La CEOE se suma.
viernes, 30 de agosto de 2013
|
UN ESTUDIO CON RATONES MUESTRA QUE LA PÉRDIDA DE MEMORIA POR LA EDAD ES REVERSIBLE
La carencia de una proteína juega un papel clave en el declive de la memoria con la edad, un fenómeno reversible y diferente de la enfermedad de Alzheimer, según unos estudios publicados el miércoles que podrían abrir la vía a nuevos tratamientos.
trata la carencia de la proteína en cuestión, la segunda continúa siendo incurable, explican los autores de estos trabajos, publicados en la revista estadounidense Science Transnational Medicine.
"Estos resultados tienen implicaciones potenciales en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de la memoria", señaló Kandel en un comunicado.
Hasta ahora, los científicos consideraban que la pérdida de la memoria era uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer, pero cada vez más indicios hacen pensar que se trata de un fenómeno distinto que afecta al giro dentado, una subregión del hipocampo.
Para llevar a cabo este estudio, los autores efectuaron un análisis genético de las células que provienen del giro dentado de ocho personas muertas en edades comprendidas de los 33 a los 88 años y entre las cuales ninguna sufría una enfermedad cerebral.
Los investigadores constataron que el gen RbAp48, que permite producir la proteína del mismo nombre, vio decaer su funcionamiento con la edad en todos los sujetos.
Los científicos probaron entonces este mismo gen en ratones para determinar su papel en la pérdida de la memoria. Así, cuando bloquearon genéticamente la expresión de este gen en el cerebro de los jóvenes ratones con buena salud, estos experimentaban los mismos problemas de memoria que sus compañeros mayores, mostraron las pruebas en los laberintos.
Una vez restablecida la función del gen, la memoria de los jóvenes ratones volvía a ser normal.
Finalmente, los científicos reactivaron el gen para que se expresara en el cerebro de los ratones mayores que, según ellos, recuperaron la memoria de su juventud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)