Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013 |

CAMPAÑA DE CROWDFUNDING para acabar el Monumento a los fusilados del franquismo

El Foro por la Memoria de León ha lanzado una campaña de crowdfunding o micromecenazgo en verkami.com con el fin de conseguir la financiación necesaria para poner los elementos simbólicos que el PP ha recortado al Monumento en memoria de los represaliados por el franquismo...
...que se inauguró este 12 de octubre en el Cementerio de León y que dan sentido y significado a todo el Monumento, con la aportación voluntaria de quienes quieran participar y apoyar así la terminación definitiva del proyecto: el árbol republicano de tronco metálico y ramas de metacrilato, el monolito explicativo del significado de este monumento y la mesa-bloque que da título a la obra.
jueves, 17 de octubre de 2013 |

DECIR FRECUENTEMENTE "LO TENGO EN LA PUNTA DE LA LENGUA" FALTA DE MEMORIA

Aunque solemos asociar la sensación de tener una palabra "justo en la punta de la lengua", y no encontrar el término apropiado para algo que nos es bien conocido, como una señal de que algo en nuestra memoria falla, acaban de demostrar que no guarda relación. 

miércoles, 16 de octubre de 2013 |

APRETAR LOS PUÑOS AYUDA A FORTALECER LA MEMORIA

Un estudio de la Universidad Estatal Montclair (EE UU), revela que cerrar y apretar con fuerza la mano derecha durante un acontecimiento o mientras tratamos de aprender algo nuevo ayuda a que se grabe con más fuerza en la memoria.

viernes, 30 de agosto de 2013 |

UN ESTUDIO CON RATONES MUESTRA QUE LA PÉRDIDA DE MEMORIA POR LA EDAD ES REVERSIBLE

La carencia de una proteína juega un papel clave en el declive de la memoria con la edad, un fenómeno reversible y diferente de la enfermedad de Alzheimer, según unos estudios publicados el miércoles que podrían abrir la vía a nuevos tratamientos.

Su estudio, realizado con células cerebrales humanas provenientes de cadáveres, así como de ratones, es la indicación más fuerte hasta la fecha de que el deterioro de la memoria con la edad y la enfermedad de Alzheimer son patologías distintas. Mientras la primera parece ser reversible si se La falta de la proteína RbAp48 en la parte del cerebro conocida como hipocampo es un factor importante de la pérdida de memoria asociada al envejecimiento, descubrieron unos investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Columbia, en Nueva York, dirigidos por Eric Kandel, colaureado con el premio Nobel de Medicina en 2000.

trata la carencia de la proteína en cuestión, la segunda continúa siendo incurable, explican los autores de estos trabajos, publicados en la revista estadounidense Science Transnational Medicine.

"Estos resultados tienen implicaciones potenciales en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de la memoria", señaló Kandel en un comunicado.

Hasta ahora, los científicos consideraban que la pérdida de la memoria era uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer, pero cada vez más indicios hacen pensar que se trata de un fenómeno distinto que afecta al giro dentado, una subregión del hipocampo.

Para llevar a cabo este estudio, los autores efectuaron un análisis genético de las células que provienen del giro dentado de ocho personas muertas en edades comprendidas de los 33 a los 88 años y entre las cuales ninguna sufría una enfermedad cerebral.

Los investigadores constataron que el gen RbAp48, que permite producir la proteína del mismo nombre, vio decaer su funcionamiento con la edad en todos los sujetos.

Los científicos probaron entonces este mismo gen en ratones para determinar su papel en la pérdida de la memoria. Así, cuando bloquearon genéticamente la expresión de este gen en el cerebro de los jóvenes ratones con buena salud, estos experimentaban los mismos problemas de memoria que sus compañeros mayores, mostraron las pruebas en los laberintos.

Una vez restablecida la función del gen, la memoria de los jóvenes ratones volvía a ser normal.

Finalmente, los científicos reactivaron el gen para que se expresara en el cerebro de los ratones mayores que, según ellos, recuperaron la memoria de su juventud.












lunes, 15 de julio de 2013 |

EL BUEN HUMOR AFECTA A LA MEMORIA


Es conocido que las personas trabajan mejor si están de buen humor, y de alguna manera es cierto pues la habilidad para resolver problemas se intensifica al aumentar nuestra creatividad al tener un ánimo alto.
Sin embargo, nuestro buen humor puede potenciar el olvido y reducir la capacidad de la memoria de trabajo, que necesitamos para retener información, procesarla y utilizarla más tarde, ¿qué más se puede decir?



Científicos de la Universidad de Missouri (EE UU) realizaron el estudio y se publicó en la revista Cognition and Emotion. Ahí explicaron que la memoria de trabajo activa otros procesos cognitivos así como la memoria a largo plazo, por lo que si está no funciona no podemos almacenar recuerdos duraderos, como registra Muy Interesante.
Elizabeth Martin, coautora del artículo, mencionó: “Esto podría explicar por qué no podemos recordar un número de teléfono que nos dieron en una fiesta, mientras estábamos pasándolo bien”.
En este caso, ¿qué será mejor? ¿buen o mal humor?