jueves, 1 de agosto de 2013 |

EL "FIN DE LA CITA" DE RAJOY LA FRASE DEL VERANO. (VIDEO)

La coletilla de Rajoy, que ha supuesto la burla de varios diputados, no era parte del discurso, sino una anotación aclaratoria.


La podeís encontrar en todas las sedes del PP por el módico precio de Un sobre en cuentas "b" 

Mariano Rajoy ha citado en varias ocasiones las palabras de Rubalcaba cuando el PSOE estaba en el Gobierno. A lo largo de su discurso y en todas las ocasiones ha terminado la frase con las palabras "fin de la cita". Esta coletilla, que le ha supuesto la burla de otros representantes parlamentarios y se ha convertido en 'Tema del momento' en Twitter, no era más que una anotación en el discurso para aclarar en qué punto terminaban las palabras del diputado socialista.


Es lo que ponía en el discurso, que le ha provocado la equivocación, a una persona que lee, sin saber lo que lee.


FIN DE LA CITA......
VEASE TAMBIÉN ESTA NOTICIA: LOS ARGENTINOS SE MOFAN DE RAJOY

SI NO SE RESPETAN ENTRE ELLOS, MENOS LO HARAN CON EL PUEBLO.




Alberto Garzón (IU) y Laia Ortiz (ICV) han tuiteado imágenes con el aspecto que presentaban los escaños del PP durante la intervención de sus portavoces, Cayo Lara, Joan Coscubiela y Chesús Yuste. Se ve que casi todos los diputados del PP están leyendo o consultando su portátil o iPad.




¿DONDE ESTABAN? PUES...




La cafetería se llena con Duran en la tribuna

Numerosos diputados abarrotan la cafetería del Senado mientras el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, comparece en la tribuna.
No me extraña teniendo los cubatas a 3´5€, mientras el Instituto CSIC (nuestras instalaciones de acuarios) se va al garete por unos tristes 700€.

La "Cospe" se marcha despues del discurso de Rajoy. "lo demas no me interesa"




EMOTIVA CARTA DE UNA MADRE A SU HIJA FALLECIDA EN EL ACCIDENTE DE TREN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Emotiva carta de una madre a su hija fallecida en el accidente de tren de Santiago: "Soy la madre de Carolina Besada Garrido, que falleció a los 18 años en el accidente de tren de Santiago. Me gustaría hacerles llegar este escrito y les agradecería que le diesen la máxima difusión. Mi hija siempre me dijo que se sentía orgullosa de que fuese una luchadora y sé que no le hubiese gustado que me quedase callada...

 
 
Esto es en homenaje a ella. A todas aquellas personas que ayudaron a nuestros seres queridos y a nosotros mismos en esos duros momentos quiero decirles que cada uno de sus gestos llenan de calor nuestra alma. Los que se sintieron conmocionados por lo ocurrido han de saber que su empatía nos da fuerza. Todos nos habéis recordado que el mundo está lleno de seres excepcionales. A los que, como nosotros, sienten dolor por su pérdida, les envío un abrazo sincero y todo mi cariño. Pensemos que están en paz y dejemos que el tiempo nos ayude a que su recuerdo nos inunde de amor. Gracias por todos los abrazos, besos y palabras de ánimo sincero que hemos recibido, incluso de personas a las que no conocíamos, anónimas o con “cargos”.

Y por último quiero dirigirme: a los que se creen “importantes” y desfilaron ante nuestros ojos para las cámaras, con sus trajes y uniformes, para “hacerse ver”, cuando llevábamos doce horas de angustia, sin saber si podríamos volver a abrazar a los nuestros. También al maquinista que, de confirmarse, nos ha destrozado con su irresponsabilidad. A los que vinieron a darnos un falso pésame porque su cargo o su partido se lo “exigía” (que sepáis que eso se transmite; habríais demostrado alguna compasión quedándoos en vuestros lujosos despachos). A los que cedieron a las presiones “de arriba” y nos torturaron prometiendo información que luego no nos daban. A los que prefieren “recortar” vidas a tener que renunciar a su coche oficial. Para deciros que vuestros actos os están pudriendo el corazón, pero que quizá no sea demasiado tarde para que rectifiquéis y colaboréis en hacer de este mundo un lugar en el que lo importante vuelvan a ser las personas.
Va por ti, mi niña."

