Si estuviera Chicote, se echaria las manos a la cabeza. Impresionate la de cosas que se hacen, para elaborar estos productos de comida rapida. Sin desperdicio.
Mostrando entradas con la etiqueta KFC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KFC. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de octubre de 2013
|
lunes, 2 de septiembre de 2013
|
CHINA LO COPIA TODO, MIRA ESTE ARTICULO ES INTERESANTE
Entre 2008 a 2010, el 70% de todos los productos falsificados fue fabricado en China, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. ¿Cuáles son las más asombrosas de estas falsificaciones?
Los chinos lo copian todo: no solo las marcas más conocidas, sino hasta barrios enteros de ciudades europeas. La edición Business Insider ha confeccionado una lista con las 26 imitaciones más increíbles:
Walmart : Wumart es la copia china de Walmart. "Soñamos con convertirnos en el Walmart de China", ha reconocido su portavoz.
Groupon: Groupon.cn es una falsificación china. Una unidad oficial de la conocida empresa de EE.UU. se llama en China Gaopeng.
Harry Potter: En China han copiado la sagas de 'Harry Potter' y 'El Señor de los Anillos' combinando los personajes de ambas en un libro titulado 'Harry Potter y el leopardo que se peleó contra el dragón'.
Rolls Royce: La compañía china Geely GE ha copiado el modelo Phantom de Rolls Royce.
Portaaviones de EE.UU.: La réplica se encuentra en la sección de Defensa Nacional del Parque Oriental, cerca de Shanghái
KFC: China abrió su versión de la conocida cadena de comida rápida bajo el nombre OFC (Obama Fried Chicken).
Starbucks: En China se puede encontrar una tienda de café Bucksstar Coffee. Además hay otras imitaciones de marcas estadounidenses como Seyahi Coffee y Star Fucks Coffe, que también son muy similares a Starbucks.
Pizza Hut: Los chinos tienen la posibilidad de pedir una pizza en el Pizza Huh.
iPhone: El fabricante HiPhone copia ilegalmente los teléfonos inteligentes de Apple.
iPad: El Apad chino tiene algo que ni siquiera tiene el original: USB.
Apple: No es sólo 'clonan' los productos falsificados de esta marca conocida, sino que también han abierto una tienda falsificada de Apple.
Google: Goojje apareció tan pronto como el motor de búsqueda de Internet de EE.UU. amenazó con abandonar China.
Anillo de compromiso de Kate Middleton: Los fabricantes chinos también han sacado partido de la boda del príncipe británico: El anillo falsificado del enlace se puede comprar por 15 dólares.
Pato de goma gigante: Los chinos han fabricado 10 ejemplares de un pato amarillo de artista danés Florentijn Hofman.
Pintura al óleo: Dafen de China, también conocido como 'la ciudad de la copia', controla el 60% del mercado mundial de pinturas falsas.
Buda: Los chinos han hecho una copia del conjunto escultórico de los Budas de Bāmiyān, que fue destruida por los talibanes afganos.
Disneyland: Los dirigentes del Disneyland chino desmienten el uso ilegal de personajes de dibujos animados de Walt Disney.
París: Tianducheng es una réplica de la capital francesa. Los chinos incluso tienen su Torre Eiffel.
Ciudades inglesas: En el distrito de Songjiáng fue construido una ciudad donde fue recreado el estilo arquitectónico de las ciudades inglesas medievales.
Holanda: China posee un pueblo holandés con molinos de viento tradicionales.
Florencia: China cuenta con una réplica de la ciudad italiana en un suburbio de la ciudad de Tianjin.
Hallstatt: Los chinos también han copiado la ciudad austríaca de Hallstatt, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Capitolio de EE.UU.: Una réplica del edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos se construyó en dos ciudades chinas de Wuxi y Fuyang.
La Casa Blanca: una copia de la residencia del presidente de Estados Unidos se encuentra en el parque de Pekín.
Sydney: China también tiene una réplica del Puente de la Bahía de Sídney y el edificio del Teatro de la Ópera.
Trojan: En 2010 las autoridades estadounidenses descubrieron medio millón de falsos condones Trojan en China, que se vendían ilegalmente.
Los chinos lo copian todo: no solo las marcas más conocidas, sino hasta barrios enteros de ciudades europeas. La edición Business Insider ha confeccionado una lista con las 26 imitaciones más increíbles:
Walmart : Wumart es la copia china de Walmart. "Soñamos con convertirnos en el Walmart de China", ha reconocido su portavoz.
Groupon: Groupon.cn es una falsificación china. Una unidad oficial de la conocida empresa de EE.UU. se llama en China Gaopeng.
Harry Potter: En China han copiado la sagas de 'Harry Potter' y 'El Señor de los Anillos' combinando los personajes de ambas en un libro titulado 'Harry Potter y el leopardo que se peleó contra el dragón'.
Rolls Royce: La compañía china Geely GE ha copiado el modelo Phantom de Rolls Royce.
KFC: China abrió su versión de la conocida cadena de comida rápida bajo el nombre OFC (Obama Fried Chicken).
