Lea con detenimiento este resumen apresurado de la historia de la España
posfranquista: la muerte del dictador aflojó el yugo que oprimía a las
culturas autóctonas regionales que, vertiginosamente, se convirtieron en
correosos nacionalismos, olvidando el autonomismo liberador de la
Transición y estigmatizando y crucificando el 'españolismo'. Los
autonomismos-nacionalistas o los nacionalismos-autonomistas, según se
mire, crecieron, se hicieron fuertes en ‘su’ historia, ‘su’ geografía,
‘su’ inmersión lingüística… En esta historia, los defensores de la
unidad de España pasaron a ser considerados ‘fascistas’ por los nativos
nacionalistas -fundamentalmente catalanes y vascos, en menor medida
gallegos-, marcando una línea difícil de traspasar entre unos y otros
españoles. Y estos enarbolaron, victoriosos, la bandera del derecho a
decidir un futuro del que excluyen al resto de los ciudadanos. Colorín
colorado, este cuento (real como la vida misma) se ha acabado.
Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de diciembre de 2013
|
domingo, 22 de diciembre de 2013
|
jueves, 19 de diciembre de 2013
|
El clero nacionalista apoya la independencia de Mas y pide romper con la Iglesia española
Colectivos cristianos progresistas y el clero nacionalista se sienten parte del proceso e incluso organizan actos de oración por la secesión.Pancarta del colectivo 'Cristianos por la Independencia'
martes, 29 de octubre de 2013
|
UNA ENCUESTA ASEGURA QUE EL 58´5% DE LOS CATALANES VOTARÍA A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA
Además, la encuesta asegura que el 82% de la población se muestra
favorable a la convocatoria de una consulta sobre el futuro de
Catalunya.
sábado, 12 de octubre de 2013
|
SIMBOLOGIAS NAZIS, QUEMADAS DE INDEPENDENCIA SE EXHIBE SIN PROBLEMAS EN LA CONCENTRACIÓN DE LA EXTREMA DERECHA EN BARCELONA
Unos 300 ultras de la extrema derecha españolista se han manifestado este sábado entre las plazas España y Sant Jordi de Montjuïc de Barcelona, mostrando impunemente banderas con simbología nazi y quemando esteladas. De la "caza" que habían anunciado después, de momento no se conocen detalles...
miércoles, 11 de septiembre de 2013
|
INTERECONOMIA ALQUILA 2 HELICÓPTEROS PARA BUSCAR HUECOS EN LA DIADA CATALANA
Ferran Civit, miembro del secretariado nacional de la Asamblea Nacional Catalana, asegura que Intereconomía ha alquilado dos helicópteros para seguir de cerca y "buscar huecos" en la 'Vía Catalana', cadena humana por la independencia que este miércoles recorrerá Cataluña de norte a sur con motivo de la Diada.
Las declaraciones las hizo en el programa radiofónico El Món a Rac1. Civit ha explicado que el objetivo de los helicópteros sería "buscar huecos" en la cadena humana.
La noticia ha generado diversos comentarios en las redes sociales, donde se critica que Intereconomía invierta dinero en el alquiler de estas aeronaves cuando la plantilla lleva meses sin cobrar sus nóminas.
Según Civit, la intención de Intereconomía es prestar especial atención a puntos con menor índice demográfico, como las Tierras del Ebro y el Ampurdán para dar con las zonas donde la cadena humana esté incompleta.
"Han alquilado dos helicópteros para encontrar huecos vacíos", indicó el organizador, declaraciones que recoge elsingulardigital.cat. Sin embargo, desde la Asamblea Nacional Catalana aseguran que "casi todos los espacios serán llenos".
Las declaraciones las hizo en el programa radiofónico El Món a Rac1. Civit ha explicado que el objetivo de los helicópteros sería "buscar huecos" en la cadena humana.
La noticia ha generado diversos comentarios en las redes sociales, donde se critica que Intereconomía invierta dinero en el alquiler de estas aeronaves cuando la plantilla lleva meses sin cobrar sus nóminas.
