Mostrando entradas con la etiqueta detectar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detectar. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de noviembre de 2013
|
EL VATICANO PREMIA AL JOVEN HOMOSEXUAL INVENTOR DEL SENSOR PARA DETECTAR CÁNCER
El Vaticano premió a un joven adolescente que inventó un sensor para detectar tres tipos de cáncer en cinco minutos. Es la primera vez, que un Papa distingue a un científico con preferencia sexual hacia su mismo género.
viernes, 1 de noviembre de 2013
|
¿CÓMO DETECTAR UN INFARTO CELEBRAL?
Los accidentes cerebrovasculares son una de las
principales causas de muerte en todo el mundo, el consumo de tabaco, una
dieta poco saludable y la falta de ejercicio, son factores de riesgo
asociados al infarto cerebral, además de los relacionados al estilo de
vida como es la hipertensión y diabetes, pero ¿Cómo detectar un infarto
cerebral?.
jueves, 24 de octubre de 2013
|
martes, 10 de septiembre de 2013
|
¿CÓMO DETECTAR UNA MENTIRA EN WHATSAPP?
Existen indicadores que hacen posible detectar una mentira a través de un mensaje digital, ya sea en una conversación de whatsapp, en las redes sociales o en un sms, asegura un estudio realizado en la Universidad Brigham Young (EE UU).
Concretamente, se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe (borrando y reescribiendo) y sus mensajes son más cortos de lo habitual, según explican los autores del estudio.
"Las conversaciones digitales son un terreno que fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus mensajes parezcan creíbles", subraya Tom Meservy, coautor del estudio que publica la revista ACM Transactions on Management Information Systems.
Según el investigador, mientras que en un contexto presencial las personas pueden detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este porcentaje desciende en la comunicación digital al no poder oír la voz, ni ver la expresión del rostro o los gestos de las manos del interlocutor.
En su experimento, Meservy y sus colegas trabajaron con más de un centenar de estudiantes universitarios que mantuvieron conversaciones con un ordenador que les formulaba decenas de preguntas.
Al pedirles que mintieran en la mitad de sus contestaciones, los científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas falsas, y que estas últimas eran editadas muchas más veces.
Con estos conocimientos, augura Meservy, se podrían crear sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.
Concretamente, se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe (borrando y reescribiendo) y sus mensajes son más cortos de lo habitual, según explican los autores del estudio.
"Las conversaciones digitales son un terreno que fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus mensajes parezcan creíbles", subraya Tom Meservy, coautor del estudio que publica la revista ACM Transactions on Management Information Systems.
Según el investigador, mientras que en un contexto presencial las personas pueden detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este porcentaje desciende en la comunicación digital al no poder oír la voz, ni ver la expresión del rostro o los gestos de las manos del interlocutor.
En su experimento, Meservy y sus colegas trabajaron con más de un centenar de estudiantes universitarios que mantuvieron conversaciones con un ordenador que les formulaba decenas de preguntas.
Al pedirles que mintieran en la mitad de sus contestaciones, los científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas falsas, y que estas últimas eran editadas muchas más veces.
Con estos conocimientos, augura Meservy, se podrían crear sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)