Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de agosto de 2013 |

"LA TOMATINA" ESTILO AMERICANO

La internacionalidad de la Tomatina, la fiesta que pasado mañana llenará Buñol de turistas y toneladas de tomates aplastados, ha dado un paso más. Unos 5.000 estadounidenses participaron ayer en el "Tomato Royale", una especie de Tomatina a la americana -esto es, con mucha intención y mucho tópico- que se celebró en Petersburg, en el estado de Virgina. Además, antes de la Tomatina hubo un encierro, la "Great Bull Run", "similar" -porque es gente corriendo delante de un toro, ni rastro de la Estafeta- a los que han hecho a Pamplona famosa en todo el mundo.


El Virginia Motorsports Park, a las afueras de Petersburg, fue el epicentro de esta fiesta, mezcla de feria del condado, con sus bandas de música tradicional, sombreros de vaquero y frituras y, por primera vez en la historia de este país, varios encierros en un circuito en el que normalmente se escenifican tradiciones sureñas, como carreras de velocidad o "camiones monstruosos".
"Queríamos traer a Estados Unidos la emoción española del encierro. Es complicado ir a Pamplona en Sanfermines, y ahora tenemos aquí para Estados Unidos los toros para los más valientes y la Tomatina para los menos arriesgados", indicó a Rob Dickens, fundador de esta idea que recorrerá once ciudades del país entre este año y el siguiente.
La batalla con tomates, inspirada en la de Buñol, comenzó tras el encierro, protagonizado por toros de rodeo y no toros bravos -"la gente de aquí no está preparada para eso", decían los organizadores-. Al terminar, todos estaban bañados en zumo de tomate, como no podía ser de otra manera. La organización había preparado duchas para que los participantes pudieran limpiarse. Al final del día, los organizadores se felicitaron por la buena acogida de un evento que quería probar cómo eran recibidas en territorio estadounidense estas tradiciones españolas.
Con un balance de unos pocos contusionados y en un ambiente familiar, Estados Unidos parece haber acogido con risas una versión muy propia de dos de los acontecimientos que más atención y sorpresa suscitan en el exterior.
Encierro taurino
El plato fuerte de día, en cualquier caso, fue el encierro. Para algunos la experiencia de correr entre doce toros de rodeo de más de 400 kilos no fue todo lo arriesgada, al límite y larga que esperaban -menos de un minuto de encierro-, pero para otros muchos fue una de las más emocionantes de sus vidas y merecedora de los entre 50 y 75 dólares que pagaron. "El toro me ha rozado, pero lo esquivé, me apetecería otra carrera, pero hay que pagar otros 30 dólares", lamentó Walter Fernández, que recorrió las más de cinco horas que separan Nueva Jersey de Virginia.

EL PRIMER "SAN FERMIN" A LO AMERICANO (FOTOS) DE LO MAS FRIKI.





EL PRIMER "SAN FERMIN" A LO AMERICANO (FOTOS) DE LO MAS FRIKI.

Unas 4.000 personas, vestidas como marca la tradición española, con camiseta blanca y pañuelo rojo al cuello, corrieron delante de los toros en una versión estadounidense del famoso San Fermín de Pamplona. Éste fue el primer acto de lo que los promotores dicen que será un modelo de corrida que recorrerá diez ciudades de Estados Unidos.


"Fue un chute de adrenalina", dijo Cat Jones, una joven de 22 años, ingeniera, que viajó desde Nueva York a Petersburg (Virginia) para correr delante de los astados. Jones dijo que le gustó tanto la experiencia de la mañana que pagó 30 dólares para correr, de nuevo, por la tarde.
Los primeros seis encierros fueron realizados cada uno con unos500 mozos, perseguidos por doce toros. El último contó con 24 astados y unos 700 corredores.

Unas 8.000 personas acudieron a ver los encierros, según Rob Dickens, cofundador y gerente de la firma Great Bull Run, con sede en Boston. La mayoría de quienes se apuntaron tenían entre 18 y 40 años, y un 40% eran mujeres. Pero no todo fueron experiencias positivas en la carrera. Dos mozos tuvieron que ser trasladados al hospital con contusiones
























miércoles, 21 de agosto de 2013 |

SALTO DELANTE DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD

La ciudad que nunca duerme presenció al colombiano Orlando Duque saltando desde un helicóptero, a 23 metros de altura en el puerto de Nueva York, en Manhattan (Estados Unidos) con el icono más famoso del mundo de fondo: la Estatua de La Libertad.


