Cuando hacemos la compra en los supermercados los huevos están en una sección sin refrigerio. En estanterías normales se amontonan para luego, una vez en casa, pasar directamente al frigorífico. ¿Por qué tenemos tan interiorizada esta costumbre? ¿Es mejor conservarlos en frío que a temperatura ambiente? ¿Pierden propiedades conforme pasan los días días. Te damos las claves de este producto clave en la dieta mediterránea.
Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONÓMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONÓMIA. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de septiembre de 2013
|
lunes, 9 de septiembre de 2013
|
TOWNIES, LA NUEVA SENSACIÓN CULINARIA EN LONDRES
Como seguramente ya te habrás dado cuenta, las fusiones en el mundo culinario están muy de moda. Éstas han surgido sobre todo en ciudades grandes como Nueva York, cuna del cronut –una mezcla de croissant y donut– y las ramen burgers –hamburguesas con fideos en lugar de pan–. Pero la nueva moda culinaria tiene origen en la capital británica.
Victoria Stewart, una reportera del diario londinense Evening Standard, pidió a Bea Vo, repostera y dueña de la pastelería Bea’s of Bloomsbury, que creara un nuevo postre capaz de desbancar al cronut neoyorkino.Una pastelería de Londres puso en boca de todos (literalmente) los townies, una fusión entre tartas y brownies, un verdadero éxtasis para los amantes del chocolate. Pero, ¿cómo surgió este curioso postre, que no es ni pastelito ni brownie, sino todo lo contrario?
El resultado fue un postre de chocolate con el centro suave y una corteza crujiente que se ha convertido en la sensación gastronómica de la ciudad. En sólo 10 días, las tres sucursales de la pastelería Bea’s of Bloomsbury han vendido más de 800 piezas, cada una en 2.90 libras.
“Es una locura”, explica la repostera al diario. “La gente ha comenzado a ordenar los townies por docenas a través de nuestro sitio web”.
Victoria Stewart, una reportera del diario londinense Evening Standard, pidió a Bea Vo, repostera y dueña de la pastelería Bea’s of Bloomsbury, que creara un nuevo postre capaz de desbancar al cronut neoyorkino.Una pastelería de Londres puso en boca de todos (literalmente) los townies, una fusión entre tartas y brownies, un verdadero éxtasis para los amantes del chocolate. Pero, ¿cómo surgió este curioso postre, que no es ni pastelito ni brownie, sino todo lo contrario?
El resultado fue un postre de chocolate con el centro suave y una corteza crujiente que se ha convertido en la sensación gastronómica de la ciudad. En sólo 10 días, las tres sucursales de la pastelería Bea’s of Bloomsbury han vendido más de 800 piezas, cada una en 2.90 libras.
“Es una locura”, explica la repostera al diario. “La gente ha comenzado a ordenar los townies por docenas a través de nuestro sitio web”.
viernes, 6 de septiembre de 2013
|
HAY UN HELADO CON SABOR A FACEBOOK
La red social más popular del mundo, Facebook, está valuada en más de 100 mil millones de dólares, pero gracias a una hábil pareja de heladeros croatas, cualquier persona puede tener un poquito de la famosa red por solo 1 euro.
Los hermanos Admir e Ibi Adili tienen una heladería llamada Valentino, en Tisnom, que está en la isla Murter en Croacia. Luego de advertir que Bibi, la hija de 15 años, pasaba un montón de tiempo en Facebook, a Admir se le ocurrió la idea de crear un gusto de helado que llevara el nombre de la red social, decorado con almíbar azul, ponerle un pequeño cartelito con el nombre y esperar los resultados.
Créase o no, su plan resultó. Este verano fue un éxito total con los turistas, y Adili declaró a los periodistas que fue una cosa de locos. El helado de Facebook aparentemente tiene gusto a chicle y caramelo, pero no es el sabor lo que motivó a los turistas a pedir y pedir ese helado, sino el nombre y el logo de la marca registrada "Facebook" en el cartelito.
Los dueños de la heladería no le pidieron permiso alguno a Mark Zuckerberg para usar el nombre de la red social, aunque Admir dice jocosamente: "Si llama, se lo voy a pedir"
Los hermanos Admir e Ibi Adili tienen una heladería llamada Valentino, en Tisnom, que está en la isla Murter en Croacia. Luego de advertir que Bibi, la hija de 15 años, pasaba un montón de tiempo en Facebook, a Admir se le ocurrió la idea de crear un gusto de helado que llevara el nombre de la red social, decorado con almíbar azul, ponerle un pequeño cartelito con el nombre y esperar los resultados.
Créase o no, su plan resultó. Este verano fue un éxito total con los turistas, y Adili declaró a los periodistas que fue una cosa de locos. El helado de Facebook aparentemente tiene gusto a chicle y caramelo, pero no es el sabor lo que motivó a los turistas a pedir y pedir ese helado, sino el nombre y el logo de la marca registrada "Facebook" en el cartelito.
