Las dos playas más fotografiadas en Flickr son Maspalomas y la playa del Inglés ambas en la isla de Gran Canaria.
Las imágenes geoetiquetadas en Maspalomas ascienden a 9.100. Conocida principalmente como atracción turística gracias a su vida nocturna y a sus actividades deportivas ligadas al mar, como el windsurf o kitesurf, la playa es la más larga de la isla de Gran Canaria y se une hacia el este con la segunda playa del ranking, la Playa del Inglés (5.825 fotos).
El top ten de las playas
Tras las playas insulares, se encuentra en el ranking una del norte de España, la popular playa de La Concha en San Sebastián, con 4.769 fotos localizadas allí. El siguiente puesto en el ranking es para la playa de la Barcelona: La Barceloneta, con casi 4.500 fotos etiquetadas allí. Y compitiendo con la otra playa donostiarra, Zurriola,es la quinta más fotografiada, con casi 4.400 fotos.
Hasta la sexta posición no encontramos una playa tinerfeña, la de Las Américas, con 4.101 fotos, seguida de la gaditana Tarifa, en la que 3.879 fotos han sido localizadas geográficamente. Tras ella, una nueva playa de Gran Canaria, Las Canteras (3.409 fotos), lo que hace que ésta sea la única provincia que tiene tres playas en el top 10.
Cierran la lista otras dos playas de las Islas Canarias, la tinerfeña de Los Cristianos, que tiene 3.244 fotos y una de las más populares de Fuerteventura, Jandía, que no llega a las tres mil (2.922).
¿COMO LO VES?
domingo, 4 de agosto de 2013
|
SE SOMETIERON A CIRUGIAS DE CAMBIO DE SEXO Y LUEGO SE ENAMORARON.
Luego de sus respectivas operaciones de cambio de sexo, han enfrentado juntos la discriminación. El Daily Mail ha expuesto su historia porque ha conmovido a muchos. Han debido recorrer un largo camino para poder mostrarse tal como se sienten y no como llegaron al mundo.
Arin nació mujer y se llamaba Emerald. Asistió a clases de ballet y hasta participó en un concurso de belleza. Katie, era Luke, hijo de un coronel de la Marina de los Estados Unidos.
Ambos se sometieron a cirugías de cambio de sexo y se hicieron amigos en un grupo de apoyo a jóvenes transexuales de Tulsa, Oklahoma.
Ahí se enamoraron y juntos han enfrentado las burlas, discriminación e incomprensiones del medio que los rodea. Al exponerse a los medios
Katie afirmó que "todo lo que vi fue un hombre guapo. Somos el uno para el otro porque ambos teníamos los mismos problemas que crecían y crecían”.
Ambos dicen sentirse muy bien en su nueva condición y además, en cierta forma aliviados porque nadie se da cuenta de que son transexuales.
Luke, pudo realizar su cambio de sexo gracias a un anónimo donante que se conmovió con su historia y le transfirió 40 mil dólares.
¿ QUIEN SON LOS MEJORES AMANTES ?
Según las últimas encuestas, el amante latino ya no conquista a tantas mujeres. Fue superado por los europeos y los africanos. El deseo es un enigma que la ciencia no ha logrado descifrar. A cada ser humano le atrae una piel diferente, una raza, un olor. El doctor Barry R. Komisaruk, psicólogo de la Universidad de Rutgers (EE.UU.), dice que “la parte frontal del cerebro, encargada del deseo, se activa en cada persona por diferentes estímulos. Cada ser es un mundo aparte y su deseo es un laberinto lleno de misterios y recovecos”.
Teniendo en cuenta todos esos datos, no sorprende que se haya caído uno de los mitos más enraizados en el imaginario femenino: “El latin lover”. Según la última encuesta, realizada en más de 20 países, los latinos ya no reciben las altas calificaciones en la cama que se ganaron durante muchos años. Parece que a las mujeres no las convencen “la caballerosidad y el romance”, razones que daban al etiquetarlos como los mejores amantes del mundo. Los latinos fueron reemplazados por la fogosidad de los africanos y el entusiasmo europeo.
El tamaño también parece influir en este ranking. Según el sitio de Internet Targetmap, que se especializa en mostrar al mundo desde diferentes ópticas, la medida del pene sí influye. En esta competencia masculina por la medida del placer, el que se lleva el primer premio es Congo, cuyo tamaño es de 17,93 centímetros. Los latinos, aunque no están lejos de sus congéneres africanos, están varios centímetros por debajo. Los mejor dotados de la región, los ecuatorianos.