¿QUE HACE LA COCACOLA EN TU CUERPO?

Allá por los años sesenta la Coca Cola era vista como claro ícono imperialista, y por supuesto condenada por ello. Con la relativización de los regímenes políticos esta condena a las bebidas cola fue reemplazada por la condena a la Coca Cola desde el punto de vista de la calidad de vida.

 
 
Junto a McDonald's, probablemente las bebidas colas sean el modelo a NO seguir por excelencia en términos de conductas alimenticias, pues ambas marcas promueven alimentos negativos para la salud de quienes los consumen. ¿Pero en realidad qué ocurre si consumimos Coca Cola en tiempo real? Analicemos la respuesta fisiológica del organismo ante la ingesta de Coca Cola en el transcurso de una hora.

En los primeros 10 minutos tu cuerpo recibe el 100% de tu ingesta diaria recomendada de azúcar, que equivale más o menos a diez cucharaditas de azúcar. No vomitas porque el ácido fosfórico reduce el sabor permitiéndote digerirlo.


A los 20 minutos hay un pico de azúcar en el cuerpo elevando la insulina, y tu hígado convierte toda la azúcar que sobra en grasa.

A los 40 minutos el cuerpo absorbe toda la cafeína disponible, tus pupilas se dilatan, tu presión sanguínea aumenta y tu hígado envía mucha, mucha, mucha glucosa a tu aparato circulatorio.
5 minutos más tarde, la dopamina comienza a producirse en tu cerebro. Esta hormona es un neurotransmisor que causa en última instancia el aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. En una escala mucho menor, por supuesto, esta es la respuesta del organismo ante el consumo de heroína.
 

A la hora de haber consumido la bebida el metabolismo aumenta para quemar la cantidad de grasa producida abruptamente. Además, en este momento las propiedades diuréticas de la cafeína comienzan a jugar su papel, y se supone que esto te permita eliminar todo el magnesio, calcio, zinc, sodio, electrolitos y agua que el consumo de la bebida hizo que sobre en tu cuerpo.

La crisis está a punto de terminar, pero aún falta un poco para que todo vuelva a la normalidad.
Así como el azúcar aumentó de forma desproporcionada en tu organismo, lo mismo ocurre con su decrecimiento. El cuerpo había comenzado a funcionar con esa concentración de glucosa, pero ahora le hace falta.

Te vuelves ligeramente irritable y un tanto lerdo. Además, en términos fisiológicos has eliminado mucha agua por la acción diurética de la cafeína, y ello produce deshidratación. Lo peor es que al haber eliminado tanto líquido con él se han escapado los nutrientes que tu cuerpo pudo haber usado para hidratarte, y debes quemar recursos de reserva.

¿TE HACE UNA COCA-COLA?

GRABAN UN SUICIDIO Y NO LO IMPIDEN (FOTOS)

La grabación por un canal de Corea del Sur del suicidio de un activista antifeminista ha desatado debates en internet sobre la ética periodística. Se trata del suicidio de Sung Jae-ki, quien saltó del puente Mapo en Seúl el 26 de julio. Su cuerpo fue encontrado la tarde del pasado lunes.

 

Sung se suicidó ante la presencia de un cámara del canal KBS y dos representantes de su grupo activista, El Hombre Coreano, que también filmaban el hecho y que dijeron a la policía que Sung les había dicho que no se preocuparan porque era un buen nadador.
KBS, pese a que afirma que el camarógrafo había llamado la ambulancia antes y después del salto, está recibiendo muchas críticas y provoca fuertes debates sobre la ética y la obligación de los periodistas de intervenir en los asuntos en lugar de limitarse a contemplarlos.
"Es lo que KBS está haciendo mientras Sung Jae-ki está a punto a lanzarse al río Han", tuiteó un internauta.