Starbucks: En China se puede encontrar una tienda de café Bucksstar Coffee. Además hay otras imitaciones de marcas estadounidenses como Seyahi Coffee y Star Fucks Coffe, que también son muy similares a Starbucks.
Pizza Hut: Los chinos tienen la posibilidad de pedir una pizza en el Pizza Huh.
iPhone: El fabricante HiPhone copia ilegalmente los teléfonos inteligentes de Apple.
iPad: El Apad chino tiene algo que ni siquiera tiene el original: USB.
Apple: No es sólo 'clonan' los productos falsificados de esta marca conocida, sino que también han abierto una tienda falsificada de Apple.
Google: Goojje apareció tan pronto como el motor de búsqueda de Internet de EE.UU. amenazó con abandonar China.
Anillo de compromiso de Kate Middleton: Los fabricantes chinos también han sacado partido de la boda del príncipe británico: El anillo falsificado del enlace se puede comprar por 15 dólares.
Pato de goma gigante: Los chinos han fabricado 10 ejemplares de un pato amarillo de artista danés Florentijn Hofman.
Buda: Los chinos han hecho una copia del conjunto escultórico de los Budas de Bāmiyān, que fue destruida por los talibanes afganos.
Disneyland: Los dirigentes del Disneyland chino desmienten el uso ilegal de personajes de dibujos animados de Walt Disney.
París: Tianducheng es una réplica de la capital francesa. Los chinos incluso tienen su Torre Eiffel.
Holanda: China posee un pueblo holandés con molinos de viento tradicionales.
Florencia: China cuenta con una réplica de la ciudad italiana en un suburbio de la ciudad de Tianjin.
Hallstatt: Los chinos también han copiado la ciudad austríaca de Hallstatt, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Casa Blanca: una copia de la residencia del presidente de Estados Unidos se encuentra en el parque de Pekín.
Sydney: China también tiene una réplica del Puente de la Bahía de Sídney y el edificio del Teatro de la Ópera.
Trojan: En 2010 las autoridades estadounidenses descubrieron medio millón de falsos condones Trojan en China, que se vendían ilegalmente.
domingo, 18 de agosto de 2013
|
POLLO AL ESTILO KFC
Seguro que todos se han preguntado cómo hacen el pollo frito en el KFC para que tenga ese rebozado tan crujiente y especiado. Bien, pues aquí estamos nosotros para resolveros la duda y ayudarlos a prepararlo de forma medianamente rápida y sencilla con esta receta de pollo al estilo Kentucky .
Aunque hay muchas variantes de la receta circulando por internet, la mayoría tienen en común una combinación muy similar de especias y, sobre todo, un proceso muy parecido, así que pueden adaptarlo un poco a su gusto o lo que tengan en el especiero y la despensa que el resultado final será bastante parecido si siguen los pasos del rebozado.
Ingredientes
Para el marinado:
1/2 pollo troceado (mejor sin piel), 300g de harina para rebozar, 2 cucharadas de pimentón dulce, 1 cucharadita de: pimentón picante, ajo en polvo, cebolla en polvo, curry, 1/2 cucharadita de: estragón, tomillo, eneldo, sal y una pizca de pimienta
Para el rebozado:
200g de harina para rebozar, 1 cucharada de pimentón dulce, 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de: tomillo, eneldo, curry, pimentón picante y ajo en polvo
Cómo hacer pollo al estilo Kentucky
La clave para hacer pollo al estilo Kentucky no es otra que el marinado, que es una especie de masa que prepararemos con la harina de rebozar y las especias. Para prepararla también vale harina normal y un huevo o incluso que 1/3 de la harina sea de maíz.
En un cuenco metálico lo suficientemente grande añadimos la harina y todas las especias del marinado. Removemos bien y vertemos agua fría (aproximadamente 350-400ml) hasta que se forme una masa líquida homogénea similar a la de los crêpes o las tortitas. Sumergimos los trozos de pollo en esta masa, tapamos con film transparente y dejamos marinar durante al menos una hora, aunque mejor que sean tres.
Una vez tenemos el pollo marinado, preparamos otro cuenco metálico en el que mezclaremos los 200g de harina para rebozar con las especias. Por esta harina pasaremos los trozos de pollo antes de freírlos en abundante aceite. Hay que hacerlo de forma poco delicada para que se formen esas irregularidades tan propias del pollo Kentucky.
El truco para que el pollo quede crujiente por fuera y hecho por dentro es empezar por un fuego bien fuerte durante unos segundos, para que se fije el rebozado, luego bajamos el fuego un poco para que se hagan a fuego medio durante siete u ocho minutos para al final subir el fuego y darle ese dorado tan apetecible.
Tiempo de elaboración | 30 minutos + 3 horas de marinado
Dificultad | Media
Degustación
El pollo estilo Kentucky hay que servirlo como mandan los cánones, acompañado de un poco de maíz dulce a la parrilla y una ensalada de col, aunque está tan bueno que los ignoras hasta que te has acabado el último trozo de pollo y relamido cada dedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)