Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de enero de 2014
|
Detenido con 4 pulseras, 4 collares, 11 anillos y una bolsa de marihuana en el recto
Un joven británico de 18 años que tuvo un accidente de tráfico fue detenido tras descubrirse en el hospital que llevaba un botín de joyas en su organismo, que se había introducido por el ano.
jueves, 12 de diciembre de 2013
|
¿Peligro o beneficio? Conozca los efectos de la marihuana
La legalización de la producción y venta de marihuana en Uruguay ha generado una serie de cuestionamientos sobre si su consumo es seguro o si se deben priorizar los daños a la salud.
domingo, 8 de septiembre de 2013
|
JUSTIN BIEBER ¿ CON UNA PIPA DE MARIHUANA ?
Justin Bieber sin la polémica no es Justin Bieber, o eso hace parecer. Se suma otra más ahora con una pipa misteriosa; el cantante ya ha sido acusado de consumir drogas otras veces.
Según cuenta el Daily Mail, el cantante viajaba supuestamente en su furgoneta con unos amigos. Entonces se vio una pipa de marihuana asomando por las ventanillas por una persona blanca (lo cual excluye a sus dos amigos que son afroamericanos) y más tarde otra vez se asomó la pipa para echar el agua por la ventana.Primero fue un video en el que aparecía sopechosamente feliz y con los ojos rojos, y después le tocó a la policía contar que habían descubierto muchos restos de la droga en el bus de su tour.
No se le ha visto la cara en ningún momento, pero desde luego parece que todo apunta al cantante, se trata de la camioneta en la que ha viajado toda la semana. Justin aún no se ha pronunciado, esperemos que pronto se aclare la verdad.
Según cuenta el Daily Mail, el cantante viajaba supuestamente en su furgoneta con unos amigos. Entonces se vio una pipa de marihuana asomando por las ventanillas por una persona blanca (lo cual excluye a sus dos amigos que son afroamericanos) y más tarde otra vez se asomó la pipa para echar el agua por la ventana.Primero fue un video en el que aparecía sopechosamente feliz y con los ojos rojos, y después le tocó a la policía contar que habían descubierto muchos restos de la droga en el bus de su tour.
No se le ha visto la cara en ningún momento, pero desde luego parece que todo apunta al cantante, se trata de la camioneta en la que ha viajado toda la semana. Justin aún no se ha pronunciado, esperemos que pronto se aclare la verdad.
martes, 27 de agosto de 2013
|
¿NUTELLA O NUGTELLA? CREMA DE CHOCOLATE CON MARIHUANA SE CUELA EN LOS SUPERMERCADOS
La compañía Ferrero, el famoso productor de crema de chocolate Nutella, ahora tiene un serio competidor en el mercado.
A simple vista el producto puede ser confundido con Nutella, ya que usa el mismo diseño, y lo único que les distingue e una imágen de una planta de marihuana en la etiqueta en vez de las habituales almendras.
Organicares utiliza su perfil de Instagram para informar a los clientes de los muchos usos de Nugtella como un complemento para bizcochos, relleno para galletas, o como parte de un "increíble desayuno de campeones". La última recomendación es muy similar al propio lema de Ferrero, que presenta Nutella como parte de "un desayuno equilibrado".
Según el diario ‘Huffington Post’, la Nugtella está disponible solo para aquellas personas que demuestren a través de su tarjeta autorizada por el estado de California que necesitan la marihuana como medicamento.
El diario italiano subraya que se ha puesto en contacto con la compañía Ferrero pero que no ha podido obtener ningunos comentarios sobre la aparición del nuevo producto en el mercado.
En algunos estados de EE.UU. el uso de marihuana con fines médicos está permitido, lo que ha estimulado a la compañía estadounidense Organicares, con sede en California, a fabricar su propio producto con el uso de aceite de cáñamo, escribe el diario italiano 'The Local'.
A simple vista el producto puede ser confundido con Nutella, ya que usa el mismo diseño, y lo único que les distingue e una imágen de una planta de marihuana en la etiqueta en vez de las habituales almendras.