Image
Image
Image

ALQUILA LA BARBA, PARA PUBLICIDAD.

El norteamericano Jack Twachtman podría convertirse en pionero de una nueva moda: consiste en el "beardvertising", o sea, alquilar las barbas para colgar pequeños letreros con mensajes publicitarios.

 
 
El vocablo 'beardvertising' mezcla los términos en inglés 'barba' y 'publicidad'.
Twachtman lleva cultivando su vello facial durante dos años para alquilarla a los anunciantes que quieran promocionarse de una manera original. El joven ofrece sus servicios como hombre anuncio por cinco dólares al día. Una modesta retribución que, sin embargo, se ha convertido en una vía fácil para conseguir unos ingresos extra: "Va en tu barba como una pequeña boina y solo tienes que llevarla encima", explicó a la radio local News Talk.
miércoles, 31 de julio de 2013 |

REVIENTA EL PLENO EN CADIZ Y LES DICE "TRABAJAIS PARA NOSOTROS Y NO OS ENTERAIS"

Inmaculada Michinina Costa es una vendedora ambulante que el lunes conseguía reventar el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz. El punto 19 del orden del día estudiaba la concesión de una licencia para el mercadillo 'El Baratillo' en el que se venden objetos de segunda mano. La mayoría del PP se la denegaba a ella y a las otras 39 familias que lo solicitaban.La vendedora, adermás de contar su historia, aprovechaba el pleno para dar un  toque de atención a los políticos: "Si ustedes trabajáis para el pueblo, y no os habéis enterado, estáis en un pedestal". Inma se hacía oir. Con la voz entrecortada, lanzaba un grito con el que reventaba el pleno: "Déjenos tener dignidad, por favor. Déjenos tener dignidad".Michinina lleva 3 años luchando por esa licencia. está en paro, igual que su pareja, y tiene dos niñas de 3 y 14 años.


Inmaculada Michinina quiere una licencia para vender sus manualidades en un mercadillo de Cádiz y este lunes la reclamó con toda la contundencia de la que fue capaz en el pleno del ayuntamiento.
La portavoz de vendedores sin licencia del mercadillo de El Baratillo reventó en sollozos en el turno de intervención de los ciudadanos durante el pleno municipal, que estuvo presidido por la alcaldesa, Teófila Martínez, según confirman fuentes de la corporación.
"Nos demostráis en cada pleno que pasáis de nosotros, que os importamos tres pitos. Nosotros, que os hemos dado ese puesto de trabajo por el que vosotros cobráis y nosotros cobramos una puta mierda", aseguró Michinina.
"¿Para quién trabajáis, coño? Para nosotros, si trabajais para el pueblo... ¡y no os habéis enterado!", siguió esta madre de dos hijas que viene reclamando insistentemente el permiso para evitar el desalojo de la Policía y poder comerciar. "Yo necesito una licencia para poder darle de comer a mis dos hijas", añadió. "Los que estamos allí somos personas, a ver si os enteráis, y detrás de esas personas hay familias, familias que viven de lo poco que consiguen. ¡Déjennos tener dignidad!", gritó, cosechando por veces la aprobación del resto de ciudadanos asistentes al pleno.
"[Quiero] poderle decir a mis hijas el lunes 'toma chocho, que puedes comer de lo que hay en la nevera, que lo ha conseguido su madre'. Eso es dejarle tener a un ciudadano dignidad", siguió.
El pleno de este lunes fue de extrema tensión. Testigos aseguran que se impidió la entrada a todos los ciudadanos que querían acceder y que sólo se permitió el paso a aquellos que tenían la palabra pedida, como Michinina. También se desalojó a trabajadores del sector del metal, que desplegaron una protesta, y se declaró al comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, persona 'non grata' por unanimidad tras la decisión de Bruselas sobre los astilleros.

PARA QUE COMAN BIEN LOS NIÑ@S, BUEN EJEMPLO LOS PADRES

Cuando las mamás les hablan a los hijos de la importancia de comer bien y hacer ejercicio, y ellas mismas siguen sus propios consejos es muy probable que los chicos adopten un estilo de vida saludable.
Los investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos) enfatizan que los padres son un modelo a seguir por los chicos. "Es difícil para los padres cambiar sus hábitos pero es muy importante para la salud de ellos y para la de sus hijos, porque son su ejemplo", afirman.
Sus conclusiones fueron publicadas en la revista International Journal of Obesity.

 comida familiar

PRIMERO EN CASA
Truls Ostbye, médico de familia a cargo del estudio, trabajó con 190 chicos de dos a cinco años de edad cuyas madres sufrían sobrepeso u obesidad. El experto registró qué alimentación mantenían y midió cuanta actividad física hacían. Además, las mamás informaron cuales eran los hábitos de alimentación de la familia, la rutina en torno a la actividad física y si hablaban de la importancia de la salud con sus hijos.
En las familias donde las mamás comían sano y hacían actividad física era mucho más probable que los chicos se alimentaran con buenos alimentos y tendieran a consumir poca comida chatarra. Por ejemplo, limitar la compra de comida chatarra y mantener el hábito de comer en familia hizo que los chicos comieran mejor.
Ostbye destaca que mantener buenos hábitos de alimentación en casa fue más importante que la rutina de hacer actividad física para que los chicos comieran bien. El experto advierte que tanto el ejercicio como la buena alimentación son esenciales para dar batalla a la epidemia de obesidad infantil. "La obesidad es un fenómeno complejo, influenciado por factores biológicos individuales y por la conducta. Claramente hay algo en el ambiente que impacta fuertemente en la epidemia de obesidad", recalca.
En ese sentido, destaca la importancia de los hábitos familiares y de los padres como modelo a seguir que los chicos están siempre observando.

"COCA-COLAS POR EL MUNDO" ALTERNATIVAS A LA FAMOSA COCA-COLA

Con la misma tapa roja característica y la etiqueta en negro, según la fotografía de la edición de ayer de The Wall Street Journal, a Coca-cola le han surgido dos competidores en París. Sus botellas se adornan con la torre Eiffel y sus nombres son casi exactos: Paris Cola and Parisgo Cola.

Pero a lo largo del mundo, y aunque parezca poco posible, hay sitios donde Coca-cola no arrasa y donde a la elección entre Pepsi o Coca-cola se convierte en un trío. En Perú, la amarilla Inca kola -casi fosforita- lleva siendo líder del mercado desde su nacimiento hasta tal punto, que en 1999 el gigante estadounidense se rindió a la evidencia. Siguiendo el refrán "si no puedes con el enemigo, únete a él", compró el 49% de la compañía y como parte del acuerdo cedió a su rival el derecho de embotellar Coca-Cola en Perú.


En el mismo país también surgió otra de las marcas locales capaz de rivalizar con la multinacional de refrescos. Kola Real, que se comercializa en varios países con el nombre de Big Cola, planta cara a Coca-cola en el mercado latinoamericano y centroamericano.

En el caso de India, hasta su venta a la multinacional de Atlanta, la marca local Thumps Up copaba un 85% del mercado local. Y hoy día aún continúa siendo la marca favorita de los indios tanto de cola como de los refrescos carbonatados. En China, Future Cola se ha situado como el tercer fabricante de refrescos tras su lanzamiento en 1998. Su fabricante es Wahaha Company, que es el sonido de la risa en el gigante asiático, y su sabor se modificó con respecto a la Coke para acercarse a los gustos del mercado chino.