Según Civit, la intención de Intereconomía es prestar especial atención a puntos con menor índice demográfico, como las Tierras del Ebro y el Ampurdán para dar con las zonas donde la cadena humana esté incompleta.
"Han alquilado dos helicópteros para encontrar huecos vacíos", indicó el organizador, declaraciones que recoge elsingulardigital.cat. Sin embargo, desde la Asamblea Nacional Catalana aseguran que "casi todos los espacios serán llenos".
TODO SOBRE LA DIADA DE CATALUÑA (I)
La Diada Nacional de Catalunya arrancará, como cada año, con el homenaje a la figura de Rafael de Casanova, principal autoridad catalana durante el asedio a Barcelona en 1714. El acto es una ofrenda floral en la que participan instituciones, entidades y partidos.
AGENDA:
A las 11.30 h está previsto el acto institucional de la Diada, en el Parque de la Ciutadella de Barcelona.
Al mediodía, tal como prometió, el president Artur Mas recibirá en el Palau de la Generalitat a Carme Forcadell, la representante de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), plataforma organizadora de la Via Catalana.
A su vez, a las 16 h la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, recibirá también a una delegación de la ANC.
A partir de las 15 h y hasta las 18 h las carreteras N-II y N340 permanecerán cerradas para acoger la Via Catalana.
Y a las 17.14 h está previsto que más de 300.000 personas se den las manos para atravesar con una cadena humana toda Cataluña, desde El Pertús (norte) hasta Alcanar (sur).
Esteladas y camisetas amarillas, la primera imagen
Los balcones en la mayoría de localidades catalanas despiertan con senyeras y esteladas colgando. Por la calle, abundan las camisetas amarillas de los participantes en la Via Catalana, algunos de los cuales han salido las 7 de la mañana en autocar hasta sus tramos.
Por culpa de la lluvia, la Banda Municipal se ha visto obligada a suspender su actuación y el himno suena desde un equipo de música.
PxC, los únicos abucheados en el homenaje.
Los únicos insultos del día fueron para Plataforma per Catalunya (PxC), que han sido recibidos al grito de "Fuera fascistas". Antes se silbaba a todos los políticos, pero desde que se ha colocado el público a 60 metros de distancia ya no es posible.
El colectivo Cataluña Despierta Ya ha colocado una bandera española ante el monumento, que ha sido retirada por el siguiente colectivo.
CCOO y UGT han intervenido en el homenaje al grito de "Basta recortes". Su ofrenda floral llevaba el símbolo de las tijeras contra los recortes.
PP y PSOE no asisten al acto.
AGENDA:
A las 11.30 h está previsto el acto institucional de la Diada, en el Parque de la Ciutadella de Barcelona.
Al mediodía, tal como prometió, el president Artur Mas recibirá en el Palau de la Generalitat a Carme Forcadell, la representante de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), plataforma organizadora de la Via Catalana.
A su vez, a las 16 h la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, recibirá también a una delegación de la ANC.
A partir de las 15 h y hasta las 18 h las carreteras N-II y N340 permanecerán cerradas para acoger la Via Catalana.
Y a las 17.14 h está previsto que más de 300.000 personas se den las manos para atravesar con una cadena humana toda Cataluña, desde El Pertús (norte) hasta Alcanar (sur).
Los balcones en la mayoría de localidades catalanas despiertan con senyeras y esteladas colgando. Por la calle, abundan las camisetas amarillas de los participantes en la Via Catalana, algunos de los cuales han salido las 7 de la mañana en autocar hasta sus tramos.
El gobierno de la Generalitat
Ha realizado a las 9 h, la ofrenda floral a la figura de Rafael Casanova, la principal autoridad de Cataluña durante el asedio a Barcelona en 1714.Por culpa de la lluvia, la Banda Municipal se ha visto obligada a suspender su actuación y el himno suena desde un equipo de música.
Los únicos insultos del día fueron para Plataforma per Catalunya (PxC), que han sido recibidos al grito de "Fuera fascistas". Antes se silbaba a todos los políticos, pero desde que se ha colocado el público a 60 metros de distancia ya no es posible.
