Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2013
|
CURIOSIDADES QUE QUIZÁS NUNCA TE HABIAS DETENIDO A ANALIZAR
El mundo a nuestro alrededor está lleno de misterios. Cosas que generalmente damos por sentado tienen secretos y curiosidades que muchas veces pasamos por desapercibido.
viernes, 1 de noviembre de 2013
|
HALLOWEEN SUS ORIGENES Y SUS CURIOSIDADES
La fiesta, que cada año se celebra con adornos de color naranjo,
negro y morado, está fuertemente ligada a símbolos como las calaveras,
calabazas escalofriantes, fantasmas y un sinfín de otros objetos que la
vuelven la noche más “tenebrosa” del año.
lunes, 14 de octubre de 2013
|
16 COSAS CURIOSAS DEL TWITTER
Conozca algunos hechos y cifras sobre la red social Twitter, que anunció este jueves su entrada en bolsa:

domingo, 13 de octubre de 2013
|
LAS 5 CURIOSIDADES DE LA SALIVA
El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
de Biociencia Salival, de la University of Akron, Estados Unidos,
publicó un informe donde explica los benefecios y curiosidades de la
saliva de las personas.
domingo, 8 de septiembre de 2013
|
jueves, 29 de agosto de 2013
|
10 CURIOSIDADES DE LA LUNA QUE NO SABIAS
Nuestro satélite ha fascinado a la humanidad desde que fue distinguido en el cielo. Estos son los últimos descubrimientos sobre un mundo aún rodeado de misterios.
En efecto, es el hallazgo sobre la Luna más reciente, dado a conocer hace tan solo unas horas por la NASA. Los científicos ya sabían con antelación que existen depósitos de agua helada en el fondo de los cráteres lunares y moléculas del líquido elemento en sus minerales, pero ahora han encontrado en la superficie lunar agua en forma de partículas con una procedencia completamente distinta. Se trata de «agua magmática», que llega de las profundidades del satélite y de una fuente desconocida.
La Tierra pudo tener dos lunas
Científicos de la Universidad de California en Santa Cruz y la de Berna sostienen que una segunda luna, más pequeña, se formó casi al mismo tiempo que nuestro satélite. Ese mundo sobrevivió apenas un puñado de millones de años, para chocar finalmente contra la Luna que conocemos y aplastarse, literalmente, contra su superficie.
Como ya explicaron estos investigadores en 2011, en un artículo en Nature, la “colisión lenta” de la Luna con ese segundo satélite más pequeño podría explicar por qué las dos caras de la Luna son tan diferentes. Según su teoría, ambos satélites se fusionaron en uno solo hace millones de años tras un encuentro que duró varias horas y que dio como resultado la única Luna que podemos ver en la actualidad.
La Luna es polvorienta, pegajosa y abrasiva
Darse un paseo por la Luna no es tan idílico como nos muestran las fotos de los astronautas del programa Apolo. El polvo que se encuentra en la superficie lunar es un material abrasivo, pegajoso y poco saludable para respirar. Un equipo anglo-francés de científicos han modelado cómo este polvo afectará a los vehículos rover que enviemos de nuevo a la superficie lunar (agencias espaciales de todo el mundo tienen planes para continuar la exploración de la Luna en las próximas dos décadas), y creen que existe un grave riesgo de que rovers que se muevan alrededor de la salida y la puesta del Sol puedan quedar envueltos en polvo. El trabajo fue do presentado en la última Reunión Nacional de Astronomía que se celebra en St. Andrews (Reino Unido).
Los principales problemas asociados con el molesto polvo son su abrasividad, la adherencia a las ropas y los equipos, la reducción de la visibilidad y el efecto sobre la salud humana de la inhalación de las partículas de polvo. Los astronautas descubrieron que el polvo se pegaba a todos los materiales, algo que podría ser fatal si daña sistemas de soporte vital.
La Luna, un pedazo de la Tierra
La teoría más aceptada respecto a la formación de la Luna sugiere que esta apareció hace unos 4.500 millones de años, a principios de la historia del Sistema Solar, cuando un enorme cuerpo planetario del tamaño de Marte, conocido como Theia, chocó brutalmente contra la Tierra. Los residuos que salieron disparados en el encuentro conformaron nuestro satélite natural, que quedó en órbita. Los científicos no se ponen de acuerdo respecto a muchos detalles de este evento y tienen importantes dudas al respecto que solucionan con distintas hipótesis. La última idea, muy novedosa y algo atrevida, ha sido lanzada por investigadores de la Universidad Western Cape y de la de Amsterdam, que sugieren que no se produjo ningún choque, sino que la Luna fue originada tras la explosión de un georeactor nuclear natural fuera de control en el manto de la Tierra.