Los españoles, según La Maleta Roja, empresa líder en erotismo y salud en España, son los mejores amantes del mundo por su desparpajo y naturalidad en el sexo. En el ranking están los latinos –no con la fuerza de otros tiempos– por su “fogosidad” y los italianos por su “espontaneidad”. Los ingleses, los peores a la hora de seducir.
Dicen las mujeres que parte del desencanto con “El latin lover” es su falta de compromiso y los altos niveles de infidelidad. Los latinoamericanos, esgrimen ellas, traicionan a sus parejas con alta frecuencia, en especial, los colombianos, seguidos por los brasileños y los costarricenses.
Una investigación realizada por Jonathan Schwarts, de la Universidad Louisiana Tech, demostró que aquellos hombres adictos al trabajo tienen un mejor desempeño sexual que los que no se estresan. El profesor explicó que durante más de un año siguió el comportamiento de parejas en las que el esposo es un adicto al trabajo y los resultados son sorprendentes: mayor frecuencia sexual y orgasmos más intensos. “No es el tiempo, es la calidad del sexo", concluye el experto.
MARCA TV SE DESCONECTA SIN DESPEDIDAS Y PASA A TELETIENDA (VIDEO)
Marca TV no se ha despedido. Simplemente ha dejado de emitir en la madrugada de hoy 1 de agosto después de tres años de emisión en la TDT. Los últimos minutos que reproducimos en un vídeo muestran a los presentadores del programa de Boxeo despidiéndose, aunque sin hacer ninguna mención al cierre de la cadena.

‘La Noche del Boxeo’ fue el último contenido que los seguidores de Marca TV pudieron ver esta madrugada. Luego una cortinilla de la cadena por espacio de dos minutos y posteriormente Teletienda, en concreto La tienda en Casa (LTC), que a partir de hoy emitirá en la señal de Unidad Editorial. Marca TV cierra con un 0,6% de share el mes de julio, luego de superar el 1% en gran parte de este curso.
Han sido tres años en que la cadena no logró asentarse comercialmente, a pesar de tener buenos datos de audiencias y una recaudación publicitaria superior al resto de sus hermanas TDT ¿El problema? Los elevados costes de producción y de adquisición de derechos, muy por debajo de lo que ha rentabilizado el mercado durante los últimos tres años.
Tres años que se cierran sin ninguna despedida, sin mensajes, sin plantilla y sin que nadie diera cara en los últimos segundos en antena. Lo único que pudimos ver fue al equipo de ‘La Noche del Boxeo’ despidiéndose ‘de la temporada’, pero sin ninguna mención al cierre definitivo más que un escueto ‘igual nadie nos avisa que nos han despedido’.
Del mismo modo, durante diez segundos apareció en la parte inferior derecha de la pantalla un cartel con un pequeño ‘Hasta siempre’ y una cuenta atrás de diez segundos. Una despedida muy distinta a la de Canal Plus en que cada programa dijo adiós de manera progresiva y en la que se produjo un cierre con un discurso de la plantilla a cargo de Benjamín López.
Esta descafeinada despedida contrasta con el gran apoyo en Redes Sociales. ‘Marca TV’ despidió ayer sus emisiones situándose como la segunda cadena más comentada de la jornada con 20.141 comentarios. Una cifra 'espectacular' según el análisis de Global IN Media, si tenemos en cuenta que ‘Marca TV’ tuvo en julio una media de 1.606 comentarios diarios, un incremento del 1.293%.
‘La Noche del Boxeo’ fue el último contenido que los seguidores de Marca TV pudieron ver esta madrugada. Luego una cortinilla de la cadena por espacio de dos minutos y posteriormente Teletienda, en concreto La tienda en Casa (LTC), que a partir de hoy emitirá en la señal de Unidad Editorial. Marca TV cierra con un 0,6% de share el mes de julio, luego de superar el 1% en gran parte de este curso.
Han sido tres años en que la cadena no logró asentarse comercialmente, a pesar de tener buenos datos de audiencias y una recaudación publicitaria superior al resto de sus hermanas TDT ¿El problema? Los elevados costes de producción y de adquisición de derechos, muy por debajo de lo que ha rentabilizado el mercado durante los últimos tres años.
Tres años que se cierran sin ninguna despedida, sin mensajes, sin plantilla y sin que nadie diera cara en los últimos segundos en antena. Lo único que pudimos ver fue al equipo de ‘La Noche del Boxeo’ despidiéndose ‘de la temporada’, pero sin ninguna mención al cierre definitivo más que un escueto ‘igual nadie nos avisa que nos han despedido’.