Organicares utiliza su perfil de Instagram para informar a los clientes de los muchos usos de Nugtella como un complemento para bizcochos, relleno para galletas, o como parte de un "increíble desayuno de campeones". La última recomendación es muy similar al propio lema de Ferrero, que presenta Nutella como parte de "un desayuno equilibrado".
Según el diario ‘Huffington Post’, la Nugtella está disponible solo para aquellas personas que demuestren a través de su tarjeta autorizada por el estado de California que necesitan la marihuana como medicamento.
El diario italiano subraya que se ha puesto en contacto con la compañía Ferrero pero que no ha podido obtener ningunos comentarios sobre la aparición del nuevo producto en el mercado.
lunes, 26 de agosto de 2013
|
INGREDIENTE ESTRELLA EN ESTADOS UNIDOS, LA MARIHUANA
El lento avance del uso de la marihuana con fines terapéuticos en Estados Unidos ha allanado el camino de esta sustancia hasta las cocinas, donde se valora no solo porque deja a todos los comensales contentos, también por su sabor.
La evolución se percibe especialmente en el refinamiento de los platos que emplean cannabis para darle un toque "especial" a los menús. La "maría" ha pasado de aderezar pastelitos de chocolate a ser un complemento para cócteles e incluso dar una nueva dimensión al pavo de Acción de Gracias.
La técnica para extraer la esencia de la planta y su aplicación gastronómica es una de las disciplinas que se imparten en la llamada Universidad de Oaksterdam, en el norte de California, que fue pionera en EE.UU. al abrir sus puertas en 2007 para enseñar a tener éxito en la industria del cannabis con fines médicos.
"No hay receta que no se pueda adaptar", comentó a Efe la profesora de "Métodos de Ingestión: Cocina", Sandy Moriarty, autora de uno de los libros más populares sobre comida con marihuana: "Aunt Sandy's Medical Marijuana Cookbook", que sirve de manual para los aprendices.
Moriarty ha dado clase a miles de alumnos, según confesó, a los que ha introducido en su método "perfeccionado" de elaboración de mantequilla de cannabis, el ingrediente básico que permite tomar esta sustancia hasta con las palomitas de maíz.
"Sabe delicioso", indicó la experta cuyo sirope de marihuana sirve para dulcificar cócteles, pasteles de manzana o para comer directamente sobre melón recién cortado, si bien su receta estrella es el pavo al horno con todos los condimentos propios de Acción de Gracias.
"La salsa capturó la esencia de forma increíble. Mi familia tuvo que traerse el saco de dormir", aseguró la cocinera, que explicó que la ingesta de marihuana tiene un efecto relajante que no coloca como cuando la droga entra al organismo por el sistema respiratorio.
"Ningún médico recomienda fumar", subraya Moriarty.
El consumo de "maría" como tratamiento es legal en una veintena de estados en EE.UU., casi la mitad del país, una realidad que choca con las leyes federales que consideran ilegal la sustancia.
El Departamento de Justicia considera una "falacia" la aplicación médica del cannabis y señala que "no se ha probado científicamente" su valor terapéutico.
Organizaciones como American Medical Association y American Cancer Society tampoco apoyan que los pacientes usen marihuana como si fuera un fármaco legal, a pesar de que sea un recurso empleado por enfermos de cáncer, entre otros, para paliar el dolor.
En California, uno de los estados donde se puede comprar cannabis con una licencia, los comercios que distribuyen la sustancia han proliferado hasta el punto de que las autoridades de 200 entidades locales han puesto coto a este tipo de establecimientos.
Esa decisión fue ratificada por el Tribunal Supremo de California en mayo al entender que estas tiendas suponen "un riesgo inaceptable" al asociar los dispensarios con crimen, abuso de drogas y deterioro del entorno.
Estas medidas han contribuido a que Moriarty no haya abierto su propio negocio de comidas como hacen otros. Uno de los productos más llamativos de este año es Nugtella, una imitación con marihuana del chocolate para untar de la marca Nutella que lanzó este año la empresa Organicares de San José, en California.
En el estado de Washington, donde se aprobó en referéndum en 2012 el empleo de esta droga incluso para fines recreativos, un ranchero aprovechó para incorporar la planta a la dieta de sus cerdos, que empezaron a mostrar un comportamiento más tranquilo, lo que favoreció que aumentaran de peso notablemente.
