Mostrando entradas con la etiqueta cardiovasculares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardiovasculares. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de septiembre de 2013 |

CUANTA AZUCAR SE ESCONDE EN LA COMIDA

La mayoría de nosotros sabemos que el azúcar debe ser consumido con moderación. Pero muchos la ingerimos más de lo que pensamos. Puede llegar a sorprender la cantidad de comidas y bebidas donde se "esconde".

Con frecuencia las fábricas agregan azúcar a las comidas para que sepan mejor. Cuando se retira la grasa de una carne procesada, por ejemplo, se le agrega azúcar para ayudar a disimular el sabor soso.

Debido a esto, muchos de los productos que vemos como sanos -como el yogurt, barras de granola, productos bajos en grasa y agua con sabor a frutas- pueden, de hecho, tener mucha más azúcar de lo que nos damos cuenta.

Al igual que la sal, el "azúcar añadida" ayuda a extender la vida de algunos de los alimentos, como el pan, los cereales y las frutas y vegetales enlatados.

A los especialistas les preocupa que esto haga que sea muy fácil ingerir más azúcar de la que nuestro cuerpo puede manejar, debido a que no siempre nos damos cuenta de que la estamos consumiendo.

¿Qué pasa si comes mucha azúcar?

El azúcar no es intrínsecamente mala para uno, es la cantidad y la frecuencia con la que la consumimos lo que importa.

Cuando comemos, los azúcares se descomponen en glucosa y fructosa, las cuales son absorbidas por nuestro torrente sanguíneo. Una vez que la fructosa llega al hígado, también se convierte en glucosa.

Si consumimos más azúcar de la que quemamos, nuestro hígado convierte el exceso de glucosa en grasa. Parte de esta grasa se queda en el hígado, pero el resto se guarda en el tejido adiposo en todo el cuerpo.

Esta es la razón por la que comer demasiada azúcar repetidas veces puede producir sobrepeso, e incluso obesidad, cuando se combina con un estilo de vida sedentario.

Aquí hay otros problemas de salud que se pueden originar si comemos demasiada azúcar:

Diabetes: el exceso de azúcar puede llevar a la obesidad, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Aquellos con esta enfermedad no producen suficiente insulina y tampoco son suficientemente sensitivos a la que se ha producido. Los niveles de azúcar en la sangre no se regulan con propiedad lo que da sed y cansancio a corto plazo, y daño en los vasos sanguíneos, nervios y órganos a largo plazo, si no se trata a tiempo.

Enfermedades cardiovasculares: la obesidad también dispara la presión arterial y los niveles de colesterol "malo", al mismo tiempo que baja los del colesterol "bueno". Todo esto contribuye a aumentar el riesgo a desarrollar enfermedades del corazón.

Esteatosis hepática: el exceso de azúcar se puede acumular como grasa en el hígado. Esta enfermedad de hígado graso está vinculada a un incremento del riesgo a diabetes e incluso cáncer de hígado.

Caries: cuando consumimos alimentos azucarados, la bacteria de nuestra boca rompe los carbohidratos y produce ácidos que disuelven los minerales del esmalte del diente. Cuanto más tiempo esté el azúcar en contacto con el diente, más es el daño que puede causar la bacteria. Si se deja sin tratar, esto puede ocasionar dolor, infección y la pérdida del diente.

Mal humor: las comidas azucaradas como los chocolates, tortas y galletas han sido etiquetadas por el sistema de salud británico NHS como "las comidas del mal humor". Ellas te pueden dar una explosión rápida de energía al ocasionar un incremento agudo del azúcar en la sangre. Pero cuando caen los niveles, también puede hacerlo tu estado de ánimo. Este ciclo te puede hacer sentir irritable, ansioso y cansado.


¿Cómo puedo saber si estoy comiendo azúcar disfrazada?


Saber cuánta azúcar hay en tu comida o bebida puede ser confuso pues tiene muchos disfraces; como la sacarosa, glucosa, fructosa y miel.

En muchas partes del mundo los fabricantes de alimentos no están obligados a separar en sus etiquetas de información nutricional los azúcares añadidos de los que ocurren de forma natural, pero se puede averiguar cuánto azúcar total tiene un producto fijándose en el renglón que dice " carbohidratos (de los cuales azúcares)".

Más de 15g de azúcar total por cada 100g significa que tiene un alto contenido de azúcar. Mientras que 5g de azúcar o menos por cada 100g significa que el contenido de azúcar es bajo.




lunes, 19 de agosto de 2013 |

ENEMIGOS OCULTOS EN LA BATALLA PARA BAJAR PESO

El tan anhelado “cuerpo fitness” no es una leyenda de camino, pero conseguirlo no viene de la nada. El esfuerzo y consistencia en el programa que se siga, siempre evaluado por especialistas y adecuado a las necesidades individuales, es uno de los principales ingredientes de la dieta.