Después de cuatro paradas en Europa, la Serie Mundial del Red Bull Cliff Diving saltará sobre el Atlántico, en la segunda mitad de la temporada, y aterriza en una de las ciudades más antiguas de América, en Boston (Massachussets) este domingo 25 de agosto.Este monumento ha sido siempre una señal de bienvenida a las personas que llegan del extranjero y con la inmersión de este lunes, Red Bull y Orlando Duque le dieron la bienvenida a los mejores clavadistas del mundo a los Estados Unidos.

“Es muy emocionante tener una cálida bienvenida de nuevo en los Estados Unidos”, dijo Orlando Duque después de su clavado en el río Hudson. “No hay nada mejor que un salto en frente de algo tan grande como la Estatua de la Libertad. Está más allá de lo que jamás podría haber imaginado”, añadió el vallecaucano, reciente campeón mundial de saltos de gran altura en España.

A partir de esta experiencia, el 10 veces campeón del mundo viaja al norte de Boston para la quinta parada del 2013 en el Red Bull Cliff Diving, que da inicio a la segunda mitad de la temporada, con la lucha por el prestigioso título aún abierta.

El líder del torneo es Gary Hunt, de Inglaterra, seguido por el ruso Artem Silchenko, mientras que en el tercer lugar aparece Duque.
sábado, 17 de agosto de 2013 |

LOS 10 AGUJEROS + DEL MUNDO (FOTOS)

Naturales o provocados por el humano, los agujeros han embellecido el paisaje o causando estragos en las ciudades... 


Ohio, Estados Unidos

La explosión de una cañería causó verdaderos estragos en la ciudad de Toledo, ubicada en el estado de Ohio (Estados Unidos). La conductora estaba en el interior del coche cuando el vehículo cayó el agujero. El equipo de bomberos de Toledo, la rescató con ayuda de una escalera.




Clermont, Florida

El pasado lunes, un agujero destrozaba casi en su totalidad uno de los edificios del lujoso hotel Summer Bay de Clermont, Florida cerca de DisneyWorld . Pese al tamaño de la fisura, de entre 12 y 18 metros, no hubo víctimas mortales ni heridos.




Belice

El más grande del mundo en su género y posiblemente, el más hermoso, el gran agujero azul de Belice cuenta con unos soberbios 300 metros de ancho y 125 de profundidad. Este impresionante agujero se encuentra cerca del arrecife Lighthouse, un atolón que le aporta hermosos colores azules claros que juegan con el agua del mar creando una verdadera explosión de color.

Este excelente lugar para bucear, se ha formado durante las últimas glaciaciones. Se trataba de un sistema de cuevas que quedaron bajo el agua cuando empezó a subir el nivel del mar.




Guatemala

Este enorme agujero en la ciudad de Guatemala, de unos 18 metros de diámetro y 100 de profundidad, se produjo en 2010 posiblemente a raíz de la tormenta tropical Agatha.

Además, la ciudad y toda su infraestructura está construida en una región donde los primeros metros de terreno están formados de piedra pómez depositada durante pasadas erupciones volcánicas

Muchas veces esta piedra, debido al peso y al calor, se convierte en un roca sólida, pero otras, como en el caso de Guatemala, no se «endurece» y se erosiona rápidamente sobre todo si corre agua.




Brooklyn, Nueva York

Esta impactante imagen es de Brooklyn, concretamente de Bay Ridge, donde un agujero de unos 4,5 a 6 metros de diámetro se «tragó» un Ford Explorer.




Omán

Se trata un agujero natural que crea un hermoso paisaje. Quienes lo deseen pueden sumergirse en las aguas turquesas que contiene este cráter de piedra caliza localizado en el norte de Omán.




Cantón, China

Un agujero hizo colapsar tres edificios en Cantón, capital de la provincia homónima. El área afectada estaba cercana a una construcción de metro.




Texas, Estados Unidos

Este enorme agujero se encuentra en Texas y atrae a los turistas no solo por su inmensidad sino porque pueden verse murciélagos. Allí se encuentra una de las colonias más grandes de estos mamíferos provenientes de México, país que «exporta» este animal al albergar numerosas especies. En agujero tiene un total de 97 metros de diámetro y más de 105 de profundidad.




Washington, Estados Unidos

Un agujero puede causar un auténtico caos o ser un «accidente» natural que incluso embellezca el paisaje. Pero si hay un sitio peligroso, es un parking. Este agujero se produjo hace escasos meses en Washington. Afortunadamente, el Honda no llegó a caerse.




Los Ángeles, Estados Unidos

Un camión de bomberos cayó a un agujero quedando prácticamente «absorbido por la tierra» en el barrio de Valley Village en Los Ángeles. Una fuga de agua provocó el accidente.