 
Aprovechando un cierto sentimiento de antiamericanismo, surgieron Mecca-Cola, Cola Turka, en Turquía, o Zam Zam Cola en Irán, que tiene consumidores en todo el Golfo Pérsico. En Reino Unido se comercializa también Qibla Cola, con un sesgo más solidario, según Wikipedia.
Afri-cola, que en contra de lo que pueda parecer se fabrica en Alemania, sólo se puede encontrar, casi como reliquia, en algunos barrios del Berlín más alternativo como Kreuzberg o Prenzlauer Berg. En otro tiempo tuvo gran presencia en Alemania, pero ya en los años 60, el duo Pepsi-Coca-cola empezó a desplazarla.
Coca-cola pude comprarse en todos los países del mundo, pero en algunos países, como Cuba, sólo se vende, tras su importación, a precio de oro y en lugares muy específicos. Sobre todo si la comparamos con la marca nacional tuKola, omnipresente en bares y restaurantes.


Sin embargo, de entre todos los mercados, el más fraccionado parece el francés. El ejemplo de las nuevas marcas surgidas en la capital se repite en el resto de Francia. "París es el último frente de la guerra de refrescos sabor cola" en el país, explicaba The Wall Street Journal en un artículo. "Hubo un momento en el que cuatro refrescos de este sabor compitieron por la región montañosa de los Alpes suizos. En la región central de Auvergne, Bougnat Cola batalló durante años con Auvergnat Cola, hasta que logró comprar a su competidor por aproximadamente 500.000 euros, quedándose con el nombre de su rival, que en aquel momento era más conocido.En 2011, Britt Cola lanzó en la región de bretaña Breizh Cola.

"El problema con algunas de esas colas regionales es que no tienen mucho más detrás de la marca", dice Manuel Berquet-Clignet, director de marketing de Coca-cola Francia al diario financiero. Y es que en el fondo todos dicen que su refresco de cola es el mejor. "Yo prefiero Coca-cola", concluye Berquet.

¿TE APAETECE UNA COLA?

MITOS DE LAS PERSONAS INTROVERTIDAS

Cuando pensamos en una persona introvertida, generalmente asociamos que se trata de alguien solitario con pocas habilidades sociales y que aborrece las multitudes. Pero no necesariamente es así.

 
A pesar de que se estima que un tercio de la población general es introvertida, éste es uno de los rasgos de personalidad más incomprendidos.
Gran parte del problema se derivaría de la falta de una simple distinción entre introversión y extroversión, que van más allá de la timidez, según indica Sophia Dembling, autora de “El camino del Introvertido: Vivir una vida tranquila en un mundo ruidoso”. Ella explica que las diferencias tienen sus raíces en la psicología de Jung, que considera a los extrovertidos como más orientados naturalmente hacia el mundo exterior, y los introvertidos más centrados en su propio mundo interior.
Las personas introvertidas además suelen sentirse incomprendidas y sus acciones malinterpretadas. De hecho, es común que los extrovertidos tengan conceptos erróneos acerca de las personas más tranquilas.

A continuación te invitamos a revisar algunas creencias erróneas al respecto.

1. “Todos los introvertidos son tímidos y todas las personas tímidas son introvertidas”
La timidez comúnmente es confundida con la introversión y viceversa, pero en realidad, son rasgos diferentes. Tal como señaló la especialista Susan Cain en ​​Psychology Today, Bill Gates es introvertido, pero no es tímido. Él es tranquilo y estudioso, pero no está preocupado por lo que otros piensan de él.
La introversión, explica Dembling, se define comúnmente como la recarga y obtención de energía a través del tiempo a solas, la timidez tiene más que ver con el malestar y la ansiedad en situaciones de interacción social. Muchos introvertidos no son tímidos, ya que pueden sentirse seguros y a gusto con la gente, pero requieren pasar más tiempo a solas para equilibrar la energía que gastan en situaciones sociales.
Del mismo modo, un extrovertido puede buscar la compañía de los demás, pero se siente inseguro o incómodo en grupos.
“La mejor distinción que he escuchado proviene de un neurólogo que estudia la timidez. Él dijo: ‘La timidez es un comportamiento, es tener miedo en una situación social. Mientras que la introversión es una motivación. Es cuánto quieres y necesitas estar en esas interacciones’”, dice la experta.