Del mismo modo, durante diez segundos apareció en la parte inferior derecha de la pantalla un cartel con un pequeño ‘Hasta siempre’ y una cuenta atrás de diez segundos. Una despedida muy distinta a la de Canal Plus en que cada programa dijo adiós de manera progresiva y en la que se produjo un cierre con un discurso de la plantilla a cargo de Benjamín López.
Esta descafeinada despedida contrasta con el gran apoyo en Redes Sociales. ‘Marca TV’ despidió ayer sus emisiones situándose como la segunda cadena más comentada de la jornada con 20.141 comentarios. Una cifra 'espectacular' según el análisis de Global IN Media, si tenemos en cuenta que ‘Marca TV’ tuvo en julio una media de 1.606 comentarios diarios, un incremento del 1.293%.
¿COMO SE INVENTO LA OFICINA?
En la Londres medieval, la vieja catedral de St. Paul solía empequeñecer todo a su alrededor. Ahora, la capital quedó eclipsada por los edificios de oficinas. Grandes rascacielos dominan el horizonte.
La oficina es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Es prácticamente el sitio en el que vivimos. Nuestros colegas y jefes nos ven más que nuestras familias.
Y la mayoría piensa que eso es malo. Como dice el refrán: "Nadie dijo nunca en su lecho de muerte '¡ojalá hubiera pasado más tiempo en la oficina!'". Pero en realidad no es del todo cierto.
Al menos un hombre -PT Barnum, quien nos dio el circo- estaba deseando volver a su oficina al exhalar su último aliento. "¿Cómo nos fue hoy en Madison Square Gardens?", preguntó antes de morir.
Para el resto de nosotros, el trabajo de oficina le da a nuestra vida una estructura, un propósito y, en caso de necesidad, un significado.
Un lugar sin historia
Durante los últimos dos siglos, la oficina ha cambiado todo.
Abultó la clase media. Transformó a muchas mujeres, que saltaron de la cocina a la sala de juntas, haciendo una pausa frente a la máquina de escribir en el camino. Elevó los estándares en la educación y ha sido la causa de muchos avances tecnológicos.
Sin embargo, la oficina en sí parece no tener historia.
La gente se la pasa diciendo que hoy en día el trabajo se ha tomado sus vidas, dejándolos estresados y buenos para nada más. Pero es imposible evaluar qué tan mal están las cosas ahora sin tener una idea de cómo eran antes.
Lo que cuenta Lamb
En la Biblioteca Británica -que se ha convertido en una moderna oficina con wi-fi, café y sillas cómodas- cuelga el retrato de un hombre que está mirando muy enigmáticamente a los lectores. Se trata de Charles Lamb, quien escribió una de las mejores versiones de lo que era la realidad de un empleado de oficina a finales del siglo XVIII.
"Treinta años le he servido a los filisteos, y mi cuello no está sometido al yugo. Usted no imagina el cansancio que supone respirar el aire encerrado entre cuatro paredes día tras día, sin alivio".
Antes de seguir con Lamb, definamos qué es una oficina. A menudo es el lugar en el que se hace la administración. Eso significa que puede ser un rascacielos y también un Blackberry.
En esa definición están incluidas las cafeterías tanto como las casas de la gente. Era en estos dos lugares donde se hacía la mayor parte de trabajo de oficina en la Londres del siglo XVIII.
Los propietarios solían vivir en el piso de arriba de la tienda, donde también vivían los oficinistas a quienes trataban un poco como al servicio doméstico. La ventaja era que no había que desplazarse a la oficina; el inconveniente, que no había escapatoria.
Pero en 1729 se construyeron las primeras oficinas hechas con ese propósito, las cuales albergaron a la East India House (Compañía de las Indias Orientales).
"East India House es muy significativa para la historia de las oficinas, ya que con el tiempo creó una burocracia muy grande y compleja", le dice a la BBC Huw Bowen de la Universidad de Swansea.
"Comenzó en 1600 como una empresa que administraba el comercio a larga distancia con Asia. Eso, por supuesto, generaba grandes volúmenes de documentos. Para mediados del siglo XVIII ya tenía un imperio en India".
Fue en East India House que Charles Lamb comenzó a trabajar en 1792, cuando tenía 17 años de edad.
Ecos del futuro
Hay mucho de la historia laboral de Lamb que suena muy familiar, como la forma en que sus empleadores conceden ventajas en un momento, sólo para retirarlas tan pronto como las cosas se ponen difíciles.
