La directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez de Ponga, ha afirmado que el Gobierno estudia fomentar el uso de planes de pensiones reduciendo comisiones o flexibilizando el rescate. ¿Queda por ahí todavía algún trabajador/a despistado/a que no se entere de qué va el cuento?
Mostrando entradas con la etiqueta estudia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudia. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de noviembre de 2013
|
miércoles, 11 de septiembre de 2013
|
EL BANCO DE INGLATERRA ESTUDIA EMITIR BILLETES FABRICADOS EN PLASTICO EN 2016
El Banco de Inglaterra anunció hoy un proyecto para comenzar a emitir billetes de curso legal fabricados en plástico a partir de 2016. El banco central hizo público un plan en el que lleva trabajando tres años para reemplazar los actuales billetes de papel por otros más "limpios", "seguros" y "baratos".
La entidad calcula que el nuevo material podría ahorrar unos 10 millones de libras al año (10,8 millones de euros) gracias a que los nuevos billetes serían más resistentes y tardarían más tiempo en ser reemplazados.
Los billetes de 5 y 10 libras esterlinas serían los primeros en ser reemplazados por un modelo de tamaño más pequeño que el actual.
El Banco de Inglaterra ha organizado diversas presentaciones durante los próximos meses para dar a conocer los nuevos billetes y recoger la opinión de los ciudadanos.
Los actuales billetes en circulación están fabricados con fibra de algodón y lino, y la vida útil de cada uno de ellos se sitúa en torno a un año.
El nuevo modelo, en cambio, estaría fabricado con una película transparente de polipropileno -un termoplástico que se utiliza en industrias como el empaquetado de alimentos, los tejidos y equipos de laboratorio- recubierta con una capa de tinta.
Según el banco central británico, los nuevos billetes durarán cerca de dos años y medio antes de necesitar ser reemplazados.
El diseño que ha hecho público la entidad de los posibles nuevos billetes de cinco libras incluye la figura del ex primer ministro británico Winston Churchill.
La entidad calcula que el nuevo material podría ahorrar unos 10 millones de libras al año (10,8 millones de euros) gracias a que los nuevos billetes serían más resistentes y tardarían más tiempo en ser reemplazados.
Los billetes de 5 y 10 libras esterlinas serían los primeros en ser reemplazados por un modelo de tamaño más pequeño que el actual.
El Banco de Inglaterra ha organizado diversas presentaciones durante los próximos meses para dar a conocer los nuevos billetes y recoger la opinión de los ciudadanos.
Los actuales billetes en circulación están fabricados con fibra de algodón y lino, y la vida útil de cada uno de ellos se sitúa en torno a un año.
El nuevo modelo, en cambio, estaría fabricado con una película transparente de polipropileno -un termoplástico que se utiliza en industrias como el empaquetado de alimentos, los tejidos y equipos de laboratorio- recubierta con una capa de tinta.
Según el banco central británico, los nuevos billetes durarán cerca de dos años y medio antes de necesitar ser reemplazados.
El diseño que ha hecho público la entidad de los posibles nuevos billetes de cinco libras incluye la figura del ex primer ministro británico Winston Churchill.
domingo, 8 de septiembre de 2013
|
IRÁN ESTUDIA SI USAR FACEBOOK Y TWITTER ES UN PECADO
Ante el gusto de algunos políticos encontraron recientemente por las redes sociales, las autoridades iraníes están estudiando si el uso de Facebook y Twitter, oficialmente bloqueados en Irán, estaría permitido tanto desde el punto de vista religioso como jurídico, informó hoy la agencia de noticias Fars.
La base de la controversia es el uso de las redes sociales por parte de algunos políticos. Entre otros, un estrecho hombre de confianza del presidente Hasan Rohani abrió una cuenta en Twitter a su nombre, mientras que el ministro del Exterior, Mohamed Yawad Sarif, es considerado un apasionado seguidor de ambas redes. El clero ultraconservador está estudiando ahora si la práctica es anti islámica y supone "pecado", mientras la vicepresidenta en cuestiones legales, Elham Aminsadeh, recibió el encargo de investigar si está legalmente permitido utilizar Facebook o Twitter.
También la portavoz del Ministerio de Exteriores, Marsieh Afcham, posee una cuenta en Facebook a través de la que informa sobre las posiciones y opiniones de los iraníes y responde preguntas.
La cuestión jurídica es controvertida y las leyes son ambiguas al respecto. Pues aunque no está oficialmente prohibido tener un usuario en una red social, sí lo está el uso de túneles de datos seguros cerrados como VPN (Virtual Private Networks).
En Irán el acceso a Twitter y Facebook está oficialmente bloqueado, por lo que sólo es posible mediante VPN. Se calcula que hay más de 20 millones de miembros de las dos redes sociales que lo utilizan en el país.
La base de la controversia es el uso de las redes sociales por parte de algunos políticos. Entre otros, un estrecho hombre de confianza del presidente Hasan Rohani abrió una cuenta en Twitter a su nombre, mientras que el ministro del Exterior, Mohamed Yawad Sarif, es considerado un apasionado seguidor de ambas redes. El clero ultraconservador está estudiando ahora si la práctica es anti islámica y supone "pecado", mientras la vicepresidenta en cuestiones legales, Elham Aminsadeh, recibió el encargo de investigar si está legalmente permitido utilizar Facebook o Twitter.
También la portavoz del Ministerio de Exteriores, Marsieh Afcham, posee una cuenta en Facebook a través de la que informa sobre las posiciones y opiniones de los iraníes y responde preguntas.
La cuestión jurídica es controvertida y las leyes son ambiguas al respecto. Pues aunque no está oficialmente prohibido tener un usuario en una red social, sí lo está el uso de túneles de datos seguros cerrados como VPN (Virtual Private Networks).
En Irán el acceso a Twitter y Facebook está oficialmente bloqueado, por lo que sólo es posible mediante VPN. Se calcula que hay más de 20 millones de miembros de las dos redes sociales que lo utilizan en el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)