Los dueños de la heladería no le pidieron permiso alguno a Mark Zuckerberg para usar el nombre de la red social, aunque Admir dice jocosamente: "Si llama, se lo voy a pedir"
sábado, 31 de agosto de 2013
|
LAS FORMAS DE PRESENTAR EL SUSHI
En occidente sabemos muy poco sobre la comida oriental, pero de vez en cuando nos gusta preparar uno de sus deliciosos platos. Por eso creo que es buena idea que aprendamos las formas de presentar el sushi.
En esta oportunidad te mostraré cómo presentarlo, así tus preparaciones se verán más auténticas cuando las lleves a la mesa. No pierdas la oportunidad de aprender a presentar sushi.
Cómo servir el sushi
- Del tamaño y la forma del sushi
De este modo, comenzaremos a indagar lentamente en el mundo del sushi. Generalmente, se prepara en raciones pequeñas, que no superan el tamaño de un bocado. Pero esos bocados pueden ser presentados de muy diversas formas.
Cuando se sirve el pescado y el arroz enrollado en una hoja de alga (llamada nori) a esta forma de presentación se le llama maki (rollo). Por otro lado, cuando se arma como una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado, hablamos de nigiri.
Si el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. Y cuando se sirve en un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes, entonces hablamos de chirashizushi.
Cómo aderezar el sushi
En cuanto a los aderezos del sushi, pues los tradicionales son la salsa de soja y el wasabi. Éstos se sirven por separado, pero es común mezclar una pequeña cantidad de wasabi con la salsa de soja para aderezar los bocados de sushi.
Además de estos dos aderezos tradicionales, en occidente es común acompañar el sushi de salsa agridulce china. Sin embargo, esto no se hace en Japón (lugar de origen del sushi). Si quieres puedes intentarlo, pero debes saber que así tu preparación será menos auténtica.
Modales en la mesa para el sushi
Para comer el sushi tienes dos opciones tradicionales: o bien con palitos, los cuales pueden ser algo complicados al comienzo, pero rápidamente puedes dominarlos con sólo algo de práctica o también puedes comerlo con la mano. Así es, en Japón también se come el sushi con la mano, simplemente debes tomar una pieza de sushi con tus dedos, inclinar tu cabeza 45° y meter la pieza completa dentro de tu boca.
Seguramente ya te hayas dado cuenta, pero es por esto que el sushi se sirve en tamaño pequeño y nunca superior al tamaño de un bocado. Al no tener cubiertos occidentales, no se pueden cortar las piezas de sushi, por lo que se comen enteras siempre.
En esta oportunidad te mostraré cómo presentarlo, así tus preparaciones se verán más auténticas cuando las lleves a la mesa. No pierdas la oportunidad de aprender a presentar sushi.
Cómo servir el sushi
- Del tamaño y la forma del sushi
De este modo, comenzaremos a indagar lentamente en el mundo del sushi. Generalmente, se prepara en raciones pequeñas, que no superan el tamaño de un bocado. Pero esos bocados pueden ser presentados de muy diversas formas.
Cuando se sirve el pescado y el arroz enrollado en una hoja de alga (llamada nori) a esta forma de presentación se le llama maki (rollo). Por otro lado, cuando se arma como una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado, hablamos de nigiri.
Si el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. Y cuando se sirve en un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes, entonces hablamos de chirashizushi.
En cuanto a los aderezos del sushi, pues los tradicionales son la salsa de soja y el wasabi. Éstos se sirven por separado, pero es común mezclar una pequeña cantidad de wasabi con la salsa de soja para aderezar los bocados de sushi.
Además de estos dos aderezos tradicionales, en occidente es común acompañar el sushi de salsa agridulce china. Sin embargo, esto no se hace en Japón (lugar de origen del sushi). Si quieres puedes intentarlo, pero debes saber que así tu preparación será menos auténtica.
Modales en la mesa para el sushi
Para comer el sushi tienes dos opciones tradicionales: o bien con palitos, los cuales pueden ser algo complicados al comienzo, pero rápidamente puedes dominarlos con sólo algo de práctica o también puedes comerlo con la mano. Así es, en Japón también se come el sushi con la mano, simplemente debes tomar una pieza de sushi con tus dedos, inclinar tu cabeza 45° y meter la pieza completa dentro de tu boca.
Seguramente ya te hayas dado cuenta, pero es por esto que el sushi se sirve en tamaño pequeño y nunca superior al tamaño de un bocado. Al no tener cubiertos occidentales, no se pueden cortar las piezas de sushi, por lo que se comen enteras siempre.
domingo, 25 de agosto de 2013
|
SMOOTHIES VERDES, LO ÚLTIMO EN GASTRONÓMIA
Primero tuvimos que aprender a cambiar nuestros jugos de toda la vida por los sofisticados smoothies, llegados desde Nueva York. El secreto era batir las frutas en lugar de licuarlas, dando lugar a bebidas más densas a las que luego se añadía leche o yogur. Deliciosos, sanos y coloridos. Las celebridades incluso llevaban sus mejores galas a juego con los smoothies. En tonos rosas, si incluían fresas o frambuesas; amarillos, si incluían piña o plátano, o de color naranja, hechos a base de mandarina o papaya. Bebidas que también entran por los ojos y que son ideales para combatir las altas temperaturas.