Muestras lunares aparecen en California por sorpresa
Cuando el Apolo 11 regresó a la Tierra en 1969, trajo a nuestro planeta abundantes muestras de rocas y polvo lunares. 68 gramos de ese polvo fueron entregados al Nobel de Química Melvin Calvin, de la Universidad de California en Berkeley. El científico repartió las muestras entre varios colegas para estudiarlas. Después, las volvió a reunir y las devolvió a la NASA.
Sin embargo, de los 68 gramos originales, solo 50 volvieron a las manos de la agencia espacial. Se asumió que el resto de las muestras había quedado destruidas durante la investigación. Pero no fue así. Tres gramos se guardaron en unas veinte probetas y dentro de un recipiente sellado al vacío con una etiqueta revelaba su contenido. Desde entonces, nadie tuvo noticias de ellos hasta que una empleada de archivo, Karen Nelson, las encontró en el fondo de un viejo almacén del Lawrence Berkeley National Laboratory.
¡La Luna se aleja!
La Luna se aleja de la Tierra a razón de 3,8 cm por año. Lo sabemos porque los astronautas y dos naves rusas que consiguieron alcanzar la Luna, en las misiones de los apolos 11, 14 y 15 más las naves Lunokhod 1 y 2 sin tripulación, dejaron cinco reflectores en la superficie lunar. Desde la Tierra, lanzamos un pulso láser hacia estos espejos que rebotan y vuelve a la Tierra. La precisión es de 1 milímetro. La Luna se aleja porque se acelera en su órbita, debido a efectos que provoca sobre los océanos terrestres. Por este mismo motivo, los días se hacen cada vez más largos.
La mayor explosión nunca vista en la Luna
El pasado 17 de marzo, los investigadores fueron testigos de la mayor explosión lunar jamás registrada. El objeto que causó la explosión era una roca de apenas 30 ó 40 cm y unos 40 kg de peso que cayó a una extraordinaria velocidad, superior a los 90.000 km. por hora. La explosión fue equivalente a la de cinco toneladas de TNT y tan brillante que cualquiera que hubiera estado observando la Luna en ese momento podría haberla visto sin telescopio. Durante cerca de un segundo, el lugar del impacto brilló con la intensidad de una estrella de magnitud 4.
as extrañas luces móviles de la Luna
Los Fenómenos Transitorios Lunares (TLP, por Transient Lunar Phenomena) son luces misteriosas que no se observan en algunas raras ocasiones en el interior de algunos cráteres o sobre las cimas de las cordilleras montañosas lunares. En algunos casos aparecen como nubes en movimiento o sombras con un período de vida muy corto. Se desconoce su origen. Algunos científicos apuntan a que puede tratarse de la mera reflexión de los rayos del Sol al incidir sobre ciertos materiales. Otra posibilidad es la caída de meteoros sobre la superficie lunar.
La Luna llena, los locos y el sueño
La creencia popular que dice que la Luna llena la locura humana, pero no tiene base científica alguna. Un equipo de investigadores de la canadiense Universidad Laval en Quebec examinó la relación entre las fases lunares y el número de pacientes que se presentan en las salas de emergencia de los hospitales con problemas psicológicos. Su conclusión es que nuestras alteraciones y locuras poco tienen que ver con el satélite natural de la Tierra. Sin embargo, según un estudio que se publica en el último número de la revista Current Biology, la Luna influye en la estructura del sueño en nuestra especie, incluso aunque no sepamos en qué fase está ni veamos su luz porque dormimos en el interior.
Dos naves están estrelladas en la Luna
El 17 de diciembre de 2012, la NASA estrelló intencionalmente dos naves espaciales contra la Luna. Las dos sondas gemelas de la misión Gravity Recovery and Interior Laboratory (Grail), destinada a elaborar un mapa de gravedad de nuestro satélite, se empotraron contra una montaña del polo norte lunar debido a que no tenían ni suficiente altura ni combustible para seguir con sus investigaciones científicas. Otra sonda de la agencia espacial estadounidense, la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), fotografió los restos de las naves en la zona de impacto.