La gestión de un imperio a una distancia tan grande implicaba que el montón de papeleo que se producía en Asia tardaba de cinco a ocho meses en llegar.
Cuando el barco atracaba, no había tregua. Lamb escribió:
"El viernes estuve en la oficina desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche (excepto dos horas de la cena), anoche hasta las 9".
En 1817, el subsidio de vacaciones de US$15 al año se redujo para los nuevos miembros del personal, el sábado se convirtió en un día de trabajo completo y el equivalente de la fiesta de la oficina de Navidad, la "fiesta anual de la tortuga", fue desechado.
Lamb le escribió a su colega John Chambers, quien estaba ausente del trabajo por el escorbuto, quejándose de algunos de los cambios.
"El Comité abolió formalmente todos los festivos: ¡ojalá el diablo, que no tiene días festivos, los meta en su taller a quemarse por toda la eternidad!".
En un cambio de política aún más mezquino, Lamb y sus colegas tenían que firmar al entrar y salir, y cada cuarto de hora, para demostrar que estaban en la oficina.
"Esto molesta a mi colega Dodwel considerablemente, pues tiene que firmar seis o siete veces mientras está leyendo el periódico", bromeó Lamb.
"Lamb habla con cariño de sus colegas", dice Bowen. "Es claro que se hacían bromas, que había una vida social. Un ambiente muy rico en algunos aspectos".
Creativos o repetitivos
Pero mientras los intelectuales prosperaron en East India House, otros lo encontraron muy deprimente. Hubo suicidios: uno de los trabajadores, Richard Burford, se arrojó por una ventana en la década de 1790.
También hay una gran cantidad de evidencia de lo que podríamos llamar el estrés relacionado con el trabajo. En aquellos días, se describe como locura.
"Estaban las personas creativas, como Lamb, por un lado, y por el otro, los oficinistas del montón", dice Bowen.
"Para esos hombres, la existencia debe haber sido terrible: ir a trabajar día tras día durante 40 años a copiar cartas y cuentas, sin perspectivas de promoción a menos que alguien se muriera".
Al final
A la edad de 50 años, Lamb se retiró con una pensión de dos tercios de su salario. La transición del trabajo a la jubilación fue un asunto difícil.
"El primer o segundo día me sentí aturdido. Vagaba por ahí, pensando que era feliz, sabiendo que no lo era", escribió.
"Estaba en las mismas condiciones de un preso en la vieja Bastilla, que de repente queda libre tras 40 años de reclusión".
Más tarde visitó su antigua oficina y detalló una experiencia familiar para cualquiera que haya cometido el error de volver a un lugar donde alguna vez trabajó.
"Hicimos algunos de nuestros viejos chistes, pero ya no eran tan graciosos. Mi viejo escritorio, la clavija donde colgué mi sombrero, fueron asignados a otro. Sabía que así sería, pero no me gustó".
Esto, sin duda, es el sufrimiento eterno de los que trabajamos en oficinas. Ansiamos escapar. Pero tal es su poder sobre nosotros que cuando lo hacemos, dejamos una parte de nosotros mismos detrás... una parte que ni siquiera sabíamos que existía.
CUIDADO CON TU MOVIL, FBI TE PUEDE ESTAR ESCUCHANDO
Una información del periódico norteamericano The Wall Street Journal asegura que el FBI ya puede activar remotamente los micrófonos en teléfonos móviles Android y en ordenadores portátiles para grabar conversaciones para así obtener información sobre los sospechosos.
Según informaciones publicadas por el periódico, el FBI estaría desarrollando algunas herramientas de 'hacking' para poder activar de forma remota los micrófonos de los teléfonos de la compañía de Mountain View con software de Android, además de en ordenadores portátiles, para poder grabar conversaciones.Esta tecnología suele ser utilizada para luchar contra la delincuencia organizada, la pornografía infantil o la lucha contra el terrorismo. Pero para poder realizar estas acciones necesitaría una orden judicial.
Esta no es la primera vez que el FBI es acusado de utilizar este tipo de tecnología. En 2001, el FBI recibió varias críticas por parte de los defensores de las libertades civiles por negarse a revelar la forma en la que se instala un programa para grabar las pulsaciones de un teclado en un ordenador.
Según informaciones publicadas por el periódico, el FBI estaría desarrollando algunas herramientas de 'hacking' para poder activar de forma remota los micrófonos de los teléfonos de la compañía de Mountain View con software de Android, además de en ordenadores portátiles, para poder grabar conversaciones.Esta tecnología suele ser utilizada para luchar contra la delincuencia organizada, la pornografía infantil o la lucha contra el terrorismo. Pero para poder realizar estas acciones necesitaría una orden judicial.
