Mostrando entradas con la etiqueta Té verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Té verde. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de septiembre de 2013 |

LOS 10 ALIMENTOS QUE TE QUITAN EL APETITO

Seguir una dieta equilibrada es básico para perder peso, al igual que hacer deporte a diario. Sin embargo, hay determinados alimentos 'mágicos' que nos permiten adelgazar sin tener que pasar hambre. ¿No te lo crees? Haz la prueba durante dos o tres semanas y cuéntanos el resultado. ¡Funcionan!

sábado, 31 de agosto de 2013 |

5 ALIMENTOS QUE COMBATEN CON LA GRASA ABDOMINAL

Uno de los problemas estéticos más frecuentes, para hombres y mujeres, es la grasa abdominal. También llamada grasa visceral, ésta envuelve a los órganos del cuerpo, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.



Sin embargo, no toda la grasa es perjudicial, de acuerdo a un estudio realizado por científicos de la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro de Diabetes Joslin, en Estados Unido, la que se encuentra en caderas y muslos podría reducir los niveles de insulina y mejorar la sensibilidad a esta hormona.

Sabores que te ayudarán a lucir un vientre plano…

Además de incluir en tu rutina diaria 30 minutos de ejercicio, para eliminar la grasa abdominal es necesario que mantengas una dieta lo más balanceada posible. Existen alimentos que te pueden ayudar a acelerar o facilitar este proceso, aquí te presentamos cinco. ¡Descúbrelos!

1. Té verde. Un análisis publicado por The Journal of Nutrition señala que el consumo de unos 625mg diarios de catequinas, procedentes del té verde potencializan la pérdida de grasa abdominal inducida por ejercicio y mejora los niveles de triglicéridos y de ácidos grasos.



2. Sandía. En un estudio realizado por la Universidad de Kentucky se halló que la sandía tiene un efecto significativo en la acumulación de placa arterial, debido a que altera los lípidos de la sangre y reduce el riesgo de desarrollar grasa abdominal.




3. Legumbres. Un estudio realizado en 2011 por la revista Diabetic Medicine descubrió que una dieta vegetariana de 6 meses rica en legumbres fue más eficaz para controlar la grasa en el vientre que una dieta con carne equivalente en calorías.



4. Pimientos Rojos, zanahorias y tomates. Un reciente estudio de Journal of Nutrition descubrió que las personas que consumían más betacaroteno y licopeno -fitoquímicos presentes en zanahorias, pimientos rojos y tomates- tenían la cintura más pequeña y con menos grasa abdominal.




5. Piruvato de calcio. De acuerdo con un estudio realizado por el experto Ronald Stanko de la Universidad de Piisburgh, este nutriente hace que se incremente la cantidad de energía consumida y, por tanto, se quema más grasa. Se puede obtener de fuentes naturales como las manzanas, el queso, la cerveza y el vino tinto.





Eliminar la grasa abdominal no tiene por qué ser una misión imposible, sólo se debe aprender a combinar los alimentos de una manera que sea grata al paladar y que te ayude a mantener tu peso adecuado. ¡Inténtalo!









domingo, 11 de agosto de 2013 |

COMO CONSEGUIR ESE DESEADO VIENTRE PLANO

Conseguir los abdominales que sueñas puede ser una meta alcanzable si sumas a tu dieta estos 7 nutrientes indispensables... ¡Conócelos!



A medida que han avanzado los estudios sobre alimentación, se han descubierto propiedades de ciertos nutrientes que te pueden ayudar a dejar atrás la grasa acumulada y lograr un vientre estilizado.

 
1. Canela
Tal como han confirmado varios estudios en los últimos años, la canela puede hacer que nuestras células sean más receptivas a la insulina, algo que puede ayudar a los diabéticos, pero también a las personas que quieran quemar su grasa sobrante, pues manteniendo niveles bajos de insulina almacenaremos una menor cantidad de esta.
La canela se puede añadir al café, las infusiones y la leche o, incluso, puede servir para espolvorear nuestras tostadas en el desayuno.


2. Té verde
Sabemos que el té verde puede ser un aliado para frenar el desarrollo del Alzheimer y prevenir el infarto cerebral, pero también puede ayudarnos a la hora de adelgazar. Las infusiones, en general, son una forma sencilla de elevar nuestro consumo de agua, que siempre es beneficiosa si se quiere adelgazar, pues reduce el apetito. Pero, además, los antioxidantes presentes en el té verde ayudan a mejorar la quema de grasas y calorías y tienen efectos antiinflamatorios, que pueden ayudar a reducir nuestra "guatita".
Un estudio publicado en 2009 en The Journal of Nutrition, puso de manifiesto que el consumo de té verde puede ayuda a reducir la grasa abdominal, si se toma como suplemento de una dieta y un plan de ejercicio.

3. Ácido graso omega 3
Los beneficios del ácido graso omega 3 han sido enumerados en multitud de estudios científicos y cada vez se le atribuyen más propiedades. Su presencia es grande en el pescado azul (sardinas, boquerones, caballa, salmón, trucha...) y en algunos vegetales como las semillas de linaza o las nueces, aunque también se puede tomar a través de suplementos alimenticios.
El omega 3 ayuda a disminuir los triglicéridos y el colesterol, previene la aparición de enfermedades cardiovasculares e, incluso, tiene efectos a nivel cerebral, pues hace que los niveles de la hormona cortisol no se disparen. Pero, tal como asegura un estudio publicado en 2010 en la revista Nutrition, también puede ayudar a reducir las reservas abdominales de grasa.