La Tierra pudo tener dos lunas
Como ya explicaron estos investigadores en 2011, en un artículo en Nature, la “colisión lenta” de la Luna con ese segundo satélite más pequeño podría explicar por qué las dos caras de la Luna son tan diferentes. Según su teoría, ambos satélites se fusionaron en uno solo hace millones de años tras un encuentro que duró varias horas y que dio como resultado la única Luna que podemos ver en la actualidad.
La Luna es polvorienta, pegajosa y abrasiva
Los principales problemas asociados con el molesto polvo son su abrasividad, la adherencia a las ropas y los equipos, la reducción de la visibilidad y el efecto sobre la salud humana de la inhalación de las partículas de polvo. Los astronautas descubrieron que el polvo se pegaba a todos los materiales, algo que podría ser fatal si daña sistemas de soporte vital.
La Luna, un pedazo de la Tierra
Muestras lunares aparecen en California por sorpresa
Sin embargo, de los 68 gramos originales, solo 50 volvieron a las manos de la agencia espacial. Se asumió que el resto de las muestras había quedado destruidas durante la investigación. Pero no fue así. Tres gramos se guardaron en unas veinte probetas y dentro de un recipiente sellado al vacío con una etiqueta revelaba su contenido. Desde entonces, nadie tuvo noticias de ellos hasta que una empleada de archivo, Karen Nelson, las encontró en el fondo de un viejo almacén del Lawrence Berkeley National Laboratory.
¡La Luna se aleja!
La mayor explosión nunca vista en la Luna
as extrañas luces móviles de la Luna
La Luna llena, los locos y el sueño
Dos naves están estrelladas en la Luna
miércoles, 24 de julio de 2013
|
COSAS CURIOSAS DEL CUERPO HUMANO
- ¿Sabías que los niños gozan de tener un oído mucho más sensible que las personas en edad adulta?
- Nuestros dientes están cubiertos de esmalte, y esta sustancia es la más dura que los animales pueden llegar a fabricar.
- En este vídeo de hechos sorprendentes del cuerpo humano nos hemos enterado que cada vez que caminamos utilizamos más de 200 músculos diferentes de nuestro cuerpo.
- El músculo más grande del cuerpo humano es el glúteo, así como el más pequeño es el estribo puesto que mide 1.26 mm de longitud.
- ¿Sabías que los músculos necesitan azúcar y oxígeno de forma constante? así es, y cada vez que esto les falta se genera ácido láctico que son los causantes del cansancio, el dolor muscular y las agujetas.
- Los alimentos tienen una duración de 3 a 5 horas dentro del estómago y entre 6 a 20 horas en el intestino grueso.
- En los hechos sorprendentes del cuerpo humano tenemos que el estómago tiene la capacidad para contener entre medio litro y dos litros de alimentos.
- Algo realmente sorprendente de nuestro cuerpo es que diariamente producimos entre litro y litro medio de saliva, esto es debido a que la función principal de la saliva es envolver los alimentos de modo que queden suaves para que cuando lleguen al estómago, este no desgarre sus paredes.
- ¿Sabías que el pulmón derecho es más grande que el izquierdo? esto es debido a que el pulmón izquierdo necesita dejarle espacio al corazón.
- Es sorprendente que cerca de la mitad del agua que bebemos diariamente es expulsada a través de la respiración.
- Dentro de este vídeo de los hechos sorprendentes del cuerpo humano observamos que la hormona del crecimiento es segregada por el cuerpo en las horas que dormimos, es por ello la importancia de dormir bien y sobre todo mucho cuando estamos en la edad infante.
- ¿Sabías que los recién nacido suelen tranquilizarse al escuchar los sonidos del corazón de la persona que los tiene en brazos?
- Por último en este importante punto nos hemos enterado de algo bastante curioso y es que varios años atrás todos nacíamos con los ojos cerrados así como los animales. Lo extraño es que hoy en día todos los bebes nacen con los ojos abiertos. Así que como lo podemos ver estos son verdaderamente hechos sorprendentes del cuerpo humano.
domingo, 21 de julio de 2013
|
TOP 10 DE LAS CURIOSIDADES DE FACEBOOK
Top 10 de las curiosidades de Facebook
- El creador de Facebook es Mark Zuckerberg el cual antes de crear esta exitosa red social centro sus esfuerzos en la creación de una página que llamo Facemash, la pagina fue cerrada por la administración de la universidad de Harvard debido a que violaba la privacidad y además provoco su expulsión de la universidad.