Quienes degustaron esa carne la calificaron de "más sabrosa", si bien no se colocaron.
Otra experiencia singular este año fue el primer concurso de cocina con marihuana, Medicated Chef Contest, convocado en Denver, Colorado, estado que junto a Washington ha legalizado esa droga para que cualquiera la pueda fumar o, si lo prefiere, tomarla con tenedor y cuchillo.
La evolución se percibe especialmente en el refinamiento de los platos que emplean cannabis para darle un toque "especial" a los menús. La "maría" ha pasado de aderezar pastelitos de chocolate a ser un complemento para cócteles e incluso dar una nueva dimensión al pavo de Acción de Gracias.
La técnica para extraer la esencia de la planta y su aplicación gastronómica es una de las disciplinas que se imparten en la llamada Universidad de Oaksterdam, en el norte de California, que fue pionera en EE.UU. al abrir sus puertas en 2007 para enseñar a tener éxito en la industria del cannabis con fines médicos.
"No hay receta que no se pueda adaptar", comentó a Efe la profesora de "Métodos de Ingestión: Cocina", Sandy Moriarty, autora de uno de los libros más populares sobre comida con marihuana: "Aunt Sandy's Medical Marijuana Cookbook", que sirve de manual para los aprendices.
Moriarty ha dado clase a miles de alumnos, según confesó, a los que ha introducido en su método "perfeccionado" de elaboración de mantequilla de cannabis, el ingrediente básico que permite tomar esta sustancia hasta con las palomitas de maíz.
"Sabe delicioso", indicó la experta cuyo sirope de marihuana sirve para dulcificar cócteles, pasteles de manzana o para comer directamente sobre melón recién cortado, si bien su receta estrella es el pavo al horno con todos los condimentos propios de Acción de Gracias.
"La salsa capturó la esencia de forma increíble. Mi familia tuvo que traerse el saco de dormir", aseguró la cocinera, que explicó que la ingesta de marihuana tiene un efecto relajante que no coloca como cuando la droga entra al organismo por el sistema respiratorio.
"Ningún médico recomienda fumar", subraya Moriarty.
El consumo de "maría" como tratamiento es legal en una veintena de estados en EE.UU., casi la mitad del país, una realidad que choca con las leyes federales que consideran ilegal la sustancia.
El Departamento de Justicia considera una "falacia" la aplicación médica del cannabis y señala que "no se ha probado científicamente" su valor terapéutico.
Organizaciones como American Medical Association y American Cancer Society tampoco apoyan que los pacientes usen marihuana como si fuera un fármaco legal, a pesar de que sea un recurso empleado por enfermos de cáncer, entre otros, para paliar el dolor.
En California, uno de los estados donde se puede comprar cannabis con una licencia, los comercios que distribuyen la sustancia han proliferado hasta el punto de que las autoridades de 200 entidades locales han puesto coto a este tipo de establecimientos.
Esa decisión fue ratificada por el Tribunal Supremo de California en mayo al entender que estas tiendas suponen "un riesgo inaceptable" al asociar los dispensarios con crimen, abuso de drogas y deterioro del entorno.
Estas medidas han contribuido a que Moriarty no haya abierto su propio negocio de comidas como hacen otros. Uno de los productos más llamativos de este año es Nugtella, una imitación con marihuana del chocolate para untar de la marca Nutella que lanzó este año la empresa Organicares de San José, en California.
En el estado de Washington, donde se aprobó en referéndum en 2012 el empleo de esta droga incluso para fines recreativos, un ranchero aprovechó para incorporar la planta a la dieta de sus cerdos, que empezaron a mostrar un comportamiento más tranquilo, lo que favoreció que aumentaran de peso notablemente.
Quienes degustaron esa carne la calificaron de "más sabrosa", si bien no se colocaron.
Otra experiencia singular este año fue el primer concurso de cocina con marihuana, Medicated Chef Contest, convocado en Denver, Colorado, estado que junto a Washington ha legalizado esa droga para que cualquiera la pueda fumar o, si lo prefiere, tomarla con tenedor y cuchillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)