2. “A los introvertidos no les gusta estar rodeados de gente”
Los introvertidos por lo general necesitan y disfrutan más de la soledad que los extrovertidos, pero eso no quiere decir que sean antisociales o no quieran la compañía de los demás.
“Hay una gran cantidad de etiquetas negativas impuestas a los introvertidos como ‘ansiedad social’, ‘no me gusta la gente’, sólo porque nos sentamos en silencio”, dice Dembling, agregando que los extrovertidos pueden interpretar esto como que no quieren pasarlo bien, pero la observación es divertida para una persona introvertida.
Además, según indica la especialista, estas personas prefieren calidad en lugar de cantidad de tiempo en sus relaciones, así como centrarse en un pequeño círculo de amigos íntimos que en una gran red de conocidos.
“Me encanta decir que nos gusta la gente más que los extrovertidos, porque nos tomamos el tiempo para llegar a conocerlos. Es simplemente un estilo completamente diferente”, dice Dembling.

3. “Los introvertidos no son buenos líderes ni oradores públicos”
Bill Gates, Abraham Lincoln, Gandhi y muchos otros líderes históricos han sido clasificados como introvertidos. Estos líderes también pueden fomentar un buen ambiente de equipo, ya que las investigaciones han demostrado que pueden trabajar mejor en grupo con extrovertidos. Es más, se estima que 4 de cada 10 ejecutivos exitosos tienen este rasgo.
La investigación ha encontrado que los individuos de ambos tipos de personalidad pueden desempeñarse bien en roles de liderazgo y ventas.
Y cuando se trata de hablar en público, los introvertidos podrían tener ventaja sobre los extrovertidos. Debido a que los introvertidos se centran en la elaboración de proyectos y piensan bien las cosas antes de actuar, pueden ser excelentes oradores, dice Dembling.
4. “Los introvertidos tienen personalidades más negativas”

Por el hecho de preferir muchas veces estar solos, a veces los introvertidos son estereotipados como más depresivos o con personalidades más negativas.
“Cuando los extrovertidos pasan mucho tiempo solos o muy quietos, pueden sentirse tristes y deprimidos”, dice Dembling, añadiendo que esto ocurre “porque se sienten tristes cuando están a solas”.
“Entonces tal vez piensan que (los introvertidos) también nos sentimos así cuando no estamos rodeados de gente”, indica.
Eso sí, por el hecho de dedicar más tiempo a pensar y analizar, es recomendable que los introvertidos mantengan el control de sus pensamientos, para no desbocarse y caer en la depresión, sugiere Dumbling.

5. “Los introvertidos son más intelectuales o creativos que los extrovertidos”
Los introvertidos son reconocidos popularmente por ser “más inteligentes, reflexivos, independientes, sensatos, refinados y sensibles”. Aunque las personas con este rasgo suelen conectarse más fácilmente con su lado intelectual y reflexivo, esto no significa que naturalmente sean más inteligentes o innovadores.
“La creatividad se produce en un espacio introvertido … pero eso no quiere decir que hemos acaparado el mercado”, dice Dembling.

6. “Es fácil saber si alguien es introvertido o extrovertido”
Muchos introvertidos pueden ir a un cóctel, hablar con todo el mundo y divertirse haciéndolo. Pero al final del día, llegan a casa y disfrutan de leer a solas, recostados en su cama.
Tomando en cuenta los estereotipos culturales, es fácil que se confunda este rasgo de personalidad.
“La mayoría de los introvertidos son muy buenos para comportarse como extrovertidos”, dice Dembling, añadiendo que “muchos de nosotros estamos por ahí comportándonos como extrovertidos … pero luego nos apagamos”.

¿COMO LO VES?