Se trataba de parte del sistema de agua original de la ciudad cuya construcción data de 1914.













viernes, 16 de agosto de 2013 |

LOS 5 TESOROS QUE NO ESTAN EXPUESTOS

Varios museos alrededor del mundo guardan tesoros que por su valor y fragilidad exhibirlos sería demasiado arriesgado. Aquí una lista de 5 objetos atesorados en los archivos de los museos.


 


1. Bandera de la batalla de Trafalgar en The National Maritime Museum, Greenwich, Londres.
Esta enorme bandera ondeaba en popa de un navío español, el San Ildefonso, en el enfrentamiento con la flota inglesa dirigida por Nelson. La segunda gran aparición de esta bandera fue en el funeral de Nelson el 9 de enero de 1806, junto con una bandera francesa también capturada en Trafalgar.
El museo mantiene la bandera guardada porque es muy frágil y no tienen espacio suficiente para colgarla en algún lugar. Mide 10 metros de largo y 14.5 metros de ancho.





2. Traje espacial de Harrison Schmitt en la Institución Smithsoniana y Archivo Museo del Espacio, en Washington D.C.
Harrison H. “Jack” Schmitt del Apollo 17 es uno de los hombres que ha caminado en la superficie lunar y quien tomó una de las fotos más importantes de nuestro planeta llamada “The Blue Marble”, donde se encuentra la Tierra iluminada por el Sol. Su traje espacial está cubierto por polvo gris, especialmente las rodillas porque pasó su tiempo en la luna recolectando rocas.
El polvo lunar es la razón por la cual el traje de Harrison Schmitt no se encuentra en aparador, no hay forma de mantenerlo a la vista sin que el polvo se pierda.





3. Una pieza del árbol de Newton, Sociedad Real, Londres.
En el sótano de la Sociedad Real —una de las academias de ciencia más antiguas del mundo, que tienen un cuarto de millón de manuscritos acerca de disertaciones científicas, publicaciones y cartas de las más grandes mentes científicas— entre libros y escritos se encuentra una pieza el árbol del que cayó la manzana que golpeó la cabeza de Isaac Newton.
En la Sociedad Real hay un escrito de Newton contando el evento de la manzana a William Stukeley, autor de Memoirs of Sir Isaac Newton’s Life (1752). Entonces el árbol sí insipiró a Isaac Newton, incluso si la manzana no golpeó su cabeza.
Hay varios fragmentos del árbol, dos reglas y un prisma hecho de la madera del árbol. Uno de los fragmentos se encuentra en una bolsa color rosa porque estuvo en la nave Atlantis en 2010 para que pudiera experimentar la gravedad cero. El plan también era dejar caer una manzana real en la estación espacial y filmar si estaba sujeta a la gravedad o no. No lo hicieron porque una astronauta que no sabía del experimento se comió la manzana.





4. El sutra del diamante, Biblioteca Británica, Londres.
El sutra del diamante es el escrito más antiguo del mundo, se trata de una lección por parte de Buddha a su discípulo Subhuti. Sutra es sánscrito para “enseñanza” y Buda pidió a Subhuti nombrar la lección “El Diamante de la Sabiduría Trascendente”. Dijo que las palabras del sutra cortarían como una navaja a través de la ilusión para enseñar a aquellos que lo lean o lo canten lo que es real y duradero.
En la lección, Buda explica que recitar el sutra da buena fortuna. Los budistas en todo el mundo cantan El Sutra Diamante hoy, de la misma forma en que era recitado hace más de un milenio.
Este trabajo se encuentra la mayor parte del tiempo en una bóveda en la Librería Británica. Puede estar en exhibición de vez en cuando pero nunca por mucho tiempo. El papel es delicado y la luz lo daña por lo que es mejor mantenerlo en la bóveda.





5. Mural Alicia de Miró y Josep Llórens Artigas, Guggenheim, Nueva York.
En el Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York, hay una pieza de arte que cada visitante ha visto, muy pocos saben que se encuentra ahí. Es un mural llamado Alicia, craedo por el surrealista español Joan Miró con la ayuda de su amigo el ceramista Josep Llórens Artigas y su hijo. Lo hicieron sobre 190 piezas de cerámica. Es muy grande, mide más de 8 pies de alto y 19 de ancho. Se encuentra detrás de un muro blanco que tiene una pequeña ventana a la que los curadores se asoman para revisar que la pintura se encuentre bien.
Harry F. Guggenheim, quien estuvo a cargo del museo, mandó a hacer el mural en 1963 en honor a su esposa Alicia Patterson Guggenheim que murió el mismo año. En 1967, hubo una celebración para develar la pintura en el muro que se encuentra bajo la rampa de espiral. Durante muchos años, el mural era lo primero que veían los visitantes.