Mostrando entradas con la etiqueta NEGOCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEGOCIO. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de diciembre de 2013 |

7 empresas públicas fantasma sin negocio pero con sueldos directivos millonarios

Siete empresas públicas fantasma sin negocio... pero con directivos millonarios

Sin activos, con pérdidas y con más gasto en personal directivo que en volumen de negocio. Es la situación de siete sociedades “cuestionables” del sector público empresarial estatal, según un informe del Tribunal de Cuentas relativo a 2011. 
lunes, 4 de noviembre de 2013 |

EL GRAN NEGOCIO DE LA IGLESIA, RECIBE 11.000 MILLONES DE EUROS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

La jerarquía católica, en la firma de los Acuerdos Económicos de 30 de enero de 1979, se comprometió a lograr, por sí misma, los recursos suficientes para la atención de sus necesidades (autofinanciación). 


martes, 15 de octubre de 2013 |

EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS HACEN EL NEGOCIO DE LAS LINEAS 902 GRACIAS A SUS CLIENTES

Son decenas de compañías que están en nuestro día a día. Cientos de números de teléfono a los que alguna vez hay que recurrir para hacer cualquier tipo de gestión.... 
 Este es el que deberia ser siempre en todas las empresas.




 Este tambien prodria valer para una empresa (Un poco tiñosa, pero bueno)

Pero las empresas que vamos a ver (Tanto publicas como Privadas) usan este tipo de servicio y esto incluye: Coste de la llamada, coste de operarios y beneficio de la empresa.
jueves, 10 de octubre de 2013 |

EL MACHISTA ANTONIO VÉLEZ SECRETARIO DE "FECAO" DICE QUE LAS MUJERES NO SON EMPRENDEDORAS, QUE SON SUS MARIDOS QUE LES PONE LOS NEGOCIOS

El secretario de la Federación canaria de ocio y restauración (Fecao), Antonio Vélez, ha asegurado que las mujeres “no tienen iniciativa empresarial” y que en el 85% de los casos en que una mujer está al frente de un negocio es porque el hombre “ha fracasado empresarialmente" y "le pone un negocio".


jueves, 5 de septiembre de 2013 |

KODAK SALE DE LA BANCARROTA Y REGRESA AL NEGOCIO "TECH"

Según anunció la propia compañía oficialmente, Antonio M. Pérez, Presidente y Director Ejecutivo de Kodak, anunció la salida de la compañía del Capítulo 11, como una compañía reorganizada, tras la finalización de las etapas de su proceso de reestructuración.


"Kodak completó el proceso de restructuración necesario para la salida del Capítulo 11, incluyendo el intercambio de sus negocios de Imágenes Personalizadas (Personalized Imaging) y Document Imaging al Plan de Pensiones de Kodak, perteneciente a la filial de Kodak Reino Unido. La compañía también cerró con éxito su acuerdo por $ 695 millones en términos de financiamiento para la salida, y además, pagó a sus prestamistas DIP y tenedores de bonos de gravamen en su totalidad, y completó su oferta de derechos, recibiendo aproximadamente$406 millones en nuevas inversiones de capital"."Hemos emergido como una compañía de tecnología enfocada en el negocio de imágenes al servicio de los mercados de: Embalajes, Impresión Funcional, Comunicaciones Gráficas y Servicios Profesionales," dijo Pérez.

"Estamos estableciendo una trayectoria de crecimiento rentable," dijo Pérez.

Y agregó: "Contamos con la tecnología adecuada, en el momento adecuado, ya que los mercados de impresión están en transición cada vez más a la tecnología digital. Nuestro amplio portafolio offset, soluciones digitales e hibridas, permite a los clientes hacer la transición al ritmo elegido, usando nuestras soluciones de tecnología de vanguardia".
lunes, 2 de septiembre de 2013 |

LAS DICTADURAS COMO NEGOCIO, ¿UNA COSA DE MAL GUSTO?

Por muy indignante que pueda parecerle a muchos, la dictadura puede ser una marca bien vendible. Así lo demuestran varios negocios en todo el mundo que sacan jugo a nombres asociados con la sangre.


Muchos turistas que van a Italia se indignan al ver la cara de Hitler en las etiquetas de los vinos. Sin embargo la empresa Vini Lunardelli, aunque afronta críticas, vende con éxito vinos de temática nazi desde hace 20 años. Además de Hitler, su línea 'histórica' incluye unos 30 vinos que llevan nombres de nazis conocidos, como Himmler, Göring, Eva Braun y otros, aparte de otros personajes históricos como Lenin, Stalin, Tito o Mussolini.

En respuesta a la crítica, el fundador Andrea Lunardelli, que empezó a producir el vino Hitler "como una broma histórica después de pedírselo un cliente", dice que los vinos 'nazis' no son propaganda, sino historia. "Es una manera de no olvidar la historia y los monstruos del pasado", dice.


"No me gusta Hitler, me gustan los soldados"El tema nazi parece bastante popular en los países asiáticos, quizá porque allí no tienen tantas asociaciones dolorosas con este tema. En Bombay se abrió un restaurante llamado Hitler's Cross, y en Ahmedabad (también en la India) había una tienda de ropa que llevaba el nombre del dictador nazi.


En Yakarta, Indonesia, existió un café llamado Soldatenkaffee, donde las paredes fueron decoradas con retratos de nazis y los camareros llevaban el uniforme de las SS. Muchos negocios que aprovechaban la temática nazi al final cambian de nombre o dejan de existir por la presión por parte de la comunidad judía. "Es arte, no ideología ni racismo", comentó el expropietario de Soldatenkaffee que tuvo que cerrarlo. "No idolatro a Hitler, simplemente me gustan los soldados".


Para mí un 'Sadam', por favorLos nombres llenos de connotación dolorosa no siempre provocan indignación. Por ejemplo, el restaurante Mao en Dublín, Irlanda, parece no tener problemas, aunque justo en este caso el nombre es bastante irónico: en los años 1959-1961 durante el Gobierno de Mao Zedong decenas de millones de chinos murieron de hambre.

La cervecería Holden's Beer en el Reino Unido produce, aparte de cervezas convencionales, marcas especiales mensuales que llevan nombres de personas famosas, entre ellas algunas bastante odiadas. Así, la cerveza especial de enero fue Mao Ze Drunk ('Mao borracho'), la de febrero Saddam's Insane ('el loco Sadam'), la de abril Stalin's Punch (juego de palabras: 'el ponche de Stalin' y 'un puñetazo de Stalin'), y para septiembre se ofrecerá Mussolini's Mug ('la jarra de Mussolini').


En algunos casos se dan nombres cuestionables justo para conmemorar algo, doloroso para unos, victorioso para otros. En noviembre del año pasado una empresa en la Franja de Gaza, Stay Stylish, lanzó a la venta el perfume M75, que lleva el nombre del misil palestino usado para bombardear ciudades israelíes.