Esta no es la primera vez que el FBI es acusado de utilizar este tipo de tecnología. En 2001, el FBI recibió varias críticas por parte de los defensores de las libertades civiles por negarse a revelar la forma en la que se instala un programa para grabar las pulsaciones de un teclado en un ordenador.
LA SERIE "HOMELAND" ¿SU FIN? O ¿SU FUTURO?

Una de las series que ha revolucionado la parrilla televisiva en el mundo en los últimos años, Homeland, podría continuar sus intrigas sin la presencia de Claire Danes y Damian Lewis, es decir, sus protagonistas.
Hace unos días se hacían públicas las desavenencias entre ambos actores que, por otro lado, han sido claves en el éxito que ha cosechado la serie, que inicia en septiembre su tercera temporada.
El presidente de entretenimiento de Showtime, la productora de la ficción televisiva, ha dejado la puerta abierta a que ambos abandonen la serie. Sin embargo, no descarta que Homeland continúe con otro reparto.
Hace unos días se hacían públicas las desavenencias entre ambos actores que, por otro lado, han sido claves en el éxito que ha cosechado la serie, que inicia en septiembre su tercera temporada.
El presidente de entretenimiento de Showtime, la productora de la ficción televisiva, ha dejado la puerta abierta a que ambos abandonen la serie. Sin embargo, no descarta que Homeland continúe con otro reparto.
MAS COÑAS DE LA COMPARECENCIA DE RAJOY
El #findelacita que nunca debería haberse leído, los rótulos de RTVE acusando a Rajoy de haber mentido, la canción de Ketama citada por Rosa Díez y un Rajoy llamando ‘Presidente de Gobierno’ a Rubalcaba, son sólo algunas de las anécdotas que ha dejado la comparecencia del Presidente del Gobierno en las Cortes y que la han llevado a ser el monotema de las redes sociales durante la jornada.
Parece que las meigas se hubieran conjurado con la comparecencia de Mariano Rajoy para que nada saliera bien.
#findelacita (entre paréntesis): El presidente iniciaba su discurso, a las nueve en punto, en él, cada cierto tiempo, al finalizar una cita de otra persona, o no en dos ocasiones, decía, hasta nueve veces, ‘fin de la cita’, lo que fue tomado como curioso por otros parlamentarios, que luego lo utilizaban en sus propios discursos, y como normal por el resto del público. Pero la sorpresa llegaba cuando Moncloa colgaba en la web y distribuía en papel el discurso íntegro, y digo íntegro, que, para horror de propios y extraños, dejaba patente que la frase en cuestión iba entre paréntesis, es decir, nunca se debería haber leído. Y hasta aquí puedo leer...
En esas, entre parlamentario y parlamentario, le llegaba el turno a Rosa Díez que, ni corta ni perezosa, decidía incluir en su alegato la frase: ‘Nosotros sabemos lo que queremos’, en alusión a una canción de Ketama como apuntaba la diputada, volviendo a su vez a incendiar las redes sociales.
Aún había tiempo para más, el presidente, tras los discursos de los dirigentes de los distintos Grupos Parlamentarios, retomaba la palabra para, en un momento determinado, dirigirse a Rubalcaba llamándole ‘señor presidente’...
Y ya la puntilla la ponía TVE al ofrecer un resumen de la comparecencia de Rajoy en la que, mientras hablaba el presidente de Bárcenas, enfocado de lleno Rajoy, figuraba un rótulo a pie de imagen que decía textualmente: ‘Directo. Mariano Rajoy. Lo que dice el señor Rajoy es falso: Deejemos trabajar al juez’.
FIN DE LA CITA
Parece que las meigas se hubieran conjurado con la comparecencia de Mariano Rajoy para que nada saliera bien.
#findelacita (entre paréntesis): El presidente iniciaba su discurso, a las nueve en punto, en él, cada cierto tiempo, al finalizar una cita de otra persona, o no en dos ocasiones, decía, hasta nueve veces, ‘fin de la cita’, lo que fue tomado como curioso por otros parlamentarios, que luego lo utilizaban en sus propios discursos, y como normal por el resto del público. Pero la sorpresa llegaba cuando Moncloa colgaba en la web y distribuía en papel el discurso íntegro, y digo íntegro, que, para horror de propios y extraños, dejaba patente que la frase en cuestión iba entre paréntesis, es decir, nunca se debería haber leído. Y hasta aquí puedo leer...
