Mostrando entradas con la etiqueta MEJORAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEJORAR. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de diciembre de 2013 |

3 MANERAS DE MEJORAR TU ESTADO DE ÁNIMO

Cuando andamos de mal humor, estresados o apenados, nuestro cuerpo comienza a manifestar ese estado de ánimo en síntomas físicos. Así lo afirma la psicoterapeuta de San Francisco (EEUU), Daniela Tempesta, quien señala que “la conexión mente-cuerpo está bien documentada en la investigación de la neurociencia, la psiquiatría y la medicina”.


viernes, 30 de agosto de 2013 |

RABITOS DE PASA, ALIMENTOS PARA MEJORAR EL CEREBRO

El cerebro es un órgano que consume alrededor el 20% de la energía del cuerpo. Esto significa que requiere de muchos nutrientes para que funcione bien.


En este sentido, el cerebro necesita de glucosa que se obtiene de los hidratos de carbono complejos (cereales integrales, legumbres, entre otros) y se debe procurar, además, mantener estable sus niveles, evitando los largos períodos de ayuno y realizando 5 comidas al día.

Otros nutrientes que convienen incluir en una dieta para mantener la mente sana y la memoria en forma son:

Ácidos grasos omega 3: El omega 3 mantiene en buen estado las terminaciones nerviosas de las neuronas. Una buena fuente de estos ácidos grasos son los pescados como la sardina, salmón, pez vela, etc.

Ácido fólico: Este ácido mejora la función cognitiva de las personas mayores de 55 años y se encuentra en hortalizas de hojas verdes y oscuras, guisantes y fríjoles secos y frutas cítricas.

Vitaminas B6 y B12: Estas vitaminas mejoran la memoria y estimulan el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se puede obtener en alimentos de origen animal como la carne de vaca, pollo, pescado, hígado, huevo, entre otros.

Colina: Es una sustancia que mejora la transmisión del impulso nervioso y, por ende, agiliza la mente. Este nutriente se obtiene del consumo de soja.

Triptófano: El organismo no produce este aminoácido el cual interviene en la correcta transmisión de los impulsos nerviosos. Por ello, es necesario consumirla en alimentos como el plátano, productos lácteos, entre otros.