Mostrando entradas con la etiqueta SARÍN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SARÍN. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de septiembre de 2013 |

CONOCE LAS ARMAS QUIMICAS DE UNA GUERRA

La guerra es lo peor que se ha generado en la civilización. Y cuando la ciencia es puesta a su servicio difícilmente uno se puede imaginar el límite del sufrimiento que puede causar.



Es probable que haya armas químicas que desconocemos. La civilización aún no inventa un sistema mundial que erradique esa amenaza. Solo nos queda educar a las nuevas generaciones para que comprendan que en la guerra perdemos todos, aun cuando ésta esté a miles de kilómetros de nuestros hogares.

Conozcamos, algunas de estas armas.

1. Cloro en el aire

En la Primera Guerra Mundial, los alemanes dispersaron cloro en el aire para que el viento lo lleve hasta sus contrincantes. Para que tuviera efecto y cause daños, ellos usaban componentes compuestos de sulfuro, así su reacción resulte más dañina.

2. Gas mostaza

Es el más temido entre todos los gases. Es un líquido que hierve a 217°C, el vapor que emana quema la piel, inflama los ojos e irrita los pulmones.

3. Fosgeno

El fosgeno se inventó en 1915. La salud se ve afectada si este es respirado, provocando irritación de ojos y dificultando la respiración. Si el fosgeno tiene contacto con la piel se sufrirán quemaduras químicas, si es ingerido provocará daños graves en la boca, garganta, esófago y demás.

4. Sarín

Los británicos inventaron los gases nerviosos, los cuales son los más tóxicos. Uno de ellos es el sarín, el que inhalado en una aspiración en cantidad de 4ml, es letal. El sarín es 30 veces más tóxico que el fosgeno.

5. Lanzallamas

Los lanzallamas fueron inventados por los alemanes. El napalm es uno de ellos. Arde lentamente a grandes temperaturas.

6. Fósforo blanco

El fósforo blanco es usado con una combinación de carga altamente explosiva. Al explotar produce humo blanco y es incendiario.







domingo, 25 de agosto de 2013 |

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL GAS "SARÍN"

La comunidad internacional investiga si el gobierno sirio perpetró hace unos días uno de los peores ataques con armas químicas de la historia. Los opositores al gobierno de Bachar el Asad denuncian un ataque, posiblemente con gas sarín, que habría dejado alrededor de 1.400 muertos en el suburbio de Ghuta. Una comisión de inspectores de la ONU, que acababa de llegar la al país, investiga el incidente.


El gas sarín es una de las armas químicas más letales de las creadas por el hombre. Pertenece a la categoría de los gases nerviosos que se caracterizan por un ataque al sistema de transmisiones neuronales que produce la asfixia y una muerte terrible. A diferencia de otros gases, como el gas mostaza, el mecanismo de actuación de los gases nerviosos es más sutil y se descubrió casi por casualidad. Estas son algunas de las cosas que debes saber sobre los gases nerviosos:

1. Muchos de los agentes químicos más mortíferos, los gases nerviosos, fueron descubiertos primero como pesticidas e insecticidas. El agente inicial del cual derivaron los demás, el tabún, fue descubierto en Alemania en 1936 durante una serie de investigaciones sobre insecticidas organofosforados. Los principales gases nerviosos utilizados por los alemanes fueron conocidos como agentes G, sarín (GB), soman, tabún, y como agentes V tales como el VX.

2. Aunque se les conoce como gases, en condiciones normales son líquidos incoloros.

3. El gas sarín se llama así por los nombres de esos científicos: Schrader, Ambros, Rüdiger et Van der Linde.

4. Se llaman gases nerviosos porque bloquean el sistema nervioso impidiendo la llegada de las señales delc erebro al resto del cuerpo. El gas sarín, cuya formula es (CH3)2CHO]CH3P(O)F, provoca el bloqueo de la acetilcolina, que se empieza a acumular e impide la transmisión de órdenes a los músculos. Produce sudores, mareos, espasmos y finalmente asfixia.

5. Un solo miligramo de gas sarín puede matar a una persona.

6. Estos gases son muy estables en condiciones normales y se dispersan muy fácilmente. Además son muy fáciles de fabricar y las materias primas de las que se componen son baratas y abundantes. Con pocos medios se puede producir una gran cantidad de gas nervioso.

7. La intoxicación se produce mediante la inhalación o a través de la piel. Si el gas es inhalado, los síntomas tardan pocos minutos en aparecer. Si el contacto es con la piel, los efectos tardan en llegar entre 20 y 30 minutos.

8. Existen antídotos para intentar mitigar los efectos de estos gases en una reacción rápida. El más usado se basa en la atropina, que se usa para reactivar el proceso de síntesis a cargo de la enzima acetilcolina.

9. El gas sarín fue utilizado por la secta religiosa Aum Shinrikyō en dos ataques terroristas en Japón en 1994 y 1995. El primero mató a ocho personas y el segundo a trece, y dejó a más de 6000 personas intoxicadas

10. Los agentes nerviosos están clasificados como armas de destrucción masiva por las Naciones Unidas de acuerdo con la Resolución 687 y su producción y almacenamiento está prohibido por la Convención sobre Armas Químicas de 1993.