Desde hace unos meses, el color que se ha puesto de moda en los vasos de plástico que los famosos llevan en su mano es el verde. A la manzana o uva se les han unido las espinacas, acelgas u hojas de lechuga. Así que antes de gritar ¡oh no, han echado verdura en mi smoothie!, sigue leyendo en qué consiste la última tendencia nutricional, que convertiría a Popeye en fan de estas nuevas bebidas.
Para sumarte a esta revolución verde, hay que ir cambiando los lácteos por jugos de frutas, siempre naturales, agua o incluso hielo para eliminar calorías. La otra clave es ir sustituyendo poco a poco las frutas, más dulces, por las verduras de hoja, más amargas, con lo que iremos acostumbrándonos al sabor. Partiendo de un 80%-20% a favor de las frutas, el objetivo es llegar a un 60%-40%, en el que los vegetales verdes sean mayoría. El resultado es un refresco ligero, muy saludable, y un bombazo de nutrientes: la mezcla incluye vitaminas, fibra, proteínas y clorofila. Además, quema grasas si lo tomamos muy frío. ¿Ahora entiendes por qué tantas famosas lo llevan a todas partes, como si fuera su smartphone o su bolso preferido?
Uno de los pioneros en apostar todo al verde es Nick Lucie-Smith, propietario de los locales de cocina saludable Xanacuk, ubicados en Madrid. Allí despacha cada día decenas de smoothies "milagrosos" y asegura que cada vez más gente pide los que están hechos con hojas. “Son un estupendo depurativo y muchas personas los toman por la mañana, para desayunar. Nuestro toque personal es el licuado de parte de las frutas, para sustituir el agua por el zumo recién hecho”. El batido verde detox de Xanacuk incluye manzana, lechuga romana o apio, entre otros greengredientes y es una versión adaptada de uno de los smoothies sanos más conocidos, el de Kimberly Snyder.
Pero, ¿quién es Kimberly Snyder? Drew Barrymore o Dita Von Teese han acudido a esta nutricionista de sonrisa perpetua en busca de un elixir mágico con el que mantener la línea. Y sí, esa poción existe y ella la llama “Batido verde iluminador” (Glowing green smothie). La receta es así de sencilla.
500 mililitros de agua fría o incluso helada
Un cogollo de lechuga romana
1 puñado de espinacas (en crudo)
3 o 4 tallos de apio
1 manzana
1 pera
1 plátano
El jugo de medio limón
Utiliza una batidora de inmersión e introduce los ingredientes en el orden en el que aparecen. Ahora, solo queda batirlos hasta conseguir la textura deseada y ¡a cuidarse como las estrellas!
Para sumarte a esta revolución verde, hay que ir cambiando los lácteos por jugos de frutas, siempre naturales, agua o incluso hielo para eliminar calorías. La otra clave es ir sustituyendo poco a poco las frutas, más dulces, por las verduras de hoja, más amargas, con lo que iremos acostumbrándonos al sabor. Partiendo de un 80%-20% a favor de las frutas, el objetivo es llegar a un 60%-40%, en el que los vegetales verdes sean mayoría. El resultado es un refresco ligero, muy saludable, y un bombazo de nutrientes: la mezcla incluye vitaminas, fibra, proteínas y clorofila. Además, quema grasas si lo tomamos muy frío. ¿Ahora entiendes por qué tantas famosas lo llevan a todas partes, como si fuera su smartphone o su bolso preferido?
Uno de los pioneros en apostar todo al verde es Nick Lucie-Smith, propietario de los locales de cocina saludable Xanacuk, ubicados en Madrid. Allí despacha cada día decenas de smoothies "milagrosos" y asegura que cada vez más gente pide los que están hechos con hojas. “Son un estupendo depurativo y muchas personas los toman por la mañana, para desayunar. Nuestro toque personal es el licuado de parte de las frutas, para sustituir el agua por el zumo recién hecho”. El batido verde detox de Xanacuk incluye manzana, lechuga romana o apio, entre otros greengredientes y es una versión adaptada de uno de los smoothies sanos más conocidos, el de Kimberly Snyder.
Pero, ¿quién es Kimberly Snyder? Drew Barrymore o Dita Von Teese han acudido a esta nutricionista de sonrisa perpetua en busca de un elixir mágico con el que mantener la línea. Y sí, esa poción existe y ella la llama “Batido verde iluminador” (Glowing green smothie). La receta es así de sencilla.
500 mililitros de agua fría o incluso helada
Un cogollo de lechuga romana
1 puñado de espinacas (en crudo)
3 o 4 tallos de apio
1 manzana
1 pera
1 plátano
El jugo de medio limón
Utiliza una batidora de inmersión e introduce los ingredientes en el orden en el que aparecen. Ahora, solo queda batirlos hasta conseguir la textura deseada y ¡a cuidarse como las estrellas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)