En esas, entre parlamentario y parlamentario, le llegaba el turno a Rosa Díez que, ni corta ni perezosa, decidía incluir en su alegato la frase: ‘Nosotros sabemos lo que queremos’, en alusión a una canción de Ketama como apuntaba la diputada, volviendo a su vez a incendiar las redes sociales.
Aún había tiempo para más, el presidente, tras los discursos de los dirigentes de los distintos Grupos Parlamentarios, retomaba la palabra para, en un momento determinado, dirigirse a Rubalcaba llamándole ‘señor presidente’...
Y ya la puntilla la ponía TVE al ofrecer un resumen de la comparecencia de Rajoy en la que, mientras hablaba el presidente de Bárcenas, enfocado de lleno Rajoy, figuraba un rótulo a pie de imagen que decía textualmente: ‘Directo. Mariano Rajoy. Lo que dice el señor Rajoy es falso: Deejemos trabajar al juez’.
FIN DE LA CITA
ANGROIS: NO PIENSES...ACTÚA. CARTA DE UN VECINO
«Nos han manipulado, no nos han dejado pensar. Todos se han lavado la cara con nuestras lágrimas». El autor de esta carta es un vecino de Angrois


Llega Rajoy y Ana Pastor, ni siquiera nos saludan. Luego Rubalcaba y otros, lo mismo. El alcalde nos convoca, por fin nos felicita. «No somos héroes, no queremos nada más de lo que ya estábamos demandando». Llegan los primos psicólogos. Un periódico nos concede el premio Gallegos del Año. Siguen los micrófonos acechando, los teléfonos sonando sin parar. «Ven a Madrid, a Barcelona, al programa de fulanito, te pagamos el viaje. El Facebook y la página web de Angrois se bloquean, como nosotros. Hay que ir al Ayuntamiento corriendo: vienen sus altezas los príncipes de Asturias, hay que estar a las 6.30 para recibirlos sonrientes, como así hicimos. Tras ellos, Feijoo, ministros, altos mandatarios. «Para lo que haga falta llámame, mi secretaria te da mi teléfono». Más micrófonos.

La policía judicial se lleva a los vecinos que socorrieron al maquinista para que declaren. El Ayuntamiento se reúne en pleno, nos concede la medalla de oro de Santiago. Un malagueño recoge firmas para nominarlos al príncipe de Asturias. Viene el alcalde, nos comunica el premio. «Gracias, pero no queremos nada». La concejala aprovecha para que le contemos y enseñemos lo que desde hace un año entró por el registro del ayuntamiento. «Hay que hacer algo que conmemore esto». «Por favor, no nos levanten un cementerio». Más micrófonos, más llamadas insistentes, primero elogian, luego piden que concedas una entrevista para un programa basura. Vienen los técnicos del Ayuntamiento, recorremos con ellos toda la aldea, recordándoles lo que ya pedimos y no leyeron. Levantan informes que se serán estudiados. Otro telefonazo, viene el ministro del Interior «¿y qué pintamos nosotros con él?». Viene, ni nos mira. Pero le paramos y le pedimos que rinda homenaje al jefe de caballería de Santiago, que se lanzó a las vías como desde un trampolín y nadó contracorriente toda la noche del 24. Toman nota, dicen. Funeral por las víctimas en la catedral, con tres horas de antelación la Xunta nos ofrece autobuses. Corremos para avisar a todos. Nos colocan los últimos. Don Julián Barrio pregona el descanso y la paz eterna. Eso es lo queremos nosotros también. Un familiar le niega la mano a los príncipes, «Vdes. no me representan». Esa sí que es una heroína. En el Obradoiro les aplauden generosamente. En la aldea nos esperan más micrófonos, cordones policiales, trasiego de maquinaria infernal. «Por aquí no se puede pasar», «Pero si vivo ahí? tengo que ir mañana a trabajar». Más rodeos, más llamadas durante la noche de insomnio. Saltándose los controles, comienzan a aparecer flores en el puente. En YouTube a un vecino le llaman hijoputa, cabrón, sinvergüenza, por haber grabado un vídeo y haber gritado fuera de sí ante el espanto. Se lo ha regalado a los medios de comunicación de todo el mundo. «No hagas caso -le consuelan sus vecinos-, nosotros sabemos lo que hiciste esa noche». Vamos cayendo, más psicólogos. Don José, nuestro cura, nos visita, nos alienta, programa una concentración en el Obradoiro saliendo desde Angrois. Llaman del hospital, van a devolvernos las mantas con que arropamos a los muertos. «Por Dios -grita un vecino-, ¿quién se va a arropar con ellas?». Acordamos que las donen a un centro de asistencia social cercano.

