Mostrando entradas con la etiqueta circulaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta circulaba. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de enero de 2014
|
El coche de Paul Walker circulaba a más de 160 km/h antes del impacto
El vehículo en el que viajaba el actor de la saga "Fast and Furious" Paul Walker circulaba a más de 160 km/h por hora cuando se produjo el accidente que le costó la vida, y el impacto le provocó quemaduras tan graves que no pudo ser identificado visualmente, indicó hoy el informe oficial de su autopsia.
sábado, 7 de septiembre de 2013
|
CRISTINA CIFUENTES CIRCULABA SIN ITV Y POR UN CARRIL PROHIBIDO PARA CICLOMOTORES CUANDO TUVO EL ACCIDENTE
Cifuentes circulaba sin la ITV y por un carril prohibido para ciclomotores cuando tuvo el accidente. Dira alguno que Dios la castigo.
Conducía un ciclomotor Yamaha Neos de cilindrada inferior a los 50 cc
El historial de ITV´s del vehículo, solicitado a la DGT, aparece vacío
La infracción no supone que fuera la responsable del accidente pero sí una sanción administrativa y que la aseguradora se niegue a pagar los daños
En 2007 entró en vigor la obligatoriedad de someter los ciclomotores, con tres años de antigüedad, a la ITV. En la información facilitada, el historial de Inspecciones Técnicas aparece vacío y con la advertencia en color rojo: "Debe verificar la vigencia de la ITV".
Cifuentes circulaba por el carril apropiado o no. En una instrucción de 2006, el Ayuntamiento de Madrid permitió a las "motocicletas" la circulación por los carriles reservados al transporte público (Taxi y EMT) los llamados carril-bus, "quedando prohibido el tránsito por ellos a cualquiera otros que no estén comprendidos en dicha categoría”.
Esa instrucción especifica que -según el Reglamento General de Vehículos- se debe entender motocicleta “como el vehículo de dos o tres ruedas provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cc, si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/hora".
Además del registro como "ciclomotor de dos ruedas" en la DGT, en las especificaciones técnicas de Yamaha, ninguno de sus modelos Neo´s alcanza los 50 cc para que se les pueda dar la categoría de motocicleta.
Conducía un ciclomotor Yamaha Neos de cilindrada inferior a los 50 cc
El historial de ITV´s del vehículo, solicitado a la DGT, aparece vacío
La infracción no supone que fuera la responsable del accidente pero sí una sanción administrativa y que la aseguradora se niegue a pagar los daños
En 2007 entró en vigor la obligatoriedad de someter los ciclomotores, con tres años de antigüedad, a la ITV. En la información facilitada, el historial de Inspecciones Técnicas aparece vacío y con la advertencia en color rojo: "Debe verificar la vigencia de la ITV".
Cifuentes circulaba por el carril apropiado o no. En una instrucción de 2006, el Ayuntamiento de Madrid permitió a las "motocicletas" la circulación por los carriles reservados al transporte público (Taxi y EMT) los llamados carril-bus, "quedando prohibido el tránsito por ellos a cualquiera otros que no estén comprendidos en dicha categoría”.
Además del registro como "ciclomotor de dos ruedas" en la DGT, en las especificaciones técnicas de Yamaha, ninguno de sus modelos Neo´s alcanza los 50 cc para que se les pueda dar la categoría de motocicleta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)