4. Algas pardas
Las algas pardas o feófitos son un tipo de algas entre las que se encuentran casi 2.000 especies. Son uno de los tipos de algas más comunes, y también uno de los que más se usan en alimentación. Las investigaciones han revelado que podrían ser un poderoso aliado para eliminar las grasas debido a su alto contenido en fucoxantina, un carotinoide que le da el color pardusco a las algas.
Según un estudio japonés sobre ratones, publicado en 2007 en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, la fucoxantina atenúa la ganancia de peso y podría servir para combatir la obesidad. En Japón las algas pardas son muy comunes en alimentación. Puedes encontrarlas en tiendas que venden productos japoneses bajo el nombre que se le dan en aquel país: wakame y hijiki.

5. Agua
No es exactamente un nutriente, pero se incluye en esta lista, porque el agua también puede ayudar a reducir el volumen abdominal. Según un estudio publicado en 2003 en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, el consumo de agua tiene un importante efecto sobre el metabolismo del tejido adiposo, el encargado de generar las grasas: sólo beber medio litro hace que la tasa metabólica aumente en un 30 %, después de 10 minutos, y hasta media hora después.


6. Quercetina
La quercetina es un poderoso flavonoide presente en altas concentraciones tanto en frutas como en verduras. Varios estudios han demostrado que puede mejorar el sistema inmunológico y promover la salud cardiovascular, pero también ayudarnos a acabar con la grasa abdominal. La quercetina es, además, un potente antiinflamatorio natural.
Las frutas y verduras con mayores concentraciones de quercetina son las manzanas, las cebollas, las uvas, los tomates, el brócoli, las cerezas y las frambuesas. Se trata de un nutriente que es mejor consumir en los propios alimentos, sin recurrir a suplementos, pues está asociado a comidas de por sí saludables.
7. Vitamina C
El consumo de vitamina C ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que ayuda a su vez a prevenir el aumento de almacenamiento de grasas en el abdomen. Los humanos somos unos de los pocos mamíferos que no tienen la capacidad de crear su propia vitamina C, pero, pese a esto, es requisito indispensable para ciertas reacciones metabólicas, por lo que debemos asegurar que se encuentre en nuestra dieta (su ausencia provoca escorbuto).
Los médicos recomiendan consumir al menos dos comidas ricas en vitamina C al día. La podemos encontrar de forma natural en casi todas las frutas y vegetales, pero su concentración es más elevada en los pimientos, los kiwis o el perejil. También se encuentra en las naranjas y limones, quizás las fuentes más populares, pero en menor concentración.






lunes, 5 de agosto de 2013 |

10 "SUPER-ALIMENTOS" PARA PREVENIR EL CÁNCER

El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los principales factores de riesgo de padecer cáncer en todo el mundo, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también registra que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, previendo que para el 2030 habrá una cifra de 13.1 millones de decesos por esta causa.



Pero atenernos a tan fatal resultado sería no hacer nada por nosotros mismos. Lo bueno es que en los últimos años se identificaron algunos alimentos que ayuden a prevenir este padecimiento y que te ayudarán a llevar una dieta sana para reducir las posibilidades de padecer cáncer.

Brócoli. Protege de: cáncer de mama, pulmón, colon, próstata y vejiga. Por qué funciona: se cree que el sabor ligeramente amargo del brócoli, los repollitos de Bruselas y la coliflor está relacionado con ciertos “poderes” anti-cáncer.

Té verde. Protege de: cánceres, incluidos los de estómago, vejiga y colon. Por qué funciona: contiene EGCG, un potente antioxidante que puede detener el daño a nivel genético y limita la formación de tumores.


Ajo. Protege de: cáncer de estómago, colon, boca y garganta. Por qué funciona: los compuestos que generan el olor característico del ajo son potentes agentes anti-cáncer. Para obtener su máximo rendimiento hay que cortar o aplastar el diente y comerlo crudo.


Tofu. Protege de: cánceres de mama y próstata. Por qué funciona: las isoflavonas contenidas en los granos de soja ayudan a bloquear los efectos de los estrógenos más fuertes, lo que reduciría el riesgo de padecer cánceres relacionados con hormonas.



Pescados grasos. Protegen de: cáncer de próstata. Por qué funcionan: tienen propiedades anti-inflamatorias que reducirían el riesgo de sufrir cáncer de próstata.



Cereales de granos enteros. Protegen de: cáncer de mama y de colon. Por qué funcionan: los granos enteros son ricos en compuestos que se han relacionado con un menor riesgo de tener cáncer. Elegir versiones bajas en sal y en azúcar.


Yogurt. Protege de: cáncer de mama y de colon. Por qué funciona: los probióticos, bacterias beneficiosas que se encuentran en el yogurt, promueven la salud digestiva y pueden aumentar el rendimiento del sistema inmunológico.


Naranjas y zanahorias. Protegen de: cáncer de pulmón, entre otros. Por qué funcionan: Los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas que causan daños que pueden generar cáncer.

Semillas de lino. Protegen de: cáncer de mama y colon. Por qué funcionan: contienen lignanos, estrógenos vegetales que pueden alterar el metabolismo de los estrógenos naturales y proteger contra el cáncer de mama.

Salsa de tomate. Protege de: varios tipos de cáncer, incluido el de próstata. Por qué funciona: contiene licopeno, un potente limpiador de radicales libres. Por eso, los hombres que consumen muchos productos con tomate tendrían un riesgo menor de sufrir cáncer de próstata.

 

¿QUE TE PARECE EL MENU?