Mostrando entradas con la etiqueta curiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosa. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2013
|
CURIOSIDADES QUE QUIZÁS NUNCA TE HABIAS DETENIDO A ANALIZAR
El mundo a nuestro alrededor está lleno de misterios. Cosas que generalmente damos por sentado tienen secretos y curiosidades que muchas veces pasamos por desapercibido.
lunes, 4 de noviembre de 2013
|
SE INCRUSTA UN MINI ORDENADOR EN BRAZO PARA VIVIR MÁS
Para vivir más de 100 años, un hombre se conectó una PC dentro de su cuerpo con el fin de prevenir distintas futuras enfermedades en su organismo. Ah, reconoce que lo hizo sin anestesia.
domingo, 25 de agosto de 2013
|
LA CURIOSA HISTORIA DEL CHICLE
¿Quién lo inventó? ¿Por qué se llama así? La goma de mascar tal y como la conocemos se mastica desde hace más de cien años, y tuvo una curiosa evolución.
La mayoría de las personas ha masticado chicle al menos una vez en la vida, pero pocos nos hemos preguntado cómo surgieron o quién los inventó.
El chicle o goma de mascar moderna surgió en México, en la región del Petén, en la Península de Yucatán, y fue introducida en los Estados Unidos gracias a un antiguo presidente de nuestro país. Ahí comenzó el desarrollo meteórico de esta golosina, que actualmente se consume en casi todo el mundo.
Acompáñanos en este recorrido por los sucesos más importantes de la historia del chicle.
¿Sabías que el chicle es mexicano?
1. Desde la Edad de Piedra se masticaban raíces y cortezas de árboles sin fin alimenticio. Miles de años después, en Egipto y la antigua Grecia se masticaban algunas resinas de árboles y plantas para favorecer la higiene bucal.
2. El chicle moderno nació en las selvas de la región del Petén en la Península de Yucatán, donde los mayas masticaban savia de chicozapote para limpiarse los dientes y para inhibir el hambre durante los rituales de ayuno.
3. El nombre del chicle deriva del náhuatl "tzictli", relacionado con “sicte”, que significa sangre o fluido vital, y que era el nombre dado por los mayas a la savia del chicozapote.
4. El ex presidente Santa Anna era muy afecto al tzictli, por lo que cuando fue exiliado a Nueva York, se llevó un cargamento de éste y le propuso al inventor Thomas Adams usarlo como sustituto del caucho, que era muy caro en esa época.
5. El tzictli era muy blando para sustituir al caucho, pero Adams decidió comercializarlo a través de la Adams New York Chewing Gum. Los primeros chicles comerciales que llegaron a México en 1927 fueron fabricados por esa compañía.
6. La primera goma de mascar comercial fue creada por John Curtis en 1848 y se llamó “State of Maine Pure Spruce Gum”, pero estaba hecha de resina de abeto. La primera persona en patentar al chicle fue William F. Semple en 1869.
7. El primer chicle capaz de hacer bombas fue inventado en 1928 por Walter Diemer; el chicle era de color rosa y se vendía con la marca Dubble Bubble. Actualmente el 15% de las ventas de chicle en el mundo corresponden a la variedad que hace bombas.
8. En 1915 el fundador de la marca Wrigley’s envió por correo 3 chicles a cada familia en la guía telefónica de Estados Unidos con el fin de que los conocieran. Esto permitió que lograra mantener el primer lugar en ventas durante muchos años.
9. Los soldados norteamericanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial recibieron raciones de chicle para aumentar su concentración y ayudarlos a aliviar el estrés. Ellos son los responsables de que su popularidad se extendiera por el mundo.
10. En 1996, Scott Hartmann patentó una goma de mascar biodegradable, fácil de despegar y digerir. La empresa mexicana Chiczá produce chicles biodegradables y orgánicos.
La mayoría de las personas ha masticado chicle al menos una vez en la vida, pero pocos nos hemos preguntado cómo surgieron o quién los inventó.
El chicle o goma de mascar moderna surgió en México, en la región del Petén, en la Península de Yucatán, y fue introducida en los Estados Unidos gracias a un antiguo presidente de nuestro país. Ahí comenzó el desarrollo meteórico de esta golosina, que actualmente se consume en casi todo el mundo.
Acompáñanos en este recorrido por los sucesos más importantes de la historia del chicle.
1. Desde la Edad de Piedra se masticaban raíces y cortezas de árboles sin fin alimenticio. Miles de años después, en Egipto y la antigua Grecia se masticaban algunas resinas de árboles y plantas para favorecer la higiene bucal.
2. El chicle moderno nació en las selvas de la región del Petén en la Península de Yucatán, donde los mayas masticaban savia de chicozapote para limpiarse los dientes y para inhibir el hambre durante los rituales de ayuno.
3. El nombre del chicle deriva del náhuatl "tzictli", relacionado con “sicte”, que significa sangre o fluido vital, y que era el nombre dado por los mayas a la savia del chicozapote.
4. El ex presidente Santa Anna era muy afecto al tzictli, por lo que cuando fue exiliado a Nueva York, se llevó un cargamento de éste y le propuso al inventor Thomas Adams usarlo como sustituto del caucho, que era muy caro en esa época.
5. El tzictli era muy blando para sustituir al caucho, pero Adams decidió comercializarlo a través de la Adams New York Chewing Gum. Los primeros chicles comerciales que llegaron a México en 1927 fueron fabricados por esa compañía.
7. El primer chicle capaz de hacer bombas fue inventado en 1928 por Walter Diemer; el chicle era de color rosa y se vendía con la marca Dubble Bubble. Actualmente el 15% de las ventas de chicle en el mundo corresponden a la variedad que hace bombas.
8. En 1915 el fundador de la marca Wrigley’s envió por correo 3 chicles a cada familia en la guía telefónica de Estados Unidos con el fin de que los conocieran. Esto permitió que lograra mantener el primer lugar en ventas durante muchos años.
9. Los soldados norteamericanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial recibieron raciones de chicle para aumentar su concentración y ayudarlos a aliviar el estrés. Ellos son los responsables de que su popularidad se extendiera por el mundo.
10. En 1996, Scott Hartmann patentó una goma de mascar biodegradable, fácil de despegar y digerir. La empresa mexicana Chiczá produce chicles biodegradables y orgánicos.
martes, 20 de agosto de 2013
|
LO + FOTOS VOTA CUAL TE GUSTA MAS (V)
lunes, 19 de agosto de 2013
|
LO + FOTOS VOTA CUAL TE GUSTA MAS (IV)
Aqui os mostramos una colección de fotos, ¿cual es la que te gusta mas?
¿ Y para que sirve esto?
A ver mi horoscopo de hoy.
Oye se te ha levantado un poco la falda.
El ojo que todo lo ve.
Creemos en la paz.
El sexto anillo.
Cara de un saltador de trampolín.
Yo soy Dios.
Cigueña repartiendo
¿ Y para que sirve esto?
A ver mi horoscopo de hoy.
Oye se te ha levantado un poco la falda.
El ojo que todo lo ve.
Creemos en la paz.
El sexto anillo.
Cara de un saltador de trampolín.
Yo soy Dios.
Cigueña repartiendo
¿Unicornio? que es...
¿Cual te gusta más?
sábado, 17 de agosto de 2013
|
LO + FOTOS VOTA CUAL TE GUSTA MAS (III)
viernes, 16 de agosto de 2013
|
LO + FOTOS VOTA CUAL TE GUSTA MAS (II)
miércoles, 14 de agosto de 2013
|
LO + FOTOS VOTA CUAL TE GUSTA MAS (I)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)