- Dentro de las curiosidades de Facebook nos encontramos que su nombre original era The Facebook pero su creador decidió quitarlo lo cual no fue un cambio notorio.
- El primer diseño de la página principal de Facebook antes de ser rediseñada en el año 2007 en la parte superior izquierda aparecía el rostro de un joven al que se le conoció como el chico de Facebook, lo que pocos saben es que esta imagen era una fotografía alterada de Al Pacino por el mismo Zuckerberg.
- En las curiosidades de Facebook no enteramos que sus ingenieros desarrolladores estuvieron cerca de llamar al botón “like o me gusta” como “impresionante”
- La página web de Facebook es la segunda en presentar mas trafico a nivel mundial actualmente.
- Esta mas que comprobado que una de cada siete personas del planeta tiene una cuenta de Facebook y que más de 300 millones de fotos son subidas diariamente a esta página, además de 2.7 millones de “me gusta” y comentarios son publicados diariamente lo que nos arroja un total de 31.250 “me gusta” y comentarios por segundo.
- De las curiosidades de Facebook descubrimos que, Steve Chen quien es el creador de Youtube trabajo unos pocos meses en Facebook antes de entregar su renuncia para dedicarse de lleno a crear Youtube.
- Sabias que Mark Zuckerberg dejo de utilizar su Blackberry hasta el año 2012 cuando al fin lo cambio por un iPhone.
- Steve Jobs le pido a Facebook que presentara su aplicación para iPhone en la conferencia principal para Apple en el 2008, El problema se presento cuando Mark Zuckerberg envió a un ingeniero a realizar su presentación para no ir él personalmente. Cuando Steve Jobs vio como se desenvolvió este hombre en el escenario decidió cancelar la petición.
- Una de las curiosidades de Facebook es que su creador Mark Zuckerberg es uno de los billonarios más jóvenes del planeta, no obstante cada vez que es necesario que este presente en una reunión de la junta directiva de Facebook este se presenta en sus sandalias de caucho favoritas.
TOP 10 CURIOSIDADES DE GOOGLE
Top 10 de las curiosidades de Google
- Seguramente no sabías que el nombre original de Google fue BackRub.
- Dentro de las curiosidades de Google nos encontramos con que, el primer servidor de almacenamiento que utilizo Google fue construido con piezas lego el cual constaba de 10 discos duros de 4 gigabytes cada uno, lo que significa que su capacidad de almacenamiento total era solamente de 40 gigabytes.
- El primer Doodle que utilizo Google fue un muñequito detrás de la tercera letra la “o” para enterar al publico que los fundadores Larry Page y Sergey Brin, estarían ausentes ese fin de semana ya que asistirían a un festival en Nevada, esto con el objetivo de que si se presentaba algún inconveniente con el servidor no había quien lo solucionara hasta el regreso de ellos.
- En las curiosidades de Google nos enteramos que en febrero del año 2009 Google publico el primer Twitt en código binario, que traducido al español significa algo como “ Me estoy sintiendo afortunado”.
- El botón de “Me estoy sintiendo afortunado” que observamos en la página principal de Google es uno de los menos utilizados y aunque se han realizado encuestas para deshacerse de él, la mayor parte de los usuarios piden que continúe únicamente por recordar la experiencia de Google. Cabe decir que para mantener ese botón en funcionamiento a Google le cuesta 110 millones de dólares cada año.
- Algo que no debe faltar en las curiosidades de Google es que rento 200 cabras a una empresa para cortar el pasto y las hiervas que crecían en las oficinas. Ante esta situación Google argumento que lo hicieron porque es más agradable ver las cabras comiendo que una fría cortadora de césped.
- En una encuesta realizada en los estados unidos se descubrió que el 57% de los niños aprenden a decir Google como su primera palabra.
- Sabias que los empleados de Google son conocidos en todo el mundo como los “Googlers” a diferencia de los nuevos empleados que son conocidos como los “NewGooglers” a quienes se les da un gorro muy colorido además de una placa con su nombre y un globo amarillo con una carita feliz.
- Las curiosidades de Google son fascinantes puesto que no tienen ningún código de vestimenta lo que significa que pueden ir en sus pijamas favoritas o disfrazados de su súper héroe ideal.
- Por último las oficinas de Google cuentan con una extensa variedad de esculturas y piezas únicas, pero quizás la que más llama la atención es la escultura del esqueleto de un tiranosaurio rex al que llaman “Stan”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)