Más micrófonos, ya invadiendo huertas, casas, ventanas. El Sindicado Unificado de la Policía Nacional quiere rendirnos homenaje. «Gracias, pero sin vosotros no hubiéramos hecho nada». «Hay compañeros que se tocaron los cojones», responden. Aceptamos, no podemos ser desagradecidos. Nos llegan miles de mensajes y cartas de todo el mundo llamándonos ángeles. Los periodistas rascan en el pasado, el movimiento vecinal en contra del AVE, las promesas del ministro José Blanco, la aldea desgajada durante tres años, las casas derribadas, los terrenos expropiados, las duras negociaciones para levantar las actas, el pago a 3 euros el metro cuadrado por la finca que dio de comer a los abuelos, el no haber visto un duro desde entonces, el aplomo de Isabel Pardo de Vega, jefe de Obras, asegurándonos que en dos meses levantaba el nuevo puente de la Vía de la Plata. Tardó dos años. «Queremos un falso túnel», le demandamos. «No da la altura», responde. Lo hizo un poco más allá, en Castiñeiriño, más bajo, pero residencia de la hija del concejal Bernardino Rama. Bonitos jardines. Para nosotros, unos bancos y unos rododendros que se agostan por la maleza, a pesar de nuestros mimos. «Tenéis que asistir al homenaje de Bonaval», nos dicen desde el Parlamento. «Pero si tenemos la concentración en el Obradoiro». Nos dividimos. El presidente de la asociación de vecinos y el secretario aguardan consolando a la jefa de protocolo de la Xunta, rota en sollozos. Suben al estrado conmocionados por la Negra sombra de Rosalía. «En Angrois nos cogeremos del brazo y despacio, poco a poco, andaremos juntos hacia adelante», dice el primero. El otro recita a Valente y se derrumba. Le rodean decenas de trajes negros.
«Lo que quieras, lo que nos pidas, llámame». «Solo quiero descansar, que me dejen llorar». Un músico de la Real Filarmonía de Galicia le aconseja que les mande a la mierda, que los vecinos de Angrois también están heridos y necesitan ser respetados. El chico asiente.

En el Obradoiro nuestro cura se aparta, deja el protagonismo a un compañero suyo. Otra vez los malditos micrófonos y cámaras. «Pero qué coño quieren que les digamos ya? ¿una mentira?». En Angrois los operarios son incapaces de sacar las locomotoras. El insolente tren que ya circula por una vía libre tiene la desfachatez de cruzar haciendo sonar el estremecedor silbato. Otra noche de insomnio, la séptima. Culpan al maquinista y un vecino acierta «Nos vendieron una Harley y resultó ser una Vespino». Los altos jefazos del ADIF por fin dan la cara ante el pueblo. «Disculpad por no haber hablado antes con vosotros, pensábamos que érais un Ayuntamiento propio». Sonreímos ante su propia contradicción. Levantan acta de daños en viviendas, bienes públicos, pero no de daños personales. El operativo de emergencias del 112 para atender a los vecinos se cierra. «Acudid a urgencias». Citas para el otoño a los que cada día van cayendo. Se levantan las murallas. Decenas de familiares y curiosos invaden todo.
Cruces, recordatorios, flores, esquelas, incluso un artista graba en el hormigón con caligrafía esmerada un agradecimiento. Continúan los sabuesos reporteros grabando, pretendiendo ahora reflejar la vida cotidiana en Angrois. Se les cierran todas las bocas y puertas porque esa vida ya no existe. La policía nos rinde un sencillo pero sincero homenaje, de cinco minutos. Les aplaudimos a rabiar. Los de traje y corbata se despiden. «Ahora me voy de vacaciones, pero ya sabéis dónde estoy». Por fin nos quedamos solos. Llovizna. Nos miramos unos a otros con ojos enrojecidos y ojeras descomunales.
El autor de esta carta es un vecino de Angrois
FUENTE:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/08/03/angrois-pienses-actua/0003_201308G3P6991.htm
"CAPULLOS, CRETINOS, MATONES, NUNCA COMISTEIS CALIENTE, ES NORMAL QUE ETA OS PONGA BOMBAS"
Son algunos de los insultos que Carmen Armada, ex mujer del secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, lanzó a dos guardias civiles que la multaron en una rotonda de Galapagar (Madrid) el pasado 24 de abril. Una retahíla de ofensas contra los agentes que acabó con la típica y soberbia frase: «No sabéis quien soy yo. Voy a llamar a mi marido, que es el secretario de Defensa y conoce al ministro del Interior, y os vais a enterar».
Los improperios acabaron con el caso en los juzgados de Collado Villalba. El pasado 3 de julio se celebró el juicio, en el que Armada ha sido condenada a una multa de 80 euros, aunque el fiscal pidió una sanción máxima de 500 euros. La mujer no acudió a la vista y mandó un abogado en su nombre.
A los pocos días del suceso, Armada entregó en el cuartel una carta pidiendo perdón a los agentes, aunque en la misiva afirmaba que se habían propasado con ella.
Pese a lo que ella afirmó, la mujer no es la actual mujer del secretario de Estado de Defensa. Estuvo casada con él, pero la relación entre ambos acabó hace varios años.
Los hechos ocurrieron el pasado 24 de abril a mediodía. La conductora y única ocupante del vehículo estaba detenida junto a una rotonda en la intersección de la calle Eras y la carretera M-528, muy cerca del cuartel de Galapagar. Según el relato de los guardias, el coche «obstaculizaba el tráfico, ya que estaba parado en un stop de la rotonda». El vehículo tenía las luces de emergencia y uno de los agentes se acercó a la mujer, que estaba hablando con un teléfono móvil. El agente le indicó que estaba dificultando el tráfico, a lo que ella respondió que estaba perdida, que había quedado con unos amigos y no los encontraba.
A continuación, el guardia le dijo que se pusiera en un lugar en que no molestase y también le indicó que no podía llevar un perro suelto dentro del vehículo sin el habitáculo correspondiente, como era el caso.
La mujer, según describieron los guardias, reaccionó de forma muy agresiva y comenzó a gritar: «Venís a tocarme los cojones». De inmediato, la conductora salió de la rotonda e invadió la intersección con una maniobra antirreglamentaria. El vehículo estuvo a punto de colisionar con otros dos coches y además atravesó una línea continua, a tenor de la declaración de uno de los agentes.
El guardia se dirigió a la mujer, le dijo que aparcase el coche en un punto donde no acarreara peligro y procedió a identificarla y a multarla por varias infracciones de tráfico. Fue entonces cuando la mujer comenzó a insultar gravemente, según describe uno de los funcionarios: «Nos llamó capullos, cretinos, matones y nos dijo que con razón ETA nos ponía bombas y que era normal que la gente nos odiase».
El guardia le pidió la documentación y la conductora señaló que se le había olvidado. El agente le pidió que al menos le dijera su nombre para comprobar por la emisora si tenía todos los permisos en regla y el seguro. «La mujer tenía un apellido vasco y al decirle que me lo deletreara empezó a gritarnos que éramos unos burros y unos analfabetos», declaró uno de los agentes. «Ahora mismo voy a llamar a Pedro, mi marido, que es el secretario de Defensa. Tenéis los días contados», agregó la mujer en tono amenazante.

Los improperios acabaron con el caso en los juzgados de Collado Villalba. El pasado 3 de julio se celebró el juicio, en el que Armada ha sido condenada a una multa de 80 euros, aunque el fiscal pidió una sanción máxima de 500 euros. La mujer no acudió a la vista y mandó un abogado en su nombre.
A los pocos días del suceso, Armada entregó en el cuartel una carta pidiendo perdón a los agentes, aunque en la misiva afirmaba que se habían propasado con ella.
Pese a lo que ella afirmó, la mujer no es la actual mujer del secretario de Estado de Defensa. Estuvo casada con él, pero la relación entre ambos acabó hace varios años.


La mujer, según describieron los guardias, reaccionó de forma muy agresiva y comenzó a gritar: «Venís a tocarme los cojones». De inmediato, la conductora salió de la rotonda e invadió la intersección con una maniobra antirreglamentaria. El vehículo estuvo a punto de colisionar con otros dos coches y además atravesó una línea continua, a tenor de la declaración de uno de los agentes.
El guardia se dirigió a la mujer, le dijo que aparcase el coche en un punto donde no acarreara peligro y procedió a identificarla y a multarla por varias infracciones de tráfico. Fue entonces cuando la mujer comenzó a insultar gravemente, según describe uno de los funcionarios: «Nos llamó capullos, cretinos, matones y nos dijo que con razón ETA nos ponía bombas y que era normal que la gente nos odiase».

Suscribirse a:
Entradas (Atom)