El colectivo Cataluña Despierta Ya ha colocado una bandera española ante el monumento, que ha sido retirada por el siguiente colectivo.
Seguiremos Informando.
domingo, 1 de septiembre de 2013
|
LAS ZAPATILLAS INDEPENDISTAS EL GRAN NEGOCIO
La historia de la firma Vamcats es la historia de cómo se puede hacer dinero, casi sin querer, con el sentimiento independentista catalán, al tiempo que se trabaja por la independencia de Cataluña.
Las Vamcats, que se presentan como la "auténtica zapatilla independentista de Cataluña", nacieron hace poco más de un año, cuando el estudio de diseño GS Gràfica recibió el encargo de crear la imagen de la 'Marxa cap a la Independència Ulldeter-Roda de Ter', unacita deportiva organizada por la Assemblea Nacional Catalana.
En el cartel anunciador del citado encuentro aparecía una zapatilla con la 'estelada', bandera independentista catalana, un calzado que no existía físicamente pero que los participantes en la carrera se mostraron dispuestos a comprar, al preguntar a los organizadores que dónde podían adquirirlas.
Al comprobar que la demanda existía, un zapatero jubilado de la localidad de Vic, Josep Soldevila Serrallonga, su hijo Guillem y un amigo, Carles, decidieron materializarlas y antes del 11 de septiembre, celebración de La Diada, el producto estaba en la calle. Según datos de Europa Press, en seis meses el negocio ya facturaba un millón de euros.
Desde entonces, la oferta de modelos no ha dejado de crecer y los productos deportivos han comenzado a diversificarse e, incluso, a extenderse con una versión 'ikurriña' vasca.
Según los responsables de Vamcats, estas exitosas zapatillas no son sólo "merchandising ni simples objetos funcionales. Son una iconografía que permite reivindicar la independencia de nuestro país con orgullo i respeto, integrándola en el día a día. Son un proyecto que que nace para reivindicar de manera visual un sentimiento i una reivindicación".
Josep, Guillem y Carles aseguran que con las zapatillas quieren contribuir a la independencia de Cataluña por tres vías:reivindicando, emprendiendo y comprometiéndose; siendo embajadores de Cataluña, demostrando que es una tierra llena de oportunidades para gente emprendedora y apoyando económicamente a movimientos cívicos y organizaciones independentistas como la Assemblea Nacional Catalana, entidad a la que ceden un porcentaje de las ventas de su producto.
Las Vamcats, que se presentan como la "auténtica zapatilla independentista de Cataluña", nacieron hace poco más de un año, cuando el estudio de diseño GS Gràfica recibió el encargo de crear la imagen de la 'Marxa cap a la Independència Ulldeter-Roda de Ter', unacita deportiva organizada por la Assemblea Nacional Catalana.
Al comprobar que la demanda existía, un zapatero jubilado de la localidad de Vic, Josep Soldevila Serrallonga, su hijo Guillem y un amigo, Carles, decidieron materializarlas y antes del 11 de septiembre, celebración de La Diada, el producto estaba en la calle. Según datos de Europa Press, en seis meses el negocio ya facturaba un millón de euros.
Desde entonces, la oferta de modelos no ha dejado de crecer y los productos deportivos han comenzado a diversificarse e, incluso, a extenderse con una versión 'ikurriña' vasca.
Según los responsables de Vamcats, estas exitosas zapatillas no son sólo "merchandising ni simples objetos funcionales. Son una iconografía que permite reivindicar la independencia de nuestro país con orgullo i respeto, integrándola en el día a día. Son un proyecto que que nace para reivindicar de manera visual un sentimiento i una reivindicación".
Josep, Guillem y Carles aseguran que con las zapatillas quieren contribuir a la independencia de Cataluña por tres vías:reivindicando, emprendiendo y comprometiéndose; siendo embajadores de Cataluña, demostrando que es una tierra llena de oportunidades para gente emprendedora y apoyando económicamente a movimientos cívicos y organizaciones independentistas como la Assemblea Nacional Catalana, entidad a la que ceden un porcentaje de las ventas de su producto.
Ahora también versión en el País Vasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)