Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de noviembre de 2013 |

FUE EL ESTADO QUIEN RETIRÓ LA IMPUTACIÓN A LA EMPRESA DE CALIDAD DEL PRESTIGE

El portavoz de la comisión gestora de Nunca Máis, Xaquín Rubido, ha recriminado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, su "absoluta hipocresía" por su postura sobre la sentencia del 'Prestige', porque "fue, precisamente, el abogado del Estado el que retiró la imputación a ABS"...

miércoles, 13 de noviembre de 2013 |
jueves, 8 de agosto de 2013 |

UNA TÉCNICA PARA LIMPIAR EL PETRÓLEO DEL AGUA INSPIRADA EN LOS CACTUS

Un proyecto, llevado a cabo por científicos chinos, se ha inspirado en los cactus para desarrollar una nueva técnica que elimine el petróleo del agua. Según han indicado los autores de este trabajo, publicado en «Nature Communications», este hallazgo se puede usar para limpiar vertidos de crudo en el mar.
 

El autor principal de la investigación, Jiang Lei, ha explicado a la agencia de noticias china Xinhua que se ha creado un dispositivo compuesto por pinchos de cobre de superficie desigual que son capaces de atrapar gotas de crudo microscópicas en el agua. Esto imita la forma de hidratarse de los cactus, que recogen con sus pinchos el agua, condensando la humedad del aire para luego dirigirla directamente a la raíz. Esta capacidad mantiene las plantas hidratadas en ambientes áridos como los desiertos.

«Utilizando esta colección de pinchos, la separación de petróleo en el agua tiene una tasa de eficiencia de más del 99 por ciento. Además, en comparación con los métodos convencionales, nuestra técnica se puede usar continuamente y es más respetuosa con el medio ambiente», ha apuntado Jiang.
Los investigadores esperan que esta técnica pueda contribuir a la limpieza de aguas contaminadas con un vertido de petróleo, y se podría aplicar en diversos sectores industriales, entre los que se incluyen los involucrados en la eliminación de las aguas residuales aceitosas industriales y la recuperación terciaria de crudo.


domingo, 28 de julio de 2013 |

AUSTRALIA APUESTA POR LAS MICROALGAS PARA SER UN GRAN PRODUCTOR DE PETROLEO MUNDIAL

Australia podría lograr petróleo a partir de microalgas, y su producción no sería menor, ya que dentro de unos 20 años alcanzaría la capacidad que hoy posee Arabia Saudí. Así lo confirmó el investigador de la Universidad de Queensland Evan Stephens.



La microalga ha pasado de ser de un proyecto potencial a ser una realidad. Hace diez años, el coste de la producción de este biocombustible era de 1.000 dólares por barril. Sin embargo, ahora el precio ha descendido a 250 dólares.

Su viabilidad no solo es positiva porque los precios se han reducido, sino porque se han encontrado nuevas algas que hacen que el desarrollo de la obtención comercial de petróleo a partir de ellas sea factible.

El académico Stephens y su equipo de investigación de la Universidad de Queensland, en colaboración con el Instituto de Tecnología de Karlsruhe y la Universidad de Bielefeld, de Alemania, han descubierto microalgas robustas y de rápido crecimiento para conseguir una producción alternativa de combustible más barata y eficiente.

Stephens asegura que con solo el 0,2% de la masa de tierra de algas de Australia se podría generar suficiente combustible para cubrir las necesidades del propio país. El académico va más allá y sostiene que con el 1% de la masa de tierra de algas podría llegar a los niveles de Arabia Saudí en cuanto a producción de petróleo.

 

Con vistas al 2020

La principal virtud de la energía producida a partir de microalgas es que su materia primera no es de uso común para los humanos como ocurre en otros casos. Asimismo, sus rendimientos potenciales son muy superiores a los de los otros biocombustibles. Un dato: con las microalgas se consiguen más de 7.000 litros de combustible por cada 4.000 metros cuadrados de cultivo frente a los 946 que puede producir el maíz.

"La integración de nuevas tecnologías implica que podamos transformar una amplia gama de microalgas en biocombustible que puede ser procesado en las actuales refinerías de petróleo. Ahora el éxito de esta industria depende de los bajos costes de producción y del crecimiento rápido", mantiene Stephens.

El investigador y su equipo han encontrado cientos de nuevas especies de microalgas en aguas dulces y saladas de toda Australia. El mismo Stephens apunta que las compañías de petróleo están invirtiendo millones de dólares en el desarrollo de biocombustibles creados a partir de algas. En concreto, en Estados Unidos se calcula que se pueda comercializar su producción en el 2020.

En el 2011, una empresa española produce petróleo a partir de algas y CO2. Una planta piloto en Alicante demuestra que la fabricación a gran escala es posible. La compañía ya construye factorías en Carboneras, Madeira y cerca de Marsella.

SI QUIERES PROFUNDIZAR EN ESTE TEMA, OS ACONSEJO VER ESTE BLOG "THE OIL CRASH" ES MUY INTERESANTE: