Mostrando entradas con la etiqueta Panda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panda. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de septiembre de 2013 |

LA OSA PANDA TAILANDES VIAJA A CHINA EN BUSCA DE UNA PAREJA

Lin Ping, la osa panda más querida por los tailandeses porque nació en el país y que hasta tiene un canal de televisión dedicado a ella sola, viajó hoy a China en busca de pareja.

viernes, 30 de agosto de 2013 |

NACEN UNA CRIA DE OSO PANDA GIGANTE EN EL ZOO DE MADRID

La hembra de oso panda gigante del Zoo de Madrid dio a luz esta madrugada a un cachorro que se encuentra bajo la atención constante del equipo técnico y veterinario, según anunció este viernes el Zoo madrileño, que no descarta un segundo nacimiento.


Se trata del cuarto ejemplar de esta especie que nace en el parque madrileño, después de Chulin, en 1982, y de los gemelos Po y De, en 2010, hijos de la misma hembra que alumbró este viernes y que ahora están en la reserva china de Chengdu.

El nacimiento tuvo lugar a las 03.45 horas, después de un parto natural que duró cuatro horas y que se produjo tras 131 días de gestación.

Zoo Aquarium informó en una nota de prensa que “no se descarta que en las próximas horas una nueva cría pueda ver la luz”.

Los trabajadores del parque detectaron ayer en la madre del cachorro, Hua Zui Ba, los primeros síntomas que anunciaban la proximidad del parto, ya que su estado era de “constante inquietud” y “buscaba la intimidad del nido con todo tipo de movimientos”.

Además de los técnicos y los veterinarios del zoo, dos colaboradores de la base del panda gigante de Chengdu se encargarán de cuidar a la cría de panda gigante y a su progenitora en los próximos meses.

Desde el parque calificaron este nacimiento como “una gran noticia internacional” porque, según recordaron, el oso panda gigante es una especie “en grave peligro de extinción” de la que quedan menos de 300 ejemplares en cautividad y alrededor de 1.600 en su hábitat natural.

Habrá que esperar “unos meses” para conocer a este cachorro de oso panda gigante, al que mañana se le practicará su primer reconocimiento veterinario.

En total, en toda Europa hay diez ejemplares de osos panda gigantes, tres de ellos en Madrid y el resto en los zoos de Viena (Austria), Beauval (Francia) y Edimburgo (Escocia).




lunes, 29 de julio de 2013 |

EN CHINA, LOS PANDAS TIENEN SU "REALITY"

Los osos panda, orgullo nacional de China y una de las especies en mayor peligro de extinción, tendrán a partir de ahora un canal televisivo, que, a imagen de los que tanto éxito han tenido entre humanos, grabará sus actividades durante las 24 horas del día, según anunció hoy la televisión estatal china CCTV.


El "Canal de los Pandas Gigantes", que por ahora está disponible solo en internet (en ipanda.com), se elaborará a partir de imágenes obtenidas por 28 cámaras que se han instalado en la principal reserva de investigación y cría de estos animales, situada en la ciudad de Chengdu (centro del país).
Los espectadores podrán elegir ver imágenes tomadas en seis recintos, incluido uno en el que se cría a los bebés panda y otro donde residen cachorros gemelos, muy frecuentes en estos animales cuando se utilizan técnicas artificiales de concepción.

El canal comenzará oficialmente a emitir imágenes en agosto, aunque ya ha iniciado sus operaciones a modo experimental en las últimas semanas, y con ello la web ya ha atraído a unos 15.000 visitantes.
Es posible que el canal ofrezca imágenes de los osos "Po" y "De De", nacidos en el zoo de Madrid pero que en mayo viajaron a China para residir allí permanentemente.

El oso panda, que en estado salvaje solo puede encontrarse en China, corre peligro de extinguirse debido a la reducción de los bosques de montaña donde habita, que ha producido endogamia en la especie y con ello grandes dificultades reproductivas.

Actualmente viven unos 1.600 ejemplares de la especie en estado salvaje, a los que hay que añadir otros 210 en cautividad, de los que 150 se encuentran en la reserva de Chengdu, donde desde ahora los pandas serán observados por cámaras y espectadores.

¿CREES QUE LOS CHINOS SE HAN VUELTO LOCOS?