Mostrando entradas con la etiqueta hallan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hallan. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de diciembre de 2013
|
miércoles, 20 de noviembre de 2013
|
1 MILLÓN DE DÓLARES EN LINGOTES DE ORO SE HALLAN EN LOS BAÑOS DE UN AVIÓN
Miembros del personal de limpieza de una aerolínea india encontraron 1,12 millones de dólares en lingotes de oro escondidos en dos baños de un avión en el aeropuerto de Calcuta, informó hoy un oficial de aduanas.
domingo, 8 de septiembre de 2013
|
¿POR QUE MENTIMOS? PSICÓLOGOS HALLAN LA RESPUESTA
Las encuestas psicológicas han demostrado que el 80% de los que responden mienten para mostrarse más inteligentes y atractivos.
La mayoría de la gente recurre a la 'mentira piadosa' para referirse a su nivel de educación y bagaje cultural, según los resultados de la encuesta realizada en Reino Unido en vísperas de la sexta temporada de la serie norteamericana 'The Big Bang Theory'.
La necesidad de parecer especialista en todas las áreas obliga al 53% de los encuestados a usar indicadores sociales de la intelectualidad como las gafas o trajes formales.
El 52% en su desesperada persecución de una imagen refinada adorna sus estantes con libros que nunca ha leído, entre los cuales destacan 'Guerra y paz' de León Tolstói, '1984' de George Orwell y 'Grandes esperanzas' de Charles Dickens. El 11% miente sobre su puesto de trabajo y rango profesional.
Según los científicos británicos, fingimos ser intelectuales para parecer más atractivos sexualmente a las parejas potenciales. Dos tercios de los encuestados afirman que los atrae el intelecto, y el 70% dice que prefiere la inteligencia a la belleza de su pareja.
“Las investigaciones demostraron que el intelecto vuelve a ser sexualmente atractivo como nunca antes, y muchos de nosotros realizamos enormes esfuerzos para causar la impresión de que somos más inteligentes de lo que realmente somos”, explica el especialista en psicología del comportamiento Jo Hemmings.
En el 'grupo de riesgo' se encuentran temas como literatura, vinos, cine de experimentación o películas en lenguas extranjeras y erudición.
La mayoría de la gente recurre a la 'mentira piadosa' para referirse a su nivel de educación y bagaje cultural, según los resultados de la encuesta realizada en Reino Unido en vísperas de la sexta temporada de la serie norteamericana 'The Big Bang Theory'.
La necesidad de parecer especialista en todas las áreas obliga al 53% de los encuestados a usar indicadores sociales de la intelectualidad como las gafas o trajes formales.
El 52% en su desesperada persecución de una imagen refinada adorna sus estantes con libros que nunca ha leído, entre los cuales destacan 'Guerra y paz' de León Tolstói, '1984' de George Orwell y 'Grandes esperanzas' de Charles Dickens. El 11% miente sobre su puesto de trabajo y rango profesional.
Según los científicos británicos, fingimos ser intelectuales para parecer más atractivos sexualmente a las parejas potenciales. Dos tercios de los encuestados afirman que los atrae el intelecto, y el 70% dice que prefiere la inteligencia a la belleza de su pareja.
“Las investigaciones demostraron que el intelecto vuelve a ser sexualmente atractivo como nunca antes, y muchos de nosotros realizamos enormes esfuerzos para causar la impresión de que somos más inteligentes de lo que realmente somos”, explica el especialista en psicología del comportamiento Jo Hemmings.
En el 'grupo de riesgo' se encuentran temas como literatura, vinos, cine de experimentación o películas en lenguas extranjeras y erudición.
NOS MINTIERON COMO SIEMPRE. CANDIDATURA MADRID 2020
domingo, 1 de septiembre de 2013
|
LOS CIENTIFICOS JAPONESES HALLAN UNA FORMA DE PROLONGAR LA VIDA
Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Genética en Japón ha encontrado una manera de extender el ciclo de vida de un organismo mediante la manipulación de su código genético.
Los científicos japoneses se centraron en el análisis del ribosoma, uno de los componentes importantes de las células vivas, responsable de la síntesis de proteínas partiendo de los aminoácidos, según informan medios locales nipones.
Como resultado del minucioso trabajo, los expertos nipones determinaron que el envejecimiento de los organismos casi siempre va acompañado del comportamiento inestable de sus ribosomas. De hecho, los científicos han encontrado una manera de corregir esta inestabilidad mediante cambios específicos en el código genético. Durante el experimento, los expertos fueron capaces de prolongar la vida de la colonia del hongo de la levadura de 24 horas a tres días.
"Hemos sido capaces de revelar el secreto, de, al menos, una parte del mecanismo del envejecimiento. Esperamos que los resultados obtenidos puedan ser utilizados para buscar nuevas formas de prolongar la vida humana", aseguró el dirigente del estudio, Takehiko Kobayashi.
Cabe recordar que en 2011 científicos holandeses comenzaron a descifrar el genoma de una mujer que murió a la edad de 115 años. Los científicos querían utilizar este material único para la creación de un "genoma preciso de la longevidad biológica" en el marco de un proyecto para la creación de "las características genéticas únicas para codificar la vida larga y saludable".
Los científicos japoneses se centraron en el análisis del ribosoma, uno de los componentes importantes de las células vivas, responsable de la síntesis de proteínas partiendo de los aminoácidos, según informan medios locales nipones.
Como resultado del minucioso trabajo, los expertos nipones determinaron que el envejecimiento de los organismos casi siempre va acompañado del comportamiento inestable de sus ribosomas. De hecho, los científicos han encontrado una manera de corregir esta inestabilidad mediante cambios específicos en el código genético. Durante el experimento, los expertos fueron capaces de prolongar la vida de la colonia del hongo de la levadura de 24 horas a tres días.
"Hemos sido capaces de revelar el secreto, de, al menos, una parte del mecanismo del envejecimiento. Esperamos que los resultados obtenidos puedan ser utilizados para buscar nuevas formas de prolongar la vida humana", aseguró el dirigente del estudio, Takehiko Kobayashi.
Cabe recordar que en 2011 científicos holandeses comenzaron a descifrar el genoma de una mujer que murió a la edad de 115 años. Los científicos querían utilizar este material único para la creación de un "genoma preciso de la longevidad biológica" en el marco de un proyecto para la creación de "las características genéticas únicas para codificar la vida larga y saludable".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)