De hecho, hasta la hora en la que se come, según los resultados de un estudio, es importante. Científicos del Instituto Salk para Estudios Biológicos (EEUU) demostraron que mantener horarios regulares e intercalar períodos de ayuno puede prevenir la obesidad y la diabetes, además de mantener el hígado más sano. Satchidananda Panda y sus colegas comprobaron que cuando a ratones con una dieta rica en grasas se les permite comer durante solo 8 horas al día, ingieren tanta cantidad de alimento como los que tienen acceso a la comida 24 horas, pero no desarrollan obesidad ni enfermedades metabólicas.Desde la cantidad de líquido que se consume, la hora en la que se duerme y los alimentos que el organismo requiere dentro de la dieta de acuerdo a la actividad diaria deben estudiarse.

“Cada órgano tiene un reloj”, aclaran investigadores, que aseguran que hay momentos de máxima eficiencia de nuestros músculos, intestinos, estómago, así como horas del día en las que están prácticamente en reposo. Estos ciclos metabólicos de los órganos del cuerpo resultan cruciales para la ruptura del colesterol y la producción de glucosa, y deberían tenerse en cuenta a la hora de decidir cuándo comer.

La mayoría de los especialistas lo que sí dejan claro es que el núcleo de todo programa es el equilibrio. Lo más escuchado es no comer grasas de noche, dinamismo metabólico, ejercicio físico y mantener un estado emocional positivo.

Sin embargo, algunos detalles son muchas veces desplazados por quienes siguen el camino por conseguir “el cuerpo perfecto” y la salud. Dos especialistas dan las armas para no caer en “las conchitas de mango” durante las dietas hipocalóricas.

Exceso

Consumo de alcohol

Elegir bebidas alcohólicas bajas en calorías no es la solución cuando se cabalga sobre el terreno de la pérdida de grasa, ya que el alcohol afecta a la cantidad de grasa que el cuerpo puede quemar para obtener energía. Un estudio realizado por la revista Americana de Investigación Clínica reveló que con solo consumir 24 gramos de alcohol, la velocidad a la que el cuerpo quema las grasas descendía en un 73%.

Alimentación

Los hidratos de carbono


Son una fuente importante de energía. Éstos se deben equilibrar como todos los macronutrientes, según señala el nutricionista Johan Almarza, quien explica que “si se dejan de consumir los carbohidratos se produce carencia de zinc. Si no existe una proporción entre carbohidratos, grasas y proteínas vienen los desajustes hormonales y, a su vez, los metabólicos”.

Precaución

Las proteínas

Muchos reemplazan las grasas y carbohidratos por proteínas, sin embargo, éstas también generan un aumento calórico. Almarza sugiere que se consuma, como máximo, en personas muy activas, 2 gramos por kilogramo de peso. “Las proteínas tienen sus funciones de formar músculo, pero, al igual que los carbohidratos, dotan de 4 calorías por kilogramo de peso, si se consumen muchas igual se consumen muchas calorías”.

Metabolismo

“Saltarse” la dieta

Una especie de “desahogo” en la dieta puede ser incentivo. Pero, según el nutricionista Almarza, esta técnica debe ser usada solo por personas que ya están adaptadas al régimen hipocalórico, porque si no, de lo contrario, el paciente podría sentir que siempre lo puede hacer, lo que influirá en el avance. “Se les recomienda una vez a la semana ‘romper’ con esa rutina, es un estímulo psicológico llamado ‘comida libre’, pero se debe tener cuidado”.

Ejercicio



El exceso en los cardiovasculares
Los cardiovasculares son uno de los principales métodos para quemar grasa, pero se debe medir, ya que se generan hormonas que hacen que las células grasas bloqueen su energía preservándola para el futuro y se comienza a quemar el tejido muscular, por lo cual, el ejercicio y su intensidad debe ser proporcional al tiempo afirma la fisioterapeuta Kenia Castillo.

Fase de definición
Entrenar demasiado

Quienes comienzan la etapa de definición deciden aumentar el número de series y repeticiones, así como superseries, triseries. Aunque en principio se queme grasa, con el tiempo, también disminuirá la energía. La fisioterapeuta Castillo explica que “si el músculo ya está definido se consigue mantenerlo, pero el peligro que se corre es que se fatigue. Se debe evaluar lo que hace falta, para colocar las repeticiones adecuadas y con cuánta frecuencia”.