Mostrando entradas con la etiqueta bitcóin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bitcóin. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de enero de 2014
|
Bitcóin dinero virtual se hace mas fuerte
El valor del bitcóin superó nuevamente los 1.000 dólares
después de que Zynga -compañía de juegos en línea creadora del
célebre FarmVille, popular entre los usuarios de Facebook- anunciara
que aceptaría esa moneda digital en algunos de sus juegos.
lunes, 19 de agosto de 2013
|
ALEMANIA ACEPTA DINERO VIRTUAL BITCÓIN COMO DINERO PRIVADO
Alemania se ha convertido en el primer país que reconoce legalmente la moneda virtual bitcóin como forma de dinero. Tras una petición explícita del diputado liberal y euroescéptico Frank Schäffler, el Ministerio de Hacienda del país declaró al bitcóin una "unidad monetaria" y una forma de "dinero privado", reconociendo así sus efectos legales y fiscales, según el diario alemán 'Die Welt'.
Aunque el reconocimiento alemán confiere a la moneda una mayor legitimidad, también podría abrir la puerta a una mayor regulación, algo a lo que muchos seguidores de bitcóin se oponen activamente, ya que a diferencia de otras monedas no está respaldada por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central. En este mismo sentido, a primeros de agosto un juez federal de EE.UU. dictaminó que el bitcóin es una moneda legítima, protegiendo de esa forma a sus usuarios, aunque abriendo también la veda para que el dinero virtual pronto sea regulado por supervisores gubernamentales.
El Bitcoin, concebida en 2009 por un 'hacker' cuyo nombre en código es Satoshi Nakamoto, tiene una cotización de 78 euros (104 dólares). Los partidarios de la moneda virtual argumentan que ayuda a proteger la identidad de los usuarios de robo y fraude con tarjetas de crédito. Los críticos esgrimen que la falta de supervisión reguladora y la supuesta mayor privacidad hacen esta moneda más atractiva para los estafadores. Además, los escépticos cuestionan la tasa de cambio volátil de la moneda, la oferta inflexible, el alto riesgo de pérdida y su uso mínimo en el comercio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)